Article

De juglaría y clerecía: el falso problema de lo culto y lo popular en la invención de los dos mesteres

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the author.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the author.

Article
Full-text available
En su carrera hacia una sociedad cada vez más alfabetizada y con un gusto creciente por la lectura, el siglo XVIII otorgó al cordel uno de sus mayores momentos de esplendor. Fruto de la reimpresión constante, estos impresos efímeros harán del mercado editorial un espacio de pervivencia para las historias de lo popular. De las im-prentas de editores de la oralidad en Madrid y Murcia, como Manuel Martí y Francisco Benedito, salieron, entre otros, cuatro pliegos que se conservan en el fondo de la Biblioteca de la Universidad de Ginebra y que integran cuatro relatos de las conocidas como historias sagradas que formaron parte de la Colección de varias historias (1767-1768) de Hilario Santos Alonso, sin que su autor, no obstante, esté del todo claro en ellas. El estudio de su edición e impresión servirá, además, de acercamiento a las particularidades inherentes a su difusión en este periodo, caracterizado por una censura sistemática pero incapaz de sujetar el empuje del género.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.