Conference PaperPDF Available

Evaluación de la adición de aceite esencial de Myrcia sylvatica (G. Mey.) DC (AEMS) en la dieta y su efecto sobre el crecimiento y fisiologíade la dorada (Sparus aurata)

Authors:

Abstract

Aquaculture activities promote stress situations that decrease fish welfare. In this sense, the objective of this study was to evaluate the effects of adding essential oil of Myrcia sylvatica (EOMS), a substance that has been used to mitigate activation of stress system in other teleost, in the diet of gilthead sea bream (Sparus aurata). Juveniles specimens were provided by the Servicios Centrales de Investigación de Cultivos Marinos (SCICM, University of Cadiz), acclimated for one month in 1000 L-tanks and distributed in 9 tanks of 80 L (initial stocking density: 2.76 ± 0.013 g/L), which constituted the three experimental groups in triplicate: i) control, ii) 1.0 mL EOMS/kg food, and iii) 2.0 mL EOMS/kg food). After 90 days, fish (n = 9 fish per group) were anesthetized measured and weighed. Subsequently, blood and liver samples were extracted for cortisol and metabolites analysis. The addition of EOMS in diet decreased plasma cortisol levels and plasma triglycerides, as well as liver glycogen. Therefore, our results suggest that the addition of EOMS in the diet (doses between 1.0-2.0 mL EOMS/kg food) could promote fish welfare of this specie in culture.
ACTAS DEL
XV CONGRESO NACIONAL
Y
I CONGRESO IBÉRICO DE ACUICULTURA
“ACUICULTURA, CULTIVANDO EL FUTURO”
Huelva, 13-16 de octubre de 2015
Organismos organizadores:
Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA)
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Junta de Andalucía
Sociedad Española de Acuicultura (SEA)
Editores:
José Ignacio Navas
Maria Luisa Cordero
Salvador Cárdenas
Editoriales:
IFAPA
SEA
Año de Publicación: 2015
ISBN: 978-84-608-2878-5
Depósito Legal: M-32497-2015
XV Congreso Nacional / I Congreso Ibérico de Acuicultura 11
Efectos diarios y estacionales del régimen de temperatura sobre el eje reproductivo del lenguado
senegalés
M. Aliaga-Guerrero et al. …………………………………………………..…………………….…………… 192
Crecimiento y supervivencia de juveniles post-metamórficos de erizo de mar según la densidad de
cultivo
S. de la Uz et al. …………………………………………………..………………………………………… 194
Standardização de um protocolo de criopreservação de duas espécies de ostras de grande
importância comercial
F. Félix et al. …………………………………………………..……………………………………………..… 196
Estudo preliminar da biologia reprodutiva de Marphysa sanguinea (Montagu, 1815) para fins de
aquicultura intensiva em ecossistemas temperados
S. M. F. Ferreira et al. …………………………………………………..…..………………………………… 198
Ciclo reprodutivo da população de amêijoa-boa, Ruditapes decussatus da Lagoa de Óbidos, Leiria,
Portugal
D. Machado et al. …………………………………………………..………………..………………………… 200
Identificación de marcadores moleculares de la pubertad en la lubina europea (Dicentrarchus
labrax)
P. Medina et al. …………………………………………………..…………………………….……………… 202
Fisiología y bienestar animal
Comunicaciones orales
Aspectos funcionales del intestino de Solea senegalensis aclimatados a diferentes salinidades
ambientales: implicaciones para el cultivo
A. Barany et al. …………………………………………………..…………………………..………………… 206
Influencia de la densidad de cultivo sobre diferentes parámetros fisiológicos en la tenca
H. J. Pula et al. …………………………………………………..……………………………..……………… 208
Efecto de la mezcla de lotes y del ayuno pre-sacrificio sobre el bienestar animal de la trucha
arcoíris.
R. Bermejo-Poza et al. …………………………………………………..……………….……………………
210
Efecto del anestésico aceite de lipia (Lippia alba) sobre juveniles de lubina (Dicentrarchus labrax)
M. Maestro et al. …………………………………………………..…………………………………………… 212
Efecto de la natación moderada y sostenida en el crecimiento muscular de la dorada (Sparus
aurata): factores estimuladores y proteolíticos
E.J. Vélez et al. …………………………………………………..……………………………………….…… 214
Evaluación de la adición de aceite esencial de Myrcia sylvatica (G. Mey). DC (AEMS) en la dieta y
su efecto sobre el crecimiento y fisiología de la dorada (Sparus aurata)
Y.A. Parrado-Sanabria et al. …………………………………………………..………………………...… 216
Capacidad sedante del dióxido de carbono y sus mezclas en dorada
M.D. Hernández et al. …………………………………………………..…………………………..………… 218
Diferentes respostas fisiológicos da corvina (Argyrosomus regius) e da dourada (Sparus aurata) em
semelhantes situações de cultivo
L. Ribeiro et al. …………………………………………………..…………………………..………………… 220
Paneles
Evaluación del estrés en transporte de trucha común (Salmo trutta) mediante el análisis de
leucocitos en sangre
V. Chamorro et al. …………………………………………………..…………………….…………………… 222
Efecto del consumo de alimento comercial sobre el tejido hepático de mújol silvestre (Liza aurata,
Risso 1810)
D. Gonzalez-Silvera et al. …………………………………………………..………………………………… 224
216 Fisiología y bienestar animal – C. Oral
Evaluación de la adición de aceite esencial de Myrcia sylvatica (G. Mey.)
DC (AEMS) en la dieta y su efecto sobre el crecimiento y fisiología
de la dorada (Sparus aurata)
Y.A. Parrado-Sanabria1, E. M. H. Saccol2, I. Jerez1, R. H. Veras Mourão3, M. A. Pavanato2,
B. Baldisserotto2, J.M. Mancera1 y J.A. Martos-Sitcha4
1. Departamento de Biología, Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI-MAR),
Universidad de Cádiz, E-11519, Puerto Real (Cádiz), España. E-mail: mvzyaps@gmail.com, yinet.parradosanabria@alum.uca.es
2. Departamento de Fisiología y Farmacología. Universidad Federal de Santa María (UFSM).
Rio Grande do Sul 97105-900, Brasil.
3. Instituto de Biodiversidade e Florestas, Universidad Federal do Oeste do Pará (UFOPA). Pará, 68040-470, Brasil.
4. Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),
E-11519, Puerto Real (Cádiz), España.
Abstract
Aquaculture activities promote stress situations that decrease fish welfare. In this sense, the objective of this study was to evaluate the effects of
adding essential oil of Myrcia sylvatica (EOMS), a substance that has been used to mitigate activation of stress system in other teleost, in the diet
of gilthead sea bream (Sparus aurata). Juveniles specimens were provided by the Servicios Centrales de Investigación de Cultivos Marinos (SCI-
CM, University of Cadiz), acclimated for one month in 1000 L-tanks and distributed in 9 tanks of 80 L (initial stocking density: 2.76 ± 0.013 g/L),
which constituted the three experimental groups in triplicate: i) control, ii) 1.0 mL EOMS/kg food, and iii) 2.0 mL EOMS/kg food). After 90 days, fish
(n = 9 fish per group) were anesthetized measured and weighed. Subsequently, blood and liver samples were extracted for cortisol and
metabolites analysis. The addition of EOMS in diet decreased plasma cortisol levels and plasma triglycerides, as well as liver glycogen. Therefore,
our results suggest that the addition of EOMS in the diet (doses between 1.0-2.0 mL EOMS/kg food) could promote fish welfare of this specie in
culture.
Resumen
Las actividades acuícolas producen situaciones de estrés que disminuyen el bienestar de los peces cultivados. El objetivo de este estudio fue
evaluar los efectos de la adición del aceite esencial de Myrcia sylvatica (AEMS), una sustancia que mitiga la activación del sistema de estrés en
otras especies de teleósteos, en la dieta de la dorada (Sparus aurata). Los juveniles de dorada fueron proporcionados por los Servicios Centrales
de Investigación de Cultivos Marinos (SCI-CM, Universidad de Cádiz), aclimatados durante un mes en tanques de 1000 L y distribuidos en 9
tanques de 80 L (densidad de carga inicial: 2,76 ± 0,013 g/L) que constituyeron los tres grupos experimentales por triplicado: i) control, ii) 1,0 mL
AEMS/kg de pienso, y iii) 2,0 mL AEMS/kg de pienso. Tras 90 días, los peces (n = 9 por grupo experimental) fueron anestesiados, medidos y
pesados. Posteriormente, se extrajeron muestras de sangre e hígado para el análisis de cortisol y metabolitos. La adición en la dieta de AEMS
disminuyó los niveles de cortisol y triglicéridos en plasma, así como del glucógeno hepático. Por tanto, nuestros resultados sugieren que la
adición de AEMS en la dieta (dosis entre 1,0-2,0 mL AEMS/kg de pienso) podría mejorar el bienestar animal de esta especie durante su cultivo.
Justificación
El acelerado crecimiento de la acuicultura asociado con la intensificación de los cultivos, induce cambios fisiológicos
asociados al estrés que disminuye el bienestar de los peces. Esta situación origina altos niveles de cortisol que
mantenidos durante un largo periodo de tiempo interfieren con otros procesos fisiológicos del animal (crecimiento,
reproducción, sistema inmunitario, etc.) (Wendelaar Bonga, 1997). Para evitar estos riesgos, se han venido
utilizando diferentes tipos de aditivos nutricionales en las dietas de animales, además de buscar otras alternativas
naturales como los extractos de plantas (Saccol et al., 2013) por su menor toxicidad para los animales, los
consumidores y el medio ambiente.
Material y Métodos
El aceite esencial fue obtenido a partir de hojas frescas de la especie de Myrcia sylvatica (G. Mey.) DC mediante
técnicas de hidrodestilación. Dicho aceite, disuelto con etanol, fue añadido al pienso comercial mediante
pulverización. Juveniles de dorada (Sparus aurata, Linnaeus 1758) (15,84 ± 0,14 g de peso, 9,35 ± 0,03 cm de
longitud furcal) fueron proporcionados por el SCI-CM y aclimatados en dichas instalaciones en tanques de 1000 L
durante un mes. Una vez transcurrido este tiempo, los peces (n = 118) fueron distribuidos en 9 tanques de 80 L (n =
12-14 peces/tanque; a una densidad de 2,76 ± 0,013 g/L) que constituyeron los tres grupos experimentales por
triplicado: i) control, ii) 1,0 mL AEMS/kg de pienso, y iii) 2,0 mL AEMS/kg de pienso. Después de 90 días, 9
individuos por tratamiento fueron anestesiados con una dosis letal de 2-fenoxietanol (0,8 mL/L agua), medidos (LF) y
pesados. Posteriormente, se extrajeron muestras de sangre e hígado, las cuales fueron congeladas en nitrógeno
líquido y almacenadas a -80 ºC hasta su posterior uso. En las muestras recogidas se analizaron los niveles de
metabolitos en hígado (triglicéridos-TAG, glucógeno-glucosa) y plasma (glucosa, lactato, TAG y proteínas) usando
kits comerciales de Spinreact, así como el cortisol plasmático a partir de la técnica ELISA. Todos los análisis
estadísticos se llevaron a cabo mediante el uso del programa informático GraphPad Prism® (v5.0.). Los valores se
presentan como el promedio ± error estándar de la media (E.E.M) (n = 9). Letras diferentes indican diferencias
significativas entre los grupos analizados con ANOVA de una vía y el test de Tukey (p < 0.05).
XV Congreso Nacional / I Congreso Ibérico de Acuicultura 217
Resultados y Discusión
No se observaron diferencias significativas en los parámetros biométricos e índices de crecimiento de los ejemplares
alimentados con dieta conteniendo el AEMS (Tabla 1). Por su parte, los ejemplares alimentados con dieta
conteniendo 2,0 mL de AEMS/kg de pienso obtuvieron los niveles más bajos de cortisol y TAG plasmáticos
comparados con los dos tratamientos restantes (control y 1,0 mL AEMS/kg de pienso), mientras que los niveles de
glucosa, proteína y lactato no fueron alterados (Tabla 2). En hígado, el índice hepatosomático (IHS) mostró
diferencias significativas entre los grupos alimentados con diferentes dosis de AEMS, y además, los niveles de
glucógeno disminuyeron en los animales alimentados con la dieta suplementada con 2,0 mL de AEMS en
comparación al grupo control, mientras que los niveles de TAG en este tejido no fueron alterados (Tabla 3).
Tabla 1. Parámetros biométricos e índices de crecimiento de los ejemplares de S. aurata alimentados con diferentes
dietas experimentales.
Parámetros Control
1,0 mL AEMS 2,0 mL AEMS
Peso inicial (g) 16,53 ± 0,54 15,08 ± 0,63 15,80 ± 0,59
LF inicial (cm) 9,52 ± 0,11 9,18 ± 0,11 9,33 ± 0,11
Peso final (g) 40,46 ± 1,22 37,30 ± 0,98 38,96 ± 1,08
LF final (cm) 13,04 ± 0,12 12,67 ± 0,10 12,92 ± 0,11
K (%) 1,80 ± 0,02 1,82 ± 0,02 1,79 ± 0,01
TEC (%/día) 1,00 ± 0,05 1.04 ± 0,06 1,01 ± 0,06
FC 0,36 ± 1,09 0,33 ± 0,88 0,34 ± 2,51
LF- longitud furcal, K- factor de condición, TEC- tasa especifica crecimiento, FC-Factor de conversión
Tabla 2. Parámetros metabólicos en plasma de juveniles de S. aurata alimentados con diferentes dietas
experimentales.
Cortisol
(ng/mL)
Glucosa
(mg/dL)
Proteína
(mg/dL)
Triglicéridos
(mg/dL)
Lactato
(mg/dL)
Control 12,21 ± 3,40a 60,97 ± 6,44 29,32 ± 1,57 161,53 ± 21,53a 10,26 ± 1,02
1,0 mL AEMS 5,28 ± 0,92ab 58,48 ± 2,55 29,68 ± 0,97 128,69 ± 10,81ab 10,47 ± 1,11
2,0 mL AEMS 3,13 ± 0,81b 62,17 ± 4,64 26,51 ± 0,98 79,94 ± 26,55b 12,58 ± 1,08
Tabla 3. Parámetros metabólicos y de crecimiento en hígado de juveniles de S. aurata alimentados con diferentes
dietas experimentales.
Triglicéridos
(mg/g pf)
Glucógeno-glucosa
(mg/g pf)
IHS
(%)
Control 35,49 ± 1,12 14,77 ± 0,71a1,33 ± 0,09ab
1.0 mL AEMS 33,55 ± 1,32 13,46 ± 0,27ab 1,46 ± 0,06a
2.0 mL AEMS 33,10 ± 2,15 12,39 ± 0,44b1,18 ± 0,06b
Los resultados obtenidos indican que una dieta suplementada con AEMS produce una disminución de los niveles de
estrés durante su cultivo, así como la activación del metabolismo lipídico y de hidratos de carbono marcados por una
disminución de los niveles de TAG en plasma y glucógeno en hígado, sugiriendo un mejor estado de bienestar en
los peces.
Bibliografía
Saccol, E.M.H., J. Uczay, T. Pês, I.A. Finamor, G.M. Ourique, A.P.K. Riffel, D. Schmidt, B.O. Caron, B.M.
Heinzmann, S.F. Llesuy, R. Lazzari, B. Baldisserotto y M.A. Pavanato. 2013. Addition of Lippia alba (Mill) N. E.
brown essential oil to the diet of the silver catfish: An analysis of growth, metabolic and blood parameters and the
antioxidant response. Aquaculture 416–417: 244–254.
Wendelaar Bonga, S.E. 1997. The stress response in fish. Physiological Reviews 7: 591-625.
Agradecimientos
Este trabajo ha sido financiado por el proyecto AGL2013-48835-C2-1-R (MINECO, España) concedido a J.M.M.
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.