Las obras públicas en la España del Siglo de Oro han sido estudiadas en sus aspectos técnicos o artísticos, pero raramente se han abordado sus implicaciones económicas. Pero tanto las obras de mantenimiento de infraestructuras de cada concejo como la construcción de puentes, que requirieron a menudo la aportación de miles de localidades, tuvieron un elevado coste. Su financiación, que precisaba
... [Show full abstract] la autorización del Consejo de Castilla, se añadió a la opresiva fiscalidad del siglo XVII y su gestión tuvo las mismas características de esta, privatización, descontrol y fraude.