En el marco del proyecto MOdEAS, cuyo objetivo es modelizar Entrevistas de Admisión (EAs) en
Salud Mental de Centros Infanto Juveniles de Mendoza, mi investigación se centra en el análisis de
la estructura y función de Instancias Narrativas (INs). Las INs de EAs son íntegramente espontáneas
y coproducidas. Debido a que las categorías narratológicas existentes ―Relatos, Narraciones,
Anécdotas,
... [Show full abstract] Exempla y Observaciones― (Labov (1986), Plum (2004), Martin & Rose (2008)) fueron
creadas utilizando INs escritas o INs orales pero inducidas, resultan ineficaces para el análisis de las
INs de las EAs. Por lo tanto, el objetivo general de mi investigación es redefinir una tipología de INs
que se adecue a la oralidad espontánea. Este trabajo enriquece dicha redefinición de las categorías
narratológicas con un análisis de sus estructuras temáticas (Halliday (1994), Halliday & Matthiessen
(2004), Martin, Matthiessen & Painter (1997) y Taboada (1995)). Mi hipótesis es que son cuatro los
aportes que proporciona el análisis temático: (1) permite fijar los límites de las INs dentro de las EAs
ya que se utilizan Temas tópicos marcados al inicio y finalización de cada IN; (2) ayuda a la
delimitación interna de las INs debido a que los Temas tópicos marcados señalan el cambio de un
constituyente a otro; (3) permite la detección de elementos que resaltan los constituyentes
evaluativos; y (4) proporciona el método de desarrollo de las INs cuya característica es el uso de
Temas tópicos marcados y no marcados que se refieren a los participantes “protagonistas”.