Resumen La Mamografía es un método de diagnóstico radiológico de la mama útil en mujeres mayores de 30 años, ampliamente difundido y probado en el mundo, simple de realizar. La importancia de esta técnica radica en que es capaz de detectar lesiones muy pequeñas, de apenas milímetros, que de ser malignas aseguran la posibilidad de un tratamiento definitivo exitoso y simple. Aunque los factores
... [Show full abstract] descritos en la radiografía convencional también son aplicados a la mamografía, existen algunos parámetros que difieren, debido al tejido implicado en este caso, esencia de la imagen. La dosis glandular promedio es el parámetro que describe la dosis absorbida en la mama (dosis-órgano). El propósito de este trabajo es conocer y analizar los factores que afectan la dosis en mamografía, como lo son: el haz de energía, el blanco o tarjeta, los filtros, la rejilla, la magnificación, el espesor de mama y composición del tejido, la compresión, la densidad óptica, las combinaciones pantalla-película y las condiciones del proceso de la película. Palabras claves: mamografía, dosis glandular promedio, haz de energía, magnificación, densidad óptica. Introducción La mamografía se realiza con un equipo de rayos-x especialmente diseñado para tal fin. El estudio consiste en la toma de 4 a 6 radiografías de frente y de lado (de 2 a 3 en cada mama), colocando la mama en una superficie de apoyo para luego comprimirla con un dispositivo especial, lo que le permite obtener imágenes adecuadas. El técnico radiólogo deberá comprimir la mama con delicadeza pero con firmeza. El procedimiento producirá una sensación de presión durante unos 2 o 3 segundos y luego desaparecerá al descomprimir el seno. La mamografía es una técnica radiológica especialmente compleja debido a la arquitectura de la mama. Ésta se compone de tres tipos de tejidos (adiposo, fibro-conectivo y glandular) distribuidos dentro de la mama sin seguir un patrón fijo, variando de mujer a mujer así como con la edad. A esto hay que añadir la diferencia de espesor de la mama entre la parte correspondiente al pezón y la contigua al tórax (Control de Calidad en Mamografía, 2006).