Esta Ruta plantea reflexiones sobre los diferentes horizontes de formación requeridos para la apropiación de TIC, como estrategia para que los docentes de las diferentes áreas y/o disciplinas tengan guías para construir sus propios modos de acercamiento al desarrollo profesional de acuerdo a sus necesidades, deseos e intereses.
personales y profesionales.
Figures - uploaded by
Ingrid Lugo Ariza Author content All figure content in this area was uploaded by Ingrid Lugo Ariza
Content may be subject to copyright.
Discover the world's research
20+ million members 135+ million publications 700k+ research projects Join for free
A preview of the PDF is not available
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.
Article
Full-text available
December 2016 · ENTRAMADO
Este artículo presenta un estudio exploratorio sobre competencias digitales y uso de servicios digitales (e-servicios). Además, la motivación para acceder a estos, a un grupo de estudiantes de la Facultad de Salud de la Universidad de Pamplona. El objetivo de la investigación es analizar el uso de las Tecnología de la Información y la Comunicación por parte de los estudiantes. Para lograr los
... [Show full abstract] objetivos se propuso utilizar una metodología compuesta por tres etapas: i) determinar el contexto, ii) recolección de datos, y iii) generación de reportes y análisis de resultados. Los resultados logrados fueron: la caracterización de los estudiantes que participaron en el estudio, la identificación de las condiciones de acceso a infraestructura de TIC. Así mismo, se identificó que la población en estudio tenía dificultades para usar formularios en línea y en identificar entornos seguros para las transacciones. Esta falta de competencias digitales, sumado a aspectos técni - cos y económicos, hacen que se limite el uso que los estudiantes hacen de los e-servicios. En relación con el uso de servicios, se identificó que la totalidad de la población accede a servicios de comunicación y entretenimiento. El uso que hacen de los e-servicios en educación, salud y trabajo se enfoca, principalmente, a servicios informacionales. Finalmente, los resultados se constituyen en una base que permite identificar aspectos a ser reforzados en los procesos de formación que brinda la universidad. View full-text Article
Full-text available
December 2014 · Academia y Virtualidad
p>lector de niños de cuarto de primaria, utilizando la prueba Progreso Internacional en Competencia Lectora (pirls) de 2011 para una muestra de alumnos en Colombia. Para la estimación se utilizaron técnicas de regresión lineal múltiple,
ya que permite el control de variables institucionales, familiares e individuales, para así hallar el efecto directo que tienen las tic en el puntaje promedio del
... [Show full abstract] estudiante. Los resultados muestran que la tenencia de tecnologías y el
uso de éstas en el aprendizaje escolar mediante actividades de lectura de contenido digital, afectan positivamente el desempeño lector de los niños, incrementando el puntaje promedio entre un 21% y un 31%. Asimismo, el uso de computador (PC) para efectos de mejorar la lectura aporta un 32% adicional en la calificación de la prueba respecto a los niños que no usan PC para esto, siendo la variable de mayor peso. No obstante, se hace énfasis en el uso adecuado de las tic, ya que su utilización llana tanto en el hogar como en el colegio puede afectar negativamente el desempeño dado que se utilizan para otros objetivos fuera del escolar.
Palabras clave: Colombia, desempeño lector, educación primaria, pirls, tic.</p View full-text September 2013
La publicación de la Corporación Colombia Digital "Estrategias para el fortalecimiento de las TIC en las escuelas en Colombia", presenta los resultados del estudio desarrollado por el Observatorio de Educación del Caribe Colombiano (OECC) de la Universidad del Norte, con el apoyo de esta corporación y los estudiantes del programa de postgrado en educación del IESE de la Universidad del
... [Show full abstract] Norte.
Basado en el levantamiento de información estadística oficial, análisis de las experiencias significativas registradas a la fecha de realización del proyecto del que parte este documento en el portal de Colombia Aprende y la encuesta realizada a los responsables de estas experiencias, en esta publicación se organiza y analiza la información recabada en tres grandes bloques, los cuales esperamos que ayuden a visualizar el estado de las TIC en las escuelas del país. View full-text Conference Paper
Full-text available
June 2016
Los niveles de apropiación de habilidades matemáticas en educación básica, sobre todo en instituciones educativas rurales en Colombia, es bastante bajo y complejo. En esta experiencia se presentan evidencias estadísticas del impacto positivo de utilizar estrategias de gamificación y aprendizaje basado en juegos, en el desempeño y la motivación de los estudiantes de 5º de Básica Primaria.
View full-text Last Updated: 05 Jul 2022
Discover the world's research
Join ResearchGate to find the people and research you need to help your work.