... De acuerdo con un estudio realizado por KPMG (2013) los reportes de sustentabilidad son implementados por el 93% de las empresas globales, siendo considerado un elemento fundamental de la actuación climática de la empresa, ya que integra indicadores ambientales, sociales, y de gobierno, reportes de responsabilidad social, riesgos comerciales relacionados al cambio climático, entre otros(Ben-Amar & McIlkenny, 2015;Guenther et al., 2015;Herold et al., 2018) La importancia en mantener informados a estos grupos de interés radica en la relevancia que poseen para dar continuidad a las operaciones de la empresa, ya que ellos tienen los recursos críticos, los cuales son necesarios para dicha continuidad, por lo que ninguna organización es capaz de sobrevivir sino satisface las demandas impuestas por dichos grupos(Guenther et al., 2015). Esta relevancia radica en el poder, la urgencia y la legitimidad con la que cuenten, ya que entre más atributos posean, mayor será la influencia ejercida sobre las empresas por lo cual, la identificación 83 de dichos grupos resulta fundamental para las empresas, ya que su influencia en la divulgación del desempeño climático es relevante(Deegan & Blomquist, 2006; Freedman & Jaggi, 2005;Mitchell et al., 1997;Reid & Toffel, 2009;Rodrigue, 2014).Por consiguiente, las empresas están empezando a desarrollar e implementar la transparencia de información referente a sus emisiones la cual, permite monitorear el desempeño de la empresa en la cuestión ambiental, recompensando o sancionando las acciones de mitigación climática implementadas por las empresas, siendo este mecanismo parte relevante de la gobernanza climática(Gupta & Mason, 2016;Halkos & Skouloudis, 2016;Lee et al., 2013). La implementación de este mecanismo permite eficientizar el desempeño corporativo creando beneficios económicos, tal como lo sugiereMatisoff (2013) al indicar que la transparencia de las emisiones de carbono de la empresa, mejoran la gestión empresarial en la cuestión climática, como el disminuir el consumo de energía, lo cual representa un decremento en las emisiones de carbono pertenecientes al alcance indirecto, implicando así una reducción en los costos.Además de estos beneficios, la legitimidad empresarial, es uno de los objetivos que buscan las empresas frente a sus grupos de interés, en donde los riesgos que implica el cambio climático, incrementa la consciencia social, motivando que las empresas reporten su información ambiental y así, hacer legitimas sus operaciones(Bansal & Roth, 2000;Hooghiemstra, 2000). ...