PosterPDF Available

LOS PSICÓLOGOS EN ARGENTINA. RELEVAMIENTO CUANTITATIVO 2014

Authors:

Abstract

Se expone una aproximación cuantitativa sobre las/os psicólogas/os en Argentina en 2014. Este relevamiento se realiza desde 1993, a través del contacto directo con las Universidades con la carrera de Psicología, Asociaciones y Colegios de Psicólogos en las provincias, y diversos organismos públicos. Algunos datos se encuentran desactualizados por diversas razones de cada institución consultada, y se indican en el póster. Por las características de este relevamiento, la información presentada es aquella que se recibió hasta el 30 de octubre de 2015. Los cuadros que se presentan informan sobre: 1.-Universidades de Gestión Pública y Privada: año de creación, total de egresados, ingresos de alumnos, egresos en 2014, total de alumnos en curso, totales comparativos y porcentajes de participación. 2.-Distribución geográfica de profesionales de la psicología realmente activos (no el total de matriculados) y su relación con la población local, datos sobre habitantes por profesional y sobre la cantidad de profesionales cada 100.000 habitantes. 3.- Evolución histórica de la cantidad de profesionales, cantidad de carreras, facultades y programas de psicología desde 1965 al 2013. 4.-Aproximación a la distribución de profesionales activos, por áreas de actividad, ámbitos y género. 5.-Síntesis de relaciones cuantitativas entre los valores obtenidos, y entre estos y otra información sociodemográfica.
Se expone una aproximación cuantitativa sobre las/os psicólogas/os en Argentina en 2014. Este relevamiento se realiza desde 1993, a través
del contacto directo con las Universidades con Facultad/Carrera de Psicología, Asociaciones y Colegios de Psicólogos de las provincias y
C.A.B.A., FEPRA, diversos organismos públicos y colegas. En los cuadros que se presentan se informa sobre: 1.-Universidades de Gestión
Pública y Privada: año de creación, total de egresados, ingresos y egresos de alumnos en 2014, total de alumnos en curso, totales compara-
tivos y porcentajes de participación. 2.-Distribución geográca de profesionales de la psicología realmente activos (menor al total de matricula-
dos) y su relación con la población local, datos 2014/2015 sobre habitantes por profesional y sobre la cantidad de profesionales cada 100.000
habitantes. 3.- Evolución histórica de la cantidad de profesionales, cantidad de carreras, facultades y programas de psicología desde 1965 al
2014. 4.-Síntesis de relaciones cuantitativas entre los valores obtenidos, y entre estos y otra información socio demográca. En este año el
relevamiento tuvo una signicativa disminución en la tasa de respuestas. Problemas de índole diversa, no siempre explicitados, han impedido
a algunas instituciones actualizar sus datos, se ha recurrido entonces a fuentes alternativas, o se ha dejado la última información ocial recibi-
da y se hace constar en el cuadro. Los datos de C.A.B.A. son estimativos. En términos generales se aprecia que en Argentina han egresado
desde los años sesenta hasta 2014, algo más de 96000 psicólogos, de los cuáles estarían activos actualmente unos 82000.
-La información presentada es toda la que se recibió hasta el 05 de noviembre de 2015-
*
*Poster presentado en el VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica en Psicología,
XXII Jornada de Investigación y 11º Encuentro de Investigadores de Psicología del Mercosur.
Sexcretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología, Univ. De Buenos Aires – Buenos aires, nov 25-28, 2015
página 1
página 2
página 3
PROFESIONALES
POR ZONA
página 4
página 5
página 6
página 7
... However, psychiatrists account for only 10% of professionals who treat mental health problems. The most recent quantitative survey of the number of psychologists in Argentina showed that there are 82,776 practicing psychologists, with 206 psychologists per 100,000 people (Alonso & Klinar Alfaro, 2015). Psychologists obtain their license to practice psychotherapy upon finishing their university degree, as do medical psychotherapists-they are not required to take any specialized courses or training. ...
Article
Full-text available
Colaboración de clínicos e investigadores: Cumpliendo un sueño. Perspectivas de Argentina sobre McWilliams Este artículo comenta en el papel de Nancy McWilliam sobre la petición de la colaboración entre clínicos e investigadores. Este articulo refleja la contribución de un experto psicoterapeuta en crear consciencia de los obstáculos que impiden la interacción de clínicos e investigadores para el beneficio mutual. Presentamos una visión de conjuntos de los oficios de los clínicos e investigadores en Argentina, los esfuerzos de superar la separación entre el investigador y clínico, y la propuesta del Aigle Project para cubrir la brecha. Un breve esquema de la misión para contribuir en esta dirección dado por la Sociedad para la Exploración de la Integración Psicoterapia (SEPI, en inglés) es presentado. El comentario se finaliza con un breve resumen en las maneras para promover comunicación bidireccional.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.