ArticlePDF Available

Elementos del proceso de mediación que favorecen a su implementación como política social

Authors:

Abstract

With the implementation of mediation as social policy as a method for resolving conflicts that arise in the bosom of the societies, reinforces the social fabric avoiding the emergence of new conflicts, moreover, persons participating in the mediation procedure acquire tools that enhance dialogue, solidarity and cooperation that would benefit the appearance of relations peacefulto strengthen the structures for the establishment of a culture of peace. The elements are equity, impartiality, accessibility of Justice, dialogue, peace and active role in the construction of conventions, from our perspective, some of the elements of the mediation process that most favor government implementation as public social policy. This research aims to show which of the elements comprising our hypothesis are the most prominent, to achieve our objective, we used the so-called qualitative research interview with depth instrument throwing that equity, dialogue, access to justice and peace, are the most important elements to consider mediation as social policy.
Comunitania: International Journal of Social Work and Social Sciences Nº 5 / January 2013
Elementos del proceso de mediación que favorecen a su implementación
como política social
Elements of the mediation process that benefits implementation
as social policy
Paris Alejandro Cabello Tijerina*
* Universidad Autónoma de Nuevo León (México). paris_cabello@hotmail.com
Abstrac:
With the implementation of mediation as social policy as a method for resolving conflicts
that arise in the bosom of the societies, reinforces the social fabric avoiding the emergence
of new conflicts, moreover, persons participating in the mediation procedure acquire tools
that enhance dialogue, solidarity and cooperation that would benefit the appearance of rela-
tions peacefulto strengthen the structures for the establishment of a culture of peace.
The elements are equity, impartiality, accessibility of Justice, dialogue, peace and acti-
ve role in the construction of conventions, from our perspective, some of the elements of
the mediation process that most favor government implementation as public social policy.
This research aims to show which of the elements comprising our hypothesis are the
most prominent, to achieve our objective, we used the so-called qualitative research inter-
view with depth instrument throwing that equity, dialogue, access to justice and peace,
are the most important elements to consider mediation as social policy.
Keywords: Mediation, social policy, justice, peace, ADR.
Resumen:
Con la implementación de la mediación como política social como método para resol-
ver los conflictos que surjan en el seno de las sociedades, se refuerza el tejido social evi-
tando la aparición de nuevos conflictos, además, las personas que participan en el proce-
dimiento de mediación adquieren herramientas que potencian el diálogo, la solidaridad y
la cooperación que beneficiarían a la aparición de relaciones pacificas, fortaleciendo las
estructuras para el establecimiento de una cultura de paz.
Los elementos equidad, imparcialidad, accesibilidad de la justicia, el diálogo, la pacifica-
ción y el rol activo en la construcción de los convenios, son desde nuestra perspectiva, algu-
nos de los elementos del proceso de mediación que más favorecen a su implementación
gubernamental como política pública social. Esta investigación pretende mostrar cuales de
Nº 5 / Enero 2013 / January 2013
los elementos que integran nuestra hipótesis son los más destacados; para lograr nuestro
objetivo, se utilizó el instrumento de investigación cualitativa denominado entrevista a pro-
fundidad arrojando que la equidad, el diálogo, el acceso a la justicia y la pacificación, son los
elementos más importantes para considerar la mediación como política social.
Palabras clave: Mediación, política social, justicia, paz, MASC.
Article info:
Received: 16/10/2012 / Received in revised form: 29/11/2012
Aceppted: 10/12/2012 / Published online: 20/02/2013
DOI: http://dx.doi.org/10.5944/comunitania.5.5
INTRODUCCIÓN
La presente investigación pretende contribuir al fortalecimiento de una cultura de
paz, proponiendo implementar estrategias de resolución pacífica de conflictos como
la mediación, considerándola como política social que incida en la transformación
positiva de los conflictos. La herramienta idónea, el diálogo y los valores: tolerancia,
cooperación, participación activa de la sociedad, solidaridad y el acercamiento de la
justicia a la ciudadanía, serán los elementos indispensables para solucionar de man-
era efectiva, pronta, económica y equitativa los conflictos de la sociedad del siglo XXI.
La mediación comunitaria debiera ser considerada una política social que forta-
lezca la construcción de la cultura de paz, por tanto, se considera que la equidad, la
imparcialidad, la accesibilidad a la justicia, el diálogo, la pacificación y la participa-
ción activa de los involucrados en la mediación, son los elementos del proceso de
mediación que más favorecen a su implementación como política social.
Para la comprobación de nuestra hipótesis, se aplicarán una serie de entrevistas
a profundidad, que evidencien cuales de éstos elementos del proceso de mediación
son los que más se destacan, para que los encargados en la creación de las políticas
públicas sociales los tomen en cuenta a la hora de los debates previos a su elabora-
ción.
Al considerar la mediación comunitaria como una política social y que la misma
sea implementada como tal, se estaría beneficiando a una gran parte de las socie-
dades modernas, que demandan procedimientos eficaces que gestionen los conflic-
tos de manera positiva, para devolver el rol activo a las partes en conflicto, y así
cumplir con el paradigma jurídico del siglo XXI que busca que sean las propias per-
sonas las que puedan resolver sus conflictos.
86 Paris Alejandro Cabello Tijerina
Comunitania: Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales Nº 5 / Enero 2013
LA MEDIACIÓN COMO POLÍTICA SOCIAL
La implementación de la mediación como política pública social, potencia la parti-
cipación ciudadana en la prevención y gestión de los conflictos que surgen en el seno
de las sociedades, convirtiéndose en un medio eficaz para abordar la situación de cri-
sis de la impartición de justicia y fortaleciendo la construcción de una cultura de paz.
En el presente epígrafe, se expondrá la peculiaridad de la mediación comunitaria
que pudiera permitirnos considerarla una política social, que con su implementación
auxiliaría en la consecución de la cultura de paz, al impactar en los diversos métodos
alternativos priorizando su utilización como opciones para solucionar sus conflictos.
La mediación puede ser definida como un método alternativo para la transforma-
ción pacífica de los conflictos fundamentada en un proceso comunicacional en el
que interviene una tercera persona denominada mediador que guía, orienta y ayuda
a las partes inmersas en el conflicto, a que colaboren entre sí, a través de técnicas
que potencian la participación y el empoderamiento de las mismas, logrando que
sean ellas las que elaboren una solución positiva que ponga fin a su conflicto, forta-
leciendo el tejido y la cohesión social, y a la instauración de una cultura de paz.
Así mismo, Teresa Montagut (Política Social. Una introducción. 2008) define la
política social como aquella política relativa a la administración pública de la asis-
tencia, es decir, al desarrollo de servicios y prestaciones que intentan paliar deter-
minados problemas sociales o, de una forma más modesta, perseguir objetivos que
generalmente son percibidos como respuesta a tales problemas.
Como podemos observar en ambas definiciones, uno de los objetivos es solucio-
nar positivamente los conflictos paliando las carencias que manifiestan las socieda-
des, logrando con ello, fortalecer su tejido social y cohesionarlos.
ANTECEDENTES DE LA MEDIACIÓN
La mediación o una institución muy similar a la misma, ha sido utilizada aunque en
una forma muy rudimentaria desde tiempos muy remotos, en relación a esto, Six (Le
temps des médiateurs 2003) menciona que la mediación ha existido siempre. Siempre
ha habido, en las tribus o poblados, sabios a quienes se recurría con toda naturalidad,
quienes aportaban sosiego a los miembros de su comunidad, personajes que con su
actuar, gestionaban los conflictos que se suscitaban en sus comunidades, facilitando la
interacción positiva entre sus miembros impulsando cimientos de fraternidad. De
hecho Deborah Kolb titula el capítulo inicial de su libro dedicado a los mediadores “la
segunda profesión más vieja del mundo” y señala que, desde el primer instante en que
alguien mantuvo una disputa con su semejante, surgieron los mediadores para acon-
sejar el uso de la razón por encima de las armas (Boque Torremorell 2003).
Elementos del proceso de mediación que favorecen a su implementación como política social 87
Comunitania: International Journal of Social Work and Social Sciences Nº 5 / January 2013
A través de la historia, grandes civilizaciones han procurado que los principios de
justicia y equidad constituyan los cimientos y pilares de las sociedades, es dentro de
este marco donde encontramos los métodos alternos para las solución de conflictos.
Sin duda, las filosofías religiosas desempeñaron un papel muy importante para la
conservación de esos sistemas informales que se habían estado perdiendo dando
paso al monopolio de la justicia por parte del Estado. Diversos grupos religiosos han
establecido históricamente sus propios sistemas alternativos para resolución de
desavenencias (Folberg y Taylor 1996).
El hombre al ser un sujeto social es cambiante, el simple transcurso del tiempo va
modificando las necesidades, conductas, costumbres, características de las socieda-
des, es por eso que la mediación ha tenido diversos cambios, pero la esencia sigue
siendo la misma, resolver conflictos por medio del diálogo.
No es hasta finales del siglo XIX y principios del siglo XX, que la práctica de esas
formas resolutorias permitiera la formalización de la mediación como método para
solucionar conflictos.
ANTECEDENTES DE LAS POLÍTICAS SOCIALES
El sociólogo Danés Gøsta Esping-Andersen (Prólogo 2008), menciona que desde
la antigüedad hanexistido las políticas sociales, sin embargo, no es sino hasta el
siglo XIX donde se comienzan a configurar las políticas sociales tal como las cono-
cemos hoy en día.
Se podría considerar al ginebrino Sismonde de Sismondi, como el primer teórico
de la política social moderna,al manifestar su convicción de que la economía políti-
ca debiera estar acorde con la ética, aludiendo que era deber del gobierno crear los
medios por los cuales se beneficiara al mayor número posible de individuospara
que pudieran alcanzar el grado máximo de felicidad y que éste grado se difundiera
entre todas las clases sociales (Molina Cano 2007).
Las revueltas sociales, los sistemas económicos, procesos de industrialización,
entre otros factores, influyeron en la configuración de las políticas sociales actuales.
LA MEDIACIÓN ¿PUEDE SER UNA POLÍTICA SOCIAL?
Si partimos de la idea, de que si los conflictos no son afrontados positivamente y
que éstos pueden convertirse en obstáculos para el crecimiento y desarrollo de las
sociedades, incluso derivar en actos violentos que pongan en peligro la estabilidad
política y la cohesión social; la necesidad de que los gobiernos implementen estra-
tegias o programas que gestionen positivamente esos conflictos, además que incul-
88 Paris Alejandro Cabello Tijerina
Comunitania: Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales Nº 5 / Enero 2013
quen valores como el respeto, solidaridad, igualdad, tolerancia, diálogo, entre otros,
que fomenten la participación ciudadana y fortalezcan el tejido social, son activida-
des apremiantes. Por tanto, es indispensable el surgimiento de políticas que solu-
cionen positiva y eficazmente esos conflictos, políticas sociales como el estableci-
miento de la mediación comunitaria.
La implementación de la mediación comunitaria como una política social, viene a
convertirse en uno de los medios más eficaces para la implantación de una cultura de
paz en México y España, porque ayuda a combatir entre otras cosas, el rezago en la
impartición de justicia al coadyuvar esfuerzos con otros métodos alternativos de solu-
ción de conflictos —conciliación, arbitraje, negociación, etc.—, además de fundar un
entorno pacífico, transformando los conflictos en ideas, fomentando el diálogo, la
empatía, la solidaridad, la noviolencia, la comprensión, la integración, la creatividad,
la participación y el consenso, elementos todos de carácter sine qua non de la Paz.
Así mismo, la mediación, al potenciar la participación ciudadana en la búsqueda
de opciones que solucionen sus conflictos, fomenta valores como la justicia, solida-
ridad, igualdad, cooperación, paz, colaboración, empatía y diálogo, que tienen como
finalidad lograr del bienestar y cohesión de la ciudadanía, cuidando la existencia y
unidad social, a través de un complejo de instituciones o normas mediante las cua-
les el Estado y los otros órganos públicos tratan de asegurar la paz social, cumple
con los requerimientos profesados por Francisco Vito, Otto von Zwiedineck, Alfred
Amonn y Weddigen, que deben tener las políticas sociales como finalidad.
La mediación ofrece un modo eficaz de organizar a los individuos alrededor de
intereses comunes, y de ese modo crear vínculos y estructuras comunitarias más
sólidas (Baruch Bush y Folger 1996) priorizando el diálogo en la resolución de con-
flictos buscando el establecimiento de la paz social, así mismo, se cumple con la
finalidad de la Política del bien común, o como lo apuntaba Zwiedineck, el manteni-
miento sano y vigoroso de la sociedad en su unidad como un todo contra el peligro
que para ella puede significar la oposición entre sus partes (Rodríguez 1979).
Por tal motivo, se considera que la mediación puede ser considerada una política
social que contribuya a la formación de una cultura cívica con actitudes basadas en
la participación, la solidaridad y el respeto mutuo. Promoviendo la convicción de que
las personas puedan ser actores en la resolución de sus conflictos, vinculando la
participación con la aceptación de puntos de vista ajenos y diferentes, creando cana-
les de diálogo que generen una red de integración social y ayuden a detectar de
forma temprana los conflictos sociales.1
Elementos del proceso de mediación que favorecen a su implementación como política social 89
Comunitania: International Journal of Social Work and Social Sciences Nº 5 / January 2013
1Proyecto de Mediación Comunitaria como Política Pública para la Participación Ciudadana, presen-
tado por la Asociación Respuesta para la Paz, en el Concurso de Buenas Prácticas en Dubai 2006. Dispo-
nible en: http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu06/bp0832.html (visitado el 26/06/2011).
ELEMENTOS DEL PROCESO DE MEDIACIÓN QUE FAVORECEN A SU
IMPLEMENTACIÓN COMO POLÍTICA SOCIAL
Con la implementación de la mediación comunitaria como política social, se reforza-
ría el tejido social evitando la aparición de nuevos conflictos, además, las personas que
participen en el procedimiento de mediación adquirirán herramientas que potencian el
diálogo, la solidaridad y la cooperación que beneficiarían a la aparición de relaciones
pacificas, fortaleciendo las estructuras para el establecimiento de una cultura de paz.
Los elementos de la mediación que consideramos más evidentes para su implemen-
tación como política pública social son: la equidad, la imparcialidad, accesibilidad a la
justicia, el diálogo, la pacificación y el rol activo en la construcción de los convenios.
Para comprobar la aseveración anterior, es ineludible describir primeramente cada
uno de esos elementos y aplicar algún instrumento cualitativo; para esta investigación,
se utilizará la entrevista a profundidad, método cualitativo de gran uso en las investi-
gaciones sociales, que pretenden explorar en las vivencias, experiencias o conocimien-
tos de personas, para adquirir conocimientos sobre la vida social (J. y Bogdan 1984).
La aplicación del instrumento se llevo a cabo por medio de un muestreo no pro-
babilístico dirigido a un total de 12 sujetos elegidos de acuerdo a su conocimiento
en la materia, entre las que encontramos a profesionistas, teóricos, académicos,
expertos de la mediación y participantes en la misma, con el objetivo de descubrir
cuáles son los elementos de la mediación que más favorecen a su aplicación guber-
namental como política pública social.
Equidad
La equidad en la mediación es un elemento que debiera ser considerado por los
agentes encargados en la creación de políticas sociales, porque pretende que tanto el
proceso como las resoluciones emanadas del mismo, sean lo más justas e igualitarias
posibles, priorizando el diálogo y la participación activa de la sociedad. Carlos Ruiz Sán-
chez (Manual para la elaboración de políticas públicas 2002) considera esto último como
muy importante para asegurar el éxito en la implementación de las políticas públicas, al
mencionar que: las acciones de la política pública se deben contemplar con la partici-
pación ciudadana, lo que asegura en buena medida el éxito de las políticas, puesto que
quienes conocen mejor sus problemas y las formas o maneras de solucionarlos son los
individuos o las comunidades; en una palabra, los afectados directamente.
El concepto de equidad es muy amplio y diferente en cada persona, es decir, que
lo que es equitativo para algunos puede ser inequitativo para otros. La mediación
permite que las partes enfrentadas realicen negociaciones con la intención de solu-
cionar por ellas mismas sus conflictos, buscando desde su perspectiva la solución
90 Paris Alejandro Cabello Tijerina
Comunitania: Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales Nº 5 / Enero 2013
más justa y equitativa. Esto hace pensar que la justicia es más equitativa cuando las
partes resuelven con base en un procedimiento no adversarial que cuando se some-
ten a un proceso judicial que aplica estrictamente el derecho (Gorjón Gómez y Sáenz
López 2009).
La equidad es un elemento primordial y casi imprescindible para lograr la pacifi-
cación (Martín 2011) permitiendo a las partes expresarse con objetividad en un espa-
cio de respeto e igualdad, facilitándoles la creación de opciones que pongan fin a su
controversia.
Las características de la mediación permiten acercarse a los ideales de equidad y
prontitud –principios básicos de la justicia–, por tanto, es necesario crear una cultura
para su aplicación, rompiendo con el modelo rígido adversarial del sistema judicial.
Reconociendo que su aplicación nos acerca más a la justicia, con base en razona-
mientos de las partes que establecen criterios más equitativos para la resolución del
conflicto; razonamientos y sentimientos, así como el equilibrio de intereses y la
armonía que se puede lograr en cualquier tipo de relación jurídica nos acercan a la
equidad y, por ende, a la justicia (Gorjón Gómez y Sáenz López 2009).
Imparcialidad
La imparcialidad viene de la palabra imparcial, locución latina compuesta por el
prefijo in y la terminación partial, es decir, imparcialidad se refiere a la falta de desig-
nio anticipado o de prevención en favor o en contra de alguien o algo, que permite
juzgar o proceder con rectitud (Real Academia Española s.f.).
La imparcialidad es una característica fundamental en todo procedimiento de
mediación, que recaerá sobre la figura del mediador al convertirse en el tercero
ajeno al conflicto que auxiliará a las partes a encontrar la mejor solución a su pro-
blemática.
El mediador estará obligado a actuar de manera imparcial2, propiciando la igual-
dad de oportunidades y la comunicación empática y efectiva entre los participantes.3
Elementos del proceso de mediación que favorecen a su implementación como política social 91
Comunitania: International Journal of Social Work and Social Sciences Nº 5 / January 2013
2Como lo señala el artículo 7 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servido-
res Públicos de los Estados Unidos Mexicanos, que a la letra dice: será responsabilidad de los sujetos de
la ley ajustarse, en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones, a las obligaciones previstas en
ésta, a fin de salvaguardar los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que
rigen en el servicio público.
3Artículo 11 fracción VII de la Ley de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos del Estado de
Nuevo León, México.
La característica de la imparcialidad en la mediación para solucionar conflictos
sociales, debiera ser tomada en cuenta por los encargados de la creación de políti-
cas públicas, cuando pretenden elaborar un programa que busque solucionar de
manera eficaz y eficiente la conflictividad social, misma que si no se aborda ade-
cuadamente, pone en peligro la estabilidad política y por ende la disolución de la
sociedad.
Si se diseña adecuadamente una política social que instituya las estructuras ade-
cuadas para la solución de los conflictos, y además cuente con una financiación sufi-
ciente para el logro de tan loable objetivo, pudiera convertirse en un instrumento
para la promoción de la equidad (Ortiz 2007, 1-75) en las sociedades.
Además, las políticas públicas sociales necesitarán invariablemente estar cons-
truidas en base a los principios de imparcialidad, equidad, neutralidad y justicia,
para poder alcanzar sus resultados deseados, características que cumple la media-
ción para ser considerada una política pública social.
Accesibilidad a la justicia
Una de las características de la mediación es su facilidad y flexibilidad como
método alternativo para la solución de conflictos y es debido a estas características
que podemos afirmar que la mediación facilita el acceso real a la justicia. Esto con-
lleva a pensar que la justicia es más equitativa cuando las partes resuelven sus dife-
rencias con base a un procedimiento no adversarial, y no cuando se someten a un
proceso judicial que aplica estrictamente el derecho, (Gorjón Gómez y Steele Garza,
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos 2008) es decir, en ocasiones las
resoluciones judiciales son contempladas como injustas por las partes, debido a que
éstas se basan en criterios generales para casos particulares, lo que en ocasiones
produce omisiones para algunos casos concretos. En cambio la mediación se ade-
cua a cada caso particular y son las partes y no un tercero, las que otorgan la solu-
ción a los conflictos.
Los investigadores Gorjón y Steele (Métodos Alternativos de Solución de Conflic-
tos 2008) mencionan que cuando las partes conforme a su propia naturaleza y con-
veniencia y para establecer un acuerdo determinan sus obligaciones y derechos ante
la existencia de un conflicto, estaríamos en presencia de una opción real para alcan-
zar la justicia.
En la actualidad, todavía nos encontramos inmersos en una cultura del litigio que
ante la presencia de un conflicto, los involucrados, buscan ganar a toda costa y con-
ciben como imposible una solución en la que ambas partes puedan ganar. La nece-
sidad de ganar, derrotar, salir con el beneficio de la victoria, reconocer que se
encuentran en posición de la verdad, se convierte en un fin en sí mismo dificultan-
92 Paris Alejandro Cabello Tijerina
Comunitania: Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales Nº 5 / Enero 2013
do la visualización de otras soluciones (Ríos Martín, Pascual Rodríguez y Bibiano
Guillén 2008).
La impartición de justicia ha sido monopolizada por parte del Estado, rezagando
los procedimientos aceptados socialmente en la antigüedad, que fungían como
mecanismos de regulación o solución de las diferencias nacidas en el seno de las
sociedades (Gordillo Santana 2007) entre ellos la mediación, trajo como consecuen-
cia el colapso de los órganos judiciales debido al altísimo índice de conflictos que se
tratan judicialmente, impidiendo la satisfacción de la demanda de justicia de la
sociedad –problema de la impetración de la justicia–.
Esta crisis de la impartición de la justicia es producida entre otras cosas por su
difícil acceso. En toda sociedad y en todo sistema jurídico se debería proveer a la
población de modos para solucionar sus conflictos –judiciales o alternativos – y ejer-
cer sus derechos, además, que estén al alcance de todos en condiciones de igualdad
(Gorjón Gómez y Steele Garza 2008).
Ya son varios los esfuerzos realizados para facilitar la accesibilidad a la justicia,
por ejemplo: el Consejo europeo de tempere, octubre de 1999, en su punto 30 plan-
teó la necesidad de mejorar la accesibilidad de la justicia en Europa, haciendo refe-
rencia a que los estados miembros deberían instaurar procedimientos extrajudicia-
les alternativos (Gordillo Santana 2007). Así mismo, en México el “Proyecto para la
Mediación en México ABA-USAID” creó las estructuras necesarias para su imple-
mentación, aunadas a las diferentes reformas tanto federales como locales que esta-
blecieron la infraestructura necesaria para la ejecución de los MASC.
Debido a lo anterior, la mediación comunitaria debiera ser considerada una polí-
tica socialque trabaje en conjunto con la vía jurisdiccional o administrativa, satisfa-
ciendo en gran medida las exigencias de la sociedad respecto a la justicia, debido a
que la mediación llega a los lugares que no puede el sistema judicial tradicional
favoreciendo la transformación de la cultura del litigio por una cultura de paz.
Diálogo
El diálogo es probablemente la característica más evidente de los MASC, debido
a que estos procedimientos hacen uso del mismo, como herramienta, para la bús-
queda de soluciones.
La mediación es un método de solución pacífica de conflictos basado en el diálo-
go y que es eficaz por que permite que las personas implicadas asuman la respon-
sabilidad de su conducta, el protagonismo de solución del conflicto, y recobren la
sensación de paz y de equilibrio emocional existentes previos al inicio del conflicto
(Ríos Martín, Pascual Rodríguez y Bibiano Guillén 2008).
Elementos del proceso de mediación que favorecen a su implementación como política social 93
Comunitania: International Journal of Social Work and Social Sciences Nº 5 / January 2013
Este protagonismo de las partes en la gestión de su propio conflicto, genera en las
mismas una gran confianza en la transparencia del sistema, al mantener en todo
momento el control de un proceso de diálogo que se pone explícitamente en sus
manos (García García 2003).
El objetivo de la mediación es reconstruir el puente comunicacional que ha sido
fracturado por la aparición del conflicto. Es a través del diálogo que se fomenta la
empatía, la solidaridad, cooperación, colaboración, el entendimiento, la capacidad
de escucha y que permite el esclarecimiento de las necesidades e intereses de las
partes, características que auxilian al aumento del cumplimiento del convenio reali-
zado por ellas mismas.
La herramienta principal de la mediación es el diálogo, un diálogo por la paz, no
con el esfuerzo de ganar, sino con el propósito de fomentar la empatía, la no vio-
lencia y la creatividad que potencie las competencias para superar el conflicto (Gor-
jón Gómez y Sáenz López 2009).
Es muy importante para la estabilidad política y la cohesión social, crear políticas
de prevención de conflictos como la mediación, pacificando las relaciones antagó-
nicas al excluir los elementos subjetivos y personales, instaurándose un respeto per-
sonal que permite el diálogo y el reconocimiento de la causa del adversario (Simmel
2010).
Así mismo, con la implementación de la mediación como política social, se esta-
ría fomentando la participación activa de la sociedad en la resolución de sus propios
conflictos, comprendiendo y asumiendo sus responsabilidades para el cambio y la
mejora y no delegando esta función exclusivamente al Estado.
Pacificación
Generalmente cuando las partes acuden por primera vez a un procedimiento de
mediación, asisten con la desconfianza habitual que genera el desconocimiento
del procedimiento. La actitud adoptada por los mediados es defensiva, funda-
mentada por la cultura del litigio, que nos predispone a derrotar a nuestro “adver-
sario” partiendo de una rígida e inflexible posición. Posteriormente, estas actitu-
des y posiciones van cambiando conforme avanza el procedimiento de media-
ción, y es a través de características como el diálogo, la tolerancia, la coopera-
ción, colaboración, empatía, igualdad y la participación, que la sensación de hos-
tilidad que tenían al principio, en la mayoría de los casos cambia por un senti-
miento de paz.
Carme Boqué (Cultura de mediación y cambio social 2003) señala que la paz la
construimos día a día, cada vez que afrontamos un conflicto de manera creativa,
94 Paris Alejandro Cabello Tijerina
Comunitania: Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales Nº 5 / Enero 2013
tomamos una decisión contando con el punto de vista de los demás, dialogamos,
trabajamos cooperativamente, cultivamos nuestras relaciones interpersonales,
aceptamos una diferencia, nos comprometemos con los valores humanos, etc. y la
mediación es de gran ayuda para construir ese quehacer cotidiano.
Con la implementación de la mediación comunitaria como política pública social,
se estaría poniendo en marcha un programa especializado para la prevención y ges-
tión de los conflictos que conllevaría a la pacificación y cohesión de las sociedades.
Rol activo en la construcción del convenio
La elaboración consensuada del convenio por parte de los mediados es una carac-
terística de la mediación, que fomenta la autodeterminación y el protagonismo de
las personas en conflicto (Boque Torremorell 2003).
En la mediación, a diferencia del juicio, las partes adquieren un papel protagóni-
co donde son ellas las que deciden el curso y resultado del procedimiento, y tras una
o varias sesiones, redactan de manera conjunta el convenio que contiene las solu-
ciones a las que ellas han llegado para solucionar su controversia.
La mediación tiende a diluir las hostilidades al promover la cooperación entre las
partes. Por el contrario, el litigio tiende a centrar las hostilidades y a hacer que la ira
de los contendientes se intensifique hacia posiciones rígidamente polarizadas. El
proceso jurisdiccional con su dependencia de los abogados como representantes de
sus clientes, tiende a negar a las partes la oportunidad de asumir el control de su
propia situación, y fortalece su dependencia en la autoridad externa (Folberg y Tay-
lor 1996). En cambio la mediación, otorga la oportunidad a las partes de transfor-
marse en protagonistas proactivos en el manejo de los conflictos (Fried Schnitman
2000).
La inclusión de prácticas orientadas a hacer participar a la población en la solu-
ción de sus conflictos como miembros de la sociedad, incide notoriamente en la
mejora de su sociabilidad cotidiana (García-Longoria Serrano y Pastor Seller 2011).
El hecho de que sean las propias partes las que elaboran el convenio que ponga
fin a su conflicto, hace que perciban la solución como algo propio y no como una
decisión impuesta por un tercero. Por tal motivo, el acuerdo alcanzado es más acep-
table y duradero que aquél impuesto por un tribunal (Fried Schnitman 2000).
Varios autores —Lucía García García, JayFolger y Alison Taylor, Ma. Carme Boqué-
Torremorell, Salvador Puntes, entre otros— concuerdan que el grado de cumpli-
miento voluntario de los acuerdos que se logran bajo el procedimiento de media-
ción, es mayor que las decisiones impuestas por los órganos jurisdiccionales, debi-
Elementos del proceso de mediación que favorecen a su implementación como política social 95
Comunitania: International Journal of Social Work and Social Sciences Nº 5 / January 2013
do al sentimiento de compromiso y de responsabilidad las partes de cumplir lo pro-
puesto por ellas.
La colaboración de las partes en la resolución de sus conflictos, es una de las
características de la mediación que la dotan de eficacia a la hora de cumplimentar
los acuerdos, en contraste con la nula participación de las partes en el proceso y en
la resolución de sus conflictos en los procesos litigiosos.
En este marco de ideas, se debieran constituir políticas públicas sociales que
potencien la participación ciudadana en la prevención y gestión de los conflictos que
surgen en el seno de las sociedades, donde la autodeterminación y participación de
las partes es fundamental. Salvador Puntes (La mediación social como actividad de
promoción de la participación ciudadana y del ejercicio de los derechos sociales
2004) nos comenta que más allá de la participación de los mediados en la construc-
ción de sus propios acuerdos, el cumplimiento eficiente de los mismos se debe al
sentimiento de propiedad que se produce por efecto del mismo proceso de partici-
pación.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Los elementos del proceso de mediación anteriormente descritos, suponemos
son los que más favorecen a la hora de implementar este método alternativo como
política pública social.
Para poder dilucidar la hipótesis planteada, se decidió utilizar el instrumento cua-
litativo llamado entrevista a profundidad, el cual se aplicó a cuatro grupos que se
denominaron política social, investigadores, mediadores y mediados, en los cuales
encontramos a reconocidos profesionistas, teóricos y académicos expertos en los
temas de política social y mediación, así como también, a los partícipes en la misma.
La justificación de haber seleccionado a los entrevistados fue por una parte el cono-
cimiento en la materia y por la otra, las experiencias vividas en las sesiones de
mediación.
Una vez finalizadas las entrevistas, los datos arrojados fueron analizados desde la
perspectiva de cada uno de los grupos entrevistados, para posteriormente conocer
cuáles son los elementos de la mediación que más favorecen su aplicación guber-
namental como política pública social.
El primer grupo de entrevistados a analizar, corresponde al grupo denominado
política social, el cual considera que los elementos de la mediación que más favore-
cen a su aplicación gubernamental como política pública social son: (gráfica 1)
96 Paris Alejandro Cabello Tijerina
Comunitania: Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales Nº 5 / Enero 2013
La accesibilidad a la justicia
El diálogo
• Pacificación
La variable que obtuvo más menciones durante las entrevistas fue la referida a la
accesibilidad a la justicia, misma que se convierte, a consideración de los entrevis-
tados, en el elemento del proceso de mediación que más sobresale a la hora de pre-
tender implementarla como política pública social.
La accesibilidad a la justicia es una característica de la mediación que permite a
los ciudadanos solventar una amplia gama de conflictos, sin tener la necesidad de
recurrir a los complejos y dilatados procedimientos judiciales, en los que, un juez va
a resolver la disputa a través de una sentencia, lo que conlleva a la contratación de
profesionales capacitados en los procedimientos jurídicos y a los altos costes tanto
económicos como emocionales que genera el conflicto. De tal manera, que al ser la
mediación un procedimiento eficaz en la resolución de los conflictos, que se carac-
teriza por el diálogo y en la participación activa de los implicados en el conflicto, lo
que permite acercarse a los principios de equidad y justicia. Por tanto, podríamos
considerar la mediación como un procedimiento que facilita el acceso a la justicia, a
la vez que aporta cohesión social.
El segundo elemento del proceso de mediación que más frecuencias tuvo en las
respuestas de los entrevistados de este grupo, fue el del diálogo, muy probable-
Elementos del proceso de mediación que favorecen a su implementación como política social 97
Comunitania: International Journal of Social Work and Social Sciences Nº 5 / January 2013
GRÁFICO 1
mente por ser éste imprescindible para lograr el consenso de todas las partes impli-
cadas en el conflicto y alcanzar soluciones que satisfagan sus necesidades.
Desde el ámbito de las políticas sociales, los conflictos donde falta la voz y la capa-
cidad para el diálogo, conlleva riesgos y tensiones sociales que pueden generar vio-
lencia que pongan en peligro la integridad y cohesión de las sociedades.
Por tal motivo, creemos que desde la perspectiva de este grupo de entrevistados,
la importancia de contar con políticas sociales que se basen en el diálogo es funda-
mental y es por ello que estamos convencidos que la mediación comunitaria debie-
ra ser considerada una política social que ayude a la prevención y manejo de los
conflictos que surjan en el seno de las sociedades, fomentando la participación ciu-
dadana a través del diálogo así como fortalecer su tejido social, creando vínculos y
estructuras comunitarias más solidas que permitan gestionar de manera positiva
sus propios conflictos.
En relación con lo anterior, Boqué (Cultura de mediación y cambio social 2003)
señala que la mediación pude ser un empujón hacia la cohesión social, puesto que
al incluir a los distintos participantes en un conflicto, se promueve la comprensión,
se defiende la pluralidad y se fomenta la libre toma de decisiones y compromisos,
contribuyendo a la participación democrática.
De tal manera que estableciendo la mediación como una política pública social
que permita la participación activa de la sociedad en la resolución de sus conflic-
tos, se generarían sentimientos de control, sosiego y tranquilidad, mismos que
podríamos englobarlos en lo que comúnmente se conoce como pacificación social.
Precisamente éste es el tercer elemento del proceso de mediación que los entre-
vistados consideran más relevante a la hora de querer implementarla como políti-
ca social.
Interpretamos que la pacificación se convierte en un aspecto destacable desde la
óptica de los entrevistados, debido probablemente a que uno de los objetivos de las
políticas sociales consiste en cuidar y mantener la unidad de las sociedades frente a
los peligros de disolución y destrucción, de los que se encuentra amenazada por las
relaciones sociales de unos grupos con otros (Rodríguez 1979), por tanto, es menes-
ter del Estado y los otros órganos públicos tratar de asegurar la paz social(Rodríguez
1979).
El siguiente grupo de entrevistados a analizar corresponde al grupo denomina-
do investigadores, los cuales consideran que los elementos de la mediación que
más favorecen su aplicación gubernamental como política pública social son: (grá-
fica 2)
98 Paris Alejandro Cabello Tijerina
Comunitania: Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales Nº 5 / Enero 2013
El diálogo
La equidad
La pacificación
La accesibilidad a la justicia
Según los entrevistados el diálogo y la equidad son los elementos del proceso de
mediación que más favorecen a su implementación como política social, muy pro-
bablemente por considerar que al resolver las partes sus propios conflictos por
medio de procedimientos no adversariales basados en el diálogo, las resoluciones
emanadas de los mismos son consideradas por las partes como más equitativas.
Así mismo, las características del proceso de mediación permiten a las partes
enfrentadas, resolver sus conflictos en un espacio donde se procura el equilibrio y
el respeto entre las mismas, un espacio donde trabajan colaborativamente en la
resolución de sus conflictos, aceptando las decisiones, puntos de vista y diferencias
de los demás, fortaleciendo sus relaciones interpersonales.
Gestionando positivamente sus conflictos, las partes se sienten más comprometi-
das con los resultados obtenidos, propiciando un cumplimiento mayor de lo pacta-
do que las resoluciones en las cuales no son partícipes directos. Con la aplicación de
procedimientos de resolución pacífica de conflictos como la mediación, se crean
espacios donde la paz aflora, en la medida de que las partes enfrentadas son capa-
Elementos del proceso de mediación que favorecen a su implementación como política social 99
Comunitania: International Journal of Social Work and Social Sciences Nº 5 / January 2013
GRÁFICO 2
ces de transformar los conflictos en cooperación, de forma positiva y creadora, reco-
nociendo a sus oponentes utilizando como método del diálogo (Fisas 2006).
Otro de los elementos del proceso de mediación que favorece a su implementa-
ción como política social según los entrevistados, es el de la pacificación. Como
anteriormente se ha mencionado, uno de los resultados de la aplicación de métodos
alternativos de solución de conflictos, en especial la mediación, es que los partici-
pantes experimentan sensaciones de tranquilidad cuando ellos mismos asumen el
control del proceso y las soluciones a las que arriban, son soluciones que emanan
de ellos mismos.
El hecho que la sociedad misma sea la que por medio del diálogo aborde y solu-
cione sus conflictos, proporciona un cambio de paradigma en la manera de afrontar
a los conflictos, caracterizado por la cooperación, colaboración, empatía, solidari-
dad, etc., principios que conforman una cultura de paz. En cambio, si los conflictos
no son abordados adecuadamente, surgen sentimientos de injusticia que a la postre
generan otros sentimientos como la humillación, el odio, la venganza y la descon-
fianza, que germinan escenarios donde difícilmente se instaure esa cultura de paz
que anteriormente mencionábamos.
Otro de los beneficios de este nuevo paradigma, es el bagaje pedagógico que
experimentan los participantes en la mediación, es decir, provee a las partes de
herramientas para manejar creativa y positivamente posibles conflictos futuros,
fomentando la pacificación.
Por último, la facilitación al acceso a la justicia es a consideración de los entrevis-
tados otro de los elementos del proceso de mediación que favorece a su implemen-
tación gubernamental como política pública social.
Los entrevistados concuerdan en que la aplicación de la mediación proporciona
opciones diferentes a los procedimientos judiciales, en los cuales las soluciones se
obtienen de una forma más rápida, eficaz y de menor coste emocional y económico.
De igual manera, la utilización de la mediación proporciona alivio a la vez de com-
plementar a las estructuras judiciales, por resolver en plazos más cortos, los conflic-
tos que anteriormente saturaban la capacidad resolutoria de los tribunales. Por tal
motivo, se considera que el uso de la mediación fortalece el acceso a la justicia otor-
gando desde la perspectiva de los participantes, resoluciones más justas a la vez que
se mejora el sistema de impartición de justicia.
Otra de las características de la mediación que facilita el acceso a la justicia es sin
duda su capacidad de adaptabilidad al caso concreto, por tal motivo, la mediación
llega a lugares a los que no tiene acceso el sistema judicial, al ser éste de aplicación
general.
100 Paris Alejandro Cabello Tijerina
Comunitania: Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales Nº 5 / Enero 2013
Así mismo, cuando las partes —conforme a su propia naturaleza y conveniencia y
para establecer un acuerdo— determinan sus obligaciones y derechos ante la exis-
tencia de un conflicto, estaríamos en presencia de una opción real para alcanzar la
justicia (Gorjón Gómez y Steele Garza 2008).
El siguiente grupo de entrevistados a analizar corresponde al grupo denominado
mediadores, los cuales consideran que los elementos de la mediación que más favo-
recen su aplicación gubernamental como política pública social son: (gráfica 3)
El rol activo en la construcción de los convenios
La equidad
La pacificación
Los mediadores son profesionales en la conducción de disputas, que aplican dis-
tintas herramientas con la intención de guiar a las partes en un proceso comunica-
cional donde colaborarán entre sí en la búsqueda de soluciones que pongan fin a su
controversia.
Precisamente, la participación activa de las partes en la resolución de sus conflic-
tos es uno de los aspectos que más énfasis ponen los mediadores a la hora de des-
cribir el proceso de mediación, por tanto, este aspecto se convierte en la variable que
más menciones obtuvo por parte del grupo de entrevistados.
Elementos del proceso de mediación que favorecen a su implementación como política social 101
Comunitania: International Journal of Social Work and Social Sciences Nº 5 / January 2013
GRÁFICO 3
El rol activo de las partes en la construcción del convenio, se refiere básicamente,
a que son ellas mismas las protagonistas en el manejo y resolución de sus conflic-
tos, confeccionando y seleccionando las opciones que han ido planteando a lo largo
del procedimiento de mediación, aglutinándolas en el documento que finiquite la
disputa.
Este papel activo de las partes, proporciona sentimientos de responsabilidad,
pacificación y justicia, que permiten considerar al convenio que pone fin a su con-
troversia como más justo y que es de su propiedad, elevando considerablemente el
grado de cumplimiento del mismo.
En este contexto, Dora Fried Schnitman (Nuevos paradigmas en la resolución de
conflictos. Prespectivas y prácticas. 2000) Apunta que el acuerdo alcanzado por la
partes es más aceptable y duradero que aquél impuesto por un tribunal.
La ciudadanía del siglo XXI es cada vez exigente y demandante, le gusta decidir y
participar en las decisiones que inciden directamente en su comunidad (Sáenz López
y Vera Carrera 2011). Implementando la mediación comunitaria como política públi-
ca social, se potenciaría la participación activa de la sociedad en la búsqueda de
soluciones los conflictos a los que se enfrenten, poniendo de relieve que la posibili-
dad de tomar las propias decisiones en base a demandas legitimadas consensuada-
mente aumenta el umbral de responsabilización hacia los conflictos (Boque Torre-
morell 2003).
Otra de las variables que más menciones tuvo fue la de equidad. La mediación
permite que las partes enfrentadas realicen negociaciones con la intención de solu-
cionar por ellas mismas sus conflictos, buscando desde su perspectiva la solución
más justa y equitativa. Al satisfacer adecuadamente las necesidades de las perso-
nas, se estaría fomentando la pacificación de las relaciones conflictivas, es decir a la
paz (Güell, Gorjón Gómez y Sánchez Vázquez 2011).
Para los mediadores es fundamental la existencia de la equidad en los procesos
de mediación, debido a que sin la existencia de esta característica sería imposible
alcanzar acuerdos justos, imparciales, ecuánimes y neutrales, haciendo improbable
la satisfacción real y efectiva de las necesidades e intereses de las partes. Así mismo,
al no existir una equidistancia, una igualdad y un equilibrio entre las mismas, opta-
rían por la vía jurisdiccional para intentar solucionar sus conflictos, coartando la par-
ticipación activa de la ciudadanía en la resolución de sus conflictos lo cual retarda-
ría su solución y los colocaría nuevamente en el escenario de la actual crisis de
impartición de la justicia.
Para lograr la equidad en los procesos de mediación, los mediadores procurarán
que las partes se sientan legitimadas y reconozcan sus derechos, fomentando un
espacio donde se puedan expresar libremente y valoren las propuestas de los
102 Paris Alejandro Cabello Tijerina
Comunitania: Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales Nº 5 / Enero 2013
demás dentro de un proceso de igualdad que les beneficie en la búsqueda de solu-
ciones a sus conflictos.
La equidad se convierte en un elemento primordial y casi imprescindible para
lograr la pacificación (Martín 2011) de los conflictos, elemento del proceso de media-
ción que a consideración del grupo de entrevistados, favorecería a la implementa-
ción gubernamental de la mediación comunitaria como política pública social.
La pacificación de las relaciones conflictivas se debe según la perspectiva de los
mediadores, a que las partes adquieren herramientas que les facilitarán la gestión
positiva de futuros conflictos disminuyendo considerablemente los niveles de
angustia, estrés, miedo y tensión, emociones que incitan la aparición de la violencia.
El siguiente grupo de entrevistados a analizar corresponde al grupo denominado
mediados, los cuales consideran que los elementos de la mediación comunitaria que
más favorecen su aplicación gubernamental como política pública social son: (gráfica 4)
La accesibilidad a la justicia
La pacificación
El diálogo
La accesibilidad de la justicia es para los entrevistados el elemento que más men-
ciones ha obtenido, debido muy probablemente a que los mediados se sienten satis-
Elementos del proceso de mediación que favorecen a su implementación como política social 103
Comunitania: International Journal of Social Work and Social Sciences Nº 5 / January 2013
GRÁFICO 4
fechos con los acuerdos alcanzados, mismos que son elaborados por ellos mismos
cumpliendo con sus intereses y necesidades reales.
De igual manera, influyen notablemente en los entrevistados varios aspectos del
proceso de mediación que reiteran la variable analizada. Estas características de la
mediación son: la facilidad en la resolución de conflictos, la flexibilidad e informali-
dad del procedimiento y la rapidez del mismo.
Cuando surge un conflicto y las partes enfrentadas deciden optar por la mediación
como método resolutivo, obtienen un mayor protagonismo en la gestión del mismo,
lo que les beneficiará en la búsqueda de soluciones que pongan fin a su conflicto. Al
generar distintas opciones, las partes tendrán más posibilidades de seleccionar las
que más se adecuen a sus necesidades, la ausencia de tantas formalidades en el pro-
ceso y de la cualidad del mismo para ajustarse a los requerimientos de las partes,
permite considerar a la mediación como un proceso más humano, sencillo y amiga-
ble, que propicia la solución rápida y positiva de sus conflictos.
Así mismo, una vez analizadas las respuestas de los entrevistados, se pudo cons-
tatar que existe otra característica del proceso de mediación que no fue tomada en
consideración por nuestra parte como variable en este estudio y que se encuentra
íntimamente relacionada con la variable de la accesibilidad a la justicia. La caracte-
rística que hacemos alusión es el aspecto gratuito y/o económico de este procedi-
miento.
El ahorro económico y emocional que experimentan las personas que han parti-
cipado en un procedimiento de mediación, viene a convertirse —según este grupo
de entrevistados— en un aspecto muy relevante; normalmente, los mediados han
tenido conocimiento de este procedimiento después de haber asistido a algún pro-
ceso judicial, —en el que, su participación se ve disminuida al mínimo por la exis-
tencia de formalismos que dotan a este proceso de un grado de dificultad que obli-
ga a la contratación de profesionales capacitados para la conducción de litigios, ade-
más, si aunamos la excesiva carga de asuntos que llevan los tribunales, la resolu-
ción a su conflicto tarda en llegar ocasionándoles mayor desgaste emocional— o
después de tratar sin éxito de solucionar el conflicto por ellos mismos.
Posterior a su participación en la mediación, los entrevistados la consideran un
procedimiento confiable y capaz para solventar sus diferencias en un espacio donde
son escuchados y comprendidos, donde la frustración, la ira, la impotencia, la des-
confianza y la sensación de pérdida, son cambiadas por sentimientos de control,
calma, tolerancia, igualdad, tranquilidad y paz, cuando se logra, los mediados sien-
ten que se les ha hecho justicia.
Las partes obtienen como resultado de su participación en el proceso de media-
ción un acuerdo que pone fin a su controversia, mismo que se obtuvo con la parti-
104 Paris Alejandro Cabello Tijerina
Comunitania: Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales Nº 5 / Enero 2013
cipación activa y colaboración de las mismas, así como el bagaje de nuevas herra-
mientas para la gestión y trata positiva de futuros conflictos.
El acuerdo alcanzado les permite convivir con armonía y tranquilidad, al sentirse
liberados de las ataduras de los conflictos; a menudo expresan frases como que se
han quitado una losa de encima o una gran carga.
Esos sentimientos se engloban en la segunda variable con más menciones por
parte de los entrevistados, es decir, la pacificación.
La mediación se convierte en una vía para alcanzar la pacificación, al fomentar la
cooperación, la empatía, la solidaridad, la participación activa de la sociedad, el diá-
logo, la igualdad y el respeto de los derechos fundamentales del hombre; elementos
integradores de una cultura de paz. La implementación de la mediación comunitaria
como política social, vendría a satisfacer las deficiencias en la impartición de la jus-
ticia, disminuyendo los niveles de violencia en las relaciones conflictivas así como
convertirse en instrumento de cohesión social.
Y por último, los entrevistados consideran que el diálogo es una de las caracte-
rísticas del proceso de mediación que favorecerían a su implementación guberna-
mental como política social.
El grupo entrevistado ha manifestado sentirse satisfecho con el procedimiento de
mediación debido a que son escuchados y comprendidos, de igual manera, las par-
tes al convertirse en las protagonistas en la búsqueda de soluciones a su conflicto,
adquieren confianza en el procedimiento y se sienten motivados a conversar sus
problemas manifestando abiertamente sus emociones, lo que les permite mostrar-
se empáticos con su contraparte, facilitando la búsqueda de opciones que pongan
fin a su controversia.
La mediación es un procedimiento sencillo, informal y práctico que promueve la
comunicación como medio para que las partes enfrentadas puedan llegar a solucio-
nar su conflicto a través de la empatía, la solidaridad, la cooperación, la colabora-
ción, el entendimiento y la capacidad de escucha permitiendo el esclarecimiento de
sus necesidades e intereses, características sine qua non para el cumplimiento del
convenio realizado por ellas mismas.
La presencia del diálogo es fundamental para la economía de tiempo que ofrece
la mediación; la ausencia del mismo, dificultaría enormemente la resolución tem-
prana y eficaz de los conflictos, las partes seguirían enquistadas y muy posiciona-
das, además de no sentirse protagonistas en la resolución de su conflicto. Por tal
motivo, se constata de la necesidad de contar con programas que potencien la par-
ticipación ciudadana en la resolución de sus conflictos, a través del diálogo.
Elementos del proceso de mediación que favorecen a su implementación como política social 105
Comunitania: International Journal of Social Work and Social Sciences Nº 5 / January 2013
CONCLUSIONES
Para poder determinar cuáles de las variables de ésta investigación, son las que
más favorecen a la implementación de la mediación comunitaria como política
pública social, fue necesario agrupar los resultados de cada uno de los grupos estu-
diados.
Los datos arrojados por la aplicación de nuestro instrumento constataron que
según los entrevistados las variables que más sobresalen son:
La equidad,
La pacificación,
El acceso a la justicia, y
El diálogo.
La equidad viene a convertirse en uno de los elementos del proceso de mediación
que más favorecen a su implementación como política pública social, debido a que
pretende que tanto en el proceso como las resoluciones emanadas del mismo, sean
lo más justas e igualitarias posibles.
106 Paris Alejandro Cabello Tijerina
Comunitania: Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales Nº 5 / Enero 2013
GRÁFICO 5
Los que han participado en un procedimiento de mediación, indistintamente si han
llegado o no a un acuerdo, lo consideran un método resolutivo de conflictos justo e
igualitario, en donde pueden expresar libremente su punto de vista y que serán escu-
chados sin ningún prejuicio ni preferencia respecto a su contraparte. Además, si arriban
aun acuerdo, el mismo satisface sus necesidades e intereses reales y no sus posiciones,
por lo que consideran que se les ha hecho justicia, es aquí donde el principio de la equi-
dad se encuentra íntimamente ligado al término de la justicia expresado por Ulpiano,
quién manifestaba que la justicia significa darle a cada quien lo que le pertenece. Al res-
pecto, Gorjón y Steele (Métodos Alternativos de Solución de Conflictos 2008) mencio-
nan que una de las principales características de los métodos alternativos de solución
de conflictos, es que nos acercan más a la equidad y la justicia que la vía judicial en la
solución de conflictos. Esto hace pensar que la justicia es más equitativa cuando las par-
tes resuelven sus diferencias con base a un procedimiento no adversarial.
La presencia de la equidad en el procedimiento de mediación favorece al diálogo
y potencia la participación de la ciudadanía en la búsqueda de soluciones a sus con-
flictos. Para que ésta aparezca y se mantenga a lo largo de las sesiones, es necesa-
rio que el mediador desempeñe su labor de una manera íntegra e imparcial, así
mismo, debe lograr equilibrar el poder entre las partes, incentivarlas a que dialo-
guen y se escuchen, comprendan y respeten entre ellos.
Otro de los elementos del proceso de mediación que según los entrevistados debe
ser tomado en cuenta para considerarla como una política social, es la pacificación.
Cada vez que surge un conflicto, sea del tipo que sea, si no es gestionado de
forma adecuada, se estanca y paraliza los procesos de negociación, fragmenta la
comunicación y encoleriza las relaciones elevando los índices de agresividad difi-
cultando su solución. En cambio, cuando los conflictos son gestionados positiva-
mente, aflora la comunicación, el respeto, las opciones de solución y la pacificación
de las relaciones.
En relación con lo anterior, Johan Galtung (Fisas 2006) menciona que en la medi-
da que somos capaces de transformar los conflictos en cooperación, de forma posi-
tiva y creadora, reconociendo a los oponentes y utilizando el método del diálogo,
estaríamos trabajando a favor de la paz.
La mediación otorga esa posibilidad de transformar positivamente los conflictos,
brindando un espacio donde son reconocidos los derechos de los oponentes, utili-
zando el diálogo como medio para alcanzar acuerdos, potenciando la participación
y cooperación de los contendientes en la búsqueda de opciones que satisfagan sus
necesidades.
Por tal motivo, es necesaria la existencia de programas gubernamentales que con-
sideren a la mediación comunitaria como política social, para que los ciudadanos
Elementos del proceso de mediación que favorecen a su implementación como política social 107
Comunitania: International Journal of Social Work and Social Sciences Nº 5 / January 2013
puedan gestionar positivamente sus conflictos y satisfacer sus intereses, ayudando
con ello a la implementación de la cultura de paz.
En este sentido, la mediación contribuye a la pacificación y a la justicia social, al
resolver asertivamente los conflictos contando con la participación activa de sus
protagonistas, desarrollando aptitudes para el diálogo, la negociación, la formación
de consenso y la solución pacífica de sus controversias, características que consti-
tuyen una cultura de paz.
Otro de los elementos del proceso de mediación que más favorecen a su imple-
mentación como política social es la accesibilidad a la justicia, esto gracias a sus
características que le permiten acceder a una gran cantidad de conflictos.
El acceso a la justicia es un derecho fundamental que se encuentra en todas las
constituciones democráticas del mundo, en el caso de la Constitución Española de
1978 lo encontramos en el artículo 24, fracción primera, y en el caso de la Constitu-
ción Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 encontramos este derecho en
el artículo 17.
Sin embargo, es un hecho probado que la ciudadanía refleja un gran descontento
en la administración judicial debido a varios defectos. Los litigios ante los tribunales
se multiplican, los procedimientos tienden a alargarse y los gastos ocasionados por
dichos procedimientos aumentan. La cantidad, la complejidad y el carácter oscuro o
demasiado técnico de los textos legislativos contribuyen a dificultar el acceso a la
justicia, siendo el de la dilación en la resolución de los procedimientos uno de los
aspectos más preocupantes (Gonzalo Quiroga 2011).
Debido a lo anterior, se constata la necesidad de modernizar los sistemas judicia-
les, dotándolos de mayor dinamismo, efectividad y eficiencia a la hora de solucionar
los conflictos surgidos de las sociedades actuales.
España y México se encuentran ya metidos de lleno en la modernización de sus
sistemas judiciales, y han observado que la inclusión de los MASC en sus legisla-
ciones viene a dinamizar la administración de justicia dotándola de una mayor agi-
lidad, flexibilidad, rapidez y menor coste económico. Por ejemplo, el artículo 17 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el cual encontramos
el derecho que tiene toda persona para que se le administre justicia de manera
pronta y expedita, tuvo que ser reformado para conferirle ese dinamismo a que nos
referimos y poder garantizar el acceso efectivo a la justicia. Debido a que la gran
cantidad de asuntos que son llevados a los tribunales y a lo complejo de los proce-
dimientos judiciales, no permitía la pronta resolución de los conflictos. Fue enton-
ces que los legisladores sintieron la necesidad de anexar en el artículo en cuestión,
la incorporación de los MASC para que sean utilizados en aquellos asuntos en los
cuales llegan a ser de gran utilidad para su solución, dejando a conocimiento de los
108 Paris Alejandro Cabello Tijerina
Comunitania: Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales Nº 5 / Enero 2013
tribunales aquellos asuntos en los cuales no se recomienda la utilización de algún
MASC.
Este elemento facilitador de la justicia encontrado en la mediación, viene a con-
vertirse en un importante aliado para combatir el rezago en la impartición de la jus-
ticia. Profesionales en el ámbito de la política social, consideran oportuno contar con
programas gubernamentales de resolución de conflictos que acerquen la justicia a
la sociedad y sea ella la protagonista en encontrar las soluciones a sus conflictos,
dejando de depender de la tradicional impartición de justicia que caracteriza el esta-
do paternalista en el que vivimos, lo que fortalecerá a las sociedades en su estruc-
tura y tejido social.
Por lo que consideran sumamente importante que la modernización de los siste-
mas judiciales se encuentre incluida en los planes estratégicos de políticas públicas
y de economía sostenible de todos los Estados. Porque garantizar el acceso a la jus-
ticia, se convierte en un elemento dinamizador de las economías, al reducir los cos-
tes, desbloquear los activos y garantizar una mayor seguridad jurídica, generando
una mayor confianza en la economía y en las decisiones empresariales, internas e
internacionales, al establecer un marco de previsibilidad (Gonzalo Quiroga 2011).
Igualmente los participantes en los procedimientos de mediación, consideran esta
cualidad de la mediación —la accesibilidad a la justicia— como uno de los elemen-
tos más importantes a la hora de valorar este procedimiento resolutivo de conflic-
tos, debido a su gratuidad y/o a su baja onerosidad, lo que les permite acceder a
resolver sus conflictos sin perjuicio de su condición económica o social.
Así mismo, la sencillez y pragmatismo de este método permite una buena com-
prensión y el ejercicio del mismo por parte de los usuarios, reduciendo considera-
blemente el tiempo en la resolución de los conflictos en comparación con el litigio
judicial.
Y por último, la presencia del diálogo en los procedimientos de mediación es
otros de los elementos que más influyen en su implementación como política públi-
ca social a consideración de los entrevistados.
Es a través del diálogo que se fomenta la empatía, la solidaridad, cooperación,
colaboración, el entendimiento y la capacidad de escucha, condiciones esenciales
para la superación de los conflictos y a la vez permiten el esclarecimiento de las
necesidades e intereses de las partes, aumentando las posibilidades en el cumpli-
miento del acuerdo alcanzado por ellas mismas.
El diálogo es uno de los pilares fundamentales de los MASC, que permite la ges-
tión positiva de los conflictos, transformándolos en ideas, cooperación, empatía,
solidaridad y comprensión de la diversidad de opiniones, logrando la integración, la
Elementos del proceso de mediación que favorecen a su implementación como política social 109
Comunitania: International Journal of Social Work and Social Sciences Nº 5 / January 2013
creatividad, la participación y el consenso de los participantes, características esen-
ciales para la construcción de una cultura de paz.
La mediación es un método de solución pacífica de conflictos que se basa en el diá-
logo y que es eficaz por que permite, entre otros aspectos, que las personas implica-
das asuman la responsabilidad de su conducta, el protagonismo de solución del con-
flicto, y recobren la sensación de paz y de equilibrio emocional existentes previos al
inicio del conflicto (Ríos Martín, Pascual Rodríguez y Bibiano Guillén 2008).
Al implementar la mediación comunitaria como política pública social, se estaría
contribuyendo a la formación de una cultura cívica con actitudes basadas en la par-
ticipación, la solidaridad y el respeto mutuo.
Así mismo, se estarían creando las bases para que todo conflicto que surja en el
seno de las sociedades, pueda ser resuelto con una participación ciudadana más
efectiva y a través del diálogo, encontrando soluciones satisfactorias tanto para el
gobierno o quien ostente el poder en determinado momento y la ciudadanía, misma
que reclama soluciones efectivas, rápidas, económicas y justas, a todos sus conflic-
tos (Sáenz López y Vera Carrera 2011).
La implementación de la mediación comunitaria como política social aplicada al
fortalecimiento de la cultura de paz en México y España, viene a convertirse en un
esfuerzo más, para la instauración de una cultura donde se prime el diálogo, se pro-
mueva la transformación pacífica de los conflictos que surjan en el seno de las socie-
dades, se potencie la participación y responsabilización de la ciudadanía.
BIBLIOGRAFÍA
Baruch Bush, Robert A., y Joseph P. Folger.
La promesa de la mediación. Cómo afron-
tar el conflicto a través del fortalecimiento propio y el reconocimiento de los otros.
Bue-
nos Aires: Granica, 1996.
Boque Torremorell, María Carme.
Cultura de mediación y cambio social.
Barcelona:
Gedisa, 2003.
Esping-Andersen, Gøsta. “Prólogo.” En
Política social. Una introducción
, de Teresa Mon-
tagut, 10. Barcelona: Ariel, 2008.
Fisas, Vicenç.
Cultura de paz y gestión de conflictos.
Barcelona: Icaria Antrazyt-UNES-
CO, 2006.
Folberg, Jay, y Alison Taylor.
Mediación, resolución de conflictos sin litigio.
México:
Limusa, 1996.
Fried Schnitman, Dora.
Nuevos paradigmas en la resolución de conflictos. Prespectivas
y prácticas.
Buenos Aires: Granica, 2000.
García García, Lucía.
Mediación familiar. Prevención y alternativa al litigio en los conflic-
tos familiares.
Madrid: Dykinson, 2003.
110 Paris Alejandro Cabello Tijerina
Comunitania: Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales Nº 5 / Enero 2013
García-Longoria Serrano, María Paz, y Enrique. Pastor Seller. “La negociación mediado-
ra en conflictos sociales.” En
Métodos Alternos de Solución de Conflictos. Herramientas
de Paz y modernización de la justicia.
, de Gonzalo Quiroga Martha y Gorjón Gómez Fran-
cisco Javier., 167-179. Madrid: Dykinson, 2011.
Gonzalo Quiroga, Marta. “Métodos Alternos: una justicia más progresista y universali-
zada.” En
Métodos Alternos de Solución de Conflictos. Herramientas de paz y moderniza-
ción de la justicia
, de Marta Gonzalo Quiroga y Francisco Javier Gorjón Gómez, 41-61.
Madrid: Dykinson, 2011.
Gordillo Santana, Luis.
La justicia restaurativa y la mediación penal.
Madrid: Iustel, 2007.
Gorjón Gómez, Francisco Javier, y José Guadalupe Steele Garza.
Métodos Alternativos
de Solución de Conflictos.
México: Oxford University Press, 2008.
Gorjón Gómez, Francisco Javier, y Karla Annett Cynthia Sáenz López.
Métodos Alternos
de Solución de Controversias. Enfoque eduactivo por competencias.
México: Patria, 2009.
Güell, Leena, Francisco Javier Gorjón Gómez, y Rafael Sánchez Vázquez. “Los Métodos
Alternos de Solución de Controversias como Herramientas de Paz.” En
Métodos Alternos
de Solución de Conflictos. Herramientas de paz y modernización de la justicia
, de Marta
Gonzalo Quiroga y Francisco Javier Gorjón Gómez, 34. Madrid: Dykinson, 2011.
J., Taylor S., y R. Bogdan.
Introducción a los métodos cualitativos de investigación.
Bar-
celona: Paidós, 1984.
Lapasió Campos, Lola, y Ramón Marqués Esther. “La mediación: historia y modelos.
En
Mediación familiar. Conflicto: técnicas, método y recursos.
, de Miguel Ángel Soria, Car-
los Villagrasa y Inma Armadans. Barcelona: Bosch, 2008.
Martín, Miguel Ángel. “IANCA.
Instituto Argentino de Negociación, Conciliación y Arbi-
traje.
18 de Mayo de 2011. http://ianca.com.ar/2011/05/18/equidad-en-las-interrelaciones/
(último acceso: 14 de Septiembre de 2012).
Molina Cano, Jerónimo.
Epítome de la Política social.
Murcia: Isabor, 2007.
Montagut, Teresa.
Política Social. Una introducción.
Barcelona: Ariel, 2008.
Moreno Navarro, Gloria.
Teoría del Derecho.
México: McGraw-Hill, 1998.
Ortiz, Isabel.
Guías de Orientación de Políticas Públicas.
Estrategias Nacionales de
Desarrollo, Nueva York: UN DESA, 2007, 1-75.
Patiño Reyes, Alberto. Algunas consideraciones sobre la importancia de la imparciali-
dad cómo virtud suprema del juez.
Revista electónica de Promoción de la Cultura y la
Educación Superior del Bajío
, 2007.
Puntes, Salvador. “La mediación social como actividad de promoción de la participación
ciudadana y del ejercicio de los derechos sociales.
Diputacio de Barcelona
, 2004.
Real Academia Española.
Diccionario de la Real Academia Española.
www.rae.es (últi-
mo acceso: 27 de Agosto de 2012).
Ríos Martín, Julián Carlos, Esther Pascual Rodríguez, y Alfonso. Bibiano Guillén.
La
mediación penal y penitenciaría.
Madrid: COLEX, 2008.
Rodríguez, Federico.
Introducción en la política social.
Madrid: Civitas, 1979.
Ruiz Sánchez, Carlos.
Manual para la elaboración de políticas públicas.
México: Plaza y
Valdés, 2002.
Sáenz López, Karla A. C., y Jessica M. Vera Carrera. “La negociación en el Contexto de
Actividad Política de la Sociedad Civil.” En
Métodos Alternos de Solución de Conflictos.
Elementos del proceso de mediación que favorecen a su implementación como política social 111
Comunitania: International Journal of Social Work and Social Sciences Nº 5 / January 2013
Herramientas de paz y modernización de la justicia
, de Martha Gonzalo Quiroga y Francis-
co Javier Gorjón Gómez, 149-166. Madrid: Dykinson, 2011.
Simmel, Georg.
El conflicto. Sociología del antagonismo.
Madrid: Sequitur, 2010.
Six, Jean-François. “Le temps des médiateurs.” En
Cultura de mediación y cambio
social
, de María Carme Boque Torremorell. España: Gedisa, 2003.
Suares, Marines.
Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas.
Buenos
Aires: Paidós, 2002.
112 Paris Alejandro Cabello Tijerina
Comunitania: Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales Nº 5 / Enero 2013
... Comunitania: La metodología cualitativa, como afirman Bisquerra et al. (2004:280-281), "recurre a la flexibilidad para acceder a lo que se quiere saber o comprender siguiendo un proceso determinado de modo que se identifiquen las estrategias de obtención de datos más adecuadas y los tiempos y lugares más convenientes" . Esta metodología, añaden otros autores como Anguera (1995), Dankhe (1986) o Herández, Fernández-Collado y Baptista (2006) tiene como objetivo la comprensión de un fenómeno desde el interior del mismo. ...
... La metodología cualitativa, como afirman Bisquerra et al. (2004:280-281), "recurre a la flexibilidad para acceder a lo que se quiere saber o comprender siguiendo un proceso determinado de modo que se identifiquen las estrategias de obtención de datos más adecuadas y los tiempos y lugares más convenientes" . Esta metodología, añaden otros autores como Anguera (1995), Dankhe (1986) ...
Article
El desarrollo comunitario favorece la transformación de las estructuras y sinergias sociales y conduce a los grupos sociales a una convivencia social generadora de bienestar. Nuestro objetivo principal es identificar las habilidades de comunicación del mediador profesional para facilitar los procesos de toma de decisiones y diálogo con el fin de generar iniciativas para el desarrollo de los grupos sociales. El estudio es cualitativo descriptivo y que aplica un instrumento de encuesta autocumplimentada a una muestra representativa de mediadores sociales en activo en la comunidad Catalana. Como resultados principales destaca la competencia comunicadora como eje central del rol mediador, que ha de emplear para favorecer las estrategias de diálogo eficaz y escucha activa entre las partes en conflicto. Además de la identificación del mediador como agente de desarrollo social al incidir en el empoderamiento social de los implicados y favoreciendo su autopercepción como agentes activos socialmente.Community development improves the transformation of social structures and synergies, also leads social groups to a social coexistence that generates welfare. Our main objective is to identify the professional mediator’s communication skills wich facilitate decision-making and dialogue processes in order to generate initiatives for the development of social groups. This study is qualitative descriptive and applies a self-fulfilling survey instrument to a representative sample of active social mediators in Catalonia (Spain). As main results, communication skills should be emphasized as the central role of the mediator role, which should be used to promote effective dialogue and active listening strategies among the parties to the conflict. In addition to the identification of the mediator as an agent of social development by influencing the social empowerment of those involved and favoring their self-perception as socially active agents.
... En los casos de mediación familiar se considera un principio que conviene a las partes llegar a un acuerdo y finiquitar el conflicto, la mediación siempre será un factor para mitigar el conflicto (Cabello, 2013). En España en el año 2011 se implementó la mediación familiar en casos de violencia, desde la óptica de trabajo social, a través de un caso derivado en este se percataron que era un proceso y una herramienta de trabajo esencial para la resolución de conflictos en las familias. ...
... Preguntarse cuáles han sido los intereses de cada una de las partes, esto siempre acompañado por un mediador cualificado que les facilitará el diálogo en búsqueda de vías de solución del conflicto.En cuanto a los mediadores, como hemos mencionado antes, serán profesionales especializados, con los estudios necesarios y las técnicas suficientes de la comunicación, que sepan la aplicación de los modelos de mediación, con esto garantizan la eficacia del proceso. Se deberá facilitar el diálogo para aportar de manera profesional en las partes las herramientas de carácter comunicativo que sean suficientes y finalizar su proceso de manera satisfactoria para ambos(Cabello, 2013).En el contexto particular de las familias, es la mediación la que concederá un espacio adecuado, de lo que pudiera ocurrir en las audiencias de carácter judicial. En cuanto al tratamiento de los conflictos familiares se facilita, ya que permite que se aborde de forma personal, así como de manera directa el conflicto, cuente cada quien las historias, vean e identifiquen en qué son comunes y con esto la participación de cada uno de ellos permita la construcción para la solución a través del diálogo consensuado. ...
Article
Full-text available
La violencia familiar ha tomado auge en los últimos años, en teorizaciones e investigaciones, su incidencia no es tan reciente como lo es en su análisis y estudio, antes se tomaba como un conflicto del interior de la familia, era considerado una circunstancia del poder del hombre sobre la mujer. Para desarticularla se requieren de medios y factores que la pueden desestructurar como la ley y el tratamiento de carácter psicológico social y clínico criminológico. La ley es la instancia que le permite al ser humano socializarse, a través de la mediación como una herramienta de paz que auxilia a fundar un entorno pacífico, de transformación de los conflictos en ideas, fomentando el diálogo, la empatía, la solidaridad, la no-violencia, la comprensión, la integración, la creatividad, la participación y el consenso, generando reconstrucción de masculinidad.
... "La implementación de la mediación como política pública social, potencia la participación ciudadana en la prevención y gestión de los conflictos que surgen en el seno de las sociedades, convirtiéndose en un medio eficaz para abordar la situación de crisis de la impartición de justicia y fortaleciendo la construcción de una cultura de paz" (Cabello, 2013). ...
Book
Uno de los trabajos mecánicos-intelectuales más complejos del ser humano es el prologar una obra, toda vez que esta, ha pasado por un proceso técnico-científico de los dilectos y bienquistos au- tores, es un premio inmerecido a tan noble actividad, es por ello que me es muy ínclito presentar y prologar esta obra, que sé muy bien que es de obligada consulta para los expertos en los Métodos Alternos de Solución de Conflictos dentro de la compleja y volatil materia fiscal-contributiva que es rígida, heterocompositiva, coac- tiva, de aplicación estricta y que loablamente la experticia de los investigadores preclaramente plantean, desarrollan y ejecutan doc- trina científica en pro del derecho, la ciencia social y los Métodos Alternos de Solución de Conflictos. El hablar de los Acuerdos Conclusivos como una forma de dirimir los Conflictos Tributarios adentran a la materia fiscal-con- tributiva a un paradigma de resolver las aveniencias que tengan los contribuyentes con el fisco federal de una manera respetuosa, voluntaria, con un diálogo efectivo, sin posturas antágonicas, con la verdadera voluntad de resolver los diferendos que por acción u omisión previsto por la norma tributaria que establecen las cargas a los contribuyentes, y estos, de manera equitativa, junto con un tercero imparcial denominada Procuraduria de la Defensa del Con- tribuyente trataran de la manera pacífica arreglar las desaveniencias contables-fiscales en beneficio mutuo. Impensable desarrollar esta figura alternativa en dicha materia antes de la reforma al Código Fiscal de la Federación aplicable al ejercicio fiscal 2014 en los nu- merales sustantivos 69-C al 69-H.
... Among other tools (arbitration, conciliation, 5 Extrajudicial resolution is understood to be an alternate method of conflict resolution that involves the participation of involved parties without seeking an ordinary judicial resolution or delaying it until after the pre-judicial alternative route is exhausted. negotiation), environmental mediation 6 (Schuelke and Freeh, 1976) considers the most appropriate instrumentation (Moore, 1995;Casanovas et al., 2011;Cabello, 2013) to address escalations in socioenvironmental conflicts and their specific characteristics, which should be considered for their resolution. In contrast to alternate procedures for resolving conflicts in other contexts (family, civil, or commercial disputes), environmental mediation does not rely on specific legislation in Spain, and it has been practiced in certain public and private contexts (Casanovas et al., 2011;Mond ejar, 2015) with positive results. ...
Article
This paper presents the results of implementing an extrajudicial environmental mediation procedure in the socioenvironmental conflict associated with routine operation of the El Cabril Disposal Facility for low- and medium- activity radioactive waste (Spain). We analyse the socio-ethical perspective of this facility's operation with regard to its nearby residents, detailing the structure and development of the environmental mediation procedure through the participation of society and interested parties who are or may become involved in such a conflict. The research, action, and participation method was used to apply the environmental mediation procedure. This experience provides lessons that could help improve decision-making processes in nuclear or radioactive facility decommissioning projects or in environmental remediation projects dealing with ageing facilities or with those in which nuclear or radioactive accidents/incidents may have occurred.
... Among other tools (arbitration, conciliation, 5 Extrajudicial resolution is understood to be an alternate method of conflict resolution that involves the participation of involved parties without seeking an ordinary judicial resolution or delaying it until after the pre-judicial alternative route is exhausted. negotiation), environmental mediation 6 (Schuelke and Freeh, 1976) considers the most appropriate instrumentation (Moore, 1995;Casanovas et al., 2011;Cabello, 2013) to address escalations in socioenvironmental conflicts and their specific characteristics, which should be considered for their resolution. In contrast to alternate procedures for resolving conflicts in other contexts (family, civil, or commercial disputes), environmental mediation does not rely on specific legislation in Spain, and it has been practiced in certain public and private contexts (Casanovas et al., 2011;Mond ejar, 2015) with positive results. ...
Article
Full-text available
Este documento es el resultado del proceso de investigación sobre el análisis comparativo en modelos de resolver conflictos contributivos utilizando la justicia alternativa como un modelo pacifico de resolver desavenencias contributivas. Al hablar del conflicto establecemos parámetros negativos o positivos dependiendo del sentido en que se estudie. La presente investigación analiza los elementos y características que deben contener estas figuras alternativas de solución de diferendos -acuerdos conclusivos/México y Accertamento con Adezzione/Italia en relación a la base de los métodos alternos de solución de conflictos.
Pastor Seller La negociación mediadora en conflictos sociales En Métodos Alternos de Solución de Conflictos
  • García-Longoria Serrano
  • María Paz
García-Longoria Serrano, María Paz, y Enrique. Pastor Seller. " La negociación mediadora en conflictos sociales. " En Métodos Alternos de Solución de Conflictos. Herramientas de Paz y modernización de la justicia., de Gonzalo Quiroga Martha y Gorjón Gómez Francisco Javier., 167-179. Madrid: Dykinson, 2011.
Métodos Alternos: una justicia más progresista y universalizada En Métodos Alternos de Solución de Conflictos. Herramientas de paz y modernización de la justicia
  • Gonzalo Quiroga
Gonzalo Quiroga, Marta. " Métodos Alternos: una justicia más progresista y universalizada. " En Métodos Alternos de Solución de Conflictos. Herramientas de paz y modernización de la justicia, de Marta Gonzalo Quiroga y Francisco Javier Gorjón Gómez, 41-61.
La justicia restaurativa y la mediación penal. Madrid: Iustel
  • Gordillo Santana
Gordillo Santana, Luis. La justicia restaurativa y la mediación penal. Madrid: Iustel, 2007.
Los Métodos Alternos de Solución de Controversias como Herramientas de Paz En Métodos Alternos de Solución de Conflictos. Herramientas de paz y modernización de la justicia Introducción a los métodos cualitativos de investigación
  • Leena Güell
  • Gorjón Gómez
  • Rafael Sánchez Vázquez
Güell, Leena, Francisco Javier Gorjón Gómez, y Rafael Sánchez Vázquez. " Los Métodos Alternos de Solución de Controversias como Herramientas de Paz. " En Métodos Alternos de Solución de Conflictos. Herramientas de paz y modernización de la justicia, de Marta Gonzalo Quiroga y Francisco Javier Gorjón Gómez, 34. Madrid: Dykinson, 2011. J., Taylor S., y R. Bogdan. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós, 1984.
La mediación: historia y modelos En Mediación familiar. Conflicto: técnicas, método y recursos
  • Lapasió Campos
  • Lola, Y Ramón Marqués
  • Esther
Lapasió Campos, Lola, y Ramón Marqués Esther. " La mediación: historia y modelos. " En Mediación familiar. Conflicto: técnicas, método y recursos., de Miguel Ángel Soria, Carlos Villagrasa y Inma Armadans. Barcelona: Bosch, 2008.
Instituto Argentino de Negociación, Conciliación y Arbitraje . 18 de Mayo de 2011
  • Miguel Martín
  • Ángel
Martín, Miguel Ángel. " IANCA. " Instituto Argentino de Negociación, Conciliación y Arbitraje. 18 de Mayo de 2011. http://ianca.com.ar/2011/05/18/equidad-en-las-interrelaciones/ (último acceso: 14 de Septiembre de 2012).
Epítome de la Política social. Murcia: Isabor
  • Molina Cano
Molina Cano, Jerónimo. Epítome de la Política social. Murcia: Isabor, 2007. Montagut, Teresa. Política Social. Una introducción. Barcelona: Ariel, 2008. Moreno Navarro, Gloria. Teoría del Derecho. México: McGraw-Hill, 1998.
Guías de Orientación de Políticas Públicas
  • Isabel Ortiz
Ortiz, Isabel. Guías de Orientación de Políticas Públicas. Estrategias Nacionales de Desarrollo, Nueva York: UN DESA, 2007, 1-75.
Algunas consideraciones sobre la importancia de la imparcialidad cómo virtud suprema del juez
  • Patiño Reyes
Patiño Reyes, Alberto. " Algunas consideraciones sobre la importancia de la imparcialidad cómo virtud suprema del juez. " Revista electónica de Promoción de la Cultura y la Educación Superior del Bajío, 2007.