El trabajo analiza la percepcion y construccion de la crisis reconocible en algunos autores vinculados a la recreacion del mito habsburgico, como S. Zweig, F. Werfel, J. Roth y R. Musil. En primer lugar, me ocupo de delimitar el alcance poetico de las representaciones del Imperio en los dos primeros escritores, con especial atencion a la nocion de temporalidad y a la dinamica espiritual de la Mitteleuropa de finales del siglo XIX y comienzos del XX. En segundo lugar, planteare de la mano de la escritura de Joseph Roth la ambivalencia de la idea de orden politico, hacia el que se manifiesta una decidida adoracion como fuente de sentido historico, si bien al mismo tiempo se condenan los efectos del progreso tecnologico. Finalmente, la nocion de razon insuficiente de Musil ofrecera el marco para proceder a una experiencia de la crisis que no desemboque en el nihilismo. El proposito principal de este escrito es contribuir al estudio de la potencia poetica de los modelos politicos e historicos, proponiendo una lectura de la conexion entre el Juicio, la poetica y la historia.