Article

La radio entre la información y el entretenimiento. Radio 10 y Cadena SER

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the author.

Abstract

El objetivo de este articulo es comprobar las diferencias de estilo entre dos programas estrella de la radio argentina y espanola, pertenecientes a dos de las emisoras generalistas privadas, mas importantes de cada uno de estos paises. Se trata de los magacines matinales “El Oro y el Moro”, de Radio 10, y “Hoy por Hoy” de la Cadena Ser. Obviaremos el nombre de sus presentadores y periodistas para no entrar en personalismos y en su particular forma de hacer radio, aunque queremos senalar su maestria y dominio de sus actitudes y aptitudes hacia una audiencia que les sigue alla donde quisieran ir. Sin embargo, aqui nos interesa centrarnos en el producto de un trabajo radiofonico, que es fruto de un estilo identificativo y una estructura formal peculiar, que va mas alla de la ideologia y editorial del medio, para cenirse en unos mismos parametros, la informacion y el entretenimiento, aunque desde dos perspectivas, creemos que distintas, la seriedad y/o el espectaculo. Dos formas diversas de realizar un mismo producto radiofonico o modos distintos de entender la radio, de presentar su lenguaje, acercarse a su audiencia, y, en definida, convertirse en magacines estrella.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the author.

Article
Full-text available
The traditional radio is not strange to the social revolution that Internet and new technologies are raising. In recent years, the fourth screen has led the emergence of new models of radio, including Radiovision. The «radio that you can watch» intends to change and innovate the radio broadcasting media to offer a product that meets the multimedia requirements of users. However, currently, the Radiovision is still at an early stage and it has many aspects that it should improve and care, as the contents and the staging. It is a big chance for the radio that poses challenges and opportunities both for journalism and journalists.
Book
Full-text available
La docencia no puede desempeñarse de espaldas al mundo real, no debe. Desde luego, la enseñanza universitaria o está anclada en la realidad laboral que nuestros estudiantes habrán de sortear cuando abandonen las aulas o será un camino recto hacia el fracaso. En ciertas disciplinas, como las Ciencias de la Información, esta necesidad de vincular la teoría académica con la práctica profesional se muestra más necesaria si cabe, y se presenta como una opción irrenunciable por parte de quienes tenemos la responsabilidad de formar futuros comunicadores. Con esta filosofía como trasfondo, los profesores promotores de las Jornadas de Lengua y Comunicación que este libro contiene estamos convencidos de que nada más apropiado para complementar las clases teóricas que impartimos a nuestros alumnos, que el contacto directo y “en vivo” con los profesionales más relevantes del actual panorama mediático. Esta es la razón que nos llevó a reunir en un ciclo sobre el poder del lenguaje en la comunicación radiofónica a insignes periodistas como Iñaki Gabilondo, Luis Herrero, Julios César Iglesias, Carlos Llamas, Pancracio Celdrán, Consuelo Sánchez Vicente, además de estudiosos y teóricos de la comunicación como la profesora Pilar Martínez Costa y otros de comunicantes venidos de todas las facultades de Comunicación de España. Aquel encuentro celebrado en la Universidad San Pablo-CEU de Madrid los días de 7 y 8 mayo de 2003 nos proporcionó un valiosísimo material didáctico. Desde entonces hasta hoy, no pocos son los alumnos que continúan rememorando aquellas célebres jornadas y que nos han animado a reunirlas en un único volumen. Tal es la razón del presente libro que la editorial Fragua pone en sus manos. A los profesores responsables del diseño y confección del programa de las Jornadas de Lengua y Comunicación de 2003, nos resulta sumamente gratificante poder ofrecer ahora lo mejor de aquellas sesiones y hacer extensivo a todos los interesados en las técnicas de la Comunicación verbal y las Ciencias de la Información, las experiencias de estos periodistas de indiscutible relieve y profesionalidad. La narración en primera persona del día a día frente al micrófono por parte de cada uno de ellos, proporciona al presente un volumen un tono ameno y fresco que deseamos les haga disfrutar tanto como a los alumnos que tuvieron la suerte de escucharlos un día.
Article
La obra presenta la verdadera dimensión significativa del lenguaje radiofónico, las características expresivas de la palabra, la música, los efectos sonoros, el silencio, el montaje y el guión radiofónico.
Article
Manual teorico-práctico básico acerca de los conceptos básicos de la radiodifusión como medio de comunicación social.
Lenguaje, géneros y programas de radio
  • María Del
  • Díez Unzueta
  • José Ramón
MARTÍNEZ-COSTA, María del Pilar y DÍEZ UNZUETA, José Ramón (2003). Lenguaje, géneros y programas de radio. Introducción a la Narrativa Radiofónica. EUNSA. Navarra.
La radio en Iberoamérica. Evolución, diagnóstico y prospectiva
  • Arturo Merayo Pérez
MERAYO PÉREZ, Arturo (coord.) (2007) La radio en Iberoamérica. Evolución, diagnóstico y prospectiva: Editorial Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. España.
La radio: teoría y práctica. Editorial IORTV
  • José Javier Y
MUÑOZ, José Javier y GIL, César (2002). La radio: teoría y práctica. Editorial IORTV. Madrid.
Información radiofónica
  • María Del Pilar
MARTÍNEZ-COSTA, María del Pilar (coord.) (2002): Información radiofónica: Ariel Comunicación. Barcelona.
La radio el sonido de la supervivencia
  • González Conde
  • María Julia
GONZÁLEZ CONDE, María Julia (2008): La radio el sonido de la supervivencia: Universitas. Madrid.
Lenguaje, géneros y programas de radio. Introducción a la Narrativa Radiofónica
  • María Martínez-Costa
  • Díez Del Pilar Y
  • José Unzueta
  • Ramón
MARTÍNEZ-COSTA, María del Pilar y DÍEZ UNZUETA, José Ramón (2003). Lenguaje, géneros y programas de radio. Introducción a la Narrativa Radiofónica. EUNSA. Navarra.