ArticlePDF Available

Abstract

Se presenta parte de una investigación sobre el sentido de la vida llevada a cabo en la provincia de Salamanca (España) con 2324 jóvenes estudiantes de distintos niveles académicos. Se aplican los baremos que Noblejas (1994) estableció para las puntuaciones obtenidas en el test PIL (Purpose In Life) en población española siguiendo los criterios de Crumbaugh y Maholick (1969). Los niveles de indefinición en relación al sentido de la vida que se obtienen son interpretados como un horizonte de posibilidades para una actuación educativa orientada a la formación integral de los estudiantes, en coherencia con la actual normativa europea. Se destaca el aporte que a tal efecto pueden suponer la Logoterapia y la Psicología Positiva.
LOGOTERAPIA Y PSICOLOGÍA POSITIVA PARA MEJORAR EL SENTIDO VITAL EN
JÓVENES
RESUMEN
ABSTRACT
RESUMO
Dra. Dña. Ana Risco Lázaro*
Universidad Cátólica de Valencia
Dra. Dña. Mª Victoria Moreno García**
Escuela Universitaria de Magisterio San Pablo CEU
Dr. D. José David Urchaga Litago***, Dr. D. Antonio Sánchez Cabaco****
Universidad Pontificia de Salamanca
Se presenta parte de una investigación sobre el sentido de la vida llevada a cabo en la provincia de
Salamanca (España) con 2324 jóvenes estudiantes de distintos niveles académicos. Se aplican los
baremos que Noblejas (1994) estableció para las puntuaciones obtenidas en el test PIL (Purpose In Life)
en población española siguiendo los criterios de Crumbaugh y Maholick (1969). Los niveles de
indefinición en relación al sentido de la vida que se obtienen son interpretados como un horizonte de
posibilidades para una actuación educativa orientada a la formación integral de los estudiantes, en
coherencia con la actual normativa europea. Se destaca el aporte que a tal efecto pueden suponer la
Logoterapia y la Psicología Positiva.
Palabras clave: sentido de la vida, jóvenes, Psicología Positiva, Logoterapia, educación
The document below is part of a research on the meaning of life carried out in the University of Salamanca
on 2324 young students belonging to different educational stages. The scale that has been applied is
Noblejas (1994) for PIL (Purpose in Life) test in a sample of Spanish population according to the criteria of
Crumbaugh and Maholick (1969). The levels of indefiniteness relating to the meaning of life obtained are
interpreted as a range of possibilities for education action oriented to the students' comprehensive
learning, according to the current European legal framework. The contribution of Logotherapy and
Positive Psychology is especially highlighted.
Key words: meaning of life, young people, Positive Psychology, Logotherapy, education
Este artigo apresenta parte de uma investigação sobre o significado da vida realizado na província de
Salamanca (Espanha) em 2324 jovens estudantes envolvidos em qualquer grau. As escalas Noblejas
(1994) estabelecidos para pontuação no teste PIL (propósito na vida) em população española de acordo
com as aproximações de Crumbaugh e Maholick (1969) se aplicam. Os níveis de incerteza quanto ao
sentido da vida obtidos são interpretados como um horizonte de possibilidades para atividades educativas
voltadas para a formação integral dos alunos, de forma compatível com as normas europeias em vigor. A
contribuição que o efeito pode incorrer em Logoterapia e Psicologia Positiva é realçado.
Palavras-chave: sentido da vida, a juventude, Psicologia Positiva, Logoterapia, educação
*Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (España). Profesora contratada. Correo electrónico: ana.risco@ucv.es
**Esc uela Unive rsita ria de Mag ister io San Pabl o C EU. Vigo (España). Profesora contratada. Correo electrónico:
mvictoriamorenogarcia@gmail.com
*** Universidad Pontificia de Salamanca (España). Profesor titular. Correo electrónico: jdurchagali@upsa.es
****Universidad Pontificia de Salamanca (España). Profesor titular. Correo electrónico: diasanchezca@upsa.es
55
Rev. Psicol. Trujillo (Perú) 17(1): 55-65, 2015
La cuestión del sentido de la vida humana
ha sido abordada desde los diversos ámbitos del
saber, desde la ciencia filosófica mediante un
procedimiento racional, hasta la experimental,
utilizando métodos empíricos, en ambos casos se
ha estudiado desde distintas perspectivas y
dirigido a objetivos también muy diversos. Sin
embargo, es el psiquiatra vienés Víktor Emil
Frankl (1905-1997), fundador de la Logoterapia,
quien lo asume como cuestión fundamental de
estudio desde la corriente de la Psicología
Humanista Existencial y orientado a la
psicoterapia.
Partiendo de su propia experiencia de
reclusión en los campos de concentración durante
la ocupación nazi, elabora su pensamiento
científico acerca de la existencia humana con el
fin de proporcionar una respuesta que ayude al ser
humano actual a situarse de un modo positivo,
pero totalmente realista, ante su propia vida. La
novedad de su teoría antropológica consiste en
haber aportado al conocimiento del hombre la
visión de éste como un ser en continua búsqueda
del sentido de su existencia, lo cual, según
considera, constituye su motivación principal
(Frankl, 1994, 1985, 1984). Se trata pues -la
búsqueda del sentido de la vida- de una necesidad
específica en el ser humano, no reductible a otras
necesidades y que, siendo particular en cada
persona tanto en su contenido como en el camino
que conduce a ella, está presente en todas ellas. La
pregunta por el sentido de la vida es considerada,
por tanto, esencial en el ser humano pues en ella se
encierra su anhelo más profundo y el fundamento
de su felicidad.
Siendo patente la gran aportación del
planteamiento de V.E. Frankl y la Logoterapia a la
ciencia psicológica completando así la visión del
ser humano aceptada y generalizada hasta ese
momento en el ámbito psicológico, cabe señalar
que también desde otras perspectivas psicológicas
se ha planteado la cuestión del sentido vital y la
felicidad humana adoptando otros caminos y
apo rtan do m atices apr opia dos para su
conceptualización. La Psicología científica, así,
ha ido dando un giro sobre la dirección que había
tenido en gran parte del siglo XX y se ha ido
reconvirtiendo de hurgar en los problemas y
debilidades para centrarse en las fortalezas y
potencialidades de las personas (Cabaco, 2008).
De este modo, la Psicología Positiva, de la mano
de Martin Seligman, su fundador y máximo
exponente, ha abierto las puertas de la percepción
de la psicología a los aspectos tanto proactivos
como reactivos de la motivación humana. Desde
este planteamiento se han elaborado diversos
constructos que guardan estrecha relación con los
de sentido y propósito de la vida, así como con
otros elaborados y estudiados desde la corriente
logoterapéutica. Así, Seligman (2003) ofrece una
propuesta operativa del camino hacia la felicidad
humana que, después de medio siglo de la
elaboración de la teoría de V.E. Frankl, presenta
ciertas similitudes con ella al considerar el sentido
de la vida como el motivo último y más elevado de
la felicidad.
La búsqueda del sentido, según la teoría
elaborada y desarrollada por V.E. Frankl,
constituye la motivación fundamental humana,
con independencia de las circunstancias y
situaciones personales (sexo, edad, cultura, nivel
socioeconómico, etc.), si bien no se niega
expresamente que éstas puedan ejercer cierta
influencia, se niega su determinismo. En este
orden, la investigación empírica realizada desde la
perspectiva logoterapéutica está arrojando datos
que pueden aportar luz para considerar la relación
de las distintas variables personales y/o
conte x tuales con el n i vel de s entido
experimentado por las personas. También desde la
Psicología Positiva se comprueba el interés por
estudiar el nivel de sentido vital percibido por los
individuos y favorecer que éstos alcancen
mayores cotas mediante el desarrollo de los
aspectos positivos de su personalidad, en concreto
de las denominadas fortalezas personales, según
la nomenclatura propia de esta corriente.
En cuanto a los instrumentos utilizados en
la investigación empírica sobre el sentido vital,
desde la Logoterapia de V.E. Frankl los más
difundidos y utilizados son el Purpose In Life Test
(PIL), elaborado por C. Crumbaugh y L.T.
Maholick en 1964, y el Logo-Test, elaborado en
1986 por E. Lukas, discípula directa de V.E.
Frankl, con el objeto de lograr una mejor
definición de algunos de los conceptos
56
Rev. Psicol. Trujillo (Perú) 17(1): 55-65, 2015
RISCO A, MORENO V, URCHAGA J, SÁNCHEZ A.
logoterapéuticos. No obstante, en un trabajo
anterior hemos evidenciado la escasa fiabilidad y
validez de dicha prueba para el estudio empírico
del constructo sentido de la vida (Cabaco, Risco y
Urchaga, 2011), lo cual es coherente con la
investigación disponible que señala la mayor
adecuación del PIL a tal efecto debido a sus
propiedades psicométricas, por lo que es el
instrumento que más ha sido utilizado por la
investigación tradicional al respecto. Sobre este
instrumento de medida se han desarrollado más
recientemente otras escalas y cuestionarios con el
mismo objetivo pero tratando de solventar ciertas
cuestiones críticas observadas en el mismo, y a
menudo se aplican de modo complementario al
PIL. Así, en la actualidad existen diversos
instrumentos para la determinación operativa del
sentido de la vida y su relación con otros
constructos tales como libertad, responsabilidad,
autotrascendencia, autodistanciamiento, actitud
ante la vida, sentido de la muerte, motivaciones
existenciales, objetivos de sentido, etc. Algunos
de esto s instrument os logo terapéutico s
disponibles para la investigación empírica son:
Seeking of Noetic Goals (SONG Test), de
Crumbaugh (1977); Perfil de Actitud de Vida
(PAV), de Reker y Peacpk (1981); Life Purpose
Questionnaire Test (LPQ), de Hutzell y Peterson
(1986); Existenzskala, de A. Längle, C. Orgler y
M. Kundi (2000) y la Escala Dimensional de
Recursos Noológicos, validada por E. Martínez, J.
Díaz del Castillo y J. Jaimes en 2010.
La Psicología Positiva, por su parte, ha
desarrollado distintos cuestionarios y escalas para
tratar de estudiar empíricamente los distintos
aspectos positivos, así como el nivel de felicidad y
bienestar experimentado por las personas. De
entre ellos, el s representativo es el
Cuestionario VIA de Fortalezas Personales,
versión castellana del original VIA-IS (Values In
Action- Inventory Strengths), elaborado y
desarrollado bajo la dirección de Martin Seligman
y Christopher Peterson en 2002, con una versión
para niños y adolescentes (2003). Además, ha
desarrollado un elenco de pruebas para la
evaluación de aspectos relacionados como la
gratitud, la tenacidad, optimismo, etc., que a
menudo utiliza en conjunto. Por lo que respecta al
interés de nuestra investigación, la Psicología
Positiva utiliza también cuestionarios sobre
sentido vital: Meaning in Life Questionarie
(MLQ), de Steger, Frazier, Oishi y Kaler (2006), y
sobre Satisfacción Vital: Escala de satisfacción
con la vida (E. Diener, 1985).
En España, la investigación sobre el
sentido de la vida cuenta con aportaciones en los
últimos años en diversos ámbitos de aplicación,
destacando los de la adicción (Agredano, 1990;
Noblejas, 1995, 1998; Porras y Noblejas, 2004,
2007) y la vejez, enfermedad y muerte
(Rodríguez, 2007; Sánchez Herrera, 2005;
Kroeff, 1999), si bien otros han sido desarrollados
con un objetivo de diagnóstico existencial en
población juvenil, los cuales serán referenciados
más adelante en el apartado de discusión de
resultados.
Desde la línea de investigación que
venimos desarrollando (Risco, Cabaco y Urchaga,
2011; Risco, Fernández y Urchaga, 2011; Risco,
Cabaco y Moreno, 2010; Moreno, Risco, Cabaco
y Urchaga, 2010; Cabaco, Risco y Salvino, 2008),
el interés de nuestro equipo se centra en el
desarrollo de las competencias vitales de los
estudiantes a efectos de encontrar orientaciones
para la formación integral de los mismos en el
contexto de las reformas educativas actuales.
Entre tales competencias vitales, consideramos
esencial la actitud positiva y madura ante la vida,
manifestada en la orientación a un propósito o
ideal claro. Así pues, desde este enfoque, el
estudio empírico que se presenta en esta
publicación fue realizado en el marco de una
investigación más amplia sobre el sentido de la
vida llevada a cabo en Salamanca (España) con
una muestra de jóvenes estudiantes de distintos
centros educativos y niveles académicos. En
general, se pretendía investigar las dimensiones
evolutivas de la actitud ante la vida o sentido de la
vida y se obtuvieron algunas conclusiones que ya
han sido publicadas y contrastadas en los trabajos
anteriormente referenciados. En el estudio
empírico que en este momento presentamos, se
ofrecen los datos relativos al nivel de presencia,
indefinición y ausencia de sentido vital percibido
por los propios estudiantes participantes en esta
investigación. Se pretende con ello detectar los
57
Rev. Psicol. Trujillo (Perú) 17(1): 55-65, 2015
LOGOTERAPIA Y PSICOLOGÍA POSITIVA PARA MEJORAR EL SENTIDO VITAL EN JÓVENES
momentos evolutivos (curso acamico)
generalmente más vulnerables respecto a sentido
vital, y por lo tanto, en los que la educación para el
sentido habría de incidir. Estos datos serán
contrastados con los resultantes en estudios
homólogos, a fin de encontrar notas comunes.
Finalmente, se presenta la aportación que tanto la
Logoterapia como la Psicología Positiva ofrecen
para implementar procesos educativos orientados
al desarrollo de actitudes positivas ante la vida.
Concretamente, los objetivos planteados
en este estudio, son los siguientes:
1) Detectar el nivel de sentido vital,
indefinición y ausencia de sentido que
presentan los jóvenes encuestados
mediante la aplicación de los baremos
establecidos para el PIL.
2) Identificar, con los datos de este estudio,
los momentos evolutivos más proclives
para llevar a cabo acciones educativas
orientadas al desarrollo de una actitud
favorable ante la vida.
3) Contrastar estos datos con otros estudios
similares a fin de encontrar elementos
comunes que orienten una adecuada
educación para el sentido de la vida.
4) Reflexionar sobre el aporte de la
Logoterapia y Psicología Positiva para
mejorar el sentido vital de los jóvenes.
Participantes
El trabajo se llevó a cabo en la provincia
de Salamanca (España), durante los años 2006-08
sobre una muestra de 2324 jóvenes estudiantes en
centros privados y blicos de educación
universitaria y preuniversitaria.
Se seleccionaron dos grupos de
estudiantes, de diferente nivel académico
(preuniversitario y universitario), que reflejan dos
grupos de edad (13-17 años / 18-25 años), por
confluir en ambas ciertas cond icio nes
existenciales que los hacen más homogéneos y así
MÉTODO
poder establecer entre ellos los análisis
comparativos. De este modo, la muestra general
de la investigación quedó conformada por dos
sub -mues tras: la pre unive rsita ria y la
universitaria. Las características de cada una de
ellas se refieren a continuación:
- Muestra preuniversitaria: 1151
estudiantes distribuidos en los cursos
académicos y ESO y y
Bachillerato. Edades comprendidas
entre los 13 y 17 años (media = 15,94;
desviación típica = 1,2)
- M u e s t ra un i v e r sita r i a : 1173
estudiantes de los cursos a 5º.
Edades comprendidas entre los18 y
25 años (media = 20,71; desviación
típica = 2,8)
Este tipo de muestreo no garantiza la
representatividad de la población estudiante de
Salamanca, ya que no es puramente aleatorio y no
fueron contemplados todos los centros de
educación universitaria y preuniversitaria. Posee
características de muestreo “incidental” y “por
cuotas” ya que de antemano se previó una
proporción homogénea en el número de
estudiantes de los dos niveles académicos fijando
la cifra de 1000 como mínimo deseado para cada
una de las sub-muestras. Por otra parte, en la
revisión bibliográfica realizada, no se encontró
ningún estudio con tal amplitud de muestra en
condiciones semejantes, por lo que permitiría
proporcionar datos empíricos novedosos y válidos
para el contraste con la investigación ya existente
sobre el sentido de la vida en población juvenil.
Instrumentos
Para el estudio se utilizó el Test de
Propósito Vital (Purpose In Life, PIL), una vez
confirmada su fiabilidady validez para la
medición del constructo sentido de la vida (alfa de
Cronbach=0,812; KMO=0,89), datos coherentes
con la investigación disponible al respecto para
población española (Noblejas, 1999, 2000).
Aunque la prueba en su versión original
consta de tres partes, en este estudio se ha
58
Rev. Psicol. Trujillo (Perú) 17(1): 55-65, 2015
RISCO A, MORENO V, URCHAGA J, SÁNCHEZ A.
convenido considerar únicamente la primera
(parte A) debido a que no se contemplaban las
condiciones requeridas para el análisis de las otras
partes, de carácter cualitativo y, según indica la
investigación disponible al respecto, las partes B y
C añaden escasa información a la obtenida en la
parte A. Así, pues, el análisis realizado fue
cuantitativo en base a ésta última parte, formada
por 20 ítems, en los que el sujeto se posiciona en
una escala tipo Likert de 1 a 7, entre dos
sentimientos extremos. Cabe notar que la
puntuación 4 refleja una postura nula, por lo que
en la presentación de la prueba se motivaba a los
estudiantes a que esta respuesta fuera indicada el
menor número de veces posible.
La corrección se realiza mediante la suma
de las puntuaciones dadas en cada ítem. Mayores
puntuaciones indican mayores cotas de sentido
vital.
La interpretación de la puntuación total,
según la baremación establecida por Crumbaugh
y Maholick (1969) sobre 1151 sujetos, en la que se
incluían 346 enfermos psiquiátricos, se realiza del
modo siguiente:
- puntu acio nes inferiore s a 9 1
indicarían ausencia de claro sentido
de la vida
- en el rango de puntuaciones entre 92 y
112 se encontraría la llamada zona de
indefinición respecto al sentido de la
vida
- puntuaciones mayores de 113
reflejarían presencia de metas y
sentido en la vida
La validación de dicha prueba y la
aplicación de estos criterios en España fue
realizada por Noblejas (1994) sobre 871 sujetos
(con muestra clínica de 30 sujetos) obteniéndose
dos baremos diferenciados según la edad (<29
años / >30 años) y se reflejaron diferencias
significativas en sus puntuaciones tanto respecto a
la versión original americana como a las
adaptaciones en otros países (Noblejas, 2011).
Así, la aplicación de los criterios americanos a la
muestra de validación española, obtiene los
siguientes baremos:
- puntuaciones por debajo de 90:
ausencia de sentido de la vida
- puntuaciones entre 90 y 105:
zona intermedia o de indefinición
respecto del sentido de la vida
- puntuaciones mayores de 105:
presencia de sentido de la vida.
Esta baremación es la que se ha aplicado a
las investigaciones realizadas sobre el sentido
vital en población española, por lo que es la que
utilizamos en nuestra investigación.
Además del test PIL, a los jóvenes de esta
investigación les fue aplicado un cuestionario
complementario con datos sociodemográficos
requeridos para realizar los análisis comparativos
(sexo, edad, curso, extensión de la población de
residencia, problemas de salud).
Procedimiento
Para llevar a cabo la aplicación del
instrumento de evaluación (PIL), se contactó con
profesores universitarios y de enseñanza
preuniversitaria (dos cursos de educación
secundaria –3º ESO y ESO- y dos de
Bachillerato -1º y 2º-) que, una vez conocido el
planteamiento y objetivos de la investigación,
ofrecieron amablemente los horarios de sus clases
para poder informar a los alumnos de tal estudio.
La presentación de la prueba fue realizada por la
investigadora, asegurando la privacidad de los
datos ofrecidos y la utilización de los mismos para
el único fin de la realización de dicho estudio.
Asimismo, se enfatizó que la participación en la
investigación era de carácter totalmente
voluntario y no se ofrecía recompensa alguna a los
participantes, ofreciendo la posibilidad de no
realizar la colaboración sin que por ello se siguiese
ningún tipo de consecuencia para el alumno. No se
encontró negativa por parte de ningún estudiante a
cumplimentar el cuestionario.
La aplicación de la prueba se llevó a cabo
en el lugar y hora de la clase habitual, teniendo una
duración máxima de 30 minutos, según los casos.
No se encontraron en ninn momento
dificultades o inconvenientes en grado que
pudieran invalidarla. pudo observarse, no
59
Rev. Psicol. Trujillo (Perú) 17(1): 55-65, 2015
LOGOTERAPIA Y PSICOLOGÍA POSITIVA PARA MEJORAR EL SENTIDO VITAL EN JÓVENES
obstante, en algunas ocasiones, cierta dificultad
para comprender el enunciado de determinados
ítems, por lo que en estos casos hubo que realizar
las aclaraciones pertinentes en el transcurso de la
cumplimentación de la prueba.
En cuanto a las m anipulaciones
experimentales de la muestra previas al análisis,
es preciso señalar que hubo que rechazar algunos
de los cuestionarios por encontrarse en gran
medida incompletos (elevado número de ítems sin
contestar, lo que podría interferir en las
conclusiones derivadas de los resultados finales) o
por carecer los datos sociodemogficos
requeridos, lo cual impediría su análisis. En la
muestra preuniversitaria se eliminaron nueve
casos (0,77% del total de la muestra) quedando
conformada por 1151 sujetos. El mismo número
de casos se eliminó de la base total de la muestra
universitaria, obteniéndose un número definitivo
de 1173 casos. Tras estas manipulaciones
experimentales de la muestra, se procedió al
análisis estadístico de la muestra final (N=2324).
El análisis de resultados fue llevado a
cabo mediante el paquete estadístico SPSS
(versión 15) para Windows.
En la aplicación de los baremos
establecidos para las puntuaciones en el PIL por
Noblejas (1994) a las puntuaciones obtenidas de
los estudiantes de este estudio, se obtiene que los
universitarios encuestados presentan mayor
porcentaje de presencia de sentido que los
estudiantes preuniversitarios, así como son
menores las situaciones de ausencia de sentido.
En cuanto a la zona de indefinición
respecto del sentido de la vida, se obtiene que ésta
es mayor en los alumnos preuniversitarios.
Los datos concretos, en porcentajes, se
muestran en la tabla 1 que sigue. Se presenta la
aplicación de los baremos por separado para cada
una de las sub-muestras y para la muestra global.
RESULTADOS
Tabla 1.
Porcentajes de presencia, ausencia e indefinición de sentido por sub-muestras y total de la muestra
resultantes de la aplicación de los baremos del PIL
PREUNIVERSITARIOS
UNIVERSITARIOS
MUESTRA
TOTAL
Presencia de
sentido 61,4% 72,6% 67,1%
Ausencia de sentido 6,3% 3,9% 5,2%
Indefinición 32,2% 23,4% 27,8%
En cuanto al segundo de los objetivos
planteados, a fin de identificar en esta muestra de
estudio los momentos evolutivos más vulnerables
en cuanto al sentido vital, se obtiene que, en los
jóvenes encuestados, la capacidad para percibir
que la vida tiene un sentido bien definido aumenta
discretamente en relación al curso académico. Tal
incremento comienza a ser paulatino en el primer
curso de estudios universitarios, manteniendo su
progresión en los cursos siguientes. Los mayores
porcentajes para la categoría presencia de sentido
definido se dan en el 5º curso universitario (79%)
y los menores en de Bachillerato (57,1%).
En lo que respecta a la categoría de
indefinición respecto al sentido de la vida, se
observa un descenso paulatino de los porcentajes
de indefinición a medida que el curso académico
es superior, llegando a obtenerse un 17,2% en el
último de los cursos universitarios. La
indefinición es mayor en el curso 2º Bachillerato,
correspondiente a 17-18 años (37,6%) y en el
curso 4º ESO (15-16 años), obteniéndose 34,3%.
En relación a los porcentajes indicativos
de ausencia de sentido definido, señalamos que
son los menores respecto a las demás categorías en
cada uno de los grupos, encontrándose los valores
60
Rev. Psicol. Trujillo (Perú) 17(1): 55-65, 2015
RISCO A, MORENO V, URCHAGA J, SÁNCHEZ A.
mínimos en los dos primeros cursos universitarios
(3,7% y 3% respectivamente). Las mayores cotas
de ausencia de sentido vital se dan en los cursos de
ESO -14-15 años- (9,9%) y curso
universitario (9,2%).
Estos datos se expresan a continuación
distribuidos por niveles académicos (gráfico 1),
con el objeto de facilitar la visualización de los
resultados referidos.
Gráfico 1. Niveles de presencia, indefinición y ausencia de sentido por curso académico (en porcentajes)
Por último, de acuerdo al tercero de los
objetivos de este estudio, el contraste de los
anteriores resultados con los que se obtuvieron en
la validación del PIL en España (Noblejas, 1994),
considerando los datos relativos a la muestra no
clínica de jóvenes (<29 años), refleja una mejora
en la percepción del sentido vital a favor de la
muestra del estudio actual. El porcentaje de
presencia de sentido es mayor en el estudio actual
(67,1% frente a 52,1%), la ausencia de sentido es
menor (4,6% frente a 17,2%), aunque hay que
notar que la indefinición con respecto al sentido
vital es tan solo escasamente menor (28,3% frente
a 30,7%).
Tabla 2.
Contraste de los resultados actuales con los de la baremación del PIL en España
Noblejas (1994)
16-29 años
Estudio actual
16-25 años
Presencia de sentido 52,1% 67,1%
Ausencia de sentido 17,2% 4,6%
Indefinición 30,7% 28,3%
61
Rev. Psicol. Trujillo (Perú) 17(1): 55-65, 2015
LOGOTERAPIA Y PSICOLOGÍA POSITIVA PARA MEJORAR EL SENTIDO VITAL EN JÓVENES
En lo que se refiere al contraste con otros
estudios similares realizados en España sobre
población juvenil, se exponen a continuación los
siguientes trabajos y resultados:
Utilizando el test PIL, el estudio de Prats
(2001) realizado con adolescentes en Valencia
muestra que el 36,7% posee un sentido vital
definido; el 39,5% presenta indefinición y que en
el 23,8% restante se da ausencia de sentido.
También en Valencia, u n estudio c on
universitarios (Gallego-Pérez y García-Alandete,
2004) revela que un 57,5% presenta un sentido
vital definido y el 11,1% ausencia del mismo,
mientras que el 31,3% presenta un estado de
indefinición.
En 2005, en un estudio realizado en
Madrid con universitarios se obtiene que el 50%
de los estudiantes encuestados muestra un sentido
definido y el 17% falta del mismo, siendo un 33%
el que se encuentra en zona de indefinición
(Rollán, García-Bermejo y Villarrubia, 2005).
En cuanto a otros estudios comparables a
éstos realizados fuera de España, el trabajo de
López (1998) con universitarios mexicanos arroja
que un 61,3% manifiesta sentido definido; 32,7%
se encuentra en la zona intermedia o de
indefinición y el 6% muestra ausencia de sentido,
aludiendo a la existencia de problemáticas
personales en este colectivo.El estudio realizado
con universitarios mexicanos por Magaña y cols.
(2004) encuentra que 55% presenta sentido
definido; 33,3% se encuentra en la zona
intermedia o de indefinición y 12% muestra
ausencia de sentido.
Para realizar la discusión y reflexión
acerca de los resultados obtenidos, destacamos
primeram e n t e algunos d a t o s comunes
encontrados en los estudios sobre el sentido vital
en venes que han sido anteriormente
contrastados:
- La zona de ausencia de un sentido de la
vida bien definido es mínima en todos los
estudios. Por lo general, los jóvenes que
han sido preguntados acerca del sentido
DISCUSIÓN
de su vida no manifiestan que ésta carezca
de significado.
- Los mayores porcentajes corresponden
en todos los casos a los jóvenes que
perciben su vida con un sentido bien
definido.
- Respecto a los porcentajes obtenidos en la
llamada zona de indefinición respecto al
sentido de la vida o zona intermedia,
constituyen un rango de puntuaciones que
nos parece preciso considerar por
presentar, a nuestro modo de entender,
cierta ambigüedad.
Lejos de tratar de interpretar estos
r e s u l t a d o s d e s d e u n a p e r s p e c t i v a
psicodiagnóstica, es nuestro interés abundar en la
reflexión acerca de la situación de indefinición del
sentido de la propia vida ya que se presenta como
un horizonte de posibilidades en relación a la
acción educativa.
Según la nomenclatura empleada en la
baremación, podemos entender que los
porcentajes en el rango de puntuaciones del PIL
correspondiente al estado de indefinición (90-
105) reflejarían que las personas encuestadas
muestran cierta inseguridad para considerar que
su vida tiene un sentido bien definido. Sin
embarg o, considera m o s que, bajo t a l
nomenclatura podrían estar siendo englobadas
muy diversas experiencias que resultaría
pertinente poder llegar a clarificar de algún modo
para lograr una más adecuada interpretación.
Por otro lado, si consideramos cuestiones
existenciales de tipo personal o contextual,
podemos encontrar ciertas pistas que ayudarían a
la comprensión de tal dificultad para percibir la
vida con un sentido definido. Así, puede pensarse
en un cierto estado de insatisfacción con la vida en
general y en particular con la propia existencia
individual, lo cual puede llegar realmente a
incapacitar a la persona para afirmar que en su
vida hay un sentido claro con metas y propósitos
definidos. Sin intención de interpretar esta
situación desde un aspecto patológico, podemos,
sin embargo, considerar la etapa de la
adolescencia y juventud como momentos de
62
Rev. Psicol. Trujillo (Perú) 17(1): 55-65, 2015
RISCO A, MORENO V, URCHAGA J, SÁNCHEZ A.
transición en la formulación de objetivos vitales y
de un propósito claro en la vida. Los cambios que
en este periodo se suceden en el orden biológico y
psicológico pueden ser percibidos también en la
esfera existencial. Los interrogantes acerca del
propio futuro pueden ser percibidos como
amenaza o como oportunidad, y ambas
experiencias llevan asociada una carga de
ambigüedad por el interrogante existencial que
supone, lo cual puede llegar a ser interpretado
como “indefinición”.
El descenso de los porcentajes de
presencia de sentido definido, así como el
incremento de la indefinición, pueden estar
relacionados con el momento situacional de
decisión que es propio de ciertos cursos
académicos. En coherencia con los datos
resultantes de esta investigación, destacamos la
conveniencia de prestar una atención particular a
los estudiantes de los cursos de Bachillerato (dos
cursos previos al acceso a la educación
universitaria o superior), dado el momento
existencial decisivo que atraviesan en relación a la
configuración de metas y propósitos claros para su
vida, no solo de carácter profesional sino también
a nivel existencial.
En este sentido, y según el planteamiento
de nuestro equipo de investigación, podemos
justificar claramente la pertinencia de propiciar,
en las edades juveniles, una adecuada formación
para el desarrollo de las competencias vitales, en
este caso la del sentido existencial. Ello requerirá
espacios educativos y acciones concretas que
estén orientadas claramente al desarrollo de las
habilidades pe r s o n a l e s e s t r e c h amente
relacionadas con la capacidad de definir un
sentido de la propia existencia. A este respecto,
destacamos la aportación de la fundamentación
teórica ofrecida por la Logoterapia en relación al
concepto de sentido existencial y las vías de
acceso al mismo: valores creativos, de
experiencia y de actitud. Esta formulación del
camino hacia el sentido puede ofrecer numerosas
posibilidades de acciones educativas para
favorecer en los estudiantes la capacidad de
autoconocimiento para elaborar metas concretas e
intereses personales valiosos. Asimismo, según
refieren las aportaciones en relación a sus
implicaciones educativas (Bruzzone, 2011, 2008;
Fizzoti, 1998), los docentes poseen un papel de
destacada relevancia en tal proceso, en tanto en
cuanto su actuación y aún su propia actitud y
manera de mostrarse en las relaciones personales
y en el rol de educador, puede revertir en una
mejor percepción del sentido de la vida por parte
de los educandos.
Por su parte, la Psicología Positiva, con el
desarrollo de la investigación empírica que la
sostiene, se encuentra capacitada para incidir
favorablemente en la potenciación de aquellos
aspectos positivos de las personas que guardan
relación con la definición de un sentido o
propósito claro en la vida. Por ello, destacamos
igualmente la conveniencia de que avance
igualmente en su implementación en el contexto
educativo. Las aportaciones teóricas al respecto
(Vázquez y Hervás, 2009, 2008; Vera, 2008;
Seligman, 2003) muestran su adecuación para el
desarrollo de las llamadas fortalezas personales y
ciertas actitudes positivas en la relación con los
demás y en los distintos ámbitos existenciales
(creatividad, valentía, amabilidad, ciudadanía,
perdón, gratitud, etc.). El desarrollo de tales
actitudes favorecerá una percepción satisfactoria
de la vida.
Las líneas comunes que ambos modelos
presentan pueden reflejar la posibilidad de su
integración en la práctica educativa para favorecer
en las personas el descubrimiento y cumplimiento
del sentido de la propia vida reflejándose en una
percepción más positiva de la misma. En esta línea
de estudio teórico y empírico está trabajando
actualmente nuestro equipo, contando con
algunos trabajos preliminares (Cabaco, 2008;
Cabaco, Risco y Salvino, 2008) que han dado
lugar a la CIP (Cognición Instruccional Positiva),
propuesta innovadora e integradora cuyos
resultados hasta ahora la avalan como una
herramienta que puede ser resultar eficaz en los
distintos momentos evolutivos de la existencia
humana (Barahona, Cabaco y Urchaga, 2013a,
2013b, 2012, 2010; Franco, Barahona, Urchaga y
Cabaco, 2012; Cabaco, 2009). Los resultados
obtenidos en este estudio justifican la continuidad
de la investigación comenzada y amplían sus
horizontes y posibilidades.
63
Rev. Psicol. Trujillo (Perú) 17(1): 55-65, 2015
LOGOTERAPIA Y PSICOLOGÍA POSITIVA PARA MEJORAR EL SENTIDO VITAL EN JÓVENES
REFERENCIAS
Agredano, A. (1990). Logoterapia y Proyecto Hombre.
Madrid: Asociación Proyecto Hombre.
Barahona, M.N., Cabaco, A.S. y Urchaga, J.D.
(2013a). La Psicología Positiva aplicada a la
educación: el programa CIP para la mejora de
las competencias vitales en la Educación
Superior. Revista de Formación e Innovación
Educativa Universitaria, 6 (4), 244-256.
Barahona, M.N., Cabaco, A.S. y Urchaga, J.D.
(2013b). PIC program: implementation of the
Positive Instructional Cognition in improving
vital skills and quality of life. Atención
Primaria, Vol. 45, 105.
Barahona, M.N., Cabaco, A.S. y Urchaga, J.D. (2012).
Exp eri e nci a pilo to de Int e rve nci ó n
Instruccional Positiva. I Congreso Nacional
de Psicología Positiva, San Lorenzo de El
Escorial; Sociedad Española de Psicología
Positiva.
Barahona, M.N., Cabaco, A.S. y Urchaga, J.D. (2010).
Cognición Instruccional Positiva: una
experiencia piloto con jóvenes. Trabajo Fin de
Máster. Universidad Pontificia de Salamanca.
Bruzzone, D. (2011). Afinar la conciencia. Educación
y búsqueda de sentido a partir de Víktor E.
Frankl. Buenos Aires: San Pablo.
Bruzzone, D. (2008). Pedagogía de las alturas.
Logoterapia y educación. México: L.A.G.
Cabaco, A.S. (2009). Positive instructional cognition:
New challanges for Educational Psychology.
En International Conference “Psychology
and Education: Practices, Training and
Research”, Covilha, UBI.
Cabaco, A.S. (2008). Aportación de la Psicología al
conocimiento del hombre. En I. Murillo
(Dir.). Ciencia y hombre (pp.141-153).
Madrid: Ediciones Diálogo Filosófico.
Cabaco, A.S., Risco, A. y Urchaga, J.D. (2011).
Propiedades psicométricas de un instrumento
(Logotest) para evaluar el sentido de la vida.
International Journal of Developmental and
Educational Psychology.INFAD Revista de
Psicología, 5 (1), 373-381.
Cabaco, A.S., Risco, A. y Salvino, E. (2008).
Desarrollo de competencias actitudinales en
la Educación Superior. Búsqueda de sentido
vital y felicidad. Naturaleza y Gracia, 3, 697-
721.
Fizzoti, E. (1998). El despertar ético. Conciencia y
responsabilidad. Buenos Aires: Fundación
Argentina de Logoterapia.
Franco, P., Barahona, M.N., Urchaga, J.D. y Cabaco,
A. S. (2012 ). Exp er ien cia pil oto d e
intervención instruccional positiva con
personas mayores. Poster presentado al XIX
Congreso Internacional INFAD, Lisboa;
Asociación Nacional de Psicología Evolutiva
y Educativa de la Infancia, Adolescencia y
Mayores (INFAD).
Frankl, V.E. (1994). La voluntad de sentido.
Conferencias escogidas sobre Logoterapia.
Barcelona: Herder.
Frankl, V.E. (1985). El hombre en busca de sentido.
Barcelona: Herder.
Frankl, V.E. (1984). La idea psicológica del hombre.
Madrid: Rialp.
Gallego-Pérez, J.F. y García-Alandete, J. (2004).
Sentido de la vida y desesperanza en un grupo
de estudiantes universitarios. NOUS: Boletín
de Logoterapia y Análisis Existencial, 8, 49-
64.
Kroeff, P. (1999). Afrontando la enfermedad y la
mu ert e. Tesis docto ral. Un iversidad
Autónoma de Madrid.
López, A.E. (1998). El sentido de la vida en estudiantes
universitarios: reflexiones en torno a la
misión de la educación en la actualidad.
Memorias del I Congreso Mexicano de
Logoterapia. México: LAG.
Magaña, L., Zavala, M.A., Ibarra, I., Gómez, M.T. y
Gómez, M.M. (2004). El sentido de la vida en
estudiantes de primer semestre de la
Universidad de La Salle Bajío [Versión
el ect nica]. Revis ta de l Ce ntro d e
Investigación Universidad La Salle, 6 (22), 5-
13.
Moreno, M.V., Risco, A. Cabaco, A.S. y Urchaga, J.D.
(2010). Sentido de la vida: estudio empírico
en estudiantes de educación secundaria.
Paideia, 48, 95-116.
Noblejas, M.A. (2011). El sentido de la vida,
dimensión evolutiva. Hallazgos empíricos en
la baremación del test PIL (Purpose In Life)
en Espa. Journal of Transpersonal
Research, 3 (1), p. 30-38.
Noblejas, M.A. (2001). Sentido de la vida y
compromiso social. Datos empíricos para la
reflexión. NOUS: Boletín de Logoterapia y
Análisis Existencial, 5, 51-65.
64
Rev. Psicol. Trujillo (Perú) 17(1): 55-65, 2015
RISCO A, MORENO V, URCHAGA J, SÁNCHEZ A.
Noblejas, M.A. (2000). Fiabilidad de los test PIL y
Logotest. NOUS: Boletín de Logoterapia y
Análisis Existencial, 4, 81-90.
Noblejas, M.A. (1999). Estructura factorial de los test
PIL y Logotest. NOUS: Boletín de
Logoterapia y Análisis Existencial, 3, 67-84.
Noblejas, M.A. (1998). Evaluación de los abandonos
en las primeras fases de un programa de
tratamiento de drogadicción. NOUS: Boletín
de Logoterapia y Análisis Existencial, 2, 73-
79.
Noblejas, M.A. (1995). Una experiencia de evaluación
del logro interior de sentido dentro del
programa terapéutico educativo Proyecto
Hombre de Madrid. Madrid: Centro Español
de Solidaridad Proyecto Hombre.
Noblejas, M.A. (1994). Logoterapia. Fundamentos,
principios y aplicación. Una experiencia de
evaluación del logro interior de sentido. Tesis
Doctoral. Universidad Complutense de
Madrid.
Porras, A. y Noblejas, M.A. (2007). Estudio
longitudinal del sentido de la vida en el
Proyecto Hombre de Málaga. Análisis de las
dos primeras fases con atención a los
abandonos. NOUS: Boletín de Logoterapia y
Análisis Existencial, 11, 67-79.
Porras, A. y Noblejas, M.A. (2004). Evaluación del
logro interior de sentido dentro del programa
terapéutico Proyecto Hombre de Málaga.
NOUS: Boletín de Logoterapia y Análisis
Existencial, 8, 65-80.
Prats, J.I. (2001). Fundamentación teórica de la
hipótesis motivacional del logro de sentido de
V. Frankl. Un estudio empírico en la
adolescencia. Tesis Doctoral. Universitat de
València.
Risco, A., Cabaco, A.S. y Urchaga, J.D. (2011).
Pedagogía del sentido de la vida en el ámbito
educativo: estudio empírico con jóvenes
salmantinos.NOUS: Boletín de Logoterapia y
Análisis Existencial, 14, 33-46.
Risco, A., Fernández, L.M. y Urchaga, J.D. (2011).
Competencias actitudinales (sentido de la
vida) en la Universidad: importancia en la
formación integral. Actas del I Congreso
Mundial de Universidades Católicas. WCCU,
1, 53-71. Ávila: Universidad Católica de
Ávila.
Risco, A., Cabaco, A.S. y Moreno, M.V., (2010).
Competencias actitudinales (sentido de la
vida) en el E.E.E.S.: Dimensiones evolutivas.
International Journal of Developmental and
Educational Psychology. INFAD Revista de
Psicología, 2, 259-267.
Rodríguez, M.I. (2007). Afrontamiento del cáncer y
sentido de la vida: un estudio empírico y
cl ín ico. Tesis Doctoral. Universidad
Autónoma de Madrid.
Rollán, C., García-Bermejo, M. y Villarrubia, I. (2005).
Relación entre la satisfacción familiar, el
bienestar psicológico y el sentido de la vida.
[Versión electrónica]. Educación y futuro:
Revi st a d e i n vesti g a c ión apli c a d a
experiencias educativas, 12, 141-150.
Sánchez Herrera, L.Y: (2005). Implicaciones de la
psicoterapia existencial en la búsqueda de
sentido en la vejez. Tesis de Grado.
Universidad Autónoma de Barcelona.
Seligman, M. (2003). La auténtica felicidad.
Barcelona: Grijalbo.
Vázquez, C. y Hervás, G. (2009). La ciencia del
bienestar: fundamentos de una psicología
positiva. Madrid: Alianza Editorial.
Vázquez, C. y Hervás, G. (2008). Psicología Positiva
aplicada.Bilbao: Desclee de Brouwer.
Vera, B. (2008). Psicología Positiva: una nueva forma
de entender la psicología. Madrid: Calamar.
Recibido:
Aceptado:
16 de febrero del 2015
28 de abril del 2015
65
Rev. Psicol. Trujillo (Perú) 17(1): 55-65, 2015
LOGOTERAPIA Y PSICOLOGÍA POSITIVA PARA MEJORAR EL SENTIDO VITAL EN JÓVENES
... Para los profesores, el yoga significa una búsqueda de sentido de vida. De acuerdo con Víctor Frankl, la búsqueda del sentido es una motivación fundamental para tener una disposición positiva (Risco et al., 2015); las personas funcionan mejor cuando identifican un sentido de vida (Avellar et al., 2017). Hallazgos previos sugieren que carecer de un sentido de vida origina un sentimiento de vacío, un estado cognitivo-emocional-motivacional negativo asociado a la desesperanza, es decir, se cuestiona sobre la satisfacción vital (García, 2014). ...
Article
Full-text available
Se busca describir el bienestar psicológico en profesores que enseñan hatha yoga; el estudio corresponde a un diseño fenomenológico. Los participantes fueron 10 profesores, 6 mujeres y 4 varones entre 21 y 58 años con residencia en la ciudad de Lima, Perú, quienes respondieron a una entrevista semiestructurada. La investigación empleó un análisis de contenido y los resultados se alinean a la teoría del bienestar psicológico a partir de la experiencia de instructores de hatha yoga. Los miembros del estudio indican que el hatha yoga los invita a sentir más control sobre sus vidas, que los permite involucrarse más en su trabajo cotidiano y que ayudó a encontrar en ellas y ellos un sentido de la vida. Además, mencionan que el efecto más destacado de su práctica es el alivio del dolor de origen psicosomático, lo que ayuda como complemento a la psicoterapia. Por último, se analizan las implicancias de los hallazgos.
Article
Full-text available
El sentido de vida y la responsabilidad social son trascendentales en el coexistir con la humanidad, ya que posibilitan experiencias dotadas de conciencia para la comprensión y la toma de decisiones acerca de nuestra existencia. Con referencia a jóvenes universitarios representa un proceso decisivo de sus vidas, debido a que es una etapa de múltiples cambios físicos, emocionales, intelectuales y sociales. El objetivo de esta investigación es analizar cómo los jóvenes universitarios construyen su sentido de vida en una universidad pública en México y, a la vez, identificar sus capacidades y potencialidades que les permita contribuir en el fortalecimiento de sus proyectos de vida para una mayor conciencia de sí mismo y la necesaria responsabilidad con la otredad. El estudio utiliza una metodología mixta, con un enfoque hermenéutico-fenomenológico y una perspectiva psico-sociológica centrado en las experiencias de percepción que los estudiantes tienen de sí mismos y de otras personas que son significativas en sus vidas. La investigación utiliza el cuestionario LOGOTEST y PIL, además de entrevistas semiestructuradas. La pregunta central se refirió a, ¿Qué significados brindan los estudiantes a sus existencias y de qué manera los utilizan como medio para comprender el sentido y proyecto de vida que construyen dentro de sus trayectos de vida y formación? Se concluyó que los estudiantes reportan serias dificultades en la construcción de la identidad personal, el reconocimiento y aceptación de sus potencialidades con un claro detrimento de su autoestima, lo que dificulta la construcción de un sentido de vida que permita el profundo desarrollo de la subjetividad e intersubjetividad. Así, los estudiantes construyen su sentido de vida en función de establecer lazos familiares que les permitan avanzar en sus vidas y contar con metas y propósitos claros para el desarrollo profesional y para ubicarse en el mercado laboral.
Article
Chile’s General Law of Education states that one of the purposes of education is the spiritual development of all its schooled population. Furthermore, guidelines in Chile’s education system place school directors as key players in student’s learning. This article presents the results of a research involving school directors from Valparaíso, Chile. The aim of this research was to identify how directors of secular and religious schools understand their students’ spiritual development. We studied this aspect in particular through semi-structured interviews conducted with 20 participants. Results show that directors understand spirituality as a typically human ability that can be strengthened in schools and, thus, they believe it to be highly important in schools. In addition, they see a strong relation between spiritual development and ethical and moral development. This study also shows differences in how secular and religious schools’ directors understand this relation. This opens the way for more in-depth analysis regarding spiritual development in Chile’s education system, especially considering that directors generally believe it to be a part of a holistic and quality education.
Article
Full-text available
La comunicación recoge la implementación piloto de un programa, basado en la Cognición Instruccional Positiva (CIP) (Cabaco, 2009), con jóvenes cubanos. En primer lugar, exponemos la fundamentación del modelo que se apoya en la formación humana integral propuesta desde los más altos organismos internacionales (Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, OCDE) y en los modelos psicológicos de reconocidos autores como Viktor Frankl y Martin Seligman. En él se desarrolla la tridimensionalidad competencial de la formación integral de la persona (Saber, Saber hacer y Saber ser) operativizándola en cinco niveles: Análisis del problema, Expresión y reconocimiento emocional, Autoconocimiento, Reflexión y Bienestar. Y en segundo lugar, mostramos la aplicación experimental del programa y los resultados obtenidos en el cambio en las fortalezas personales y en otras dimensiones estudiadas (gratitud y capacidad de perdonar).
Article
Recogiendo las aportaciones de la Psicología Positiva de Martin Seligman y de la orientación existencial del sentido de la vida de Viktor Frankl, se ha realizado un innovador programa instruccional (Programa CIP) basado en la Cognición Instruccional Positiva (Cabaco, 2009). Este modelo pretende optimizar las competencias vitales que conforman la formación integral de la persona (Saber, Saber hacer y Saber ser) y que integran la propuesta de la educación en competencias del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Este artículo expone tanto la fundamentación teórica del modelo, como la configuración del Programa de intervención, que ya ha sido puesto en práctica en una muestra de 110 jóvenes universitarios y pre-universitarios y está en fase de generalización.
Article
Under the humanist educational approach, it is of prime importance to help students to identify who they are and who they can become, based on understanding their reasons to either achieve 'something' or being in a certain way. From this point of view, the following objectives were defined for this research: 1) To identify the 'Purpose in Life' in first semester students at Universidad De La Salle Bajío; 2) To analyze the relation between the results and personal and family variables; 3) To evaluate the psychometric characteristics of the test. The descriptive study was realized with a stratified sample. The 723 university students (16-27 y/o) were from 23 different programs. The test was Crumbaugh and Maholick's Purpose in Live (PIL.) According to the results, 55.5 % of the students show an appropriate Purpose in Life definition; 33% are located within the indetermination range; and 11.2% show lack of Purpose in Life. The total distribution of the sample's scores were higher to the ones obtained in previous studies in which the same test was used. Those students in the indetermination range require special attention and the lack of Purpose in Life shown by the 11.2% might indicate an emotional unbalance.