Technical ReportPDF Available

Análisis intra-grupo sobre el trabajo infantil en Colombia: Un ejericio cuanti y cualitativo

Authors:

Abstract

Colombia ha venido presentando incrementos en su tasa de trabajo infantil (TI), especialmente en las ciudades o áreas urbanas. Una de las pricipales concecuencias de este problema es la deserción estudiantil por parte de los niños y adolescentes. Así las cosas, es necesario entender con mayor profundidad la problemática de trabajo infantil que se está presentando en el país, lo cual permitiría una visión más clara para el diseño e implementación de políticas públicas que controlen el TI formativo y erradiquen el TI de explotación. Por consiguiente, este documento se plantea dos objetivos: i) identificar qué determinantes incentivan la decisión de sólo estudiar o por lo menos de estudiar y trabajar; y ii) diferenciar tipologías de TI que permitan una mayor focalización de las políticas públicas. El primer objetivo se cumple analizando resultados estadísticos mediante la ENTI y GEIH 2011; el segundo se logra por medio la aplicación de un trabajo de campo piloto en la ciudad de Bogotá. Los resultados sugieren, de un lado que el área rural, ser niño, tener jefe de hogar como trabajador informal y hogares hacinados afectan postiviamente la decisión de estudiar y trabajar a la vez; mientras que el área urbana, hogares multidimensionalmente no pobres ni hacinados, jefe de hogar con trabajo formal y madre del hogar que no haya tenido embarazo adolescente, incentiva la decisión de sólo estudiar. De otro lado, el trabajo cualitativo permitió identificar seis tipologías que definen la actividad de trabajar según necesidad o interés del mismo niño/adolescente, entre otras, en la ciudad de Bogotá D.C.
No. 10
UNA DOBLE MIRADA
al trabajo infantil en Colombia
BOLETÍN ESPECIAL
UNA DOBLE MIRADA
al trabajo infantil en Colombia
Con la participación de:
2
Información de Contacto:
ICBF Sede de la Dirección General
Subdirección General
Avenida Carrera 68 No. 64C-75 - Bogotá D.C.
Teléfono 4377630 - Extensión 100039
Correo electrónico:
observatorio.icbf@icbf.gov.co
Esta publicación se realiza en el marco del convenio Nº 529/NAJ 661 suscrito entre el ICBF y la OIM, y fue
posible gracias al apoyo del pueblo de Estados Unidos a través de su Agencia para el Desarrollo
Internacional (USAID) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Los contenidos son responsabilidad del ICBF y no necesariamente reflejan las opiniones de USAID
o el gobierno de los Estados Unidos de América ni de la OIM.
Puede ser reproducida total o parcialmente, siempre y cuando se cite la fuente
y con debida autorización del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Para ver esta edición en formato electrónico, por favor visite www.icbf.gov.co
Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar - ICBF Organización Internacional
para las Migraciones - OIM
Marcelo Pisani
Jefe de Misión
Programa de Atención a Niños
y Niñas Desvinculados y en
Riesgo de Reclutamiento - OIM
Equipo Observatorio del Bienestar
de la Niñez ICBF
Carolina Bermúdez Olaya
Analista Monitoreo Derechos de la Niñez
José Fernando Torres Pacheco
Analista Delitos contra la Niñez
Nadia Soley Lizarazo Vargas
Analista Niñez y Conflicto Armado
Rodrigo Iván Sepúlveda López de Mesa
Analista Prevención de Reclutamiento y
Utilización de Niñas, Niños y Adolescentes
por GAOML
Camilo Andrés Gutiérrez Silva
Analista en participación, ciudadanía y
enfoque diferencial
Nicolás Ricardo Sacristán Castañeda
Asesor Estadístico
Laura Milena Negrete Londoño
Asesora Administrativa
Adriana María González Maxcyclak
Directora General (E)
León David Montealegre Rojas
Dirección de Planeación y Control de Gestión
Camilo Domínguez
Director de Protección
Gilma Liliana Ballesteros Peluffo
Coordinadora General Observatorio
Isabel Cristina Quiroga Gómez
Coordinación editorial
Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones
Grupo de Comunicación Externa
Oficina Asesora de Comunicaciones - ICBF
Diseño y diagramación
Procesos Digitales Ltda.
Impresión
Edición, octubre 2013
28
Telefónica Fundación
COMITÉ DIRECTIVO
Claudia Liliana Aparicio
Directora Fundación Telefonica
Diego Fernando Gómez Sanchez
Director Fundación ECSIM
COMITÉ TÉCNICO
Ana Maria Convers
Gerente de Programas Sociales
Fundación Telefónica
Andrea Nathalia Romero
Coordinador de Política Pública
Fundación Telefónica
EQUIPO
Sebastián Aparicio
Investigador y Coordinador
Fundación ECSIM
Jorge Eliecer Giraldo
Investigador
Fundación ECSIM
Carolina Ramírez
Investigador
Fundación ECSIM
Luisa Fernanda Ramírez
Consultora
Fundación ECSIM
Una Iniciativa de:
29
Análisis intra-grupo sobre el trabajo
infantil en Colombia:
un ejercicio cuanti y cualitativo
Sebastián Aparicio (aparicio.s@gmail.com)
Jorge Eliecer Giraldo (jgiralma@gmail.com)
Carolina Ramírez (cmramirez88@gmail.com)
Luisa Fernanda Ramírez (luisaframire@gmail.com)
30
Tabla de contenido
Resumen 31
1. Introducción: Conceptos y perspectivas sobre el Trabajo Infantil 31
2. Determinantes del trabajo infantil 32
3. Evidencia fáctica sobre el trabajo infantil 35
3.1. Estadísticas ENTI en Colombia 35
3.2. Perfin del trabajo infantil con base a GEIH 2011 36
3.3. Resultados ejercicio estadístico: determinantes de las decisiones del TI
y asistencia escolar 40
4. Análisis cualitativo sobre el TI: aplicación piloto para Bogotá 41
5. Conclusiones y recomendaciones 43
Bibliografía 44
31
1. Introducción: Conceptos y
perspectivas sobre el trabajo Infantil
Resumen
Con el creciente interés de
ONGs, organismos estatales y
académicos en el tema, se ha
generado una amplia diversi-
dad de conceptos que aluden a
las distintas facetas del trabajo
infantil y que confirman su alta
complejidad. Es necesario, a pe-
sar de esto, contar con un mar-
co de referencia o un concepto
bien delimitado que permita
orientar las acciones públicas,
ya que si bien los niños realizan
labores muy diversas -que inclu-
yen los peores esquemas de ex-
plotación, el trabajo doméstico,
el trabajo en negocios familia-
res, entre otras- los organismos
multilaterales coinciden en que
no todas estas formas se deben
denominar trabajo infantil. Al
respecto, la OIT establece que
un niño trabajador es aquel in-
dividuo que cumple con alguna
de estas características (Bernal
y Cárdenas, 2007):
Cualquier individuo menor a
17 años involucrado en activi-
dades peligrosas (de acuerdo
a la definición del artículo 3 del
convenio 182 de la OIT).
Menor a 13 años, y económi-
camente activo por más de
una hora a la semana.
Entre 13 y 15 años y trabaja
más de 14 horas por semana,
o trabaja 1 una hora semanal
en actividades peligrosas por
naturaleza o por las circuns-
tancias en que se realiza.
Entre 15 y 17 años y se em-
plea en actividades incondicio-
nalmente peligrosas o dañinas
para su bienestar.
Colombia ha venido presentando incrementos en
su tasa de trabajo infantil (TI), especialmente en
las ciudades o áreas urbanas. Una de las pricipales
concecuencias de este problema es la deserción
estudiantil por parte de los niños y adolescentes.
Así las cosas, es necesario entender con mayor
profundidad la problemática de trabajo infantil que
se está presentando en el país, lo cual permitiría
una visión más clara para el diseño e implementa-
ción de políticas públicas que controlen el TI for-
mativo y erradiquen el TI de explotación. Por consi-
guiente, este documento se plantea dos objetivos:
i) identificar qué determinantes incentivan la deci-
sión de sólo estudiar o por lo menos de estudiar
y trabajar; y ii) diferenciar tipologías de TI que
permitan una mayor focalización de las políticas
públicas. El primer objetivo se cumple analizando
resultados estadísticos mediante la ENTI y GEIH
2011; el segundo se logra por medio la aplicación
de un trabajo de campo piloto en la ciudad de
Bogotá. Los resultados sugieren, de un lado que
el área rural, ser niño, tener jefe de hogar como
trabajador informal y hogares hacinados afectan
postiviamente la decisión de estudiar y trabajar a
la vez; mientras que el área urbana, hogares mul-
tidimensionalmente no pobres ni hacinados, jefe
de hogar con trabajo formal y madre del hogar que
no haya tenido embarazo adolescente, incentiva la
decisión de sólo estudiar. De otro lado, el trabajo
cualitativo permitió identificar seis tipologías que
definen la actividad de trabajar según necesidad
o interés del mismo niño/adolescente, entre otras,
en la ciudad de Bogotá D.C.
32
2. Determinantes del trabajo infantil
En el trabajo de ECSIM (2011)
se muestra que las causas del
fenómeno son diversas y no es
correcto atribuirlo únicamente a
la pobreza. Si bien es cierto que
las restricciones de ingresos para
el hogar son críticas en la explica-
ción del Trabajo Infantil, cuando
se analiza la decisión de vincular
un niño a actividades laborales (re-
muneradas o no) se observa que
el resultado depende también
de la evaluación de los costos y
beneficios asociados a la educa-
ción, de factores idiosincráticos o
características particulares de los
mercados de trabajo o las dinámi-
cas de política de cada región.
Se pueden tres grandes en-
foques de análisis sobre TI: i)
Si bien la definición de la OIT es
el punto de referencia en térmi-
nos de acciones y estrategias,
se han añadido consideraciones
especiales que hacen referencia
a la diversidad de formas y alta
complejidad del trabajo infantil.
Entre estas, vale la pena desta-
car las distinciones por tipologías
que varios autores proponen
para ampliar el alcance y abarcar
otras formas de trabajo que tradi-
cionalmente no son objeto de es-
tudio, ni de legislación. Se tiene
por ejemplo a Bernal y Cardenas
(2007) que dividen la definición
de trabajo infantil en dos tipolo-
gías: sustitutiva y complementa-
ria, de acuerdo a las característi-
cas de la labor que el niño realiza
y su vínculo o relaciones con el
entorno familiar y externo.
Pese a la existencia de una legis-
lación multilateral y a los avan-
ces en la erradicación de las
peores formas, sigue existiendo
un número importante de niños
vinculados a actividades labora-
les que imponen restricciones
a su asistencia escolar y limitan
su desarrollo integral. Esto hace
necesario realizar estudios que
permitan explicar asuntos sobre
los que todavía no se tiene ple-
na claridad: ¿quién se beneficia
del trabajo de los niños?, ¿bajo
qué condiciones el trabajo in-
fantil puede constituir una expe-
riencia positiva para el menor?,
¿El trabajo infantil compromete
los prospectos laborales futuros
de un individuo?.
Responder estos cuestiona-
mientos de manera satisfac-
toria, y desde una perspectiva
multidisciplinar que analice la
pertinencia de la legislación,
que tenga en cuenta el estrecho
vínculo del trabajo infantil con el
entorno social y económico de
cada país y el aspecto cultural y
psicosocial de la problemática,
es esencial para el éxito de las
políticas encaminadas a interve-
nir a los menores trabajadores.
Teniendo en cuenta lo anterior,
el documento plantea dos obje-
tivos. En primer lugar, identificar
qué determinantes incentivan la
decisión de sólo estudiar o por
lo menos de estudiar y trabajar;
en segundo lugar, diferenciar
tipologías de TI que permitan
una mayor focalización de las
políticas públicas. Para el logro
de ambos objetivos, aparte de
esta introducción (Sección 1), la
Sección 2 presenta en una tabla
literatura que permite identificar
determinantes de la disyunti-
va entre estudiar y trabajar, la
Sección 3 muestra estadísticas
descriptivas de Colombia en
torno al TI, y plantea resultados
de ejercicios estadísticos que
cuantifican dicha disyuntiva y
permiten identificar qué deter-
minantes incentivan la decisión
de sólo estudiar o trabjar y es-
tudiar. La sección 4 plantea tipo-
logías a partir de grupos focales
y dibujos proyectivos aplicando
un ejercicio piloto en la ciudad
de Bogotá D.C. Finalmente, la
Sección 5 hace conclusiones y
recomendaciones.
33
efecto de las condiciones del
hogar y la vivienda (tamaño,
presencia de padre y madre,
composición por edad, entorno
educativo, acceso a infraestruc-
tura y servicios públicos y carac-
terísticas del jefe de hogar), ii)
efecto del ingreso familiar (me-
dido por la posesión de activos,
en términos monetarios o por
índices de riqueza) y iii) relación
del trabajo infantil con la asisten-
cia escolar. Tomando lo anterior
como referencia, la Tabla 1 resu-
me las principales variables que
la literatura permite identificar
como determinantes del trabajo
infantil. También se mencionan,
cuando corresponde, los resul-
tados que estos estudios han
obtenido en cuanto a las conse-
cuencias de la ocupación a tem-
prana edad.
Tabla 1. Estudios sobre determinantes del Trabajo Infantil (TI)
Estudio Resultados
Pedraza y Rivero (2006) Caso Colombia
- Mayor Educación de la madre, mayor edad del jefe de
hogar y mayor riqueza incentivan la especialización del niño
en actividades académicas.
- Trabajo y la asistencia escolar excluyentes para ambos
géneros y por grupos de edad (7-11, 12-17)
- Vinculación temprana al mercado laboral en el grupo de
12 a 17 años aumenta la extra-edad escolar y deteriora el
estado de salud de estos menores. La relación no es tan
evidente para el rango de edad de 7 a 11.
Acevedo, Quejada y Yánez (2011)
Caso Colombia
- Trade off entre la asistencia escolar y la vinculación al
mercado laboral, lo que puede afectar la productividad la-
boral futura a través del efecto de la acumulación de capital
humano. Los determinantes más robustos para explicar el
TI son la educación del jefe de hogar y la pobreza. Otros
factores destacables: restricciones crediticias, proximidad
física a los planteles educativos y la tasa de ocupación de las
personas adultas.
Ureña, Tovar y Castillo (2009)
Caso Colombia
- Las niñas, que viven en zona urbana, cuyo jefe sea mujer
o más educado y que haya más niños hombres en el hogar
tienen mayores probabilidades de especializarse en activida-
des académicas.
Bernal y Cárdenas (2007)
Caso Colombia
- Clasificación del TI en dos tipologías: sustitutivo y comple-
mentario.
- Mayor educación y edad del jefe de hogar, disminuyen la
probabilidad de TI.
-La mayor tasa de ocupación de los adultos del hogar au-
menta la probabilidad de que los niños se involucren en el
mercado laboral
Lancaster y Ray (2005)
Casos: Belice, Camboya, Filipinas, Namibia, Panamá,
Portugal y Sri Lanka
- El TI entorpece la formación de capital humano afectando
el bienestar social y aunque el trabajo dure pocas horas, va
en detrimento tanto de las horas de estudio como de la tasa
de matrícula escolar.
34
Fuente: Elaboración de los autores
Khanam (2007)
Caso Bangladesh
- La educación de los padres incrementa significativamente
la probabilidad de que los niños y niñas se especialicen en la
educación.
- La presencia de niños entre 0 y 4 años en el hogar y ser
mujer, aumenta la probabilidad de combinar trabajo y
estudio.
Nielsen (1998)
Caso Zambia
- El trabajo infantil no es particularmente sensible a cambios
en el ingreso, por lo que políticas de subsidio no son muy
efectivas.
- Existe una pérdida total del PIB en Zambia de 1 a 2%
cuando se elige enviar al niño a trabajar en vez de enviarlo a
la escuela.
Boozer y Suri (2001)
Caso Ghana
- Una hora de trabajo infantil reduce entre 0.21 y 0.38 horas
la asistencia escolar, los resultados también sugieren que el
ingreso o la pobreza no son tan importantes en la determina-
ción del trabajo infantil.
Akabayashi y Psacharopoulos (1999)
Caso Tanzania
- Existe una relación negativa entre las horas de trabajo de
un niño y las habilidades matemáticas y de lectura, vía las
reducciones en la formación de capital humano.
Heady (2000)
Caso Ghana
- El trabajo infantil tiene un efecto sustancial en el aprendi-
zaje de matemáticas y lenguaje. Los menores trabajadores
parecen tener menos interés en las actividades escolares.
Emerson y Souza (2003)
Caso Brasil
- Los niños son más propensos a ser trabajadores si sus
padres lo fueron, y son menos propensos mientras más
educados sean sus padre. Los ingresos de un adulto que
ingresó a temprana edad al mercado laboral, dejando todo
lo demás constante, son menores.
Webbink, Smits y Jong (2010)
TI Oculto en 16 países en desarrollo.
- El acceso a electricidad y agua del grifo disminuye las
labores de trabajo infantil.
- Los niños y niñas dedican menos horas al trabajo infantil
“oculto” cuando la madre tiene por lo menos educación
primaria.
- El número de horas trabajadas aumenta con el número de
hermanos y hermanas
35
3. Evidencia fáctica sobre el
trabajo infantil
Como se pudo observar en la
revisión de literatura el espec-
tro de determinantes que se
pueden incluir en el análisis de
trabajo infantil es bastante am-
plio. Sin embargo la disponibili-
dad de información que permite
observar a los niños, las labores
que realiza, el entorno familiar
y social en general impone res-
tricciones al alcance y número
de factores que se pueden usar
para caracterizar la ocupación a
temprana edad.
En el caso de Colombia, el
DANE realiza una encuesta
bianual que reporta la situación
laboral de personas entre 5 y 17
años y permite desagregar la
distribución del tiempo del niño
en distintas actividades. Dicha
información se conoce como
Encuesta Nacional de Trabajo
Infantil –ENTI–. La encuesta a
profundiad impone restriccio-
nes adicionales al no permitir
conocer vínculos con la Gran
Encueta Integrada de Hogares
–GEIH–; información que da un
contexto más amplio del niño/
adolescente y su entorno fami-
liar y social, pero incluye datos
para las edades de 5 a 10 años.
Dado lo anterior, si bien se uti-
lizan algunos datos de la ENTI,
la fuente de información por ex-
celencia para este documento
es la GEIH 2011, la cual reporta
el estado en el mercado labo-
ral de la población mayor a 10
años y es representativa a nivel
de las 13 áreas metropolitanas
del país.
La Tabla 2 presenta los conso-
lidados de información para el
trabajo infantil en las dos últi-
mas versiones, lo que estable-
ce un panorama general del
problema.
Como se observa en la Tabla 2,
la tasa de trabajo infantil (TTI),
de acuerdo a cifras oficiales del
DANE, experimentó un aumen-
to notable entre 2009 y 2011,
pasando de 9.16% a 12.85%
(1’050.000 a 1’465.000 en cifras
absolutas). Se trata de un creci-
miento generalizado (en ambos
géneros, dominios geográficos
y grupos etarios analizados),
pero especialmente marcado
para los hombres de 5 a 14 años
3.1. Estadísticas ENTI en Colombia
Tabla 2. Trabajo infantil ENTI 2009-2011
2009 2011
TTI 9.16% 12.85%
ZONA Urbano 542.205 873.000
Rural 507.940 592.000
GENERO Hombre 718.486 987.000
Mujer 331.659 478.000
GRUPO
ETARIO
5 a 14 474.033 753.000
576.112 713.000
Fuente: Presentación ENTI 2011 y Cálculos de los autores con base a ENTI 2009.
36
3.2. Perfin del trabajo infantil con base a GEIH 2011
Tabla 3. Tasa de trabajo infantil por grupos de edad, 2001-2011
Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares, cálculo de los autores.
de la zona urbana. Contribuye a
esta variación el hecho de que
el total de individuos en el rango
de 5 a 17 decrece en el período
de análisis.
La tasa de crecimiento de los
ocupados en las cabeceras es
cercana al 62%, mientras que
la del grupo de 5 a 14 años es
58.8% en dos años. Vale la pena
anotar que ahora el grupo con
mayor ocupación, en términos
absolutos, es el de 5 a 14 años.
Para analizar con más detalle el
crecimiento mencionado, es ne-
cesario emplear la GEIH, ya que
las cifras del trabajo infantil del
DANE no son suficientes para
profundizar en ciertos análisis
que revelan aspectos importan-
tes sobre la ocupación infantil.
No obstante, y dado que el cre-
cimiento se explica en mayor
medida por la zona urbana, la
GEIH permite analizar el grupo
más visible y de mayor inciden-
cia con respecto al tamaño de
su población.
La Tabla 3 muestra la TTI por los
grupos de edad que se aseme-
jan a aquellos reportados por la
información bianual de trabajo
infantil hasta 2009. La tasa se
obtiene empleando la GEIH en
sus versiones 2010 y 2011. Cla-
ramente, el grupo de mayor cre-
cimiento es el de 12 a 14 años,
que revierte la tendencia que
mantuvo hasta 2010.
La GEIH 2011 reporta que exis-
ten 869.512 niños entre 10 y 17
años vinculados a la fuerza labo-
ral, lo que constituye una tasa
del 12.2%. Esto representa un
crecimiento de 11% con res-
pecto al dato de 2010. Del to-
tal de ocupados en este rango,
70% son hombres, el 54% se
ubica en el área urbana y las ga-
nancias medias llegan a 208.000
pesos mensuales. La asistencia
escolar de los niños que trabajan
entre los 10 y 17 años, de acuer-
do a GEIH 2011, es de 63%, que
representa una mejora con res-
pecto a la cifra de 2010. Sigue
existiendo, a pesar de esto, una
disyuntiva importante entre la
educación y el trabajo, ya que la
mayoría de niños combina estas
actividades.
Lo anterior también puede anali-
zarse en la Tabla 4, la cual mues-
tra el coeficiente de correlación
existente entre la Población
Económicamente Activa (PEA),
la Tasa Global de Participación
(TGP) y la asistencia escolar en
los rangos de edad de 15 a 17 y
12 a 17 años.
Trabajadores
infantiles 2001 2003 2005 2007 2009 2010 2011
Total Nacional 5-17
años 12.90% 10.80% 8.90% 6.90% 9.20% -- --
de 5 a 9 años 4.10% 3.20% 1.40% 6.00% 2.00% -- --
de 10 a 11 años 10.80% 6.50% 4.80% 1.30% 5.50% 1.71% 2.37%
de 12 a 14 años 17.90% 13.40% 11.00% 8.40% 10.60% 7.93% 10.02%
de 15 a 17 años 28.50% 27.20% 23.00% 19.30% 21.80% 19.60% 20.85%
37
Tabla 4. Coeficiente de correlación entre la PEA, TGP y asistencia escolar, seis ciudades
Tabla 5. Trabajo infantil por rama de actividad 10 a 17 años
Fuente: Cálculos de los autores con base a GEIH 2011. PEA= Población Económicamente
Activa, TGP= Tasa Global de Participación.
Como se puede observar, para
ambos rangos de edad y en to-
das las ciudades se presenta
un coeficiente negativo, lo que
muestra una relación inversa
entre la participación en el mer-
cado laboral y la asistencia es-
colar. Los mayores coeficientes
se presentan en las ciudades
de Cali y Bucaramanga. Cabe
destacar, que la correlación en-
tre la PEA y la asistencia escolar
en los niños de 15 a 17 años es
de -0.90 para Cali, lo que puede
estar indicando una disyuntiva
importante entre la decisión de
estudiar o trabajar dada la cerca-
nía de este coeficiente a 1.
En cuanto a la distribución por
posición ocupacional del grupo
de interés para 2011, los traba-
jadores familiares sin remunera-
ción concentran la mayor parte
de ocupación infantil tanto a ni-
vel nacional, como por dominio
geográfico. En la zona urbana
la distribución es homogénea
con 29.7% de empleados parti-
culares, 27.5% de trabajadores
cuenta propia, y 33.12% de tra-
bajadores familiares sin remu-
neración. Para la zona rural, por
otra parte, el mercado laboral se
compone en un 47.7% de traba-
jadores familiares sin remunera-
ción, 23.2% de independientes
o cuenta propia y un 13.44%
de jornaleros o peones. Si bien
entre 2010 y 2011 aumentan
los trabajadores familiares sin
remuneración y los trabajado-
res independientes en la zona
urbana, no se da una reconfigu-
ración importante de la posición
ocupacional en el rango de 10 a
17 años.
Correlación 15 -17años Correlación 12 -17años
Ciudad PEA15-17 - Asis-
tencia escolar
TGP - Asistencia
escolar
PEA - Asistencia
escolar
TGP - Asistencia
escolar
Bogotá -0.40 -0.58 -0.39 -0.53
Medellín -0.50 -0.68 -0.52 -0.65
Cali -0.90 -0.88 -0.78 -0.79
Barranquilla -0.65 -0.60 -0.66 -0.62
Bucaramanga -0.84 -0.83 -0.82 -0.82
Cartagena -0.50 -0.60 -0.48 -0.56
Rama de actividad*
10 - 17 años
% Nacional
2010
% Nacional
2011 % Urbano 2010 % Urbano 2011 % Rural 2010 % Rural 2011
Agricultura, pesca,
ganadería 39.11 37.72 7.13 6.33 75.12 74.44
Explotación
de minas 0.8 1.07 0.41 0.84 1.25 1.33
Ind. manufactureras 10.27 12.03 15.2 16.85 4.73 6.39
Construcción 2.91 2.61 4.67 4.17 0.93 0.79
38
Tabla 6. Tasa de trabajo infantil 12-17 años, 6 principales ciudades del país 2010-2011
Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares 2011, cálculo de los autores. *CIIU rev3
Fuente: Cálculos de los autores con base a GEIH 2010 y 2011
Como se observa en la Tabla 5, la
rama de actividad que mayor por-
centaje de niños trabajadores tie-
ne es la de producción agrícola,
seguida del comercio al por ma-
yor y por menor y las industrias
manufactureras. En la ciudad, el
mayor porcentaje se encuentra
en el comercio, mientras que en
el campo, como es de esperarse,
más de ¾ de los niños se ocupa
en agricultura, pesca y/o ganade-
ría. No se presentan variaciones
fuertes en la ocupación por rama,
siendo la industria manufacture-
ra la de mayor crecimiento, tanto
para la zona urbana como la rural.
Crece también en el área urbana,
aunque en menor medida, el tra-
bajo infantil en el comercio.
Pasando a un panorama por ciu-
dad, de las 6 principales áreas me-
tropolitanas del país, Bucaraman-
ga continúa siendo la de mayor
TTI en el rango de 12 a 17 años1
como se observa en la Tabla 6:
Rama de actividad*
10 - 17 años
% Nacional
2010
% Nacional
2011 % Urbano 2010 % Urbano 2011 % Rural 2010 % Rural 2011
Comercio al por
mayor, por menor,
repar
23.44 24.22 36.24 37.74 9.01 8.4
Hoteles y
restaurantes 6.86 6.82 10.45 10.21 2.81 2.85
Transporte, Almac y
comunic 6.68 5.78 10.24 9.09 2.68 1.92
Actividades
inmobiliarias 1.8 1.53 3.09 2.45 0.36 0.45
Educación 0.7 0.4 1.16 0.71 0.19 0.03
Otras act y servicios 3.64 3.9 5.68 5.93 1.35 1.52
Hog priv. serv
domestico 2.79 2.74 3.93 3.79 1.5 1.52
Otra 0.95 1.05 1.72 1.67 0.08 0.32
Trabajo infantil
2010
Trabajo infantil
2011
Total 12 a 17
2010
Total 12 a 17
2011
TTI. 12 a 17
2010
TTI. 12 a 17
2011
Bogotá 64,966.96 84,576.69 781,622.94 755,482.35 8.31% 11.20%
Medellín 22,595.31 29,255.25 346,682.94 336,238.96 6.52% 8.70%
Cali 35,714.14 20,873.45 251,690.90 243,786.91 14.19% 8.56%
Barranquilla 8,861.49 10,869.56 195,693.91 186,403.22 4.53% 5.83%
Bucaramanga 21,016.63 16,079.63 110,239.94 103,942.84 19.06% 15.47%
Cartagena 3,201.47 5,835.06 104,798.78 102,238.84 3.05% 5.71%
1 El rango cambia dado que solo se disponen datos para la PET, que comienza desde los 12 años en la zona urbana.
39
La TTI de Bucaramanga es más del
doble con respecto a otras ciuda-
des, hecho que puede explicarse
por la alta capacidad de absorción
de este mercado y por la alta in-
formalidad. A Bucaramanga le si-
gue Bogotá que se convierte para
2011 en la segunda ciudad, entre
las seis analizadas, con mayor TTI,
equiparándose con Cali que pre-
senta una reducción de 5 puntos
porcentuales. Vale la pena anotar
que para Medellín y Cartagena la
tasa crece entre 2010 y 2011.
Estas cifras no permiten obser-
var un patrón claro en el que las
ciudades más pobres tengan
más trabajo infantil y viceversa.
Más aún, a pesar de que la po-
breza se reduce entre los dos
años de estudio, como se pudo
ver inicialmente el trabajo infan-
til ha aumentado notablemente
en este período.
La Gráfica 1 muestra la distri-
bución porcentual de los ocu-
pados por decil de ingreso per
cápita del hogar en el dominio
nacional, urbano, rural y para las
6 principales ciudades del país.
La información que esta contie-
ne respalda en cierta medida la
idea de que la ocupación infan-
til y las restricciones de ingreso
no tienen una relación directa,
ya que las tasas de ocupación
de deciles que no son necesa-
riamente pobres también pre-
sentan altas tasas de TI.
Adicionalmente, la Gráfica 1
muestra que Cartagena y Ba-
rranquilla son las ciudades de
mayor volatilidad, carentes de
un patrón claro pero con TTI im-
portantes en deciles medio-alto
de ingreso. Tasas mayores al
10% en deciles medios también
se observan en Cali, Bucaraman-
ga e incluso en Bogotá. Los pa-
trones a nivel nacional son mu-
cho más claros, y cabe destacar
la situación en el campo, donde
el trabajo infantil es homogéneo
para todos los niveles de renta.
Como se afirma ECSIM (2011), la
interpretación más prudente es
Gráfica 1. Evolución Trabajo Infantil por deciles, 6 ciudades y Nacional (2010-2011)
Fuente: GEIH 2010 y 2011. Cálculos de los autores.
40
Tabla 7. Determinantes utilizados en las regresiones
que existen grupos con factores
particulares de carácter cultural
o que obedecen a la estructura
productiva de una determinada
región, o a una combinación de
elementos, para los cuales son
necesarios análisis particulares,
distintos a los tradicionales.
3.3. Resultados ejercicio estadístico: determinantes de
las decisiones del TI y asistencia escolar
La decisión de trabajar y estudiar
pueden ser excluyentes o no. Esto
implica hacer análisis primero, de
cuál es el grado de exclusión en-
tre dichas opciones, y segundo,
de identificar qué determinantes
incentivan la decisión de sólo es-
tudiar, y qué determinantes ayu-
dan a que se combinen ambas
actividades. Para ello, se utilizaron
dos ejercicios estadísticos que
permitieron cuantificar la disyunti-
va entre las dos decisiones (mo-
delos Probit bivariados) e identifi-
car cuáles determinantes ayudan
más a una decisión o ambas deci-
siones conjuntamente.
La Tabla 7 muestra los determi-
nantes analizados en el ejercicio
estadístico.
VARIABLES DEPENDIENTES
Participación en el mercado laboral 1=Si el niño/a trabaja o está buscando trabajo
0=Otro caso
Asistencia escolar 1=Si el niño/a asiste a la escuela
0=Si el niño/a no asiste a la escuela
CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES
Género del niño 1=Niño
0=Niña
CARACTERÍSTICAS DEL HOGAR
Género del jefe de hogar 1=Hombre
0=Mujer
Edad del jefe de hogar Edad en años
Edad del jefe al cuadrado Edad en años al cuadrado
Educación de la madre Logro educativo máximo alcanzado por la madre
Educación jefe del hogar Logro educativo máximo alcanzado por el jefe de hogar
Proporción menores de 5 años Porcentaje de los miembros del hogar que tienen 5 años o menos
Proporción mayores de 70 años Porcentaje de los miembros del hogar que tienen más de 70 años
Jefe de hogar cuenta propia 1=Si el jefe es trabajador independiente o cuenta propia
0=Otro caso
jefe de hogar informal
1= Si el jefe se clasifica como trabajador informal de acuerdo a la definición
DANE
0=Si el jefe se clasifica como trabajador formal según los criterios del DANE
Dummy diferencia 18 años 1=Si la diferencia entre la edad de la madre y el hijo7a mayor es menor a 18 años
0=Si la diferencia entre la edad de la madre y el hijo/a mayor es mayor a 18 años
41
Dummy diferencia 15 años 1=Si la diferencia entre la edad de la madre y el hijo/a mayor es menor a 15 años
0=Si la diferencia entre la edad de la madre y el hijo/a mayor es mayor a 15 años
Dummy Urbano/Rural 1=Si el niño/a se ubica en la zona urbana
0=Si el niño/a se ubica en la zona rural
Dummy IMP 1=Si el niño/a vive en un hogar que se considera multidimensionalmente pobre2
0=Otro caso
Fuente: Elaboración propia.
Los resultados del ejercicio per-
miten identificar una correlación
negativa de -0.564, lo cual quie-
re decir que el hogar tiene una
disyuntiva entre enviar el niño a
trabajar o estudiar.
En relación a los determinantes
que influyen en las decisiones
se tiene que los niños que vi-
ven en la zona rural, en hogares
multidimensionalmente pobres,
con alta proporción de menores
a 5 años, con un jefe que sea
trabajador informal y que la dife-
rencia entre la edad de la madre
y el hijo mayor (como proxy del
embarazo adolescente) sea me-
nor a 15 años, tienen una menor
probabilidad de dedicarse exclu-
sivamente a actividades acadé-
micas en relación a trabajar.
Para aquellos niños que realizan
ambas actividades de manera
simultánea, los determinantes
que lo favorecen son el género
del niño, la proporción de meno-
res a 5 años y de mayores a 70
años y un jefe de hogar informal
(0.029). Para el dominio geográ-
fico, el área rural incentiva que
el niño estudie y trabaje a la vez.
Adoptar posturas categóricas
y normativas basadas en una
comprensión superficial o in-
suficiente de las dinámicas del
trabajo infantil puede, en oca-
siones, traer consigo conse-
cuencias indeseadas. Hoy día
sabemos que las posturas tradi-
cionales sobre el trabajo infantil
no logran abarcar la totalidad del
problema. Sabemos que la po-
breza como determinante obje-
tivo es insuficiente para explicar
la vinculación de niños al trabajo
(Paz & Piselli, 2011), que en cier-
tos contextos los esquemas y
estructuras sobre los cuales se
monta la educación formal no
se adaptan a las necesidades
de las familias, ni garantizan
un mejor futuro (Hilson, 2012)
y, que con frecuencia la super-
vivencia de la familia depende
de la participación de todos sus
miembros en múltiples activida-
des económicas (Hilson, 2012;
Mitjáns, 2001, Pico-Merchán y
Salazar-Henao, 2008). En conse-
cuencia, la implementación de
ciertas políticas de prevención y
castigo al trabajo infantil pueden
tener un impacto negativo sobre
la subsistencia de las familias.
Esto implica tomar en conside-
ración tanto aspectos objetivos
como subjetivos del problema si
se quiere comprender no solo los
determinantes sino también las
dinámicas del trabajo infantil. Solo
así, es posible dar cuenta tanto
de los retos que algunas familias
4. Análisis cualitativo sobre el TI:
aplicación piloto para Bogotá
2 En este trabajo, y siguiendo las recomendaciones de la iniciativa para la reducción de la pobreza de Oxford, que considera multidimensionalmente pobre aquella persona privada de al
menos 30% de las dimensiones definidas para el IMP que se detallan en el anexo 1.
42
encuentran en contextos espe-
cíficos como de la función que
cumple el trabajo infantil como
mecanismo de afrontamiento in-
dividual y colectivo.
Dado el señalamiento que ha-
cen varios estudios en el sen-
tido de que el trabajo infantil
juega un papel importante en
la supervivencia de la familia, y
no exclusivamente en la de los
niños, es necesario explorar la
forma como este se constituye
en una herramienta que permite
a la familia adaptarse y respon-
der a las demandas del entorno
para garantizar la supervivencia
de todos sus miembros: las
posibilidades y limitaciones en
cuanto a la capacidad producti-
va de la familia.
Por tanto, se quiere enriquecer
la comprensión sobre las diná-
micas asociadas al trabajo infan-
til en Colombia, a través de un
acercamiento sistemático a las
narrativas de las familias sobre
lo que significa “ir a trabajar”.
Un primer ejercicio piloto se
hace para la ciudad de Bogotá
D.C. con la intención de com-
prender el TI desde la perspec-
tiva familiar.
El ejercicio consistió en analizar
dibujos y narraciones de los ni-
ños para interpretar su percep-
ción frente al trabajo y de esta
forma obtener tipologías de
trabajo infantil. Inicialmente se
aborda la perspectiva de los pa-
dres, estableciendo tipologías de
acuerdo a la percepción de la la-
bor que realiza el niño y su apor-
te dentro de las dinámicas fami-
liares. Posteriormente, se analiza
la perspectiva de los niños. Los
resultados de este ejercicio se
muestran a continuación.
a) Trabajo infantil: aprendizaje
para supervivencia individual.
En sus narrativas, algunos pa-
dres señalaron cómo en su
propia historia el aprendizaje
temprano de alguna habilidad
representó para ellos un meca-
nismo de supervivencia. En oca-
siones, porque la situación de la
familia era tan precaria que se
requería la fuerza de todos para
lograr el sustento familiar. En
otras, porque tener alguna ha-
bilidad laboral les permitió esca-
par de situaciones de maltrato y
de amenazas presentes en sus
familias o en su entorno cerca-
no (ej. explotación laboral, abu-
so físico o sexual). Consecuen-
temente, los padres expresan
la importancia del aprendizaje
rápido de destrezas que les per-
mitan a sus hijos valerse por sí
mismos y sobrevivir, como ellos
cuando eran niños.
b) Trabajo infantil: reemplazan-
do las funciones parentales.
Las extenuantes jornadas de
trabajo, entre 12 y 16 horas, de
algunos padres, a veces requie-
ren que alguno de los hijos (prin-
cipalmente las niñas mayores)
asuma el cuidado de sus her-
manitos y las responsabilidades
de limpieza y mantenimiento
del hogar. En las zonas rurales
por ejemplo, los padres trabajan
jornadas de 12 horas aproxima-
damente durante períodos nor-
males. En el caso de algunos
padres de grupos urbanos, que
trabajan en actividades de reco-
lección, reciclaje de basuras, o
ventas en la calle, las jornadas
se extienden hasta la madruga-
da o requieren horas de prepara-
ción previa.
Los niños complementan y alter-
nan sus propios deberes con la
carga de sus padres, cuando no
sustituyen totalmente alguna de
sus funciones. Es relevante acla-
rar que la mayor parte de familias
participantes en los grupos foca-
les, eran familias uniparentales,
en las cuales las madres ocupan
el lugar de cabeza de familia.
En la mayoría de los casos, los
padres son figuras temporales y
cambiantes en la vida de los ni-
ños, lo cual, en sí mismo, cons-
tituye un factor de vulnerabilidad
interna de la familia.
c) Trabajo para incrementar la
productividad de los padres.
El trabajo en otros oficios (dife-
rentes a los de limpieza y man-
tenimiento) en el contexto del
hogar, o bien afuera pero bajo
la protección/supervisión de los
padres, además del entrena-
miento en una destreza básica
con la cual sobrevivir, cumple la
función de aumentar el ingreso
43
familiar. Según los padres entre-
vistados, en este tipo de trabajo
la remuneración económica no
es importante, es incluso des-
aconsejable. Aquí los niños (ge-
neralmente los más pequeños)
acompañan a sus padres al tra-
bajo, y se hacen cargo de tareas
que agilizan y mejoran la pro-
ductividad del padre o madre.
Algunos de estos padres se en-
cuentran vinculados a empre-
sas, pero trabajan en sus casas
lo cual hace que la actividad
laboral de los niños sea intra-
muros y por tanto invisible para
cualquier agente externo. Des-
de la perspectiva de los padres,
los niños ayudan –no trabajan-.
En otros casos la situación es
más crítica, y la satisfacción de
necesidades básicas de super-
vivencia física de la familia de-
pende del aporte del niño con
su trabajo.
d) Trabajo como medio para cu-
brir parte del ingreso familiar.
En este caso, los niños, tienen
la responsabilidad de producir
parte del ingreso familiar, con lo
cual se hacen cargo de una par-
te de sus costos de vida como
la recreación, educación, vesti-
do, y en casos más extremos la
alimentación. En algunos casos
se presentan jornadas dobles,
pues después del trabajo o el
estudio lo niños deben “ayudar”
en la casa.
e) Trabajo infantil: la trampa
de la pobreza vs. el logro de la
autonomía.
Con el tiempo, los padres se
enfrentan de manera inevita-
ble al desenlace que implica el
proceso de crecimiento e indi-
viduación de sus hijos. Además
de los riesgos normales de la
adolescencia, en estas familias
los recursos parentales para
controlar el comportamiento de
sus hijos se agotan. El acceso al
trabajo remunerado les ha brin-
dado a los niños cierta indepen-
dencia y libertad para decidir so-
bre sus actividades, rompiendo
progresivamente los lazos de
dependencia con los padres.
En este contexto, es posible ex-
plicar las diversas funciones que
cumple el trabajo infantil no solo
para aportar a la supervivencia
económica de la familia, sino para
mantener la familia integrada, y
alejar a los jóvenes de las tram-
pas de la pobreza. Cuando esto
último no se logra, los jóvenes
quedan expuestos a los mismos
riesgos que todos los adolescen-
tes, pero sin el control parental y
con la autonomía que les ofrece
la capacidad de generar dinero a
la par con sus padres.
f) Trabajo Infantil: delegando
la responsabilidad parental.
Del total de familias entrevis-
tadas, solo una madre admitió
en razón de su “discapacidad”,
y ante la ausencia de su espo-
so, la necesidad de recurrir al
trabajo de sus hijos para poder
sobrevivir.
El trabajo infantil es una proble-
mática social que se ha venido
agravando con el paso del tiempo.
Para el caso específico de Colom-
bia, las cifras permiten concluir la
persistencia de la problemática e
inclusive con incrementos en las
tasas de trabajo infantil nacional,
la cual pasa de 9.16% en 2009 a
12.85% en 2011. A nivel de zona
urbano y rural, la parte urbana
muestra incrementos mayores
que la parte rural; y los niños hom-
bres presentan más incidencia
que las niñas mujeres. En relación
a la edad, el mayor incremento
se presentó entre grupo etario
que va desde los 5 hasta los 14
años, cuya cifra pasó de 474,033
a 753,000 niños.
Como consecuencia, se eviden-
cia una disyuntiva entre el traba-
jo infantil y la asistencia escolar.
Por ejemplo, en Bucaramanga,
Cali y Medellín se presentan co-
eficientes de correlación altos
5. Conclusiones y recomendaciones
44
en relación con el resto de ciu-
dades. Esto empieza a eviden-
ciar la exclusión que hay entre
trabajar y estudiar, lo que consti-
tuye uno de los objetivos de este
trabajo. El otro objetivo consistió
en diferenciar tipologías de TI
aplicando técnicas cualitativas
en la ciudad de Bogotá D.C.
Los resultados muestran que
la educación de la madre, en la
cual a más años de educación
menor es la probabilidad de
que el niño/a trabaje; el géne-
ro del niño, en donde las niñas
tienen más probabilidad de que
sólo estudien y los niños de que
combinen ambas actividades;
hogares que poseen niños me-
nores a cinco años aumenta la
probabilidad de que combinen
ambas actividades o se especia-
licen en el trabajo, y el embarazo
en adolescente y la pobreza mul-
tidimensional aumenta la proba-
bilidad de que sólo trabaje.
Lo anterior lleva a pensar en es-
trategias que incentiven la asis-
tencia escolar como mecanis-
mo de desarrollo personal y de
protección para el niño/a. Esto
va ligado a la tipología de “tra-
bajo infantil: aprendizaje para la
supervivencia individual” encon-
trada con la metodología cuali-
tativa. Pues bien, incrementos
permanentes en la calidad de
vida de las personas, en espe-
cial de los niños, dependerá de
su formación escolar y no del
conocimiento empírico que ad-
quiera en un trabajo.
Estrategias que garanticen edu-
cación de la calidad, alimenta-
ción y transporte podrían ayudar
al trabajo infantil que se identifi-
ca en la tipología ya menciona-
da y en aquellas denominadas
“trabajo infantil: reemplazando
las funciones parentales” y “tra-
bajo para incrementar la produc-
tividad de los padres”.
Para las tipologías denominadas
“trabajo como medio para cubrir
parte del ingreso familiar” y “tra-
bajo infantil: la trampa de pobre-
za vs. el logro de la autonomía”
las leyes y normatividades de-
ben jugar un papel preponde-
rantes que prohíba y regule, res-
pectivamente, el trabajo infantil.
ACEVEDO, K., QUEJADA, R. y YÁNEZ, M. (2011) “Un análisis trasversal de los determinantes del trabajo infantil en Cartage-
na, año 2007”. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud ISSN: 1692-715X Ed: CINDE v.9 fasc.2 p.15 -.
ADMASSIE, A. (2002). “Allocation of Children’s Time Endowment between Schooling and Work in Rural Ethiopia”. ZEF
– Discussion Paper on Development Policy No. 44. February. Bonn: Zentrum für Entwicklungsforschung (Center for Develo-
pment Research), Universität Bonn.
AKABAYASHI, H. y PSACHAROPOULOS, G. (1999). “The trade-off between child labour and human capital formation: A
Tanzanian case study”, in Journal of Development Studies, 35.5, June, pp. 120-40.
ARIÉS PHILIPPE (1962) Centuries of Childhood. A social history of family life. New York, Veritage Books.
BERNAL, R. y CÁRDENAS, M. (2007). “Child Labor in Colombia”. NBER working paper”. Universidad de los Andes y Fe-
desarrollo.
BERTOLDI, FIORITO y ALVAREZ (2006) Grupo focal y desarrollo local: aportes para una articulación teórico-metodológica.
Ciencia, Docencia y Tecnología, Vol 27, 033, páginas 111-131
BOOZER, M. y TAVNEET, S. (2001). “Child Labor and Schooling Decisions in Ghana.”Manuscript: Yale University.
CARVER, C. Y SCHEIER, M. (1997) Teorías de la personalidad. Prentice-Hall Hispanoamericana S.A., México
CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO 99.ª REUNIÓN (2010). “Intensificar la Lucha contra el Trabajo Infantil”.
Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en
el trabajo.
Bibliografía
45
DNP (2011). “Índice de Pobreza Multidimensional (IPM-Colombia) 1997-2008 y meta del PND para 2014. DNP, DDS y SPS-
CV. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=sxarqTMWtRI%3D&tabid=108.
ECSIM (2011). Actualización de la medición del trabajo infantil con datos 2010 y evaluación cualitativa del comportamien-
to de familias con presencia de trabajo infantil. Realizado para Fundación TELEFÓNICA.
EDMONDS, E. (2003). “Does Child Labor Decline with Improving Economic Status?”, NBER Working Papers 10134, Na-
tional Bureau of Economic Research, Inc.
EDMONDS, E. (2007). “Child labor”. NBER Working Paper No. 12926. February 2007.
EMERSON, P. M. & SOUZA, A. P. (2003). “Is There a Child Labor Trap? Intergenerational Persistence of Child Labor in Bra-
zil”. Economic Development and Cultural Change, University of Chicago Press, vol. 51(2), pages 375-98, January.
HEADY, C. (2000). “What is the effect of child labour on learning achievement? Evidence from Ghana”. Innocenti Working
Papers, no. 79. October 2000. Florence: UNICEF Innocenti Research Centre.
HILSON, G. (2012) Family Hardship and Cultural Values: Child Labor in Malian Small-Scale Gold Mining Communities.
World Development. 2012; 40(8):1663-1674. Available at: http://dx.doi.org/10.1016/j.worlddev.2012.03.017.
KHANAM, R. (2007). “Child labour and school attendance: evidence from Bangladesh,” MPRA Paper 6990, University
Library of Munich, Germany, Revised version.
KOPPITZ, E. El dibujo de la Figura Humana. Editorial Guadalupe. Bs As 1976
LANCASTER, G. y RANJAN, R. (2004). “Does Child Labour Affect School Attendance and School Performance? Multi
Country Evidence on SIMPOC data” Econometric Society, 2004. Australasian Meetings 68, Econometric Society.
MALHOTRA, N.K. (1984). “The Use of Linear Logit Models in Marketing Research”. Journal of Marketing. Research, 21
(February), 20-31.
MERCHÁN PICO, E M, Y SALAZAR HENAO, M. (2008). El trabajo infantil como práctica de crianza: contexto de una plaza.
Hacia la Promoción de la Salud, 13 (95-120)
MITJÁNS MARTINEZ, A. (2001) Trabajo Infantil y Subjetividad: una perspectiva necesaria. Child Development. 2001:235-
244.
MUÑOZ, C. & PACHÓN, X. (1980). Gamines. Testimonios. Carlos Valencia Editores: Bogotá.
NIELSEN, H.S. (1998). “Child Labor and School Attendance: Two Joint Decisions” Papers 98-15, Centre for Labour Market
and Social Research, Denmark-.
NIELSEN, H.S. (1998). “Child Labor and School Attendance: Two Joint Decisions” Papers 98-15, Centre for Labour Market
and Social Research, Denmark-.
OCAMPO, M. L. (1974). Las técnicas proyectivas y el proceso psicodiagnóstico. Buenos Aires: Nueva Visión.
PAZ, J.A. y PISELLI, C. (2011) Trabajo infantil y pobreza de los hogares en la Argentina. Revista Problemas del Desarrollo,
166(42).
Paz, JA. (2011) Trabajo infantil y pobreza de los hogares en la Argentina Child labor and household poverty in Argentina.
2011;166(42).
PEDRAZA, A. & RIBERO, R. (2006). “El trabajo infantil y juvenil en Colombia y algunas de sus consecuencias clave”. Re-
vista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 4(1), pp. 1-28.
PEDRAZA, A. & RIBERO, R. (2006). “El trabajo infantil y juvenil en Colombia y algunas de sus consecuencias clave”. Re-
vista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 4(1), pp. 1-28.
RAVALLION, M. y WODON, Q. (2000) “Does Child Labour Displace Schooling? Evidence on Behavioral Responses to an
Enrollment Subsidy”. The Economic Journal, Vol. 110, Issue 462, March.
RAVALLION, M. y WODON, Q. (2000) “Does Child Labour Displace Schooling? Evidence on Behavioural Responses to an
Enrollment Subsidy”. The Economic Journal, Vol. 110, Issue 462, March.
STARKWEATHER, J. y KAY, A. (2011). “Multinomial logistic Regression”. Disponible en: http://www.unt.edu/rss/class/Jon/
Benchmarks/MLR_JDS_Aug2011.pdf
46
URUEÑA, S.; TOVAR, L. y CASTILLO, M. (2009). “Determinantes del trabajo infantil y la escolaridad: el caso del Valle del
Cauca en Colombia”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 7, núm. 2, 2009, pp. 707-733.
Universidad de Manizales.
URUEÑA, S.; TOVAR, L. y CASTILLO, M. (2009). “Determinantes del trabajo infantil y la escolaridad: el caso del Valle del
Cauca en Colombia”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 7, núm. 2, 2009, pp. 707-733.
Universidad de Manizales.
VANI K. B. (2002). “Logit and Probit: Ordered and Multinomial Models” Sage University Papers Series: Quantitative Appli-
cations in the Social Sciences, ISSN 0149-192. Volume 138, Sage university paper.
WEBBINK, E ; SMITS, J. Y de JONG, E. (2010) “Hidden child labour: Determinants of housework and family business work
of children in 16 developing countries” NiCE Working Paper 10-110. October
WEBBINK, E.; SMITS, J. Y de JONG, E. (2010) “Hidden child labour: Determinants of housework and family business
work of children in 16 developing countries” NiCE Working Paper 10-110. October
47
Por el Derecho
a Crecer con Bienestar
... Dehejia and Gatti (2002), using a panel of 172 countries, including Colombia, during the period of 1950-1995, found evidence that the access to credit to overcome these difficult times substantially reduces child labor. Aparicio (2013), on the other hand, based on data from the 2011 geih and the National Survey on Children Labor, found that living in rural areas, having the head of household working in the informal sector, living in overcrowded homes, and having a teenage mother positively affect the children's decision of doing both working and studying. The second part of that same study defined six structures of child labor based on a qualitative study of children in Bogotá: instructional child labor, taking care of younger siblings to free their parents to pursue remunerative jobs, increasing parent's productivity by helping them with small duties at their workplace, contribute to the family as an economic provider, emancipatory work, and taking over of their parents. ...
Article
Full-text available
The aim of this research was to determine whether child labor in Colombia’s urban areas shows specific characteristics and backgrounds once it is divided by economic activity. The descriptive analysis was based on basic statistics and multiple correspondence analysis, and the probability of working was modeled through a logit model. Finally, a multinomial logit model was applied to consider the six most common economic activity sectors these children work at. The evidence suggests that the probability of a particular type of work is affected by personal characteristics and lifestyles.
Article
Full-text available
Child labor is a complex issue with crucial consequences in human capital reserve, children´s healthand persistence of poverty. The main aim of this article is to elucidate its determinants in Cartagena through the estimationof a bivariate probit model, which allows analyzing joint decision of schooling attendance and child labor. The findingsshow that schooling attendance and child labor are exclusives, being the most important determinants the education of thehead of household and poverty. Among other determinants they were found credit restrictions, proximity to schools and theoccupancy rate of the adults.
Article
Full-text available
Recibido en julio 16 de 2008, aceptado en septiembre 8 de 2008 Resumen para elegir y alcanzar bienes considerados importantes, como un acto de expansión de su libertad, sin lado, se convierte en una forma de responder a la exclusión. universalidad de los derechos.
Article
Full-text available
ste documento busca responder el interrogante sobre cuáles son los efectos del trabajo infanto-juvenil en la educación y salud de las niñas y niños colombianos. Haciendo uso de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida de 2003, se concluye que la vinculación temprana al mercado laboral de las y los niños con edades entre 12 y 17 años afecta negativamente su asistencia escolar, aumenta sus niveles de extraedad educativa y deteriora la percepción de su estado de salud. Para los menores entre 7 y 11 años, la relación entre trabajo infantil y la educación no es tan clara, debido posiblemente al bajo número de niños trabajadores en este rango etáreo y a la gran cobertura escolar en básica primaria que tiene Colombia. La no influencia inmediata en la salud de los oficios realizados, y la ejecución de labores más suaves respecto a las hechas por los niños de mayor edad, podrían ser algunas de las causantes de que el perjuicio en la salud de las y los niños trabajadores no sea evidente en la población de 7 a 11 años. Las pruebas empíricas contenidas en este artículo predicen que los programas encaminados a aumentar la cobertura y calidad educativa y, máxime, a impulsar y facilitar la asistencia escolar, principalmente en niveles superiores a la básica primaria, serán grandes aliados en la erradicación del trabajo infanto-juvenil en Colombia.
Article
Full-text available
El modelo de Basu y Van (1998) plantea a nivel teórico la llamada hipótesis de lujo según la cual los hogares están comandados por padres altruistas y pobres que recurren al trabajo infantil como estrategia de escape de la pobreza. Según este enfoque, si la economía está en una situación de equilibrio múltiple, puede ocurrir que la aplicación efectiva de las leyes que prohíben el trabajo infantil provoque un empeoramiento del bienestar de los hogares y aumente la pobreza. Con datos de la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes realizada en la Argentina en 2004, se explora empíricamente la hipótesis de padres altruistas examinando en qué medida la pobreza monetaria y las privaciones materiales pueden considerarse determinantes de la participación económica de niñas, niños y adolescentes.
Article
Full-text available
We study two 'hidden' forms of child labour-housework and family business work-on the basis of representative data on 178,000 children living in 214 districts in 16 African and Asian countries. The incidence of these child labour forms varies substantially among and within the countries, with national averages ranging from a few to over 15 hours a week and many children work much more. As expected, girls are more involved in housework and boys more in family business work, but this division is not very strict. Most (70-80%) of the variation in both child labour forms is due to household level factors, with socioeconomic variables (like parental education, possession of land/cattle) and demographic variables (birth order, number of siblings, missing parents, grandparents present) playing important roles. Supply of education (indicated by adult schooling level) and national level of development (for housework) are the most important context factors.
Article
The author discusses the use of the linear logit model in marketing research. A brief review of the linear logit model focuses on model formulation, estimation, evaluation, and inference procedures. Some of the underlying properties of the linear logit model which have not received due attention in marketing research are examined. Also presented are some recent developments in testing for independence of irrelevant alternatives, discrete choice models free of this assumption, modification to the standard logit model to account more adequately for specification errors, and logit estimation procedures in choice-based sampling. The author concludes by identifying several directions for future research in this area.
Article
This paper contributes to the debate on child labor in small-scale mining communities, focusing specifically on the situation in sub-Saharan Africa. It argues that the child labor now widespread in many of the region’s small-scale mining communities is a product of a combination of cultural issues, household-level poverty, and rural livelihood diversification. Experiences from Komana West, a subsistence gold panning area in Southern Mali, are drawn upon to make this case. The findings suggest that the sector’s child labor “problem” is far more nuanced than international organizations and policymakers have diagnosed.
Article
In this paper we investigate the choices involved in the tradeoff between a child's labor outside of household work and their schooling hours from a sample of data from Ghana in the late 1980's. While households are interviewed only once during the survey, the data were collected over an 11 month period for both the Northern and Southern regions of Ghana. Northern and Southern Ghana have rather distinct long-run rainfall patterns over the year. These two facts allow us to derive an identiÞcation strategy with good power for the child labor decisions made by households. Essentially, we use the month by region variation in child labor intensities as a source of exogenous variation in child labor, while controlling for secular month and region variation in child labor intensities. This approach uses the monthly span of the data to construct an identiÞcation strategy that uses the synthetic panel approach of Deaton (1985) to average out the unobserved preference and short-run income ßuctuations across month by region cells. We also consider a reÞned version of this strategy, in using both the realized rainfall (including sets of month and region dummies), as well as realized rainfall deviated from its long-term month by region means, as direct rainfall shock measures. These differing ways of using the rainfall data extract the different behavioral responses to short run and long run rainfall, and
Article
We investigate the degree to which there is a trade-off between child labour and human capital formation using time-log data of children from a Tanzanian household survey. We find that a tradeoff between hours of work and study exists, and hours of work tend to be more affected by social conditions than hours of study. Hours of work are negatively correlated to reading and mathematical skills through the reduction of human capital investment activities, indicating a trade-off between child labour and human capital. The results point up the complexity of the issue and the need for detailed time allocation data.