Content uploaded by Susana Garcia de Arriba
Author content
All content in this area was uploaded by Susana Garcia de Arriba on Oct 23, 2015
Content may be subject to copyright.
Introduccion
Remifemin®es la única especialidad medicinal que contiene un
extracto isopropanólico estandarizado de rizoma de Cimicifuga
racemosa (iCR; Black cohosh) en el mercado internacional. Este
preparado fitoterápico (Herbal Medicinal Product) cumple con
todos los requirimientos de calidad, eficacia y seguridad exigidos
por las monografías internacionales: Commission E (1989), WHO
(2002), ESCOP (2011) y HMPC (2011). Además de los estándares
de calidad exigidos por la Farmacopea europea.
Remifemin®está indicado para aliviar los síntomas vasomotores
asociados a la menopausia tales como sofocos, sudoración
nocturna y/o tuforadas de calor. La dosis recomendada de iCR
corresponde a 40 mg Cimicifuga droga vegetal al día. Los
primeros efectos se observan tras 2-4 semanas de tratamiento y la
mejora de los síntomas aumenta con la duración de la terapia.
La eficacia y seguridad del extracto iCR ha sido avalada por más
de 50 años de comercialización en más de 25 paises de todo el
mundo. Remifemin fué introducido en el mercado alemán en
1956.
1. Síntomas asociados al climaterio
El c limaterio es un proceso de envejecimiento natural por el que
toda mujer est á obligada a pasar. La edad media p ara alcanzar la
menopausia natural está en 52 años. Debido al aumento de la
esperanza de vida, es mayor cada vez el tiempo que una mujer
vive tras la menopausia. Se calcula que en 2030, 1200 millones de
mujeres en el mundo s erán mayores de 50 años. Durante la
transición a la menopausia las mujeres sufren varios síntomas que
afectan a su calidad de vida o incluso s on el inicio de otras
enfermedades o deficiencias importantes: síntomas vasomotores
(sofocos y sudores nocturnos), insomnio, cambios de humor,
depresión, síntomas vaginales, incontinencia, dolores articulares,
osteoporosis etc (5). Figura 1.
2. Constituyentes y mecanismo de acción
iCR contiene una va riedad amplia de constituyentes (1, 2, 3, 4). Se
han identificado triterpenos glucósidos (acteína, 27-desoxiacteína,
cimigósido, cimicifugina) y derivados del ácido hidroxicinámico
(ácidos cafeico, ferúlico, isoferúlico, fukinólico, ácidos
cimicifúgicos A, B, E y F).
La actividad farmacológica del iCR se ha relacionado con la
modulación de los receptores serotonérgicos, dopaminérgicos,
GABA y µ-opioide del SNC. La acción agonista serotoninérgica
afecta al centro termorregulador del hipotálamo. La modulación
de estos receptores contribuye a las propiedades farmacológicas
que definen sus efectos terapéuticos: atenuación de síntomas
vasomotores (VMS), antidepresivo, sedante/hipnótico
etc.
3. Eficacia demostrada con estudios clínicos
Mas de 40 estudios clínicos se han realizado con Cimicifuga desde
1982 en mas de 12.000 pacientes con síntomas c limatéricos. Las
terapias suelen d urar entre 3 , 6 y 12 meses con dosis de al menos
40 mg/día de Cimicifuga droga vegetal. La eficacia del tratamiento
ha sido evaluada con escalas estandarizadas y validadas como el
índice menopáusico de Kuppermann (KMI), la “Menopause
Rating scale” (MRS), la escala c limatérica de Greene o la escala
Cervantes de calidad de vida (R-QoL).
3.1 Remifemin
®
vs. Placebo (7)
Osmers et al. (2005) demostraron que la eficacia de iCR (40
mg/día) en 145 pacientes durante 3 meses es superior a placebo
(n=141) utilizando la escala MRS. La s uperioridad se manifestó
especialmente en el tratamiento de los sofocos (Figura 2).
4. Remifemin
®
seguridad
Todos los estudios clínicos realizados hasta la fecha con Remifemin®
demuestran su excelente tolerancia (7-15).
4.1 Buen perfil de seguridad
Remifemin®mostró un perf il de seguridad claramente superior a la
Tibolona, ya que no hubo pacientes postmenopáusicas que sufrieran
sangrados (Figura 7a). Tibolona mostró mayor número de pacientes con
efectos ginecológicos adversos (AE) (12) (Figura 7b).
4.2 Carencia de efecto estrogénico
iCR no contiene formononetina ni ningún otro tipo de fitoestrógeno (6).
Numerosos estudios experimentales y clínicos confirman la ausenc ia de
efecto estrogénico sistémico inc luso a dosis a ltas por lo que no modifica
los niveles de LH, FSH, estradiol y prolactina. Tampoco afecta a los
tejidos mama rio, uterino y vaginal (Tabla 1). No incrementa la
proliferación de células c ancerígenas estrógeno-dependientes.
Remifemin®no afecta al tejido mamario (Figura 8).
Conclusión
Remifemin®ha demostrado su eficacia en estudios clínicos controlados
con placebo y en estudios comparativos frente a otros tratamientos
activos, usando escalas validadas y aceptadas internacionalmente.
Remifemin®ha demostrado ser superior al placebo y tener una eficacia
equivalente a la tibolona y a los parches estrogénicos de baja dosis. El
efecto terapéutico aparece a partir de la 2- 4a semana de tratamiento. Se
recomienda prolongar el tratamiento varios meses para a lcanzar el
máximo efecto.
Los estudios clínicos realizados hasta la fecha demuestran que
Remifemin®es un medicamento seguro y con una tolerancia excelente.
Todas las monografías internacionales (1, 2, 3, 4 ) han otorgado al
extracto iCR de Remifemin®un ba lance beneficio-riesgo c laramente
positivo.
Remifemin®es una excelente alternativa no hormonal, no estrogénica,
segura y eficaz para tratar los síntomas del climaterio.
References
(1)Commission E Monograph, 1989, 43:1070. (2) WHO Monograph, Vol. 2, Geneva, 2002;p.55-65.(3) ESCOP. Monograph 2011
www.escop.com (ISSN 2221-9021). (4) HMPC Monograph(2011), Doc. Ref.:EMA/HMPC /600717/2007 Corr.1. (5) Oppermann et al.
Menopause 2012;19:355-60. (6)Avula et al. Planta Med. 2009;75:381-6. (7)Osmers et al. Obstet Gynecol 2005;105:1074-83. (8)
Vermes and Bánhidy. Adv Ther. 2005;22:148-54. (9) Briese et al. Maturitas. 2007;57:405-14. (10) Nappi Gynecol Endocrinol
2005;20(1):30-5. (11) Julia Mollaet al. Gynecol Endocrinol. 2009;25:21-6. (12) Bai et al. Maturitas 2007;58:31-41. (13) Nesselhutand
Liske, Menopause 1999;6:331. (14) Liske et al. Climacteric 2005;8(Suppl 2):126-7. (15) Lindén-Hirschberg et al. Menopause
2007;14::89-96. (16) Lundströmet al Am J Obstet Gynecol. 2002;186:717-22.
Cimicifuga racemosa: tratamiento natural, eficaz
y seguro de los síntomas asociados al climaterio
Garcia de Arriba S
1
, Pickartz S
1
, Nolte KU
1
, de la Puente E
2,
Groppa JC
2
1
Schaper & Brümmer GmbH & Co. KG, Germany,
2
Laboratorios Bagó SA, Argentina
Figura 2 Diferencias en los valores MRS entre placebo y paciente s tratadas
con iCR durante 3 meses (n=286), *p< 0,05, **p< 0,001 (7)
0 20 40 60 80 100
Sofocos
Sudores nocturnos
Insomnio
Depresion
Nerviosismo
Irritabilidad
Sequedad vaginal
Dolores articulares
Posmenopausia
Perimenopausia
Premenopausia
Figura 1 Prevalencia de los síntomas climatéricos durante la etapa pre-, peri-y
pos-menopausal. (n=211) (5)
3.2 Remifemin
®
estudio abierto (8)
Vermes y Bánhidy (2005) en su estudio prospectivo con 2016
mujeres climatéricas mostraron una reducción en la intensidad de
los síntomas evaluados con la KMI de más de un 50%. Los
síntomas vasomotores disminuyeron tras 12 semanas de
tratamiento (iCR= 40 mg/día) un 63% (Figura 3).
3.3 Remifemin
®
durante 6 y 12 meses (9)
Briese et al. (2007) trató a más de 6000 mujeres con iCR (40 mg/día)
durante 6 meses y a 736 durante 6 meses más. Se observó que la
eficacia de iCR reduciendo significativamente los valores de los
dominios MRS se mantenía durante el segundo periodo de 6
meses de tratamiento
.
3.4 Remifemin
®
vs. Terapia estrogénica (10)
Nappi et al. (2005) demostró tras sólo un mes de tratamiento que
iCR (40 mg/día) reducía el número de sofocos por día de forma
significativa y con una eficacia equivalente a los parches
estrogénicos (TTSE2) a dosis bajas (n=64) (Figura 4a). Remifemin®
disminuye la intensidad de los síntomas vasomotores, la ansiedad
y la depresion tras 3 meses de trata miento. Eficacia equivalente a
TTSE2 (Figura 4b) según la escala climatérica de Greene.
3.5 Remifemin
®
mejora la Calidad de vida (11)
Julia-Mollá et al. (2009) confirmaron en 122 mujeres
posmenopaúsicas, con un elevado BMI, que el tratamiento con
Remifemin
®
(40 mg/día, dura nte 3 meses) mejora de forma
significativa la calidad de vida. Remifemin®mejoró el valor total
de la Escala Cervantes (R-QoL) así como 3 de los 4 dominios
individuales en todos los grupos de edad (45-59 años) (Figura 5).
3.6 Remifemin
®
vs. Tibolone (12)
Bai et al (2007) trató 218 mujeres a siáticas que sufrían síntomas
vasomotores con iCR (40 mg/día) o con Tibolona (2.5 mg/día) durante
12 semanas. Remifemin demostró una eficacia e quivalente a la
observada con la Tibolona disminuyendo los valores de la escala KMI.
0
25
50
75
100
125
0 4 8 12
Sofocos
Sudores nocturnos
Insomnio
Ansiedad
Cambios de humor
Dolores articulares
Semanas
Figura 3 Los cambios en el KMI de cada síntoma a lo largo del tratamie nto
durante 4, 8 y 12 semanas, datos ajustados a los valores basales (n=20 16) (8)
Valores KMI
0
20
40
60
80
100
120
Menopausia
y salud Dominio
psíquico Dominio
sexual Dominio de
relación de
pareja
Valor global
inicial 3 meses
**
**
*
Figura 5 Mejora significativa de la calidad de vida. Valores de la escala
R-QoL ajustados a los valores basales (n=122) (11)
Total MRS score
Atrophy
Soma
Psyche
Hot flushes
-0.16 -0.14 -0.12 -0.10 -0.08 -0.06 -0.02 0.00 0.02
-0.04
Difference R – P
-0.18
Mejora vs. placebo
**
*
**
**
0
25
50
75
100
125
VMS Ansiedad Depresión
Valor basal
TTSE2
iCR
0
2
4
6
8
10
12
01234
TTSE2
iCR
Número de sofocos/día
Figura 4a Reducción del
número de sofocos por día (10)
* *
* *
* *
Cambios respecto valor basal
0
10
20
30
40
0 4 8 12
iCR
Tibolona
KMI valores
Semanas
Figura 6 Remifemin
®
demuestra una eficacia
equivalente a Tibolona.
Los valores de la escala
KMI disminuyen con el
tratamiento de forma
significativa
(n=122/122) **p< 0.001 (12)
** **
Meses
Figura 4b Disminuye la intensidad
de VMS, ansiedad y depresión tras
3 meses de terapia *p< 0.001
Figura 7a. Tibolona causó sangrados
en 17 pacientes postmenopáusicas.
Ninguna bajo therapia con iCR (12)
17:0
0
20
40
60
80
Sangrado
vaginal
Edema
Leucorrea
Dolor
abdominal
dolor de
pecho
otros AE
Remifemin (n=122)
Tibolone (n=122)
*
*
*
*
% pacientes con AE ginecológicos
Valor escala R-QoL
*
Tabla 1 Estudios clínicos con mujeres con síntomas climatéricos dem uestran que
Remifemin
®
carece de efecto estrogénico sistémico; carece de efecto sobre el nivel de
hormonas sexuales y sobre los tejidos sensibles al estrógeno (n=406).
6 meses
después
HT
(E
2
/NETA)
antes
Lundström et al 2002
iCR extract
Lindén-Hirschberg 2007
Placebo
Figura 8
Remifemin
®
no modificó
el tejido mamario en 74
mujeres postmenopáusicas
incluso tras 6 meses de
tratamiento con la dosis
recomendada de 40 mg/día
de Cimicifuga (15).
Tejidos sensibles al estrógeno Estudios
clínicos
Hormonas
FSH, LH,
Estradiol,
prolactina
Mamario Endometrio Vaginal
Nesselhut 1999
No No No
Liske 2002
No No
Nappi 2005
No No
Bai 2007
No
Lindén-
Hirschberg
2007
No No
Figura 7b Tibo lona mostró un mayo r
porcentaje de pacientes con efecto s
adversos (n=12 2/122) **p< 0.001 (12)
- Sofocos
- Psíquicos
- Somáticos
- Atrofia vaginal
+ Valor MRS total
Diferencia
iCR vs.Placebo
Dominios MRS