ArticlePDF Available

Situación laboral del periodista: campo de estudio en construcción

Authors:

Abstract

El presente artículo hizo una revisión del estado actual de la investigación sobre la situación laboral del periodista y su satisfacción a partir de 50 investigaciones similares que abordan la temática. La información se encuentra organizada de acuerdo con el contexto de ocurrencia de las investigaciones, que inicia en España, seguido por América Latina, Colombia, y se finaliza con la ciudad de Cúcuta, donde se ha abordado el campo laboral del periodista en los medios de comunicación y las organizaciones no gubernamentales. Cabe anotar que el propósito central de la revisión fue conocer el panorama laboral de estos profesionales, así como las perspectivas desde las cuales se ha abordado su estudio.
| 115
POLIANTEA | p. 115-140 | Volumen XI | número 20 | enero-junio 2015
Recibido: 30 de abril 2015
evaluado: 8 de mayo de 2015
aceptado: 12 de mayo de 2015
paRa citaR este aRtículo / to cite this aRticle
García Pino, C., Ramírez Leiva, D. J. y Osorio Fon-
seca, J. K. (2015). Situación laboral del periodista:
campo de estudio en construcción. Poliantea,
11(20).pp.115-140.
Situación laboral del
periodista: campo de
estudio en construcción
Work Status of Journalists: A Study
Field under Construction
Carolina García Pino (Colombia)
Universidad Francisco de Paula Santander
Comunicadora Social. Especialista en Práctica
Pedagógica Universitaria. Correo electrónico:
garciapinocarolina@gmail.com
Darlin Johanna Ramírez Leiva (Colombia)
Universidad Francisco de Paula Santander
Estudiante de Comunicación Social. Correo
electrónico: dar.ramirez04@gmail.com
Joselyn Katherine Osorio Fonseca (Colombia)
Universidad Francisco de Paula Santander
Estudiante de Comunicación Social
joselynosorio04@gmail.com
Resumen
El presente artículo hizo una revisión
del estado actual de la investigación
sobre la situación laboral del periodista
y su satisfacción a partir de cincuenta
investigaciones similares que abordan
Abstract
This article analyzed the current status of
researches about the work of the journal-
ist and his/her satisfaction. The infor-
mation was based on 50 researches
and it is organized according to their
Book Poliantea 20.indb 115 11/4/15 3:27 PM
Situación laboral del periodista - Carolina García P., Darlin J. Ramírez L. y Joselyn K. Osorio F.
116 | POLIANTEA | p. 115-140 | Volumen XI | número 20 | enero-junio 2015
la temática. La información se encuentra
organizada de acuerdo con el contexto
de ocurrencia de las investigaciones,
que inicia en España, continúa América
Latina, Colombia, y naliza en Cúcuta,
donde se ha abordado el campo
laboral del periodista en los medios
de comunicación y las organizaciones
no gubernamentales. El propósito del
artículo fue conocer el panorama laboral
de estos profesionales, así como las
perspectivas desde las cuales se ha
abordado su estudio.
Palabras clave: comunicador social,
situación laboral, medios de
comunicación.
occurrence context, starting in Spain, con-
tinuing in Latin America, Colombia more
specically, and ending in the Colom-
bian city of Cucutá, where this topic is of
great importance for local mass media
and non-governmental institutions. It is
important to mention that the purpose of
this revision was to know the work scene
of these professionals as well as the per-
spectives used when studying it.
Keywords: social communicator, work
scene, mass media
Book Poliantea 20.indb 116 11/4/15 3:27 PM
Situación laboral del periodista - Carolina García P., Darlin J. Ramírez L. y Joselyn K. Osorio F. Comunicación
| 117
POLIANTEA | p. 115-140 | Volumen XI | número 20 | enero-junio 2015
Introducción
Con ánimo de conocer las tenden-
cias de la investigación sobre la situa-
ción laboral del comunicador social
y hacer una aproximación, el pro-
grama de Comunicación Social de
la Universidad Francisco de Paula
Santander (UFPS) se dio a la tarea
de identicar la producción cientí-
ca sobre el tema, en la que encontró
cincuenta documentos, entre los que
se cuentan artículos de resultados de
investigación, libros de compilación
y documentos institucionales sobre
la situación de estos profesionales en
el mercado laboral.
La intención de conocer el cam-
po de estudios del ejercicio perio-
dístico como profesión inició con la
lectura del Mapa de los centros de
formación de comunicadores y perio-
distas en América Latina y el Caribe,
elaborado por la Federación Latinoa-
mericana de Facultades de Comu-
nicación Social (Felafacs, 2009), en
el que se presenta la situación de los
programas de pregrado y posgrado
en el área de comunicación y perio-
dismo, así como los retos formati-
vos y laborales, que enfrentan estos
profesionales.
El conocimiento del entorno de-
marca una especial importancia si
se espera que los procesos formati-
vos sean coherentes con el contexto
nacional e internacional, por lo que
estudiar el campo de acción se con-
virtió en una prioridad e interés para
el programa de comunicación social
de la UFPS.
Un año más tarde, Gutiérrez
(2010) presenta la Situación del co-
municador social en el mercado labo-
ral, investigación que logró encuestar
733 profesionales con al menos 2 años
de experiencia de toda América del
Sur y España, entre ellos relacionis-
tas, publicistas, periodistas y comu-
nicadores, con lo cual se evidencian
Book Poliantea 20.indb 117 11/4/15 3:27 PM
Situación laboral del periodista - Carolina García P., Darlin J. Ramírez L. y Joselyn K. Osorio F.
118 | POLIANTEA | p. 115-140 | Volumen XI | número 20 | enero-junio 2015
las dicultades del ejercicio profesio-
nal y su nivel de satisfacción en las
diferentes áreas de la comunicación.
En una revisión más exhaus-
tiva sobre la profesión periodística
como campo de investigación, Mella-
do (2009) realiza un recorrido desde
sus inicios en los Estados Unidos, en
la década de 1930, donde se elabora-
ron las primeras encuestas de apli-
cación nacional, instrumentos que
siguen siendo fuente de referencia en
este campo de investigación.
Esta autora continúa el recorrido
histórico de los estudios periodísticos
en España, Alemania e Inglaterra, y
encuentra estudios comparativos y
de la incursión de la mujer en la la-
bor periodística. Finalmente, realiza
un barrido por las investigaciones
desarrolladas en América Latina, y
da con que durante las décadas de
1960 y 1970 se llevaron a cabo conta-
das investigaciones sobre el periodis-
ta, pero el interés en el área crecería
con el tiempo. Y, efectivamente, en la
década de 1980, identica 16 inves-
tigaciones en la región, 90 más en la
década de 1990 y al menos 100 entre
2000 y 2007.
Con estos dos referentes como
punto de partida, se procedió a iden-
ticar investigaciones que tocaran
el aspecto central de la situación y
satisfacción laboral de los comuni-
cadores sociales y periodistas en el
mercado. A continuación, estos docu
-
mentos se han organizado de acuer-
do con su contexto de ocurrencia: se
inicia con España, continúa en Amé-
rica Latina (Colombia) y naliza en
Cúcuta.
El caso de España
En la indagación de referencias en
el contexto europeo, destacaron las
realizadas en España, donde se iden-
ticaron siete investigaciones ela-
boradas entre 2000 y 2012 (tabla 1),
que tocan el tema de la situación la-
boral del periodista en diferentes
medios, incluso practicantes de es-
cuelas de periodismo, profesionales
y empíricos.
Pero antes de abordar las inves-
tigaciones, es preciso destacar la ex-
periencia de la Agencia Nacional de
Evaluación de la Calidad y Acredi-
tación (Aneca, s. f.) que produjo el
Libro Blanco de la comunicación, en
el que incluye un informe sobre la
situación de cuarenta programas de
pregrado en el área de comunicación
en España.
Aneca (s. f.) incluye en su análi-
sis los perles del comunicador social
en España, que abordan las áreas de
Book Poliantea 20.indb 118 11/4/15 3:27 PM
Situación laboral del periodista - Carolina García P., Darlin J. Ramírez L. y Joselyn K. Osorio F. Comunicación
| 119
POLIANTEA | p. 115-140 | Volumen XI | número 20 | enero-junio 2015
la comunicación corporativa, el pe-
riodismo, las relaciones públicas, la
publicidad, entre otras. En su análi-
sis al campo del periodismo, identi-
ca como tendencia la poca demanda
por parte del mercado frente a la alta
oferta de profesionales en el área. En
su mayoría, aquellos que se concen-
tran en la rama del periodismo han
logrado su primer empleo a través de
las prácticas profesionales y contactos.
En el caso español, los salarios sue-
len ser precarios, lo cual lleva a que
exista una gran insatisfacción frente
a la profesión, aspecto que se reejó
también en las demás investigaciones
consultadas.
Tabla 1. Situación laboral del comunicador en España
Autor Población de estudio Salario mensual* Tipo de contratación
Cantalapiedra,
Coca y Bezunarte
(s. f.)
739 periodistas US$1100 aproximadamente 61.2% contrato indenido con
jornada completa
Calvo (2005) 66 periodistas digitales US$951.30 aproximadamente
63% tiene contrato laboral (se
presentan como contratos indenido
y por prestación de servicios)
37% no cuenta con contrato
Tejedor (2005) 39 periodistas digitales Entre US$1057 y US$1763
aproximadamente No especica.
Gómez (2009) 7732 periodistas US$1700 aproximadamente 72.3% contrato indenido
16% contrato temporal
De la Quintana
(2010)
100 alumnos de último
curso
27% no recibe remuneración
48% recibe entre US$265 y US$423
7% recibe entre US$424 y US$528
6% recibe entre US$529 y US$634
No especica.
Ufarte (2011) 99 periodistas
15% menos de US$846
47% entre US$846 y US$1586
15% entre US$1586 y US$2115
5% más de US$2115
Predomina la contratación temporal
Cerca de 5% trabaja sin contrato
alguno
Entre 9% y 12% es freelance
Sierra (2012) 87 periodistas
8% menos de US$634
41% entre US$1269 y US$1904
11% más de US$1904
No especica.
*Los valores indicados en cada investigación fueron convertidos a dólares, según el valor del mercado actual
(abril de 2014) para realizar comparaciones y visualizar fácilmente las diferencias entre los distintos resultados.
Fuente: Elaboración propia.
En la tabla 1 puede observarse
que las condiciones laborales de los
periodistas no han mejorado conside-
rablemente con el paso del tiempo. Se
destaca que se mantienen altos por-
centajes de profesionales que labo-
ran en una entidad, pero sin ningún
tipo de vinculación laboral, lo cual
Book Poliantea 20.indb 119 11/4/15 3:27 PM
Situación laboral del periodista - Carolina García P., Darlin J. Ramírez L. y Joselyn K. Osorio F.
120 | POLIANTEA | p. 115-140 | Volumen XI | número 20 | enero-junio 2015
los deja en situación de desprotec-
ción o en la tarea de asumir los cos-
tos de su seguridad laboral. De ahí
que García-Ureta, Toral-Madariaga
y Murelaga-Ibarra (2012) citen a Fer-
nández Areal (2010) para referirse al
periodismo como profesión de mu-
chos retos.
La precariedad laboral lleva a
que los periodistas se vean forzados a
tener más de un empleo. “Las dinámi-
cas imperantes en el sector empujan a
muchos periodistas a trabajar como
becarios, freelance, o periodistas a la
pieza, cuando no como voluntarios
no remunerados” (Ferrández-Ferrer,
2012, p. 7). Además, Calvo (2005) in-
dica que un 36% de los encuestados
trabaja para más de una empresa
(p. 176). También, en el caso de los
periodistas digitales, Tejedor (2005)
indica que un tercio de ellos no cuen-
ta con un contrato laboral.
A la precariedad se le suman las
diferencias de género en los salarios y
los niveles jerárquicos. Gómez (2009)
detalla esta realidad e inere que las
mujeres logran menor tiempo de per-
manencia en una misma organiza-
ción, así como menos cargos de alto
rango, mientras que los hombres ga-
nan más, ocupan en mayor medida
posiciones de alto nivel jerárquico en
la organización y logran mayores años
de experiencia en una misma entidad.
Una de las razones por las que las
mujeres presentan mayor movilidad
está en su búsqueda de labores pro-
fesionales, que se adapten, al mismo
tiempo, a su papel de madre y esposa.
Además de estas diferencias, los
profesionales indican que sus condi-
ciones laborales se deterioran debido
a las presiones que reciben al realizar
su trabajo. Según Cantalapiedra, Coca
y Bezunarte (s. f.), 30.8% de los en-
cuestados reconoció haber recibido
presiones políticas, 21.6% económi-
cas y 39.6% de otros ámbitos.
Farias y Gómez (2011) y Gómez
(2009) llegan a la misma conclusión,
al descubrir que 55% de sus encues-
tados reconoce recibir presiones de
la propia empresa, debido a los in
-
tereses de la clase política y de los
anunciantes.
Todo esto lleva a que los perio-
distas estén insatisfechos con su pro-
fesión, al ser los salarios bajos, los
horarios extensos, los problemas de
salud y el bajo reconocimiento las
principales causas de insatisfacción
(Ufarte, 2011; Calvo, 2005).
América Latina
En la tabla 2 se presenta una sínte-
sis de las investigaciones de corte
Book Poliantea 20.indb 120 11/4/15 3:27 PM
Situación laboral del periodista - Carolina García P., Darlin J. Ramírez L. y Joselyn K. Osorio F. Comunicación
| 121
POLIANTEA | p. 115-140 | Volumen XI | número 20 | enero-junio 2015
cuantitativo realizadas en América
Latina. En ellas se evidencia, al igual
que en el caso español, una predomi-
nancia de los bajos salarios y la alta
presencia de formas de vinculación
laboral por honorarios y sin contrato.
México es el país que peor paga
a sus comunicadores, mientras que
en Chile se logran los más altos sa-
larios. Sin embargo, es en este últi-
mo donde se evidencian las mayores
diferencias salariales, lo cual lleva a
inferir sobre características internas
en el ejercicio entre las capitales y las
regiones periféricas.
Tabla 2. Situación laboral del comunicador en América Latina
Autor País* Población de
estudio Salario mensual** Tipo de contratación
Arroyave y Blanco
(2010) América Latina 36 periodistas de
América Latina Remuneración precaria No especica.
Délano, Niklander y
Susacasa (2007) Chile 141 recién graduados
6% menos de US$162
66% entre US$161 y
US$814
26% entre US$814 y
US$1628
37.7% sin contrato
62.3% con contrato, de
los cuales:
32.7% contrato indenido,
6.1% contrato a término
jo y
23.6% por honorarios
Mellado, Parra y Barría
(2009) Chile 240 profesionales 44.1% entre US$325.78 y
US$814.46
54% indenido
22.8% por honorarios
17.8% término jo
5.3% sin contrato
Ayala (2009) México 45 periodistas
40.68% percibe US$889.88
o más
62.56% más de US$593.25
No especica.
Lagos y Cabalín
(2009) Chile 171 editores y
reporteros
25.6% más de US$2000
50.6% entre US$800 y
US$1.800
23.8% entre US$300 y
US$750
77.6% indenido
12.1% a término jo
4.8% por honorarios
5.5% sin contrato
Martínez, Matus y Villar
(2009) México 158 periodistas
15% gana US$101
15% entre US$101 y
US$302
26.5% gana US$302
40% más de US$302
No especica.
Mellado, Parra y Barría
(2009) Chile 914 periodistas No especica.
44% indenido
35.3% por honorarios
11.7% a término jo
8.8% sin contrato
Burgos y López (2010) México 65 profesionales US$700.57 aproximadamente No especica.
Book Poliantea 20.indb 121 11/4/15 3:27 PM
Situación laboral del periodista - Carolina García P., Darlin J. Ramírez L. y Joselyn K. Osorio F.
122 | POLIANTEA | p. 115-140 | Volumen XI | número 20 | enero-junio 2015
Autor País* Población de
estudio Salario mensual** Tipo de contratación
Gutiérrez (2010) América del Sur
y España
733 de toda América
del Sur y España
US$1033 aproximadamente
US$500 el sueldo que más
se repite
No especica.
Universidad Autónoma
Metropolitana,
Casa Abierta al
Tiempo y Sistema
de Información de
Estudiantes Egresados y
Empleadores (2010)
México 927 profesionales
43.89% entre US$65.92 y
US$329.58
37.52% entre US$329.65 y
US$659.17
No especica.
Mellado et al. (2010) Chile
94% de los periodistas
y educadores que
trabajaban en la capital
del país
97% de la Región de
Antofagasta
98% de la Región del
Biobío
99% de la Región de
la Araucanía
No especica.
54.8% indenido
28.3% a término jo
16.9% por honorarios o sin
contrato
Sánchez Olavarría
(2012a) México 108 profesionales
titulados
Sueldos entre US$133.70 y
US$935.90 No especica.
Vega y Borda (2013) Bolivia 100 periodistas
38% entre US$145 y
US$291
25% entre US$291 y
US$437
25% hasta US$583
8% más de US$728
No especica.
Mellado-Ruiz y Lagos
(2013) Chile 1979 periodistas 70 % menos deUS$2000
30% menos de US$1000 No especica
*Se han extraído las investigaciones colombianas para desarrollar su análisis más adelante en el texto.
** Los valores indicados en cada investigación fueron convertidos a dólares, según el valor del mercado actual
(abril de 2014) para realizar comparaciones y visualizar fácilmente las diferencias entre los distintos resultados.
Fuente: Elaboración propia.
Respecto de la vinculación la-
boral, independiente o freelance os-
cila entre 5 y 37% en las distintas
investigaciones, así como en el caso
español, en especial en los perio-
distas digitales, quienes tienden a
contar con varios empleos. En todos
los casos, predomina el contrato a
término indenido, que oscila en-
tre 40 y 70%.
Ahora bien, la precariedad sala-
rial lleva a los profesionales a contar
con un segundo empleo. Según Mella-
do y Parra (2008), 45% de los encues-
tados contaba con dos o más empleos,
dato que se repite en Mellado, Parra y
Book Poliantea 20.indb 122 11/4/15 3:27 PM
Situación laboral del periodista - Carolina García P., Darlin J. Ramírez L. y Joselyn K. Osorio F. Comunicación
| 123
POLIANTEA | p. 115-140 | Volumen XI | número 20 | enero-junio 2015
Barría (2009), donde 16.3% de los en-
cuestados indicó tener dos empleos;
4.9%, tres, y 1.1%, más de tres.
Al igual que en España, en América
Latina aún existen periodistas que ejer-
cen la profesión sin contar con un títu-
lo profesional, puesto que este no es un
requisito de ingreso en algunas empre-
sas. De ahí que Burgos y López (2010)
señalen que en 40% de las ocasiones las
empresas no exigen el título profesional
como requisito para obtener el empleo.
Lagos y Cabalín (2009), por ejemplo,
encontraron que 81.2% de su muestra
contaba con título profesional, mientras
que Ayala (2009) con tan solo 22.22 %.
Otra investigación de interés es la
de Gutiérrez (2010), investigación en la
que a 40% de los encuestados les exi-
gieron como requisito de ingreso ser
profesional en el área, mientras que a
otro 20% experiencia laboral. Sin em-
bargo, en el panorama general, las em-
presas suelen dar mayor importancia
a la experiencia en el área (Arroyave
y Blanco, 2005; Toribio, 2011; Sán-
chez, 2013) o evalúan a sus futuros
empleados a partir de sus habilidades
profesionales (redacción, ortografía,
expresión verbal y el manejo del in-
glés) y factores socioeconómicos (vivir
cerca del empleo, la edad, tener auto,
el género, los estudios de posgrado y el
examen de oposición) (Sánchez, 2013).
Ubicar la experiencia laboral so-
bre la formación profesional podría
ser la causa de que algunos profesio-
nales no logren conseguir un empleo
en su área de estudio. Según Mella-
do, Parra y Barría (2009, p. 15), “un
grupo importante de los encuestados
no posee estudios superiores de nin-
gún tipo, y muchos otros provienen
de distintas áreas del saber”. No obs-
tante, 76% de los profesionales se en-
cuentra laborando en un área donde
aplica sus conocimientos profesiona-
les (Burgos y López, 2010; Gutiérrez,
2010), de ahí que Sánchez (2014) in-
dique también que la mayoría de los
encuestados trabaja en aquello para
lo que fueron formados.
En síntesis, el panorama permite
concluir que entre 25 y 30% de los
profesionales en el área no realiza ac-
tividades relacionadas con su carrera,
dato que corrobora Sánchez (2012 b).
Respecto de las falencias en su
formación, los periodistas latinoa-
mericanos coindicen en que la aca-
demia presenta problemas a la hora
de traducir el conocimiento cientí-
co al campo de acción laboral (La-
gos y Cabalín, 2009). Para referirse
al tema, Sánchez (2012b) delimita
tres problemas concretos en la forma-
ción del profesional en periodismo/
comunicación:
Book Poliantea 20.indb 123 11/4/15 3:27 PM
Situación laboral del periodista - Carolina García P., Darlin J. Ramírez L. y Joselyn K. Osorio F.
124 | POLIANTEA | p. 115-140 | Volumen XI | número 20 | enero-junio 2015
1.
La nula vinculación entre la teo-
ría y la práctica.
2.
La semejanza entre planes de
estudio, los cuales no parten
de un diagnóstico de problemas
y necesidades que contemple las
condiciones económicas, socio-
políticas, ideológicas y culturales
de la comunidad o región donde
se erigen las instituciones de edu-
cación superior (IES) que ofertan
la carrera de comunicación. Tam-
bién se debe considerar el posible
campo laboral del egresado y de-
terminar sus características. Estos
aspectos permiten fundamentar
una correspondencia entre lo que
se necesita en la comunidad y lo
que se enseña, lo que se aprende y
lo que se logra en el aula, así como
su aplicación en la realidad (Díaz
Barriga, 1990).
3. El diseño tradicionalista de los
planes de estudio evidencia
atraso, puesto que no contem-
pla nuevas modalidades comu-
nicativas y está desfasado con
respecto al avance que tienen
los medios (pp. 127-128).
Problemas de formación acadé-
mica que Sepúlveda (2002) ve ree-
jados en el “comunicador de hoy”,
cuando se reere a este como un
profesional “tipo ‘light’, que aunque
amigo o simpatizador de lo frugal e
inmediato, en primera instancia, no
lo inhibe de buscar profundidad al
pensar” (p. 6).
Por su parte, Gutiérrez (2010)
halla que 52% de los profesionales
considera que a la formación aca-
démica le hacen falta escenarios de
prácticas, conocimientos de gestión
y habilidades empresariales (13%),
formación en un segundo idioma
(13%) y formación en tecnologías
de la información y de la comunica-
ción (TIC) (11%).
Falencias que también son de-
nunciadas por los empleadores, quie-
nes encuentran en el profesional,
principalmente, debilidades en “re-
dacción, ortografía y reporteo, baja
lectura… de conocimientos de actua-
lidad, de capacidad reexiva y de es-
pecialización, así como poco manejo
del idioma inglés” (Délano, Niklander
y Susacasa, 2007, p. 222).
Esta situación puede deberse a
que con frecuencia los programas
de periodismo/comunicación tien-
den a abarcar diversas ramas, sin lle-
gar a profundizar en alguna de ellas
(por lo menos esto es lo que mani-
estan los profesionales). Por ejem-
plo, Rizo (2012) encuentra que las
falencias de la formación académica
Book Poliantea 20.indb 124 11/4/15 3:27 PM
Situación laboral del periodista - Carolina García P., Darlin J. Ramírez L. y Joselyn K. Osorio F. Comunicación
| 125
POLIANTEA | p. 115-140 | Volumen XI | número 20 | enero-junio 2015
se deben a la amplitud del programa
(por lo que tiende a ser ambiguo), a
la poca profundidad en la formación
para trabajar en medios y al desligado
vínculo entre la enseñanza y el ámbi-
to profesional.
Ahora bien, Sánchez (2012b)
propone que esta distancia entre em-
presa y universidad podría saldarse
con estudios de posgrado en áreas
corporativas (relaciones públicas,
imagen, comunicación digital, ven-
tas y mercadeo, entre otros). Tam-
bién con las prácticas profesionales,
que suelen ser la principal fuente del
primer empleo del profesional (Sán-
chez, 2013).
Otras investigaciones no referen-
ciadas en la tabla 2 han abordado los
periodistas y comunicadores desde
elementos históricos y cualitativos.
En este caso, Vega (1990) se orienta
a elementos socioprofesionales de los
periodistas con un estudio colectivo
de sus vidas. En la historia identi-
ca que la asociación de periodistas
se presentó como la primera herra-
mienta para luchar por la mejora de
las condiciones laborales.
Por otro lado, Ruiz-Tagle (2005)
busca describir el papel que desempe-
ñan los comunicadores en los medios
masivos de comunicación y cómo
aplican la responsabilidad social
inherente a su profesión en la pro-
moción de la integración de personas
con discapacidad. Este autor conclu-
ye, entre otras cosas, que “el comuni-
cador y los medios de comunicación
social… pueden aportar al proceso de
un cambio de actitud de la sociedad
hacia las personas con discapacidad
y otros grupos minoritarios, dejan-
do atrás prejuicios y estigmatizacio-
nes” (p. 97).
Y Venegas (2011) asume una
postura cualitativa y analiza el perl
del comunicador, articulando las de-
mandas del mercado, la oferta de la
academia y las expectativas de los es-
tudiantes; con estas tres miradas pro-
pone aspectos por considerar en la
formación del futuro profesional en lo
académico, personal y laboral.
En lo laboral destaca que, debi-
do a la saturación del mercado, este
profesional debe optar por estudios
de posgrado que le permitan especia-
lizarse. Asimismo, debe saber trabajar
de forma interdisciplinaria y buscar
su inserción en todo tipo de organi-
zaciones, teniendo la comunicación
como eje articulador de los procesos
en todo tipo de entidad que se com-
prenda a sí misma como un cuerpo
articulado, que requiere la planeación
estratégica de la comunicación para
lograr sus metas.
Book Poliantea 20.indb 125 11/4/15 3:27 PM
Situación laboral del periodista - Carolina García P., Darlin J. Ramírez L. y Joselyn K. Osorio F.
126 | POLIANTEA | p. 115-140 | Volumen XI | número 20 | enero-junio 2015
Tabla 3. Satisfacción laboral en América Latina
Autor Satisfacción
Arroyave y Blanco (2010)
Satisfacción: encanto por su profesión.
Insatisfacción: horarios interminables y extenuantes, ausencia de incentivos, imposibilidad de
seguirse formando académicamente, falta de políticas claras de remuneración, mala remuneración,
presiones, falta de autonomía y ambiente laboral altamente tensionante.
Lagos y Cabalín (2009) Satisfacción: relación con los compañeros de trabajo (66% de la muestra manifestó sentirse muy
apoyado por estos).
Gutiérrez (2010)
Satisfacción: 74% está satisfecho con su carrera, mientars que 76.2% se siente orgulloso de su
profesión.
Insatisfacción: 34% está insatisfecho con sus ingresos.
Lugo-Ortiz (2011) Satisfacción: 63.1% se siente orgulloso de su profesión y del medio en el que trabaja.
Mellado y Parra (2008)
Satisfacción: 51.6% siente solo un regular nivel de satisfacción con la condición profesional del
periodismo.
Insatisfacción: 41.6% de los periodistas regionales no está satisfecho con lo que gana, no se
maniesta orgulloso con el desarrollo de la profesión en la región (45.6%).
Rizo (2012) Satisfacción: la mayoría de los encuestados arma estar estudiando la carrera que siempre quiso.
Vega y Borda (2013) Satisfacción: 72% señaló contar con los recursos adecuados para desempeñar su trabajo.
Toribio (2011) Satisfacción: 57.69% considera que saldrá preparado para trabajar.
Mellado-Ruiz y Lagos (2013) Insatisfacción: el salario genera insatisfacción, lo cual se relaciona con la desigualdad social que
existe en el país. Asimismo, el incumplimiento de las necesidades básicas de estabilidad y bienestar.
Mellado et al. (2010)
Satisfacción: los periodistas más conformes con el sector laboral en el que se desempeñan son los
que trabajan en medios (66.7%) y en la empresa privada (53.2%).
Insatisfacción: cerca de 70% de quienes laboran en el sector educación y el sector público hubiera
preferido trabajar en los medios, la empresa privada o el sector público. Entre los periodistas
vinculados a organizaciones de la sociedad civil, productoras o consultoras, el descontento es mayor:
8 de cada 10 hubiera preferido trabajar fuera de dichos sectores laborales.
Fuente: Elaboración propia.
En la tabla 3 se condensan las
referencias a la satisfacción laboral,
concluyendo como principal causa
de satisfacción e insatisfacción el sa-
lario y el amor por la profesión y el
sentir que se trabaja en el campo de
su interés, respectivamente.
El caso colombiano
Colombia no es diferente del pa-
norama internacional en cuanto a
la precariedad laboral e insatisfac-
ción del profesional en periodismo
y comunicación. Frente al panorama
regional, la situación es similar a la
presentada en México y Chile, con
salarios que oscilan entre US$400 y
US$800, por lo cual Colombia queda
por debajo del promedio de América
Latina y España que, según Gutiérrez
(2010), es de US$1033.
En adición a los bajos sala-
rios, Manrique y Cardona (2003)
Book Poliantea 20.indb 126 11/4/15 3:27 PM
Situación laboral del periodista - Carolina García P., Darlin J. Ramírez L. y Joselyn K. Osorio F. Comunicación
| 127
POLIANTEA | p. 115-140 | Volumen XI | número 20 | enero-junio 2015
encuentran que 89% de los periodis-
tas del país laboran en condiciones
precarias, debido al incumplimien-
to de las garantías laborales con-
templadas por ley, entre las que se
encuentran no pagar cesantías (10%),
intereses de cesantías (15%), vaca-
ciones (12%), pensión (11%), caja
de compensación familiar (15%),
ARP (8%) y EPS (5%) y horas ex-
tras (87%).
Otra tendencia de precarie-
dad laboral está en los contratos por
arrendamiento o venta de cupos. En
este caso, las empresas de medios no
establecen un salario básico al profe-
sional, sino que le arriendan un espa-
cio para su producción independiente
o le ofrecen cupos publicitarios para
que él los comercialice y de ahí ob-
tenga su salario. Lo que implica que,
además de sus labores de produc-
ción mediática, vea comprometido
su tiempo e intereses con la venta
y el marketing publicitario (taba 4).
Tabla 4. Investigaciones desarrolladas en Colombia
Autor Ciudad Población de
estudio Valor del salario Tipo de contratación
Manrique
y Cardona
(2003)
Bogotá, Cali,
Medellín,
Barranquilla,
Cartagena,
Pereira,
Bucaramanga
y Cúcuta
309 periodistas de
10 medios de todo
el país
US$531 aproximadamente
51% indenido
21% término jo
15% arrendamiento o venta de cupo
12% por prestación de servicio
2% freelance
Barrios y
Arroyave
(2007)
Bogotá,
Medellín, Cali,
Barranquilla y
Cartagena
5 grupos de discusión
integrados por 5 a
12 periodistas de los
distintos medios
Precaria. Siendo menor en
radio, y mayor en televisión
y prensa.
No especica
Iriarte
(2005) Barranquilla 25 periodistas de
radio y televisión
US$400.84
aproximadamente No especica
Gutiérrez
et al.
(2010)
11 principales
ciudades 185 periodistas
34% salario entre
US$400.84 y US$801.68
27.6% entre US$200.42 y
US$400.84
Algunos no cuentan con
salario jo, sino con cupos
publicitarios que deben
vender
(No se indican valores)
Presencia de contratos:
indenidos,
a término jo,
por prestación de servicios
Salazar y
Sepúlveda
(2011)
Colombia No especica US$481.86 No especica
Fuente: Elaboración propia.
Book Poliantea 20.indb 127 11/4/15 3:27 PM
Situación laboral del periodista - Carolina García P., Darlin J. Ramírez L. y Joselyn K. Osorio F.
128 | POLIANTEA | p. 115-140 | Volumen XI | número 20 | enero-junio 2015
Frente a los requisitos para obte-
ner el empleo, Gutiérrez et al. (2010)
arman que a 69.7% de sus encuesta-
dos se les exigió el título profesional
como principal requisito de ingreso,
junto con la experiencia previa (53%)
y dominio de las nuevas tecnologías
(44.8%).
Al igual que en los demás países
de América Latina, los periodistas/co-
municadores colombianos se sienten
insatisfechos con su salario, la ausen-
cia de seguridad social y contar con
horarios extenuantes (Barrios y Arro-
yave, 2007; Gutiérrez et al., 2010). Se
repite en este contexto la presencia de
denuncias frente a las exigencias ins-
titucionales que privilegian el interés
económico, comercial o político antes
que el ejercicio informativo (Barrios y
Arroyave, 2007; Iriarte, 2005). Ahora
bien, la mayor satisfacción del profe-
sional en este campo se relaciona con
el sentimiento de que se realiza una
labor importante para la sociedad
(Gutiérrez et al., 2010).
Respecto de la formación acadé-
mica, se repite el panorama latinoa-
mericano. Con la distancia existente
entre la academia y la vida laboral, se
indica que el egresado vive un cho-
que al salir a buscar un trabajo, pues-
to que la precariedad del mercado lo
obliga a alternar las labores propias
de su profesión con labores de mer-
cadeo para poder acceder a un salario
en algunos medios (Barrios y Arro-
yave, 2007).
Dicultad ante la cual los pe-
riodistas ven los estudios de posgra-
do como la forma ideal de mejorar
el nivel de formación y enfocarse en
aquello que demanda el mercado. Gu-
tiérrez et al. (2010) insisten en la im-
portancia de las universidades a la
hora de identicar las demandas del
mercado y asegurar que el perl
del estudiante sea coherente con el
entorno en las competencias y habi-
lidades requeridas.
Se reconoce también la necesi-
dad de generar programas de forma-
ción continua de forma virtual para
responder a las necesidades de aque-
llos profesionales que no cuentan con
el tiempo o el dinero para acceder a
la educación presencial tradicional,
debido a sus horarios laborales (Gu-
tiérrez et al., 2010).
Además de los aspectos econó-
micos, se encuentran las diculta-
des inherentes al ejercicio en zonas
de conicto armado y corrupción.
Barrios y Arroyave (2007) aseguran
que las mayores presiones de los pe-
riodistas y comunicadores provie-
nen de grupos al margen de la ley,
que amenazas contra sus vidas por
Book Poliantea 20.indb 128 11/4/15 3:27 PM
Situación laboral del periodista - Carolina García P., Darlin J. Ramírez L. y Joselyn K. Osorio F. Comunicación
| 129
POLIANTEA | p. 115-140 | Volumen XI | número 20 | enero-junio 2015
efectuar denuncias ante la corrupción.
Gutiérrez et al. (2010) informan que
los periodistas se han visto afectados
por factores “económicos 19%, po-
líticos 15%, sociales 11% o del con-
icto armado 16%” (p. 8).
Iriarte (2005) maniesta la de-
nuncia de sus entrevistados frente
a la corrupción en alcaldías, donde
se presentan altos rubros asignados
a gastos de contratación para “co-
municaciones”; los políticos pagan a
determinada persona o empresa por
un servicio y posteriormente cobran
una “comisión” por haber otorgado el
contrato o cupo publicitario, lo cual
podría implicar que se comprometa
la ética e imparcialidad de la labor
periodística.
La situación laboral del
comunicador social en Cúcuta
En el ámbito local, la Universidad
Francisco de Paula Santander-Sede
Cúcuta se dio a la tarea de conocer
la situación laboral del comunica-
dor social en las diferentes empre-
sas de la ciudad. Para tal cometido,
estas se segmentaron en privadas de
medios de comunicación, organiza-
ciones no gubernamentales, insti-
tuciones públicas y privadas. Estas
investigaciones consisten en estudios
descriptivos, cuyo instrumento de
recolección de información es la en-
cuesta. En una primera etapa del pro-
yecto, Estupiñán, Méndez y Vargas
(2013) abordan la situación laboral
del comunicador social en los medios
privados de comunicación de la ciu-
dad, identicando 41 comunicadores
sociales que laboraban en 14 empre-
sas de medios, entre ellas 5 medios
impresos, 5 radiales, 3 televisivos y
1 agencia de publicidad durante el
segundo semestre de 2012.
En la investigación solo se tienen
en cuenta profesionales titulados. Se
halla, entre otras cosas, que labora-
ban aproximadamente 44 horas se-
manales y contaban en su mayoría
con una experiencia laboral alrede-
dor de 1 a 3 años.
La precariedad laboral se ve aquí
expresada en el bajo salario de los
periodistas: $1000 000 (US$399)
mensuales aproximadamente. Sala-
rio por debajo del promedio nacional
de US$481.86, indicado por Salazar y
Sepúlveda (2011), y por debajo tam-
bién del promedio latinoamericano
de US$1033 mensuales, señalado por
Gutiérrez (2010).
Condición que lleva a estos pro-
fesionales a contar con dos o más em-
pleos. En este caso, 26.82% de los
encuestados indicó contar con dos
Book Poliantea 20.indb 129 11/4/15 3:27 PM
Situación laboral del periodista - Carolina García P., Darlin J. Ramírez L. y Joselyn K. Osorio F.
130 | POLIANTEA | p. 115-140 | Volumen XI | número 20 | enero-junio 2015
empleos, en su mayoría relacionados
con el área de la comunicación, em-
pleo al que dedican aproximadamente
12 horas por semana, lo que se suma
a un empleo principal que suele ser
de tiempo completo.
También salió a relucir el débil
vínculo establecido entre universi-
dad-empresa. Los profesionales in-
dicaron que la academia no estaba
teniendo en cuenta las necesidades
cambiantes del entorno en la forma-
ción de los periodistas y comunica-
dores de la región.
Respecto de los tipos de contra-
tación, al igual que el promedio na-
cional e internacional, predominan
los contratos a término indenido
(56%), seguidos por los contratos
por prestación de servicios (24%) y
a término jo (14%), mientras que
4% de los profesionales labora como
independiente o freelance.
Como puede verse, la situación
planteada por Manrique y Cardona
(2003) en la panorámica nacional no
ha cambiado mucho en los últimos
10 años. En el caso cucuteño, se pre-
sentan faltas al Código Sustantivo
del Trabajo en cuanto algunos de los
profesionales con contratos a térmi-
no jo e indenido deben cancelar
de forma independiente sus presta-
ciones sociales (EPS, pensión, ARP),
además de aquellos que cuentan con
contratos por prestación de servicio
sin dichas prestaciones, lo cual reduce
ostensiblemente su salario.
En cuanto a la satisfacción labo-
ral, 56.1% indicó sentirse insatisfecho
y muy insatisfecho con la remune-
ración económica recibida; pero, al
igual que en el contexto de España y
América Latina, los periodistas cucu-
teños se sienten orgullosos de su pro-
fesión y satisfechos de sus relaciones
entre compañeros y jefes de trabajo
(90.24% armó tener relaciones la-
borales gratas con su jefe).
Un segundo acercamiento al
contexto cucuteño lo realizan Ál-
varez, Márquez y Mendoza (2013),
pero, en esta ocasión, abordando los
empleadores, para descubrir el perl
del comunicador social que requie-
ren las empresas de medios. Entre
sus hallazgos se evidencian la preca-
riedad laboral, pero también la mar-
cada tendencia de reducir la labor
del comunicador social a las labores
periodísticas.
Una vez encuestados 19 gerentes
y jefes de talento humano de las em-
presas privadas de medios de comuni-
cación, Álvarez, Márquez y Mendoza
(2013) concluyen que el comunicador
social que demandan los medios de
Cúcuta debe ser:
Book Poliantea 20.indb 130 11/4/15 3:27 PM
Situación laboral del periodista - Carolina García P., Darlin J. Ramírez L. y Joselyn K. Osorio F. Comunicación
| 131
POLIANTEA | p. 115-140 | Volumen XI | número 20 | enero-junio 2015
Especialista en periodismo (Comu-
nicador Periodista) con conocimien-
tos en comunicación corporativa y
comunicación para el cambio so-
cial, desempeñando las siguientes
actividades.
Producción periodística: manejo de
cámara de video, iluminación y con-
trol de radio, estratega de campa-
ñas radiales, productor de medios,
reportero gráco, presentador de
televisión, redactor, reportero, in-
vestigador… (p. 80).
Aun cuando el periodista ejerce
labores en la producción mediática,
los gerentes de medios encuestados
indicaron que también esperan que
estos profesionales aporten al área de
la comunicación corporativa como es-
tratega de la comunicación en labores
de “comunicación interna y exter-
na, periodismo corporativo, relacio-
nes públicas, manejo de identidad de
la empresa, comunicación de mar-
keting, difusión de las acciones de
responsabilidad social empresarial,
implementación y aprovechamiento
de TIC” (p. 81).
Finalmente, se encuentra la in-
vestigación desarrollada por García
(2014), con el propósito de cono-
cer la situación laboral de los comu-
nicadores en las organizaciones no
gubernamentales (ONG) de Cúcuta.
La tarea inicia con la identicación de
las ONG presentes en la ciudad, en
total 131, de las cuales solo 10 cum-
plen con los requisitos del estudio,
que es contar o haber contado con un
profesional en comunicación social o
periodismo o un practicante que ejer
-
za sus funciones. La investigación se
desarrolla con 5 comunicadores so-
ciales y 10 organizaciones.
Entre estos comunicadores, el sa-
lario promedio es $927160 (US$370),
valor que no supera el salario de los
periodistas mediáticos de la ciudad
(Estupiñán, Méndez y Vargas, 2013).
En este caso, los años de experiencia,
el nivel de estudios y el cargo ocupado
no generan una diferencia sustancial
en el salario devengado.
La contratación es de 40% a tér-
mino jo, 20% a término indenido
y 40% por prestación de servicios,
lo cual evidencia el incumplimiento
del Código Sustantivo del Trabajo,
si se contrasta con el hecho de que
80% de los comunicadores indicó
que debe asumir el pago total de su
seguridad social como trabajador in-
dependiente (EPS, pensión, ARP). A
esto se suma que las ONG someten el
salario del comunicador a la gestión
de recursos; en este caso, si se desea
un aumento, el compromiso estaría
Book Poliantea 20.indb 131 11/4/15 3:27 PM
Situación laboral del periodista - Carolina García P., Darlin J. Ramírez L. y Joselyn K. Osorio F.
132 | POLIANTEA | p. 115-140 | Volumen XI | número 20 | enero-junio 2015
en la gestión por parte del profesio-
nal para el aumento de ese recurso
(salario).
En cuanto a la satisfacción labo-
ral, el salario representa una inconfor-
midad para 80% de los encuestados.
La satisfacción se encuentra en rela-
ción con su profesión, la labor que
realizan, la relación con su jefe y la
libertad para elegir su método de
trabajo.
La posición de los empleadores
frente a los profesionales con que
cuentan es bastante satisfactoria. A
diferencia de los empleadores me-
diáticos, los de ONG perciben al co-
municador social como un agente de
cambio y requieren de él un compor-
tamiento ético, proactivo, con com-
promiso, iniciativa y recursividad.
Conclusiones
Planteado el panorama internacio-
nal, nacional y local, pareciera que
la perspectiva del campo es desalen-
tadora. Pero es preciso diferenciar el
campo de estudio del ejercicio pro-
fesional, por lo que se diferenciarán
estos aspectos.
Frente al campo de estudios de
la profesión, se evidencia una am-
plia gama de investigaciones. En este
caso, se abordaron aquellas que tocan
aspectos laborales, aunque es alenta-
dor ver que también se han realizado
—en menor medida— investigaciones
sobre la libertad de prensa, el perio-
dismo de guerra y otros aspectos de
la vida del periodista y comunicador.
En cuanto a la metodología, la
mayoría de las investigaciones asu-
me un abordaje cuantitativo con la
aplicación de encuestas; en muy po-
cas ocasiones el abordaje prerió las
entrevistas o grupos de discusión
(Arroyave y Blanco, 2010; Barrios y
Arroyave, 2007; Cantalapiedra, Coca
y Bezunarte (s. f.); Délano, Niklan-
der y Susacasa, 2007; Gutiérrez et al.,
2010; Rivera, 2003; Ruiz-Tagle, 2005;
Venegas, 2011; Ufarte, 2011).
Se presenta como potencialidad
el campo de estudio del comunicador
social, más allá de su accionar pe-
riodístico, en campos corporativos
en entidades públicas y privadas, así
como el estudio cualitativo de la pro-
fesión en general, para conocer nue-
vos aspectos sobre la vida cotidiana,
la historia de los medios y las dicul-
tades que se afrontan en un campo
de acción, que es siempre cambiante.
Rivera (2003) señala que es ne-
cesario seguir investigando sobre
ocinas de relaciones públicas, los mi-
nisterios de gobierno y entidades es-
tatales, para contribuir a la formación
Book Poliantea 20.indb 132 11/4/15 3:27 PM
Situación laboral del periodista - Carolina García P., Darlin J. Ramírez L. y Joselyn K. Osorio F. Comunicación
| 133
POLIANTEA | p. 115-140 | Volumen XI | número 20 | enero-junio 2015
de un especialista en comunicación
y que las entidades logren articular
en sus ocinas de comunicación no
solo la producción tradicional de pe-
riodismo corporativo, sino que fu-
sionen estas labores con las propias
de la comunicación organizacional,
como la planeación estratégica de la
comunicación con todos sus públicos,
el manejo de la imagen y la marca de
la entidad.
Ahora bien, respecto del perio-
dismo como profesión y campo labo-
ral, la revisión permite concluir que
en general los periodistas y comuni-
cadores se encuentran en condicio-
nes de empleo fuera de la ley que no
permiten su desarrollo profesional ni
su satisfacción laboral tanto por el sa-
lario devengado como por las presio-
nes que reciben del medio para estar
en sintonía con los interés políticos
y económicos.
Esta situación lleva a que muchos
cuenten con dos o más empleos, o se
vea comprometido su accionar con
la venta de cupos o pauta publicita-
ria. Iriarte (2005) critica fuertemen-
te esta nueva arista en el trabajo del
periodista:
Vender es un verbo clave en el ocio
periodístico. En Colombia es cada
vez más difícil ejercer esta profesión
sin pisar el terreno de las ventas.
Desde el director nacional de no-
ticias de una cadena o el conduc-
tor del programa de más alto rating
—que vende millones con una lla-
mada telefónica— hasta el repor-
tero raso que entra a engrosar las
las de esa misma cadena en una
ciudad mediana. Todos tienen que
vender (p. 5).
Esta circunstancia va en detri-
mento no solo del ejercicio ético y
responsable, sino de la capacidad real
del profesional de dedicar su espa-
cio a dos labores, la periodística y la
de mercadeo, lo cual indiscutible-
mente tendrá un impacto sobre su
producción.
Por otro lado, de manera posi-
tiva, algunos autores destacan que,
aun cuando el campo periodístico
en medios tradicionales se encuen-
tra saturado, los nuevos escenarios
de comunicación digital se presen-
tan como una oportunidad laboral,
así como las empresas que no están
relacionadas con el sector de la co-
municación y que empiezan a ver el
papel corporativo del comunicador
(Calvo, 2005).
A manera de recomendación
y oportunidades de mejora para las
universidades, los profesionales en
Book Poliantea 20.indb 133 11/4/15 3:27 PM
Situación laboral del periodista - Carolina García P., Darlin J. Ramírez L. y Joselyn K. Osorio F.
134 | POLIANTEA | p. 115-140 | Volumen XI | número 20 | enero-junio 2015
ejercicio identicaron falencias en
su proceso de formación académica.
Entre lo que destaca la carencia de
contenidos propios de la era digital
y el ciberperiodismo (Calvo, 2005) y
la falta de prácticas y el exceso de teo-
ría (Farias y Gómez, 2011), entendida
como una desconexión de la realidad.
Y es aquí donde se destaca la per-
tinencia de conocer el campo de ac-
ción del profesional en los análisis de
cada plan de estudios de periodismo y
comunicación, para asegurar su per-
tinencia y coherencia con las necesi-
dades contextuales y, en ese sentido,
asegurar que sus profesionales estén
preparados para el mundo laboral y
sus cambios constantes.
Referencias bibliográcas
Agencia Nacional de Evaluación de
la Calidad y Acreditación (Aneca) (s.
f.). Libro Blanco: títulos de grado en
comunicación. Recuperado de http://
www.aneca.es/var/media/150336/li-
broblanco_comunicacion_def.pdf
Álvarez, K., Márquez, J. y Mendoza, J.
(2013). Perfil del comunicador social
que demanda las empresas de medios
en la ciudad de Cúcuta (Tesis de gra-
do, Universidad Francisco de Paula
Santander, San José de Cúcuta, Nor-
te de Santander, Colombia).
Arroyave, J. y Blanco, I. (2010). Cómo
perciben los periodistas su profesión:
entre el agotamiento y la fascinación.
Investigación & Desarrollo, 13(2), 364-
389. Recuperado de http://rcienti-
ficas.uninorte.edu.co/index.php/in-
vestigacion/article/viewArticle/1004
Ayala Perdomo, J. C. (2009). Segui-
miento laboral de egresados 2008.
Licenciatura en Comunicación de
la Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales de la UAEM. Espacios Pú-
blicos, 12(26), 315-328. Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=67612145019
Barrios, M. y Arroyave, J. (2007). Per-
fil sociológico de la profesión del pe-
riodista en Colombia: diálogo ínti-
mo con el ser humano detrás de las
noticias. Diálogos de la Comunica-
ción, 75. Recuperado de http://www.
dialogosfelafacs.net/wp-content/
uploads/2012/01/75-revista-dialogos-
perfil-sociologico-del-periodista-.pdf
Burgos Flores, B. y López Montes,
K. (2010). La situación del merca-
do laboral de profesionistas. Revista
de la Educación Superior, 39(156),
19-33. Recuperado de http://www.
Book Poliantea 20.indb 134 11/4/15 3:27 PM
Situación laboral del periodista - Carolina García P., Darlin J. Ramírez L. y Joselyn K. Osorio F. Comunicación
| 135
POLIANTEA | p. 115-140 | Volumen XI | número 20 | enero-junio 2015
scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-
27602010000400002&script=sci_
arttext&tlng=pt
Calvo Bermejo, L. (2005). El informe
sobre la situación laboral y profesio-
nal del periodista digital en Cataluña.
Mediatika: Cuadernos de Medios de
Comunicación, 11, 171-183. Recupe-
rado de http://www.euskomedia.org/
PDFAnlt/mediatika/11/11171183.pdf
Cantalapiedra, M. J., Coca, C. y Be-
zunarte, O. (s. f.). La situación pro-
fesional y laboral de los periodistas
vascos. Recuperado de http://www.
ehu.eus/zer/hemeroteca/pdfs/zer09-
12-cantalapiedra.pdf
Chong, B. y De Santiago, A. (2006).
Los egresados de la Carrera de Co-
municación en el campo laboral. Bue-
naval, Revista de Investigación Social,
3, 32-47.
De la Quintana García, A. (s. f.). La
situación de los becarios de periodis-
mo en los medios de comunicación
2010. Recuperado de http://campus.
usal.es/~comunicacion3punto0/co-
municaciones/019.pdf
Délano, M., Niklander, K. y Susacasa,
P. (2007). Los periodistas recién titu-
lados y el mercado laboral. Calidad
en la Educación, 27, 205-234. Recu-
perado de http://www.cned.cl/public/
secciones/seccionGeneral/noticias/
ppts/CSEConferencia01.pdf
Díaz Barriga, F., Lule, M. y Pacheco.
D. (1990). Metodología de diseño cu-
rricular para educación superior. Mé-
xico: Trillas.
Estupiñán, E., Méndez, V. y Vargas, G.
(2013). Situación laboral del comuni-
cador social en las empresas privadas y
medios de comunicación en la ciudad
de Cúcuta (Proyecto de grado, Uni-
versidad Francisco de Paula Santan-
der, Cúcuta, Colombia).
Farias Batlle, P. y Gómez Aguilar, M.
(2011). El estado de la profesión pe-
riodística y la crisis de los medios en
España. Razón y Palabra, 77, 66. Re-
cuperado de http://www.razonypala-
bra.org.mx/varia/77%205a%20par-
te/68_FariasGomez_V77.pdf
Federación Latinoamericana de Fa-
cultades de Comunicación Social
(Felafacs) (2009). Informe Final del
proyecto: mapa de los centros y pro-
gramas de formación en Comuni-
cación y Periodismo en América
Latina y el Caribe. Recuperado de
http://www.felafacs.org/wp-content/
uploads/2012/02/mapeo_com.pdf
Book Poliantea 20.indb 135 11/4/15 3:27 PM
Situación laboral del periodista - Carolina García P., Darlin J. Ramírez L. y Joselyn K. Osorio F.
136 | POLIANTEA | p. 115-140 | Volumen XI | número 20 | enero-junio 2015
Fernández Areal, M. (2010). Una
profesión titulada “Periodismo. Re-
vista Latina de Comunicación So-
cial, 65, 1-13. Recuperado de http://
www.revistalatinacs.org/10/art/879_
Vigo/01_MF_Areal.html
Ferrández-Ferrer, A. (2012). Sobre la
experiencia laboral de los periodistas
migrantes en un contexto de desre-
gulación: entre la precariedad y la de-
mocratización del campo mediático.
Comunicación y Sociedad, 25(2), 305-
330. Recuperado de http://dadun.
unav.edu/bitstream/10171/27965/1/
Articulo12.pdf
García, A. (2014). La situación labo-
ral del comunicador social en orga-
nizaciones no gubernamentales de la
ciudad de Cúcuta N. S. (Anteproyecto
de grado, Universidad Francisco de
Paula Santander, Cúcuta, Colombia).
García-Ureta, I., Toral-Madariaga, G.
y Murelaga-Ibarra, J. (2012). Comu-
nicadores resonantes, comunicado-
res eficaces: flujo y credibilidad del
comunicador. Revista Latina de Co-
municación Social, 67, 99-124. Recu-
perado de http://www.revistalatinacs.
org/067/art/949_UPV/05_Irene.html
Gómez Aguilar, M. (2009, 9-11 de
diciembre). Análisis de la situación
laboral/profesional en el periodismo
desde una perspectiva de género. En
Actas I Congreso Internacional Lati-
no de Comunicación Social (p. 109).
La Laguna, Tenerife: Sociedad Latina
de Comunicación Social. Recuperado
de http://www.revistalatinacs.org/09/
Sociedad/actas/109marisol.pdf
Gutiérrez Coba, L., Prada Penagos, R.,
Valderrama Valderrama, J. E., García
Perdomo, V., Guzmán de Reyes, A. y
Forero Gutiérrez, A. (2010). Las con-
diciones laborales y la satisfacción de
los periodistas colombianos. Investi-
gación y Desarrollo: Revista del Cen-
tro de Investigaciones en Desarrollo
Humano, 18(1), 24-43.
Gutiérrez, F. (2010, 13 de noviembre).
Situación laboral del comunicador so-
cial (diagnóstico). En VI FELAFACS-
NCA. San Francisco. Recuperado de
http://es.scribd.com/doc/48245518/
Situacion-Laboral-del-Comunicador-
Social-Diagnostico#scribd
Guzmán Gómez, C. (1994). Entre el
deseo y la oportunidad: los estudian-
tes de la UNAM frente al mercado de
trabajo. México: Universidad Nacio-
nal Autonoma de México.
Iriarte, P. (2005). Pauta oficial y li-
bertad de prensa en Barranquilla,
Book Poliantea 20.indb 136 11/4/15 3:27 PM
Situación laboral del periodista - Carolina García P., Darlin J. Ramírez L. y Joselyn K. Osorio F. Comunicación
| 137
POLIANTEA | p. 115-140 | Volumen XI | número 20 | enero-junio 2015
2004-2005: estudio piloto. Fundación
para la Libertad de Prensa. Recupe-
rado de http://ip.org.co/resources/
documents/8dc1264252685d4353
67ba309ed1b8.pdf
Lagos, C. y Cabalín, C. (2009). Con-
diciones profesionales del ejercicio del
periodismo y de la libertad de expre-
sión en los principales medios de co-
municación de la región metropolita-
na. Santiago de Chile: ICEI.
López Hidalgo, A. (2005). El periodis-
ta en su soledad: de cómo la precarie-
dad en el trabajo condiciona la ética
y la independencia del profesional, y
otras respuestas sin pregunta. Sevilla:
Comunicacion Social.
Lugo-Ortiz, L. (2011). Valores y mo-
tivaciones profesionales: los periodis-
tas en Puerto Rico en la era digital.
Estudios sobre el Mensaje Periodístico,
17(2), 349-364. Recuperado de http://
revistas.ucm.es/index.php/ESMP/ar-
ticle/view/38119/36871
Manrique, A. y Cardona, I. (2003).Si-
tuación laboral de los periodistas en
Colombia. Informe de la investigación.
Bogotá: Antropos (Cátedra Konrad
Adenauer de Comunicación y De-
mocracia).
Martínez Mendoza, S., Matus Ló-
pez, J. y Villar Pinto, H. A. (2009).
La condición laboral del periodista
en Chiapas. Revista Latina de Comu-
nicación Social, 64, 37. Recuperado
de http://www.revistalatinacs.org/09/
art/37_836_27_Chiapas/Martinez_
et_al.html
Mellado Ruiz, C. (2009). Orígenes,
evolución y desencuentros en la in-
vestigación sobre el periodista lati-
noamericano. Innovar: Revista de
Ciencias Administrativas y Sociales,
19(33), 7-17.
Mellado Ruiz, C. y Parra, E. (2008).
Indicadores de identidad y perfil del
periodista regional en Chile. Op-
ción, 24(55), 145-167. Recuperado
de http://200.74.222.178/index.php/
opcion/article/view/6429/6417
Mellado Ruiz, C., Parra, E. y Barría,
S. (2009). Mercado laboral y ejercicio
del periodismo en la región del Bío-
Bío. Concepción (Chile). Santiago de
Chile: Universidad de Concepción.
Mellado Ruiz, C., Salinas, P., Del
Valle, C. y González, G. (2010). Es-
tudio comparativo de cuatro re-
giones: mercado laboral y perfil
del periodista. Cuadernos de Infor-
mación, 26, 45-64. Recuperado de
Book Poliantea 20.indb 137 11/4/15 3:27 PM
Situación laboral del periodista - Carolina García P., Darlin J. Ramírez L. y Joselyn K. Osorio F.
138 | POLIANTEA | p. 115-140 | Volumen XI | número 20 | enero-junio 2015
https://repositorio.uc.cl/bitstream/
handle/11534/4363/000549185.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mellado Ruiz, C. y Lagos, C. (2013).
Características y factores condicio
-
nantes de la situación salarial de los
periodistas en Chile. Palabra Clave,
16(2), 520-540. Recuperado de http://
www.scielo.org.co/pdf/pacla/v16n2/
v16n2a11.pdf
Rivera Fernández, V. A. (2003). Fun
-
ciones del comunicador social en una
organización estatal (Tesis de grado,
Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Lima, Perú). Recuperado de
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bits-
tream/cybertesis/401/1/rivera_fv.pdf
Rizo, M. (2012). Imaginarios sobre
la comunicación. Algunas certezas y
muchas incertidumbres en torno a los
estudios de comunicación, hoy. Be-
llaterra: Institut de la Comunicació,
Universitat Autònoma de Barcelona.
Recuperado de http://incom.uab.cat/
download/eBook_2_InComUAB_
MRizo.pdf
Ruiz-Tagle Molina, J. M. (2005). Aná-
lisis, desde una perspectiva cultural, del
rol y la responsabilidad del comunica-
dor social en el proceso de integración
plena de las personas con discapacidad
(Tesis de grado, Universidad Austral
de Chile, Valdivia, Chile). Recupera-
do de http://cybertesis.uach.cl/tesis/
uach/2005/ffr934a/doc/ffr934a.pdf
Sabés Turmo, F. y Verón Lassa, J. J.
(2012). Universidad y empresa ante la
doble crisis del periodismo tradicio-
nal: propuestas y reflexiones sobre la
modificación sustancial del escenario
periodístico. El clúster periodístico.
adComunica, 4, 151-170. Recupera-
do de http://www.adcomunicarevis-
ta.com/ojs/index.php/adcomunica/
article/view/74
Salazar Gómez, M. y Sepúlveda, R.
(2011). Perspectivas y proyección pro-
fesional de la comunicación social.
Signo y Pensamiento, 31(59), 194-209.
Recuperado de http://www.redalyc.
org/articulo.oa?id=86022458014
Sánchez Olavarría, C. (2012a). Mo-
vilidad profesional y generacional
del comunicador de la Universidad
del Altiplano. Revista Electrónica de
Investigación Educativa, 14(2), 150-
165. Recuperado de http://www.scie-
lo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-
40412012000200011&script=sci_
arttext
Sánchez Olayarría, C. (2012b). La
práctica profesional del comunicador
Book Poliantea 20.indb 138 11/4/15 3:27 PM
Situación laboral del periodista - Carolina García P., Darlin J. Ramírez L. y Joselyn K. Osorio F. Comunicación
| 139
POLIANTEA | p. 115-140 | Volumen XI | número 20 | enero-junio 2015
de la Universidad del Altiplano: un
panorama de su trayectoria. Perfi-
les Educativos, 34(137), 119-144.
Recuperado de http://www.scie-
lo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-
26982012000300008&script=sci_
arttext&tlng=pt
Sánchez Olavarría, C. (2013). La in-
serción laboral de los comunicadores
de la Universidad del Altiplano. Revis-
ta de la Educación Superior, 42(165),
105-123. Recuperado de http://www.
scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-
27602013000100006&script=sci_art-
text
Sánchez, C. (2014). Los egresados
de comunicación y el mercado la
-
boral: un estudio de trayectorias
profesionales. Revista Iberoameri-
cana de Educación Superior, 5(13),
40-54. Recuperado de http://www.
scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-
28722014000200003&script=sci_
arttext&tlng=pt
Sepúlveda, H. (2002). Contrario al
maná, el comunicador no baja del
cielo: nacimiento, construcción o re-
invención del profesional en Puer-
to Rico. Ciberlegenda, 7. Recupe-
rado de http://www.uff.br/ciberle-
genda/ojs/index.php/revista/article/
view/328/209
Sierra Sánchez, J. (2012). Periodistas
del medio radiofónico en Barcelona:
tendencias, formación y situación la-
boral. Zer: Revista de estudios de co-
municación= Komunikazio ikasketen
aldizkaria, 17(32), 73-87. Recuperado
de http://www.ehu.eus/zer/hemerote-
ca/pdfs/zer32-04-sierra.pdf
Tejedor, S. (2005, 20-21 de enero). El
periodista digital en España. En Con-
greso Nacional de Periodismo Digital,
Huesca.
Toribio Tavares, P. (2011). Expectati-
vas profesionales de los estudiantes de
Comunicación Social de Santo Domin-
go, República Dominicana (Tesis pre-
grado, Pontificia Universidad Católi-
ca Madre y Maestra, Santo Domingo,
República Dominicana). Recuperado
de http://com-pucmm.org/moodle/
le.php/1/Tesis/Ano_2011/Expec-
tativas_profesionales_de_los_estu-
diantes_de_Comunicacion_Social_
de_Santo.pdf
Ufarte Ruiz, M. J. (2011). El periodista
acosado: entre la precariedad laboral
y el mobbing. Un estudio de caso: la
precariedad de los periodistas alme-
rienses en la prensa escrita (Tesis de
doctorado. Universidad de Sevilla,
Sevilla, España).
Book Poliantea 20.indb 139 11/4/15 3:27 PM
Situación laboral del periodista - Carolina García P., Darlin J. Ramírez L. y Joselyn K. Osorio F.
140 | POLIANTEA | p. 115-140 | Volumen XI | número 20 | enero-junio 2015
Universidad Autónoma Metropolita-
na, Casa Abierta al Tiempo y Sistema
de Información de Estudiantes Egre-
sados y Empleadores (2010, noviem-
bre). Resultados de la encuesta aplica-
da a egresados de la Licenciatura en
Comunicación Social. Recuperado
de http://www.uam.mx/egresados/es-
tudios/acreditacionlicenciatura/xoc/
Plan_64_Licenciatura_en_Comuni
-
cacion_Social_XOC_CSH_2010.pdf
Vega Jiménez, P. (1990). Los perio-
distas costarricenses en una época de
transición del periodismo en Costa
Rica (1950-1960). Revista de Ciencias
Sociales, 47(47-50), 27-40.
Vega Jiménez, P. (1990). Los perio-
distas costarricenses en una época de
transición del periodismo en Costa
Rica (1950-1960). Revista de Ciencias
Sociales, 47(47-50), 27-40. Recupera-
do de http://163.178.170.74/wp-con-
tent/revistas/47/vega.pdf
Vega, V. y Borda, A. (2013). Los dere-
chos de los periodistas. Percepciones
en el lugar de trabajo. Revista Punto
Cero, 18(27), 39-44.
Venegas Linguithy, Y. (2001). Nuevo
perfil del comunicador social en el
Perú de cara a los desafíos del nue-
vo milenio. Recuperado de http://
www.calandria.org.pe/rec_descarga.
php?id_rec=218
Book Poliantea 20.indb 140 11/4/15 3:27 PM
... Ya en el informe sobre la profesión periodística de 2018, de la Asociación de Prensa de Madrid (APM, 2018), se contemplaba que, aunque las cifras económicas estuvieran mejorando en España, las de la profesión y referentes al empleo, no; el informe comenta la manera en la que se mantienen los parámetros de empleabilidad, niveles salariales, las bajas contrataciones en los distintos medios de comunicación o el trabajo como autónomos de los profesionales (García, et al, 2015). ...
... Aparte de los informes de esta Asociación, muchos son los estudios que corroboran dicha precarización, como por ejemplo, el estudio comparativo en el que se analiza la situación laboral del periodista (García, et al, 2015), donde se recoge cómo esta es una profesión precaria, la cual lleva a que los periodistas se vean forzados a tener en algunos casos más de un empleo. Asimismo, es destacable la proliferación de categorías contractuales precarias y que ofrecen una protección laboral escasa y limitada, como por ejemplo los contratos para becarios, la contratación freelance, periodismo a la pieza e incluso la redacción de noticias de forma voluntaria y sin una remuneración establecida (Ferrandez-Ferrer, 2012). ...
... Más allá de la precariedad, el entorno laboral periodístico sobre la inmigración en España, entraña toda una serie de retos (Fernández Areal, 2010), entre ellos cabe destacar las presiones de la propia empresa de comunicación debido a los intereses de la clase política y de los anunciantes (Farias y Gómez, 2011), más aún si cabe en un tema como el de la inmigración. La suma de todos estos elementos hace que un importante número de las personas que trabajan en este sector muestren insatisfacción con su oficio y el desarrollo profesional (Ufarte, 2011;García, et al, 2015). ...
Article
Full-text available
Este artículo analiza el impacto de la crisis de la Covid 19 y el confinamiento sobre la labor periodística centrada en la inmigración. Para ello, se han realizado 5 entrevistas en profundidad -telemáticas- a periodistas especializados en este ámbito. El impacto de la Covid 19 ha sido muy alto en el quehacer diario de estos periodistas y pueden identificarse algunas tendencias que venían detectándose antes de la pandemia, tales como el uso de recursos telemáticos, la precarización laboral que se ha intensificado en este periodo; así como las fuentes alternativas a las oficiales. Por último, cabe destacar que se detectan algunos cambios en el acercamiento a la cuestión inmigratoria, que ha tomado relevancia en la segunda fase del confinamiento y que ha hecho que emerjan cuestiones no muy tratadas hasta ahora por los medios de comunicación, como el aporte al mercado laboral de las personas inmigrantes o su impacto económico.
Article
Full-text available
Los cambios socioculturales que ha generado la turbulenta eclosión de medios y tecnologías en los últimos veinticinco años ha trastocado el saber y el hacer en la comunicación. Sin embargo, a los programas y facultades de comunicación social, periodismo y afines se les cuestiona por qué sus propuestas formativas no se adaptan a la velocidad con que se producen las transformaciones en el mundo social. En ese sentido, el presente artículo postula como objetivo central la revisión de las principales investigaciones y publicaciones que han abordado la relación de la formación en comunicación y periodismo de las universidades del contexto latinoamericano frente a las exigencias y retos del mundo laboral, a través de una revisión descriptiva de publicaciones científicas de la última década en América Latina y algunas de España en las que se aborda las relaciones entre currículo universitario frente al desempeño de comunicadores sociales en el mundo laboral.
Article
Resumen. El presente artículo se ocupa de describir y analizar las condiciones laborales y sociales en que trabajan los periodistas en las regiones de Colombia. Los autores del escrito exponen los hallazgos de dos proyectos de investigación que realizaron en dieciocho ciudades del país, los cuales indagaban, entre otros aspectos, por la situación laboral de los periodistas en los medios regionales. El enfoque del estudio y del análisis que acá se presenta es desde las teorías de la economía política de la comunicación y la información. La metodología con la que se desarrollaron los dos proyectos de investigación fue con una perspectiva critico-social, para lo cual se incluyeron tres dimensiones: descriptiva, analítica y comprensiva. El artículo analiza cómo las condiciones laborales y sociales de los periodistas en Colombia tienen impacto en la formación de la opinión pública en el país. Palabras clave: periodismo; región; condiciones laborales; condiciones sociales; economía política de la comunicación.
Article
Full-text available
Este estudio se planteó el desafío de conocer cuáles sonlas instituciones que con mayor frecuencia demandanlos servicios de comunicadores, el tipo de competenciasespecíficas (duras) y generales (blandas) que sonrequeridos, el grado de formación académica alcanzado, losaños de experiencia y los canales de demanda más comunes.Se concluyó que las mallas curriculares en Comunicaciónno enfatizan en la formación especializada y lashabilidades adquiridas en las carreras universitarias nosiempre coinciden con las demandadas por el mercado.El Instituto de Investigación, Posgrado e Interacción Social(IPICOM)1 de la carrera de Comunicación de la UniversidadMayor de San Andrés (UMSA) encargó a la autora de esteestudio un informe que sirva de insumo en el proceso deevaluación y diseño de una nueva currícula académica quepermita ofrecer coherencia entre la formación universitariaque se brinda y las necesidades del mercado laboral actual.
Book
Full-text available
Las transformaciones económicas del sistema productivo han propiciado nuevos contextos en los mercados, provocando cambios en las condiciones de rentabilidad de los empresarios como en las condiciones laborales de los trabajadores. El entorno internacional en materia de competitividad económica se ha transformado en un sitema productivo en el que las diferentes etapas de la producción se desarrollan en diversos espacios geográficos en el mundo, para beneficiarse de los incentivos fiscales y de los bajos costos de producción que representa trasladar la producción a regiones con menor inversión, o que se encuentran en un proceso de desarrollo. Desde la perspectiva de la geografía económica, en los países desarrollados la rentabilidad de sectores productivos que son intensivos en mano de obra o que, en general, están menos tecnificados, se ha reducido debido a que el nivel de vida ha mejorado, presionando a los sectores productivos a que paguen más, situación que no es sostenible para todos los sectores, con lo que se provocan nuevos flujos de capital que aseguren costos menores. De esta forma, en las regiones desarrolladas se observan procesos productivos más complejos que demandan mano de obra especializada, lo que implica mejores condiciones laborales. Son los cambios en el actual entorno laboral lo que motiva el desarrollo de este libro, que tiene como propósito fundamental mostrar evidencia que respalda el hecho de que las condiciones laborales en México y en Tamaulipas han transitado hacia un camino de la precarización del empleo.
Book
Full-text available
El estudio "Profesiones de la comunicación y transformaciones del mundo del trabajo", liderado por la Asociación Colombiana de Facultades y Programas de Comunicación (Afacom), tenía como propósito comprender la relación entre los perfiles profesionales y laborales de los programas en comunicación en Colombia, en conexión con las transformaciones de las profesiones en el mundo del trabajo y las demandas sociales, tanto regionales como nacionales, en el país. Se buscaba entender cómo se insertan los graduados de estos programas en el mundo del trabajo, las formas de vinculación y contratación, las condiciones en las que realizan su actividad y los aportes de la formación recibida, así como identificar los cambios en el mundo del trabajo, los nuevos nichos de trabajo y los desafíos que tanto egresados como empleadores, emprendedores y expertos sugieren a los programas universitarios de formación en comunicación social, periodismo y áreas afines en Colombia.
Article
Full-text available
El presente artículo se ocupa de describir y analizar las condiciones laborales y sociales en que trabajan los periodistas en las regiones de Colombia. Los autores del escrito exponen los hallazgos de dos proyectos de investigación que realizaron en dieciocho ciudades del país, los cuales indagaban, entre otros aspectos, por la situación laboral de los periodistas en los medios regionales. El enfoque del estudio y del análisis que acá se presenta es desde las teorías de la economía política de la comunicación y la información. La metodología con la que se desarrollaron los dos proyectos de investigación fue con una perspectiva critico-social, para lo cual se incluyeron tres dimensiones: descriptiva, analítica y comprensiva. El artículo analiza cómo las condiciones laborales y sociales de los periodistas en Colombia tienen impacto en la formación de la opinión pública en el país.
Article
Full-text available
Este artículo pretende arrojar alguna luz sobre la tímida incorporación de periodistas de origen migrante en medios de comunicación españoles, analizando no solo las dificultades de acceso al empleo y las precarias condiciones laborales, sino también la lucha por alcanzar la visibilidad y el reconocimiento como profesionales de la comunicación. La inclusión de estos periodistas debe ser enmarcada en un contexto altamente desfavorable para el ejercicio de la profesión, caracterizada por una desregulación crónica. El estudio de la inclusión laboral de los periodistas migrantes permite ir más allá de la cuestión laboral para adentrarse en el debate sobre las posibilidades de desarrollo de una esfera pública que dé cuenta de la sociedad multicultural en que vivimos. Así, la cuestión de fondo que subyace en el análisis de las posibilidades de empleo para este colectivo es la democratización del campo mediático nacional.
Article
Full-text available
En este reporte de investigación se estudia la trayectoria profesional de los egresados de comunicación a partir del análisis de su desempeño y desarrollo profesional. La combinación de los ámbitos de desempeño y las etapas de desarrollo permitieron identificar cinco trayectorias profesionales: dos relacionadas con su carrera, una indirectamente relacionada y dos no relacionadas. La mayoría de los egresados de comunicación se desempeñan en lo que fueron formados. Sin embargo, se encuentran en una etapa de desarrollo inicial, la cual deben recorrer los comunicadores que comienzan su aventura en el campo laboral, pero significa un estancamiento para los que ya tienen varios años trabajando.
Article
Full-text available
Este artículo muestra los frutos de una investigación realizada en 2010. Indica los resultados de un total de 87 cuestionarios a periodistas que representan a un total de 14 emisoras de radio de la ciudad de Barcelona y su área metropolitana. Resume las condiciones actuales de trabajo y las rutinas de los profesionales de la radio. Del mismo modo, ofrece detalles sobre el nivel de formación, los salarios, el uso de idiomas, competencias y habilidades profesionales.
Article
Full-text available
La creciente práctica periodística de producir contenidos banales, espectaculares, acuciados por la inminente actualidad, ha puesto en riesgo los valores fundamentales de la profesión. En este contexto y mediante el método de la encuesta, este ensayo explora en dónde se posicionan los periodistas en Puerto Rico ante los fundamentos de la profesión y cuán afín a sus valores perciben el liderato de los medios en los que trabajan. Indaga, además, cómo estas posturas conversan con los motivos que llevaron a los periodistas a ejercer esta profesión y con el estado de la prensa hoy día.
Article
Full-text available
Nuestro interés primordial fue lo siguiente: ¿Nace o se hace el buen comunicador?, Qué razones pueden explicar que el comunicador profesional obvie mencionar o minusvalore la academia o la teoría en sus testimonios o confesiones sobre su formación y desempeño profesional?, ¿Cuáles son los desafíos de la empresa a la academia comunicacional y viceversa. Y por último, ¿Cuál es la utopía de los profesionales de hoy o su reinvensión ?
Article
Full-text available
The present study examines the occupational and generational mobility of communication studies graduates from the Universidad del Altiplano [University of the Altiplano], located in the state of Tlaxcala, Mexico, taking into account their date of graduation and gender. The analysis of the information, from a study of career paths, identified four types of mobility: intragenerational mobility, intergenerational mobility, internal mobility and external mobility. The results allow us to observe that most of the graduates with a major in communication sciences have had little mobility. However, occupational mobility is greater in graduates who have spent more time in the job market, particularly women. Meanwhile, generational mobility shows the importance of women for family support and highlights the differences between parents and children in level of academic training, even though their incomes are similar.
Article
Full-text available
In the last years, a series of distortions have appeared on the professional's labor market, besides the so call unemployment. This work tries to contribute to the analysis of the above mentioned market using information of a survey made on graduates from a Public State University of Mexico. With this facts we designed six variables as an indicator of relevancy on the labor market. The results show that an important proportion of them were employed but under not suitable conditions and that there is a great heterogeneity of the labor market situation for each of the careers.
Article
Full-text available
Resumen La presente investigación tiene como objetivo obtener una completa radiografía de la profesión periodística, desde todas las perspectivas posibles: laboral, formativa y del efecto que sobre la ciudadanía tiene el trabajo que realizan los periodistas, esto es, la credibilidad de la información. Los datos en los que se basa la investigación provienen de tres encuestas nacionales, realizadas a periodistas en ejercicio, facultades de periodismo y una última a población general sobre la credibilidad y confianza en la información. Junto al trabajo descriptivo de la situación laboral y profesional en los medios de comunicación, se analizan los efectos que la crisis económica mundial está teniendo en el sector periodístico y en sus profesionales: reducción de la inversión publicitaria, reducción de plantilla, disminución de las tiradas, cierres de medios, adaptación a nuevos formatos, transiciones del pago a la gratuidad, concentración de empresas para reducir costes o expedientes de regulación de empleo (ERE).
Article
Este estudio reporta resultado de un censo de periodistas y educadores de periodismo en las regiones de Antofagasta, Bíobío, Araucanía y Metropolitana de Chile, describiendo sus características sociodemográficas, formativas y laborales, así como las lógicas productivas de la profesión y el desarrollo del empleo en el sector. Los hallazgos señalan una significativadiversificación laboral y una marcada centralización geopolítica. Los datos agregados muestran un porcentaje mayor de profesionales jóvenes, una relativa paridad de género, significativos índices de movilidad y pluriempleabilidad, así como importantes niveles de profesionalización versus incipientes grados de especialización. No obstante, el análisis específico de la información constata la existencia de considerables diferencias entre los profesionales, según las áreas de desempeño y el lugar –región/capital- donde trabajan.
Article
Este artículo analiza los cambios que está viviendo la profesión periodística partiendo de dos variables: la tecnología y la actual crisis que afecta directamente al sector. En el texto se aborda la necesidad de profundizar en las raíces del periodismo, en las formas de hacer, y no caer únicamente en el perfil tecnológico que en los últimos años ha invadido la profesión. Aborda la necesidad de debatir sobre los títulos en las facultades de la comunicación acercándose a la realidad cambiante del mundo profesional y aboga por la emprendeduría y la creación de clusters periodísticos como vías de futuro.