ArticlePDF Available

Dos nuevas especies ibéricas, Epipactis cardina y Epipactis hispanica, más alguno de sus híbridos: Epipactis x conquensis (E. cardina x E. parviflora) y Epipactis x populetorum (E. helleborine x E. hispanica).

Authors:

Abstract

Se describen dos nuevas especies de Epipactis (Orchidaceae) y dos nuevos híbridos que estas generan con otras especies.
... Aseginolaza & al. (1984). Baumann & Dafni (1981), Benito Ayuso & al. (1999a, 1999b), Benito Ayuso & Hermosilla (1998, Benito Ayuso & Tabuenca (2000a, 2000b, 2001, van Bodegom (1971van Bodegom ( , 1976, Delforge (1989Delforge ( , 1994Delforge ( , 1995, Hermosilla (1998Hermosilla ( , 1999Hermosilla ( ,2000Hermosilla ( ,2001, Hermosilla & Sabando (1993, 1995-1996a, 1995-1996b, 1997, 1998 Aizpuru & al. (1999), Kreutz (1990), Menos (2000), Nieschalk & Nieschalk (1973), Pa-lIarés (1999), Peytoureau (2000, Pérez Chiscano & al. (1991), Soca (2000), Tyteca & Tyteca (1985). ...
... Un buen número de especies, bien caracterizadas, son de reciente descripción y están presentes en la Península Ibérica por lo que, a la hora de abordar el género ha parecido más oportuno adoptar un criterio relativamente analítico, habiéndose aceptado para los táxones del Parque Natural la categoría específica, postura mantenida, por otra parte, por un gran número de autores (TYTECA, 1995(TYTECA, , 1997BENITO AYUSO & HERMOSILLA, 1998;HERMOSILLA & URRUTIA, 1999;SERRA et al., 2001;DELFORGE, 2002;GALÁN & GAMARRA, 2002;PIERA et al., 2003). En lo referente a agrupaciones de mayor rango la situación no está más definida, distando mucho de haberse establecido conjuntos coherentes; por lo que se ha optado, dada la afinidad de caracteres morfológicos y genéticos, por incluir a los dos táxones presentes en el territorio en el grupo de E. helleborine. ...
Article
Aunque el conocimiento de las orquídeas del ámbito euromediterráneo -y, en concreto, de las de la Península Ibérica-ha avanzado considerable-mente, la necesidad de establecer áreas de distribución (y tipologías de variabilidad biogeográfica de las especies) con suficiente precisión, hace imprescindible una investigación más detallada de aquellos espacios toda-vía no estudiados a fondo. Si bien la presencia de la mayoría de táxones viene reseñada en floras generales y regionales, no existe ningún estudio concreto referente a este grupo en la comarca de la Sierra onubense. Las particularidades bióticas de las orquídeas (asociaciones micotróficas, gran especificidad de polinizadores, ciclos vitales con etapas juveniles prolongadas, escasa amplitud ecológica, frecuencia de hibridaciones, etc.) hacen que su vinculación con los hábitats en los que se desarrollan y, en especial, con la estructura vegetal y fúngica de las comu-nidades vegetales en las que se integran sea muy estrecha. En este sentido, representan valiosos indicadores del estado de conservación de los ecosistemas. La presente ponencia pretende ser, por una parte, una contribución al conocimiento florístico y corológico de las orquídeas del Parque Natural "Sierra de Aracena y Picos de Aroche" -y, por ende, de un territorio ibérico poco estudiado-, confirmando o reseñando la totalidad de los táxones de Orchidadeae presentes en el territorio, esclareciendo su posición sistemáti-ca en base a criterios recientes y, por otra, una aportación de base para el posible establecimiento de estrategias y planes de conservación de hábitats y/o especies escasas o amenazadas en el área.
Book
Full-text available
A LA VENTA en www.JOLUBE.es // ¿Por qué una guía de Cuenca? Probablemente nuestra Serranía sea una de las zonas más densas en especies de orquídeas de toda la Península Ibérica y nos es grato revelar que Cuenca cuenta con un medio natural bien conservado que atrae la atención de orquidólogos de toda Europa. La familia de las orquídeas es una de las más atractivas y originales del reino vegetal. Como grupo evolutivo reciente, surgió cuando la mayoría de los nichos ecológicos ya estaban ocupados, razón más que probable de muchas de sus interesantísimas adaptaciones evolutivas: su oportunismo, la millonaria producción de semillas, su necesidad imperiosa de micorrización y su muy singular modo de asegurarse la polinización gracias a una flor sofisticada y de especial atractivo para los insectos.
Book
Full-text available
A LA VENTA en www.JOLUBE.es // Es la primera obra moderna que recopila de forma exhaustiva todas las plantas vasculares que podemos encontrar en la Comunidad Foral de Navarra. ATENCIÓN, NO ES UNA GUÍA FOTOGRÁFICA. El catálogo de flora, la parte fundamental, viene estructurado por orden alfabético de familias, y dentro de cada una de ellas, se aplica idéntico criterio al género y a las especies/subespecies. En esta obra se enumeran un total de 3073 taxones de flora vascular, de los que 2796 se consideran propios de la flora navarra actual. De cada uno se da el nombre científico aceptado y sus sinónimos; su estatus de presencia en este territorio; origen y ecología; hábitats de importancia comunitaria en los que se puede encontrar -cuando se trata de un taxon característico-; distribución general, en comarcas geográficas y biogeográficas (regiones Alpina, Atlántica y Mediterránea), en este último caso asignando un índice de frecuencia/abundancia; estatus legal de conservación cuando existe; observaciones de índole taxonómica o nomenclatural, errores de citas, localidades relevantes, presencia en el Catálogo español de especies exóticas invasoras, etc. Después viene un capítulo sintético sobre diversos aspectos de la flora navarra, sus grupos corológicos, endemismos, grado de abundancia/rareza por sectores corológicos y las plantas protegidas o catalogadas. Finaliza con la bibliografía y el índice de especies.
Book
Full-text available
A LA VENTA en www.JOLUBE.es // Se trata del inventario completo de la flora vascular de las sierras de Gúdar y Javalambre (Sistema Ibérico meridional, Teruel, España). En esta obra se comentan los más de 2000 taxones de plantas vasculares presentes en las sierras turolenses de Gúdar y Javalambre (Teruel), en el sur de la comunidad autónoma de Aragón). Se ha catalogado 1710 plantas consideradas como propios de de la flora actual más 214 híbridos. A estas cifras debemos añadir las plantas cultivadas así como otras de presencia dudosa. Se complementa con el Introducción a la flora de las sierras de Gúdar y Javalambre (Teruel) del mismo autor.
Book
Full-text available
On sale at www.JOLUBE.es // First field guide to wild orchids found in central Spain (Cuenca province) published in English (También hay una versión en español, ambas a la venta en www.jolube.es) Why a field guide of wild orchids of Central Spain (Cuenca province)? Our Serranía mountain range is one of the most densely populated in orchid species in the whole of the Iberian Peninsula, and we are delighted to be able to demonstrate that Cuenca’s well-preserved natural environment attracts orchid specialists from all over Europe. This field guide to wild orchids found in central Spain (Cuenca province) offers the following information: Keys for the identification of genera and species accompanied by more than 230 color photos to assist in their identification. Double-page spreads for the 57 species found in Cuenca (in addition to a selection of adjacent species), which include a corresponding distribution map with 1 km UTM grids, with a detailed description – emphasizing the diagnostic characters – etymology, habitat, flowering, known pollinators, accompanying orchids, hybrids, chromosomal numbers, synonyms, and photos of detail and size. There is a chapter dedicated to the description of the three natural landscapes of Cuenca, their different types of habitat, with a review of the rare and protected and the presence of orchids in each one of them. There are also sections dedicated to the phenology of the 57 species, and the general biology, morphology, anatomy and phenology of terrestrial orchids. Illustrative graphics, drawings and diagrams are included. Further chapters cover the curious relation between fungi and orchids; particularities of orchid cultivation; the evolution of the family; the amazing mechanisms of pollination; hybrids and certain anomalies; protection and conservation of orchids; curiosities; the list of locations that has served to make distribution maps; a lexicon and a glossary of terms used in the literature on orchids; and, finally, a bibliography and index of scientific names.
Article
Full-text available
At the moment the catalogue of the wild orchids consists of a total of 53 species included in 18 genus. Taking into account the previous bibliographic data and the new chorological data that is provided in this work, distribution maps have been created, for all the orchid species present in the province of Palencia. These maps have been made using UTM 10 × 10 km grids. In the description of each taxa there is information about its taxonomy, distribution, rarity and its biogeographical and preservation interests.
Article
Full-text available
Se ha realizado una aproximación al catálogo de la orquidoflora silvestre presente en la provincia de Palencia, que consta por el momento de un total de 53 táxones incluidos en 18 géneros. A partir de los datos bibliográficos previos y de los nuevos datos corológicos que se aportan en este trabajo, se han realizado mapas de distribución provincial para todas las especies de orquídeas presentes en Palencia por cuadrículas UTM 10×10 km. En los comentarios de cada taxon se aportan datos sobre su taxonomía, distribución, rareza y su interés biogeográfico o de conservación. Palabras clave: Orchidaceae, corología, Palencia, España.
Article
Full-text available
Information about eighteen taxa of Orchidaceae family belonging to 11 genera, all of them present in Palencia province, is given. Nine of them are new provincial records and 9 are includes into an endangered flora list.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.