A través de la serie de conferencias Mirar lo propio con ojos propios desarrolladas en agosto de 2011 a diciembre de 2012, las gentes de Riópar se involucran en la recuperación de la memoria del trabajo, origen mismo de su existencia como pueblo. Comienza recorriendo sus más de 230 años de historia industrial, para profundizar después de distintas temáticas: sus aspectos constructivos, sus minas de zinc los modelos artísticos, los procesos de producción del latón, la maquinaria ligada al proceso productivo, la presencia femenina en la fábrica, su influencia en el medio natural, la relación con la escuela, la salud laboral, la dieta obrera, la tradición musical ... Juntos hemos tratado de interpretar el modo en que el pasado se cuela en nuestro presente: historiadores, maestros, metalúrgicos, profesores, arquitectos, ingenieros ... distintas personas que miramos el mundo desde el contexto de nuestras propias experiencias, unidas en torno a un valioso (y frágil) patrimonio común: El Conjunto Histórico de las Fábricas de Metales de Riópar. Autores: Marta Vera Prieto, Francisco Fuster Ruiz, José Manuel Moreno Sánchez, Juan Vera Galindo, Jorge Luis Escudero Patiño, Silverio Martínez Ramírez, Luis Alonso de Armiño, Beatriz Fernández Castro, Olvido Córcoles Campayo, Aurora Galán, Olivia Albert, Stefan Nolte, José Ramón Pérez Martínez, Álvaro Richarte Banegas, Joaquín Patón Ponce, Francisco Fernández Santamaría, Catalina Munera, Aurelio Pretel Marín, Ginés López del Castillo Alejo, Amigos de las Reales Fábricas de Riópar.