ArticlePDF Available

Abstract

El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de autoevaluación según el modelo de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM) en una pequeña y mediana empresa (PYME). Se estudia cómo se desarrolla este proceso y por qué puede tener éxito, indicando sus benéficos, dificultades, y factores de éxito. Para ello se utiliza la metodología del caso, considerando el análisis de datos primarios y secundarios de una PYME privada que ha tenido éxito con la autoevalaución. La contribución del artículo es que da una visión completa de todo el proceso de autoevaluación (enfoque equipos de trabajo), para ayudar a otras empresas que deseen desarrollar un proceso de este tipo. / The aim of the paper is to analize the EFQM model self-assessment process in an small and medium sized enterprise (SME). This paper shows how a self-assessment process is developed and why it may succeed, indicating its advantages, difficulties, and success factors. A case study is used, analyzing primary and secondary data from a private firm. The contribution of this paper is to give a complete overview of the self-assessment process (workshops approach), to provide lessons for managers of other organizations to learn from.
Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa
Vol. 13, Nº 2, 2007, pp. 203-216, ISSN: 1135-2523
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN SEGÚN EL MODELO EFQM
EN UNA PYME
Tarí Guilló, J. J.
López Gamero, M. D.
Molina Azorín, J. F.
Universidad de Alicante
RESUMEN
El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de autoevaluación según el modelo de la
Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM) en una pequeña y mediana empresa
(PYME). Se estudia cómo se desarrolla este proceso y por qué puede tener éxito, indicando sus
benéficos, dificultades, y factores de éxito. Para ello se utiliza la metodología del caso, considerando
el análisis de datos primarios y secundarios de una PYME privada que ha tenido éxito con la
autoevalaución. La contribución del artículo es que da una visión completa de todo el proceso de
autoevaluación (enfoque equipos de trabajo), para ayudar a otras empresas que deseen desarrollar un
proceso de este tipo.
PALABRAS CLAVE: Gestión de la calidad, Autoevaluación, Modelo EFQM, PYME
ABSTRACT
The aim of the paper is to analize the EFQM model self-assessment process in an small and
medium sized enterprise (SME). This paper shows how a self-assessment process is developed and
why it may succeed, indicating its advantages, difficulties, and success factors. A case study is used,
analyzing primary and secondary data from a private firm. The contribution of this paper is to give a
complete overview of the self-assessment process (workshops approach), to provide lessons for
managers of other organizations to learn from.
KEYWORDS: Total Quality Management, Self-Assessment, EFQM Model, SME
1. INTRODUCCIÓN
Deming (1982) indica que una mejora de la calidad implica una reducción de costes y
una mejora de la productividad que permite a la empresa una mayor cuota de mercado y una
mejora de su competitividad. Así mismo, el modelo Europeo de la Gestión de la Calidad
(EFQM) muestra la relación que existe entre los factores de la gestión de la calidad y los
resultados de una empresa. Estas ideas indican que la gestión de la calidad puede influir
positivamente en los resultados empresariales (Powell, 1995; Easton y Jarrell, 1998; Escrig et
al., 2001; Kaynak, 2003; Merino-Díaz, 2003; Martínez y Martínez, 2004).
Para desarrollarla, las empresas pueden adoptar una serie de prácticas. Así mismo,
pueden optar por modelos existentes en el mercado como la norma ISO 9001 y el modelo
EFQM. En el primer caso, los trabajos empíricos han estudiado los diferentes aspectos del
proceso de implantación de la norma ISO 9000 como, entre otros, razones para certificarse,
experiencias de la implantación, barreras, beneficios y factores clave (Casadesús et al., 1998;
Quazi y Padibjo, 1998; Martínez et al., 1999, 2000; Casadesús y Jiménez, 2000; Escanciano,
2000, 2001; Casadesús y Heras, 2001; Climent, 2005).
Respecto al modelo EFQM, aunque es menos utilizado por las empresas y la literatura
es más escasa en este sentido, muchas empresas utilizan la metodología de autoevaluación
según el modelo EFQM para mejorar la calidad. En esta línea, la literatura académica sobre
Tarí Guilló, J. J.; López Gamero, M. D.; Molina Azorín, J. F.
Investigaciones Europeas, Vol.13, Nº2, 2007, pp. 203-216 ISSN: 1135-2523
204
autoevaluación se ha centrado en estudiar los premios de calidad y su relación con el resultado
(Wisner y Eakins, 1994; Rahman, 2001), el proceso de autoevaluación y sus beneficios (Van
der Wiele et al., 1996a, b; Ritchie y Dale, 2000; Samuelsson y Nilsson, 2002; Ahmed et al.,
2003), y el desarrollo de un instrumento de autoevaluación a partir de los criterios de los
premios de calidad (Lee y Quazi, 2001). Sin embargo, hay poca evidencia del proceso
completo de autoevaluación en pequeñas y medianas empresas (PYMES) desde un punto de
vista académico.
El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de autoevaluación según el modelo
EFQM en una PYME. Se estudia cómo se desarrolla este proceso y por qué puede tener éxito,
indicando sus benéficos, dificultades y factores de éxito. Se utiliza la metodología del caso,
considerando el análisis de datos primarios y secundarios de una PYME privada que ha tenido
éxito con la autoevalaución.
2. REVISIÓN DE LA LITERATURA
Las empresas pueden utilizar modelos de calidad estandarizados o modelos académicos
para realizar procesos de autoevaluación. Con relación a los modelos estandarizados destacan
el modelo Malcolm Baldrige de los Estados Unidos, el modelo EFQM en Europa y el modelo
Deming en Japón. Con relación a los modelos académicos destacan varios trabajos que han
elaborado un instrumento de medida fiable y válido para evaluar la gestión de la calidad aplicable a
empresas industriales (Flynn et al., 1994; Ahire et al., 1996) o a sectores industriales y de servicios
(Saraph et al., 1989; Badri et al., 1995; Black y Porter, 1995, 1996; Grandzol y Gershon, 1998;
Quazi y Padibjo, 1998; Quazi et al., 1998; Rao et al., 1999; Conca et al., 2004). Ambos modelos
se pueden utilizar para identificar acciones de mejora que pueden unirse al plan estratégico.
La literatura que ha analizado este proceso de autoevaluación se ha centrado en analizar
el uso de esta metodología en empresas europeas (Van der Wiele et al., 1996a, b), su relación
con el resultado empresarial, las etapas de autoevaluación, el enfoque utilizado, los beneficios y los
obstáculos (Van der Wiele y Brown, 1999; Ritchie y Dale, 2000; Rahman, 2001; Samuelsson y
Nilsson, 2002).
En esta línea, las empresas pueden utilizar diferentes enfoques para realizar la
autoevalaución tales como el enfoque de cuestionario, de grupos de trabajo (workshop), pro-forma
y simulación al premio (EFQM, 2003). Los más comunes suelen ser los enfoques de cuestionario,
de grupos de trabajo (workshop) y simulación al premio (Ritchie y Dale, 2000).
Independientemente del enfoque elegido, las etapas genéricas para la autoevaluación son las
siguientes (EFQM, 2003): desarrollo del compromiso de la dirección, comunicación del plan de
autoevaluación, plan de la autoevaluación, establecimiento de equipos y formación, desarrollo de
la autoevaluación, establecimiento de planes de acción, implantación de los planes de acción y
revisión.
Este proceso permite: a) identificar fortalezas y áreas de mejora que pueden estar unidas
al plan estratégico, b) medir el desempeño, c) implicar a las personas en el desarrollo de un
proceso de mejora de la calidad, etc. (Van der Wiele et al., 1996a, b; Van der Wiele y Brown,
1999; Samuelsson y Nilsson, 2002; EFQM, 2003). En este sentido, Ritchie y Dale (2000)
señalaron como beneficios de este proceso, a partir de un estudio sobre 10 organizaciones,
entre otros los siguientes: identificar acciones de mejora, reforzar la implicación de los
El proceso de autoevaluación según el modelo EFQM en una pyme
ISSN: 1135-2523 Investigaciones Europeas, Vol. 13, Nº2, 2007, pp. 203-219 205
empleados, aumentar el entendimiento y concienciación sobre los temas de la calidad,
desarrollar un enfoque común para la mejora, ayudar a que los empleados se preocupen por la
calidad, proporcionar un diagnóstico de los procesos de la organización y mejorar el
desempeño.
No obstante, la práctica de algunas empresas muestra una serie de barreras que pueden
dificultar el proceso. Ritchie y Dale (2000) señalaron, entre otras, la falta de compromiso de la
dirección y los empleados, el tiempo necesario para realizar el proceso, no saber por donde
empezar y la falta de recursos. Otras dificultades podrían ser la falta de apoyo de la unidad de
calidad y la dificultad para implantar las acciones de mejora.
A partir de aquí, la literatura señala algunos factores que son importantes para superar
los obstáculos y facilitar el éxito de la autoevaluación. Éstos son el compromiso de la dirección
(Van der Wiele et al., 1996b; Van der Wiele y Brown, 1999; Ritchie y Dale, 2000; Samuelsson
y Nilsson, 2002; Ahmed et al., 2003), la involucración de los empleados (Ahmed et al., 2003),
una comunicación abierta (Ahmed et al., 2003), la formación (Van der Wiele et al., 1996b;
Wilkes y Dale, 1998; Van der Wiele y Brown, 1999; Ritchie y Dale, 2000) y el establecimiento
y revisión del plan de mejora (Van der Wiele et al., 1996b; Van der Wiele y Brown, 1999;
Ritchie y Dale, 2000; Samuelsson y Nilsson, 2002). En este sentido, algunos autores señalan la
necesidad de incorporar los resultados de la autoevalaución en el plan estratégico (Ritchie y
Dale, 2000), mientras otros indican que no es necesario (Eriksson, 2004). Estas ideas señalan
que una organización puede obtener resultados positivos de la autoevalaución y que existen
una serie de factores que los facilitan.
3. METODOLOGÍA
Para entender cómo se desarrolla el proceso de autoevaluación y por qué puede tener éxito
se ha utilizado el método del caso. La metodología del estudio del caso se eligió porque se utiliza
cuando se desea analizar el “cómo” y “por qué” de un hecho. Puede aplicarse sobre un único caso
o múltiples casos y la evidencia obtenida puede ser cuantitativa, cualitativa o de ambos tipos (Yin,
1984). Este estudio se realizó sobre un caso y utilizó evidencia cuantitativa y cualitativa.
Durante el proceso de investigación se recogieron datos primarios y secundarios a
través de entrevistas y encuestas, la observación, los datos documentales y la
retroalimentación. Los datos primarios se obtuvieron de la observación (visita a la empresa
y contacto con algún empleado) y entrevistas con la persona responsable de compras y
calidad. Esta información se utilizó para analizar: a) el objetivo de la autoevaluación y por
qué se llevó a cabo, b) cómo se inició el proceso, c) sus etapas, dificultades, beneficios,
factores clave y documentos generados, d) su relación con la planificación estratégica y e)
las mejoras en los nueve criterios del modelo EFQM. Así mismo, una de las entrevistas se
apoyó en un breve cuestionario sobre: a) dificultades y beneficios del proceso basado en el
trabajo de Ritchie y Dale (2000), en concreto se consideraron los obstáculos y beneficios
identificados en el apartado anterior y b) las mejoras en los nueve criterios del modelo
EFQM. Estos aspectos se midieron en una escala de cinco puntos.
Los datos secundarios fueron los siguientes: plan de autoevaluación, material escrito
generado durante el proceso (impresos de fortalezas, debilidades y acciones de mejora, impresos
de planes de acción), objetivos, indicadores, materiales de las sesiones de formación, página web y
Tarí Guilló, J. J.; López Gamero, M. D.; Molina Azorín, J. F.
Investigaciones Europeas, Vol.13, Nº2, 2007, pp. 203-216 ISSN: 1135-2523
206
base de datos SABI. Esta información se utilizó para contrastar los datos primarios. Finalmente se
realizó una reunión con la persona responsable de compras y calidad y el director general para
presentar y contrastar los resultados obtenidos.
Se seleccionó una PYME que incorpora la calidad como una variable estratégica en su
gestión y que aplica una autoevaluación exitosa. Pikolinos es una empresa que cumple este
requisito y desarrolla una autoevaluación con éxito que le sirve de input a su proceso de
planificación estratégica. Es una empresa comprometida con una cultura de calidad como
demuestran sus certificados y premios conseguidos. Fue la primera empresa del sector calzado en
España en conseguir el certificado ISO 9001, ha obtenido la certificación ISO 14001 y ha recibido
diferentes premios nacionales e internacionales relacionados con la calidad total, la exportación y
la formación, entre otros, de diferentes instituciones públicas y privadas.
Pikolinos es una PYME privada española que pertenece al sector calzado cuya actividad es
la compraventa, comercialización y distribución de todo tipo de calzado. Ofrece sus productos con
el objetivo de satisfacer, y no defraudar, las expectativas y necesidades del consumidor en diseño,
comodidad y calidad. Comercializa un calzado de señora y caballero que vende en 45 países de los
cinco continentes. Da empleo a 100 personas de manera directa y a 1800 de manera indirecta a
través de 19 centros de distribución. Pikolinos subcontrata la producción estableciendo unos
criterios de calidad. En concreto, la empresa facturó 55000000 euros en 2004, exportando el 70%
de su producción.
4. ESTUDIO DEL CASO
Pikolinos ha sido desde su constitución una empresa enfocada a sus recursos humanos,
la innovación y la mejora continua de sus procesos. Es una empresa comprometida con la
calidad que va adaptando nuevas formas de gestión para mejorar su competitividad como son
la norma ISO 9001, en 1997, la planificación estratégica, en 2001, la norma ISO 14001, en
2004, y el modelo EFQM, en 2003 y 2005. El plan estratégico para el período 2001-2004 sirvió
para definir objetivos y acciones con la finalidad de fijar las directrices generales de la empresa
a largo plazo: potenciar la imagen de marca, reducir los tiempos de servicio a los clientes,
fortalecer el capital humano, conseguir una rentabilidad sostenida, mejorar el modelo de
producción, potenciar la innovación, y abrir nuevos mercados y consolidar los existentes. En el
2004 se revisó y aprobó el nuevo plan para el período 2004-2008. Uno de los grupos de
objetivos de este plan son los referidos a la calidad y la gestión. En este sentido, la empresa
realizó un proceso de autoevaluación porque era una de las acciones para conseguir el objetivo
de ser considerada una empresa excelente. Por tanto, los motivos para llevarla a cabo fueron
internos.
El proceso comenzó con el apoyo de un licenciatario de la EFQM (asesor externo) que
impartió un curso de formación a finales del año 2002 a los responsables de departamento, y
una reunión inicial de autoevaluación donde el equipo directivo y el asesor planificaron el
proceso y crearon los equipos de autoevaluación. Este plan define el alcance de las actividades
y la planificación de su desarrollo. En febrero de 2003 comenzó este ejercicio, finalizando en
junio de 2003 (tabla 1). Después de dos años, las acciones de mejora que se han identificando
se cumplieron según lo previsto y se realizó otro ejercicio de autoevaluación en 2005, para en
el futuro elaborar una memoria y presentarse al premio europeo.
El proceso de autoevaluación según el modelo EFQM en una pyme
ISSN: 1135-2523 Investigaciones Europeas, Vol. 13, Nº2, 2007, pp. 203-219 207
Tabla 1. Plan de autoevaluación
t t+1
Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Formación
Reunión inicial
Autoevaluación:
Workshops
Reunión soporte
Envío documentación
Presentación a
dirección
Reunión selección y
aprobación planes acción
Reunión
dirección/departamento
Puesta en marcha
A partir de las etapas de la autoevaluación enumeradas en el apartado de revisión de la
literatura se analiza cómo se han llevado a cabo, indicando los beneficios, obstáculos y factores
clave para entender por qué puede tener éxito este proceso.
Etapa 1 – Desarrollar el compromiso de la dirección
La literatura muestra que el liderazgo es un factor importante para la mejora de la
calidad (Deming, 1982; Juran, 1988; Flynn et al., 1994) y la autoevaluación (Van der Wiele et
al., 1996b). En Pikolinos, el compromiso de la dirección se ha conseguido con la aprobación y
comunicación del proceso, la asistencia al curso de formación, la participación en un equipo de
trabajo y el apoyo a las acciones de mejora. Este compromiso ha generado que las personas que
tienen que ejecutar el proceso sean conscientes de la utilidad del mismo.
Etapa 2 – Comunicar el plan
El proceso de comunicación es importante para que los objetivos de la autoevaluación estén
claros para todos los involucrados (Samuelsson y Nilsson, 2002). En la empresa, la comunicación
al equipo directivo, que participó directamente en el proceso, se llevó a cabo en la reunión inicial
de autoevaluación. La comunicación a todos los empleados se hizo de dos formas. En una de las
dos reuniones anuales que se realizan con todos los empleados y la Intranet de la empresa, a través
de la cual se envió un correo a todos los empleados. Los resultados de esta etapa fueron que los
empleados entendieron qué y por qué se iba a hacer y para qué servía esta metodología.
Etapa 3 – Plan de autoevaluación
Como se ha indicado en el apartado de revisión de la literatura, una empresa puede seguir
diferentes enfoques. Pikolinos utilizó el enfoque reunión de trabajo (workshop). Implica que se
crean equipos de trabajo que se reúnen periódicamente para identificar puntos fuertes, áreas de
mejora y acciones de mejora, para cada uno de los criterios del modelo. A partir de aquí, el equipo
prioriza las acciones de mejora y, a través de reuniones de consenso, acuerda un plan de acción. El
resultado de esta etapa consiste en seleccionar la metodología de trabajo para realizar la
autoevaluación, y por tanto, determinar la posible necesidad de recursos.
Tarí Guilló, J. J.; López Gamero, M. D.; Molina Azorín, J. F.
Investigaciones Europeas, Vol.13, Nº2, 2007, pp. 203-216 ISSN: 1135-2523
208
Etapa 4 – Selección de equipos y formación
Se crearon nueve grupos que representan 16 directivos de todos los departamentos de la
organización. Cada uno estaba formado por cuatro miembros, al menos 2 afines al área a evaluar y
al menos 1 no afín al área a evaluar. Se hizo así para “mezclar” personas que conocían muy bien
como funcionaba un proceso con otros externos al área que fueran críticos. Todos son miembros
del equipo directivo y cada uno de ellos participa en 2 grupos. Cada grupo designa a un líder que
se encarga de convocar reuniones y coordinar las actividades a realizar.
Algunas empresas suelen crear grupos y cada uno de estos grupos evalúa uno o varios
criterios (Samuelsson y Nilsson, 2002). En Pikolinos, los equipos se repartieron los criterios como
refleja la tabla 2. Por ejemplo, el director general participó en el equipo que evaluó los criterios
liderazgo, y política y estrategia. Aunque el trabajo lo ha desarrollado el equipo directivo, de una
manera indirecta también hubo una participación de otros empleados porque cada directivo obtenía
información de sus empleados a la hora de recabar las evidencias.
Tabla 2. Reparto de criterios del modelo EFQM por grupos
Grupo Criterios/subcriterios
1 1 y 2
2 3 y 7
3 4a y 9b
4 4b y 9a/b
5 4c y 8, 9b
6 4d y 9b
7 4e y 9b
8 2d, 5a, 5b, 5c, 5d y 6b, 9b
9 5e y 6a, 6b
Respecto a la formación, ésta es básica en todos los programas de gestión de la calidad
(Ishikawa, 1985; Bowen y Lawler, 1992), como muestran los modelos de calidad (ISO 9001,
EFQM, etc.) y debería de ser una prioridad cuando se implanta la autoevaluación (Van der Wiele y
Brown, 1999). El seminario de formación para los 9 grupos fue impartido por el asesor externo.
Fue un curso que se realiza para evaluadores del modelo EFQM donde los grupos recibieron el
modelo EFQM, un caso práctico y un cuaderno de evaluación. El curso tuvo una duración de dos
días, 19 horas, según el índice reflejado en la tabla 3.
Tabla 3. Seminario de formación
Día 1.
Objetivos
Modelo EFQM
Puntuación
Proceso de consenso
Criterio 1: trabajo en grupo más presentación.
Criterios 3 y 7: trabajo en grupo más presentación.
Día 2.
Criterios 5, 6 y 9: trabajo en grupo más presentación.
Criterios 2, 4 y 8: trabajo en grupo más presentación.
Presentación de los grupos
Aplicación del modelo EFQM
El proceso de autoevaluación según el modelo EFQM en una pyme
ISSN: 1135-2523 Investigaciones Europeas, Vol. 13, Nº2, 2007, pp. 203-219 209
Esta formación fue necesaria para conocer el modelo EFQM (criterios, metodología,
puntuación y consenso) y hacer un caso del mismo y, de esta forma, tener la base para desarrollar
el ejercicio de autoevaluación con éxito y superar uno de los obstáculos que señala la literatura, no
saber por donde empezar. Constituidos los grupos de trabajo e impartido el curso de formación los
nueve equipos comenzaron las etapas descritas a continuación, reflejadas en la tabla 1.
Etapa 5 – Desarrollar la autoevaluación
El trabajo consistió en reuniones de trabajo (workshops) y reuniones de soporte. El
objetivo de las primeras era que el grupo buscara evidencias para identificar puntos fuertes,
áreas de mejora y acciones de mejora. El objetivo de las reuniones de soporte era recibir el
apoyo del asesor externo para revisar el resultado del trabajo de cada grupo.
Primero se realizan varias reuniones de trabajo (workshops) donde cada grupo se reúne
aproximadamente 2 veces por semana, durante 2 o 3 semanas, un par de horas por reunión. Al
final de estas reuniones de trabajo el equipo ha llegado a un acuerdo sobre un conjunto de
fortalezas, áreas de mejora y acciones de mejora, para cada uno de los criterios que le han
correspondido. El resultado de estas reuniones es la tabla 4. En ese momento el trabajo está
desarrollado en un 50%.
Tabla 4. Impreso de puntos fuertes, áreas de mejora y acciones de mejora
Criterio:
Subcriterio:
Puntos fuertes Áreas de mejora Acciones de mejora
En segundo lugar se realiza una reunión de soporte donde cada grupo se reúne con el asesor.
El apoyo del asesor consiste en solucionar sus dudas y revisar su trabajo. Cada reunión dura
aproximadamente 1,5-2 horas y se utiliza para que cada grupo revise la tabla 4 con el asesor.
En tercer lugar se realizan varias reuniones de trabajo (workshops) donde los grupos
vuelven a reunirse para mejorar su trabajo incorporando las sugerencias del asesor. En ese
momento, los grupos se reúnen, normalmente, una vez por semana, ya que tienen una buena
parte del trabajo realizado, durante 2 o 3 semanas. Al final de estas reuniones los equipos han
redactado la tabla 5 que refleja un conjunto de planes de acción priorizados según su
importancia y facilidad de implantación. La importancia (I) es el impacto para la empresa en
resultados, satisfacción de clientes, etc. Se valora en una escala de 1 (muy poco importante) a 5
(muy importante) según el criterio de cada grupo. La facilidad (F) es la cantidad de medios,
esfuerzo, coste, tiempo, etc, necesarios para su implantación y desarrollo. Se valora en una
escala de 1 (muy difícil) a 5 (muy fácil) según el criterio del grupo. Esas acciones de mejora
son valoradas utilizando la siguiente fórmula, propuesta por el asesor: 7I + 3F. Estos criterios
de puntuación sirven para priorizar las acciones de mejora. El resultado es facilitar la toma de
decisiones porque estas acciones son difíciles de implantar por su viabilidad y coste, además de
que no es posible ejecutarlas todas a la vez. En este momento, el trabajo está en un 90%.
Tarí Guilló, J. J.; López Gamero, M. D.; Molina Azorín, J. F.
Investigaciones Europeas, Vol.13, Nº2, 2007, pp. 203-216 ISSN: 1135-2523
210
Tabla 5. Impreso de planes de acción
Criterio
Puntos fuertes Áreas de mejora Plan de acción I F 7I+3F Nº de
orden (1)
Identificación
del plan (2)
(1) Priorización
(2) Código identificativo de la empresa
En cuarto lugar, los grupos se vuelven a reunir con el asesor, segunda reunión de
soporte, durante 1 hora, para revisar el progreso del equipo. En la primera y esta segunda
reunión de soporte, la experiencia del asesor permite rebatir y hacer recapacitar al equipo sobre
sus decisiones. El resultado de estas revisiones es que el asesor chequea las tablas 4 y 5, en la
primera y segunda reunión de soporte respectivamente. Esto permite finalizar el trabajo de
identificación de puntos fuertes, áreas de mejora y acciones de mejora que se envía al asesor
para una revisión final.
Etapa 6 – Establecer planes de acción
Algunos autores señalan que el establecimiento de un plan de mejora que debe ser
presentado a la alta dirección es una fase crítica de este proceso (Van der Wiele et al., 1996b;
Van der Wiele y Brown, 1999; Samuelsson y Nilsson, 2002). Si esto no ocurre puede que las
acciones de mejora no lleguen a implantarse y el fracaso del proceso estará asegurado. En
Pikolinos, en una reunión, cada líder de grupo, durante 10-15 minutos, presenta los resultados
de su trabajo y los planes propuestos (tabla 5) a la dirección y al resto de grupos. Esta reunión
sirve para que cada grupo, y la dirección, conozcan los resultados de los equipos.
En una reunión posterior, el director general, con el apoyo del asesor, selecciona los
planes de acción que se consideran prioritarios. Esto es importante para decidir qué planes hay
que ejecutar y por donde hay que empezar. Esto forma el plan estratégico de calidad.
Etapa 7 – Implantar planes de acción
En Pikolinos, una vez aprobados estos planes de mejora, estos se convierten en
objetivos que forman parte de la planificación estratégica. Esto apoya la idea de algunos
autores de integrar el plan de mejora en el plan estratégico. El resultado de esta fase es la tabla
6 que muestra los proyectos de mejora de la empresa convertidos en objetivos estratégicos.
Posteriormente hay una reunión entre el director general y cada responsable de departamento
para concretar qué acciones se van a llevar a cabo para conseguir estos objetivos. Esta reunión
sirve para adquirir el compromiso de cada responsable de departamento de ejecutar cada plan.
Tabla 6. Impreso de objetivos
Descripción del objetivo Fecha Ejecución Seguimiento % cumplimiento
El proceso de autoevaluación según el modelo EFQM en una pyme
ISSN: 1135-2523 Investigaciones Europeas, Vol. 13, Nº2, 2007, pp. 203-219 211
El trabajo desarrollado por los equipos hasta esta etapa es el reflejado en la tabla 1. A partir
de ese momento arranca la fase de implantación y seguimiento.
Etapa 8 – Revisión
Las empresas deberían asegurar un control de las acciones de mejora (Van der Wiele y
Brown, 1999). Pikolinos realiza un seguimiento cada 4 meses donde cada responsable de la
acción de mejora, en ese momento objetivo, se reúne con el director general y el asesor para
informarles sobre su grado de cumplimiento. Este seguimiento permite revisar el grado de
cumplimiento del objetivo y analizar las dificultades surgidas. El resultado de esta reunión se
refleja en un acta donde se incluyen las decisiones tomadas (tabla 7).
Tabla 7. Impreso acta de seguimiento
Área Agrupación Código
Descripción del objetivo
Fecha Acciones de seguimiento
Observaciones
Conocido cómo se desarrolla el proceso, a continuación se analizan los aspectos
tratados en las entrevistas relativos a las dificultades, beneficios y aspectos clave. Con relación
a las dificultades, las surgidas en la empresa han sido la falta de tiempo para reunirse y, algunas
veces, buscar documentos u otra información (evidencias). Por su parte, las respuestas al
cuestionario muestran que los aspectos que más pueden dificultar el proceso son la falta de
compromiso de la dirección y los empleados, seguidas de no saber por dónde empezar, la falta
de recursos y la implantación de las acciones de mejora. Como dificultades menos importantes
se indicó el tiempo empleado en el proceso y el apoyo de la unidad de calidad. En este sentido,
el tiempo, aunque apareció como una dificultad porque supone una nueva tarea, no es según el
encuestado una dificultad importante porque si la dirección está realmente comprometida, el
personal implicado dedica el tiempo necesario para desarrollar la autoevaluación. Respecto al
apoyo de la unidad de calidad, la poca importancia asignada por el entrevistado no significa
que el apoyo no sea necesario, ya que en este caso ha existido un apoyo importante y básico de
un asesor externo.
Respecto a los beneficios, lo alcanzado plenamente (valor de 5 en el cuestionario) ha
sido la identificación de acciones de mejora. Otros beneficios alcanzados en menor medida han
Tarí Guilló, J. J.; López Gamero, M. D.; Molina Azorín, J. F.
Investigaciones Europeas, Vol.13, Nº2, 2007, pp. 203-216 ISSN: 1135-2523
212
sido: conseguir una involucración de los empleados, conocer los procesos de la empresa,
fomentar la mejora de la calidad (con una puntuación de 4), proporcionar conocimiento y
conciencia sobre los aspectos relacionados con la calidad, establecer un enfoque de mejora
continua para toda la empresa y ayudar a concienciar a los empleados de la importancia de la
calidad (puntuación de 3). En este sentido, aunque la persona entrevistada indicó que se ha
conseguido motivar a los empleados al existir una mayor concienciación por la calidad, este
beneficio no se ha alcanzado plenamente.
A partir de aquí, considerando la opinión del entrevistado y lo aprendido del caso, los
factores que pueden aumentar la posibilidad de éxito del proceso pueden ser los siguientes:
El compromiso de la dirección. Para que los empleados perciban el interés de la dirección,
ésta debe ser un ejemplo para ellos, darle importancia a este tema, y aprobar los planes de
mejora. Esto facilita dos factores más: la participación de los empleados en el proceso, y la
ejecución y seguimiento de los planes identificados.
La comunicación a los empleados explicándoles el sentido de este proceso, al menos a los
equipos que van a trabajar con la autoevaluación. Se hizo una comunicación a los equipos
de trabajo sobre la utilidad del proceso para que se concienciaran de su utilidad para su
departamento y al resto de los empleados, como se ha indicado en la etapa 2.
La formación como medio para facilitar el trabajo de los equipos involucrados en el
proceso.
Finalmente, se analizaron las mejoras en los nueve criterios del modelo EFQM. La persona
entrevistada indicó que sí ha habido mejoras en los nueve criterios del modelo. Los mayores
efectos se han producido en el criterio personas y resultados de los empleados. Resultados más
moderados en liderazgo, resultados en los clientes, en la sociedad y en los clave, mientras que el
impacto había sido pequeño para los criterios política y estrategia, recursos y procesos.
5. CONCLUSIONES
Este artículo ha estudiado un proceso completo de autoevaluación en una PYME
privada española. El artículo muestra que el proceso debe comenzar con el compromiso de la
dirección, la comunicación y la formación. A partir de aquí, y siempre con el apoyo interno o
externo, se desarrolla la autoevaluación, por ejemplo a través del enfoque reunión de trabajo
(workshop), para llegar a un conjunto de acciones de mejora que deben ser aprobadas por la
dirección, puestas en práctica y controladas periódicamente. A partir de esta investigación, se
pueden señalar cinco lecciones para otras organizaciones:
1. La empresa ha utilizado la autoevaluación como una forma de estructurar la
planificación de la mejora continua (Ritchie y Dale, 2000; Siow et al., 2001;
Jørgensen et al., 2003) y un input del proceso de planificación estratégica (Van der
Wiele et al., 1996a, b; Ritchie y Dale, 2000; Eriksson, 2004).
2. Los obstáculos más importantes que pueden dificultar el proceso son la falta de
compromiso de la dirección y empleados, la falta de formación y la falta de tiempo y
recursos. Estos resultados apoyan el trabajo de Ritchie y Dale (2000). En este sentido, dos
dificultades que no aparecen en la literatura y que muestra este caso son la dificultad para
El proceso de autoevaluación según el modelo EFQM en una pyme
ISSN: 1135-2523 Investigaciones Europeas, Vol. 13, Nº2, 2007, pp. 203-219 213
buscar evidencias que apoyen los puntos fuertes y áreas de mejora, y la dificultad en la
implantación de las acciones de mejora. La primera es importante porque la recogida y
análisis de información objetiva constituye uno de los factores críticos de la gestión de la
calidad (Saraph et al., 1989) como base para la toma de decisiones. La segunda estaría
unida directamente al compromiso de la dirección porque dicho compromiso facilita la
implantación y seguimiento de los planes de acción. Así mismo, la falta de tiempo es una
dificultad que ha aparecido en este proceso, aunque no es tan importante como el resto, y
el apoyo a los equipos es necesario, aunque no ha aparecido como dificultad en Pikolinos.
La recomendación para los directivos es que los equipos pueden repartirse los criterios
cuando se utilice el enfoque reunión de trabajo (workshop) para superar la dificultad
tiempo y deben recibir el apoyo interno, por ejemplo del área de calidad, o el apoyo
externo como ha ocurrido en Pikolinos, para superar la dificultad relativa a la formación.
3. Los beneficios generados, identificar puntos fuertes, áreas de mejora y acciones de
mejora, establecer planes de acción, involucrar a las personas en la mejora de la calidad,
entre otros, apoyan la literatura.
4. ¿Por qué el proceso puede tener éxito? Basándonos en las datos de este caso, para que el
proceso funcione eficientemente es necesario: a) el compromiso de la dirección y los
empleados (Wilkes y Dale, 1998; Van der Wiele y Brown, 1999; Samuelsson y Nilsson,
2002), aspectos más importantes según el encuestado y b) la comunicación y la
formación (Van der Wiele et al., 1996b; Ahmed et al., 2003). Con la comunicación y la
formación las personas saben por donde empezar y cómo tienen que trabajar, con el
compromiso de la dirección se facilita la legitimidad del proceso, la comunicación y
formación, y la implicación de empleados. Sin el compromiso de todos los directivos y el
apoyo de la alta dirección el ejercicio no hubiera tenido éxito. Estas condiciones
estratégicas juegan un papel importante porque facilitan la implantación y seguimiento de
los planes de mejora. En este sentido, el compromiso de todos los directivos fue sencillo
porque en Pikolinos existe una planificación estratégica y un sistema de calidad que han
creado una cultura de mejora continua. Esto indica que la actitud de la directivos hacia la
calidad ha influido en el desarrollo de la autoevaluación. De este modo, la cultura de
calidad existente en la empresa y los recursos y capacidades generados por la
planificación estratégica y el sistema de calidad, tales como la implicación del personal,
la mejora continua, el trabajo en equipo, etc., han influido positivamente sobre el
desarrollo de la autoevaluación.
5. La autoevaluación ha generado mejoras en los nueve criterios del modelo EFQM. Las
mejoras más importantes en los criterios del modelo EFQM, derivadas exclusivamente de
la autoevaluación, se han generado en los puntos más débiles de la empresa, mientras que
los efectos más pequeños han sido en los criterios política y estrategia, recursos, y
procesos porque existe una planificación estratégica y un sistema de calidad que los han
ido desarrollando.
Estos datos y la opinión del entrevistado muestran que la autoevaluación puede generar
resultados positivos. Sin embargo, ante la pregunta de si tendría sentido la autoevaluación en una
empresa que no tiene un proceso de planificación estratégica, el entrevistado señaló que sí. De este
modo, la autoevaluación puede generar resultados positivos, independientemente de si se hace
dentro de un proceso de planificación estratégica, siempre que se desarrolle el proceso completo y
se cumplan los factores claves.
Tarí Guilló, J. J.; López Gamero, M. D.; Molina Azorín, J. F.
Investigaciones Europeas, Vol.13, Nº2, 2007, pp. 203-216 ISSN: 1135-2523
214
La contribución de este trabajo es que muestra el proceso completo de autoevaluación
en una PYME española que utiliza un enfoque específico de autoevaluación, aglutinando todos
los aspectos claves que son necesarios para facilitar el éxito del proceso. Este trabajo apoya la
literatura académica escasa sobre estos aspectos y la complementa al indicar qué puede hacer
una PYME y por qué puede tener éxito. La experiencia de Pikolinos puede inspirar a otros
directivos de otras organizaciones en sus ejercicios de autoevaluación.
Dos limitaciones de esta metodología de investigación son la dificultad de hacer
generalizaciones y el sesgo del investigador. El sesgo del investigador se ha disminuido a
través de la triangulación. Respecto a la generalización, no se puede hacer una generalización
estadística, aunque sí puede ayudar a otras PYMEs que deseen beneficiarse de la
autoevaluación. Estas contribuciones podrían ser complementadas en investigaciones futuras
en dos direcciones: comparar estas ideas con otros estudios de casos y realizar un estudio
cuantitativo en empresas que han desarrollado ejercicios de autoevaluáción para verificar estas
ideas.
BIBLIOGRAFÍA
AHIRE, S.L., GOLHAR, D.Y. y WALLER, M.A. (1996): “Development and validation of TQM
implementation constructs”, Decision Sciences, 27(1), pp. 23-56.
AHMED, A.M., YANG, J.B. y DALE, B.G. (2003): “Self-assessment methodology: The route to
business excellence”, Quality Management Journal, 10(1), pp. 43-57.
BADRI, M.A., DAVIS, D. y DAVIS, D. (1995): “A study of measuring the critical factors of quality
management”, International Journal of Quality & Reliability Management, 12(2), pp. 36-53.
BLACK, S. y PORTER, L.J. (1995): “An empirical model for total quality management”, Total Quality
Management, 6(2), pp. 149-164.
BLACK, S.A. y PORTER, L.J. (1996): “Identification of the critical factors of TQM”, Decision Sciences,
27(1), pp. 1-21.
BOWEN, D.E. y LAWLER, E.E. (1992): “Total quality-oriented human resources management”,
Organizational Dynamics, 20(4), pp. 29-41.
CASADESÚS, M. y HERAS, I. (2001): “La norma ISO 9000: beneficios de su introducción en las
empresas españolas. Un estudio empírico”, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa,
10(1), pp. 55-68.
CASADESÚS, M. y JIMÉNEZ, G. (2000): “The benefits of the implementation of the ISO 9000
standard: empirical research in 288 Spanish companies”, The TQM Magazine, 12(6), pp. 432-441.
CASADESÚS, M., GIMÉNEZ, G. y MARTÍ, R. (1998): “La normativa de aseguramiento de la calidad
ISO 9000 en Cataluña: expectativas y efectos. Estudio empírico”, VIII Congreso de ACEDE, Septiembre,
Las Palmas de Gran Canaria.
CLIMENT, S. (2005): “Los costes, gastos, burocracia e incremento de productividad por la certificación
en la norma ISO 9000 en las empresas certificadas en la norma ISO 9000 de la Comunidad Valenciana”,
Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 11(1), pp. 245-259.
CONCA, F.J., LLOPIS, J. y TARÍ, J.J. (2004): “Development of a measure to assess quality management
in certified firms”, European Journal of Operational Research, 156, pp. 683-697.
DEMING, W.E. (1982): Quality, productivity and competitive position, MA, MIT Center for Advanced
Engineering, Cambridge.
EASTON, G.S. y JARRELL, S.L. (1998): “The effects of total quality management on corporate
performance: an empirical investigation”, Journal of Business, 71(2), pp. 253-307.
EFQM (2003): Assessing Excellence – A Practical Guide for Self-Assessment, EFQM, Brussels.
ERIKSSON, E. (2004): “Organizational value of participating in a quality award process: a Swedish
study”, The TQM Magazine, 16(2), pp. 78-92.
ESCANCIANO, C. (2000): “La certificación ISO 9000 en España”, X Congreso de ACEDE, Septiembre,
Jaén.
El proceso de autoevaluación según el modelo EFQM en una pyme
ISSN: 1135-2523 Investigaciones Europeas, Vol. 13, Nº2, 2007, pp. 203-219 215
ESCANCIANO, C. (2001): “Factores que afectan a la implantación y éxito de la certificación ISO 9000
en España”, Alta Dirección, 215, pp. 19-26.
ESCRIG, A., BOU, J. y ROCA, V. (2001): “Measuring the relationship between total quality
management and sustainable competitive advantage: a resource-based view”, Total Quality Management,
12(7&8), pp. 932-938.
FLYNN, B.B., SCHROEDER, R.G. y SAKAKIBARA, S. (1994): “A framework for quality management
research and associated measurement instrument”, Journal of Operations Management, 11(4), pp. 339-
366.
GRANDZOL, J.R. y GERSHON, M. (1998): “A survey instrument for standardizing TQM modelling
research”, International Journal of Quality Science, 3(1), pp. 80-105.
ISHIKAWA, K. (1985): What is total quality control? The Japanese way, Prentice Hall, London.
JØRGENSEN, F., BOER, H. y GERTSEN, F. (2003): “Jump-starting continuous improvement through
self-assessment”, International Journal of Operations & Production Management, 23(10), pp. 1260-
1278.
JURAN, J.M. (1988): On planning for quality, Collier Macmillan, London.
KAYNAK, H. (2003): “The relationship between total quality management practices and their effects on
firm performance”, Journal of Operations Management, 21(4), pp. 405-435.
LEE, P-M. y QUAZI, H.A. (2001): “A methodology for developing a self-assessment tool to measure
quality performance in organizations”, International Journal of Quality & Reliability Management, 18(2),
pp. 118-141.
MARTÍNEZ, A.R. y MARTÍNEZ, M. (2004): “ISO 9000 and TQM: substitutes or complementaries? An
empirical study in industrial companies”, International Journal of Quality & Reliability Management,
21(3), pp. 260-276.
MARTÍNEZ, C., BALBASTRE, F., ESCRIBÁ, M.A. y GONZÁLEZ, T. (2000): “Repercusiones de la
implantación de un sistema de aseguramiento de la calidad a partir de la realización de un diagnóstico
estratégico y su vinculación con los resultados de la empresa”, X Congreso de ACEDE, Septiembre, Jaén.
MARTÍNEZ, C., BALBASTRE, F., ESCRIBÁ, M.A., GONZÁLEZ, T. y PARDO, M. (1999): “Análisis
de la implantación de un sistema de aseguramiento de calidad en base a normas ISO 9000”, IX Congreso
de ACEDE, Septiembre, Burgos.
MERINO-DÍAZ, J. (2003): “Quality management practices and operational performance: empirical
evidence for Spanish industry”, International Journal of Production Research, 41(12), pp. 2763-2786.
POWELL, T.C. (1995): “Total quality management as competitive advantage: a review and empirical
study”, Strategic Management Journal, 16(1), pp. 15-37.
QUAZI, H.A. y PADIBJO, S.R. (1998): “A journey toward total quality management through ISO 9000
certification – a study on small and medium-sized enterprises in Singapore”, International Journal of
Quality & Reliability Management, 15(5), pp. 489-508.
QUAZI, H.A., JEMANGIN, J., KIT, L.W. y KIAN, C.L. (1998): “Critical factors in quality management
and guidelines for self-assessment: the case of Singapore”, Total Quality Management, 9(1), pp. 35-55.
RAHMAN, S-U. (2001): “Total quality management practices and business outcome: evidence from
small and medium enterprises in Western Australia”, Total Quality Management, 12(2), pp. 201-210.
RAO, S.S., SOLIS, L.E. y RAGHUNATHAN, T.S. (1999): “A framework for international quality
management research: development and validation of a measurement instrument”, Total Quality
Management, 10(7), pp. 1047-1075.
RITCHIE, L. y DALE, B.G. (2000), “Self-assessment using the business excellence model: A study of
practice and process”, International Journal of Production Economics, 66(3), pp. 241-254.
SAMUELSSON, P. y NILSSON, L-E. (2002): “Self-assessment practices in large organizations.
Experiences from using the EFQM excellence model”, International Journal of Quality & Reliability
Management, 19(1), pp. 10-23.
SARAPH, J.V., BENSON, P.G. y SCHROEDER, R.G. (1989): “An instrument for measuring the critical
factors of quality management”, Decision Sciences, 20(4), pp. 810-829.
SIOW, C.H.R., YANG, J.B. y DALE, B.G. (2001): “A new modeling framework for organizational self-
assessment: development and application”, Quality Management Journal, 8(4), pp. 34-47.
VAN DER WIELE, A., WILLIAMS, A.R.T, DALE, B.G. y CARTER, G. (1996a), “Quality management
self-assessment: an examination in European business”, Journal of General Management, 22(1), pp. 48-67.
Tarí Guilló, J. J.; López Gamero, M. D.; Molina Azorín, J. F.
Investigaciones Europeas, Vol.13, Nº2, 2007, pp. 203-216 ISSN: 1135-2523
216
VAN DER WIELE, A., WILLIAMS, A.R.T., DALE, B.G., CARTER, G., KOLB, F., LUZON, D.M.,
SCHMIDT, A. y WALLACE, M. (1996b): “Self-assessment: A study of progress in Europe´s leading
organizations in quality management practices”, International Journal of Quality & Reliability
Management, 13(1), pp. 84-104.
VAN DER WIELE, T. y BROWN, A. (1999): “Self-assessment practices in Europe and Australia”,
International Journal of Quality & Reliability Management, 16(3), pp. 238-251.
WILKES, N. y DALE, B.G. (1998), “Attitudes to self-assessment and quality awards: A study in small
and medium-sized companies”, Total Quality Management, 9(8), pp. 731-739.
WISNER, J.D. y EAKINS, S.G. (1994): “A performance assessment of the US Baldrige Quality Award
Winners”, International Journal of Quality & Reliability Management, 11(2), pp. 8-25.
YIN, R. (1984): Case study research, CA, Sage Publications, Beverly Hills.
La Revista Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa recibió este artículo el 4 de Octubre
de 2006 y fue aceptado para su publicación el 13 de Abril de 2007.
... Finalmente, se toman en cuenta las recomendaciones sobre el hecho de que la autoevaluación es un factor positivo que incide en los resultados y que los factores que la facilitan son: el compromiso de la dirección, la comunicación del plan, la selección de equipos y la formación además de los planes de acción y su monitoreo [97]. En cambio, en lo que respecta a la evolución de las sociedades humanas en el Archipiélago de Galápagos es fundamental utilizar los textos de Pablo Ospina. ...
Article
Full-text available
Este estudio conlleva el diseño y la propuesta de implementación de una metodología integral e innovadora para el desarrollo de ecocompetencias en gestión empresarial de las microempresas que se desenvuelven en ecosistemas únicos, utilizando un enfoque mixto de aplicación de métodos cuantitativos y cualitativos. Parte del análisis teórico para identificar las variables claves del desarrollo sostenible y de las competencias de gestión empresarial. Se utilizó como laboratorio la Isla San Cristóbal del Archipiélago de Galápagos, Provincia del Ecuador que fuera declarado Patrimonio Natural de la Humanidad en 1979 y Reserva de la Biósfera en 1985, y que estuvo incluido en la lista de patrimonios cuya integridad está en peligro, del 2007 al 2010.
... Finalmente, se toman en cuenta las recomendaciones sobre el hecho de que la autoevaluación es un factor positivo que incide en los resultados y que los factores que la facilitan son: el compromiso de la dirección, la comunicación del plan, la selección de equipos y la formación además de los planes de acción y su monitoreo [97]. En cambio, en lo que respecta a la evolución de las sociedades humanas en el Archipiélago de Galápagos es fundamental utilizar los textos de Pablo Ospina. ...
Book
Full-text available
Este estudio contribuye llenando un vacío respecto a investigaciones sobre las relaciones entre las comunidades microempresariales y el ambiente, ampliando el conocimiento nacional e internacional. Apoya los desarrollos humano y ambiental sostenibles en ecosistemas únicos mediante la identificación de variables socioeconómicas clave. Establece las ecocompetencias empresariales fundamentales para el desarrollo microempresarial. Apoya la innovación de las metodologías de desarrollo de competencias empresariales incluyendo aspectos subyacentes del cuidado ambiental contribuyendo de esta manera con la sostenibilidad.
... The result is that the EFQM evaluation process can demand considerable effort and attention by an organization in locating and analyzing information [5]. This limits its utilization as an instrument for the continuous monitoring of the evolution of management and of the performance of an organization in cyclical processes of self-evaluation, especially in an organization with serious limitations of resources, particularly a Small and Medium-size Enterprise (SME) in the naval sector [6]. The object of the present study is to identify a Simplified Model, based on the sub-criteria of the full EFQM Model, that would require less effort and time dedicated to carry out the evaluation of the level of excellence in management achieved by an organization, and that would allow the improvement to be focused on the reduced number of dimensions considered. ...
Article
Full-text available
The current international context requires the modernization of the naval sector towards what has been called Naval Industry 4.0, which has already been successfully implemented by some countries such as North Korea. In order to remain competitive with those countries, a deep reconsideration of the engineering of the whole value chain must be done. Thus, the optimization of each one of the naval sector elements is highly important. These changes also include the auxiliary industry needed for a dynamic dockyard. More specifically, the working and management model of such industry has to be updated and improve its efficiency by involving business models that guarantee the management excellence. In this sense, one management model that has become a reference for many organizations is the European Model of Excellence. In this work, we present a simplification of this model, which would allow implementing it in SMEs.
... ropean Foundation for Quality Management (EFQM) Excellence Model (2012), the Malcolm Baldrige from the United States, the Deming from Japan, and Mexico's Model for Competitiveness. In the scientific literature, several application cases of these models in small businesses in diverse countries are presented, such as The European Union (Tar?-Guill?, L?pez-Gamero, & Molina-Azor?n, 2007), Colombia (Parra, Villa, & Restrepo, 2009), and Cuba ( Gonz?lez-Sol?, A., & Vilalta-Alonso, 2007), among others. Likewise, evaluation methodologies proposed by researchers to perform analyses on small businesses can be found, for example, that presented by Rohvein, Paravie, Urrutia, Roark, Nunes, and Ottogalli (2013) for evaluating the ...
Article
Full-text available
High percentages of Micro and Small-sized enterprises (MSEs) perish in their initials years of business. That is why various efforts have been made to know their operation and improve it. However those proposals of improvement are mostly based in reductionist diagnostics that limit the understanding of their business processes. This paper presents an integral diagnostic of MSEs, specifically in the service sector in the north of Mexico, through which the maturity level of its processes is determined. The design was descriptive exploratory with a quantitative approach. A rubric-type instrument was applied, which was designed to perform an integral diagnosis and measure the maturity level of the processes in 140 companies. The results indicate that the maturity levels of the business processes in the service sector are mostly craft-like. The elements with the lowest maturity levels include service assessment as part of management, the capacity to design new services/processes, evaluation and selection of suppliers, and improvements to the purchasing process that can assure an appropriate level of service. The need to implement improvement projects in areas related to planning, monitoring, control and information support systems were also detected. The main contribution of this work is having defined the service sector of the municipality where the organizations under study are located, which will help entrepreneurs in the sector, to improve their knowledge on the area in which they operate; researchers decide to make more contributions to the sector; and clients obtain information about the business they purchase from.
... Moreover, Calvo-Mora, Leal, and Roldán (2005) and Farrar (2000) confirm the validity of EFQM model in the educational field, Beikzad, Totakhaneh, and., Maleki (2012) in the financial sector and Nabitz, Klazinga, and Walburg (2000) in the health care organisation. Finally, some success cases were found using EFQM model in SMEs (Sila 2007;Tarí, López, and Molina 2007) and in large organisations (Leonard and McAdam, 2003;Samuelsson and Nilsson 2002). ...
Article
Full-text available
Following a total quality management (TQM) approach and the EFQM Model framework, this contribution aims to study the influence of TQM social factors on organisational results, by considering the TQM technical factors as a mediating variable in this relationship. Moreover, the effect of size and type of business on the implementation of TQM and results is analysed, as well as determining which TQM practices have a more important effect on the operational results. The research questions and hypotheses proposed in this research model are tested on a sample of 116 Spanish firms. The results support the reliability, validity and the high-predictive power of the EFQM Excellence Model as a framework for the implementation of TQM. Moreover, our findings indicate that TQM social factors provide a cornerstone for the success of the quality system. Similarly, TQM technical factors partially mediate the relationship between TQM social factors and results. It was also found that TQM social factors and processes management are the main predictors of operational performance. Finally, significant differences were found in TQM implementation, and in the key results of companies, based on their size; however, these differences are not significant based on the sector activity.
... Thus, the assessment results provide valid, reliable and formalised information on what the organisation is doing efficiently (best practise) and on those aspects that should be improved, and can be spread internally between the different departments with ease and rapidity. Furthermore, the self-assessment process and the later implementation of improvement and strengthening plans are put into effect through the formation of improvement teams or groups which create a climate which favours the Exchange of experiences and mutual learning (Tarí Guilló et al., 2007). Teece (2007) indicates how other types of knowledge that are necessary to compete are found in other organisations and groups (suppliers, customers or competitors), that is, it may be necessary that transfer also occurs between organisations. ...
Article
There is a growing interest in knowledge management as a strategic weapon, although the debate continues over which are the most effective models for its implementation. In this context, the main objective of this study is to analyse the potential of the EFQM Excellence Model to design and implement a knowledge management project (KMP) which improves the key results of the business. To reach the objective, a sample was used which consisted of 225 companies with experience in EFQM evaluations. The partial least squares structural equation modelling approach was used to test the model. The results show how the EFQM Excellence Model can be a valid framework upon which to implement a KMP. In addition, the use of process methodology and the involvement of suppliers and partners are key factors for KMP to have a significant impact on the key results of the business.
Article
Full-text available
Las microempresas agroindustriales representan uno de los sectores fundamentales en la economía de México: generan empleos, y contribuyen al desarrollo regional y nacional. Sin embargo, las limitaciones y el corto tiempo de vida de estas empresas son preocupantes. El estudio presenta un análisis de la gestión estratégica de 194 microempresas del sector agroindustrial en Villahermosa, Tabasco, México. Los resultados muestran que estas empresas presentan deficiencias en dos de las etapas de dicho proceso: la formulación y la implementación de estrategias. Se ha identificado que los gerentes no planifican sus actividades, ni establecen sus objetivos a corto, mediano y largo plazo. Además, se ha detectado la falta de una filosofía organizacional, lo que puede afectar el funcionamiento óptimo de la organización.
Article
Las Islas Baleares son uno de los destinos turísticos más importantes de la cuenca mediterránea. El sector turístico domina la actividad económica de las islas. Este estudio analiza la rentabilidad del sector turístico balear con el propósito de determinar las mejoras que se tendrían que introducir en el mismo para aumentar su competitividad. Los resultados indican que la actual pérdida de rentabilidad que padece el sector turístico balear se puede paliar a través de la introducción de nuevas fórmulas que aprovechan las nuevas tendencias de la demanda así como la utilización de instrumentos innovadores en procesos. / The Balearic Islands are one of the Mediterranean’s top tourist destinations. Indeed,the tourist industry is the driving force behind the economy of the archipelago. This paper analyses the earning capacity of the Balearic tourist industry so as to detect improvements that should be madet o ensure higher competitiveness. The results show that the current reduction in its earning capacity could be offset through the introduction of new formulae that take advantage of new tourism demand trends and by using innovative instruments in tourism processes.
Article
Full-text available
Las Islas Baleares son uno de los destinos turísticos más importantes de la cuenca mediterránea. El sector turístico domina la actividad económica de las islas. Este estudio analiza la rentabilidad del sector turístico balear con el propósito de determinar las mejoras que se tendrían que introducir en el mismo para aumentar su competitividad. Los resultados indican que la actual pérdida de rentabilidad que padece el sector turístico balear se puede paliar a través de la introducción de nuevas fórmulas que aprovechan las nuevas tendencias de la demanda así como la utilización de instrumentos innovadores en procesos.
Article
In recent years, there has been an increasing interest in the area of organizational self-assessment and an increasing number of companies have used the European Foundation for Quality Management (EFQM) business excellence model as the template for testing different business strategies as well as for measuring performance. There is little evidence of any methodology, however, that can help organizations link the areas for improvement identified from the assessment to their business' action plans at strategic, tactical, and operational levels. This article discusses these problems and puts forward a solution by describing the use of multiple criteria decision-making (MCDM) and the evidential reasoning approach (ER) in the self-assessment process. It is argued that the intelligent decision system (IDS) being developed can be used to improve bow the self-assessment process is carried out and provide accurate and fast scoring for a company.
Article
The contemporary quality management (QM) literature prescribes various quality improvement strategies. However, it lacks scientifically developed and tested constructs that represent an integrative QM philosophy. Moreover, an impact of the prescribed QM strategies on a firm's product quality has not been analyzed. Through a detailed analysis of the literature, this research identifies 12 constructs of integrated QM strategies. Using a survey of 371 manufacturing firms, the constructs are then empirically tested and validated. LISREL 7 is used for this purpose. Finally, a framework to examine the effects of integrated QM strategies on a firm's product quality is suggested. Comparisons between this and two other comprehensive scales of TQM are made.
Article
This paper reports the development of a multiple-attribute decision-making (MADM) modeling framework and methodology for application to the scoring process against the criteria of the European Foundation for Quality Management (EFQM) Model for Excellence. The MADM model is based on the evidential reasoning approach with the focus of the initial development and application on the people management enabler. The model has been tested with real data from two award application documents from an electricity distribution utility. The scores achieved using the methodology have proven the validity and reliability of the model.
Article
Many studies have highlighted the importance of total quality management (TQM) for small and medium enterprises (SMEs). However, little research has been published on how TQM principles have been implemented in SMEs in Australia. Recently, a highly credible report suggested that the quality philosophy has not effectively reached the core of Australia's commercial base - 780000 SMEs. Drawing on this critical finding, this study made an attempt to identify the extent of TQM practices in SMEs in Western Australia and its impact on business performance. Using the criteria of the Australian Business Excellence framework as a guide, a questionnaire with 36 items was developed, checked for reliability and validity and applied to create a self-assessment measure of TQM practices. The results showed that, individually, most of the quality criteria had significant relationships with business outcome, which is measured in terms of revenue, profitability and number of customers. However, it was evident from the analysis that SMEs see criteria such as leadership and people as critical to their business but give little attention to other criteria of TQM. For further improvement of their business, SMEs in Western Australia have to be strategic and more customer focused by making use of relevant data and information appropriately.
Article
This paper reports the findings of a study of seven small and medium-sized enterprises (SMEs) in the North West of England to assess their reaction to the proposed European Foundation for Quality Management (EFQM) Model of Business Excellence for SMEs. Among the findings is that the development of the model to suit the characteristics of SMEs is along the right lines but more needs to be done in terms of language simplification, format of the model and simplification of the application document. SMEs are, in general, aware of the existence of the EFQM model but do not fully understand how they can derive benefits from self-assessment against its criteria. To them, selfassessment is perceived to be used only when applying for an award, which is something for large organizations only. SMEs need to be introduced to the concept of total quality management (TQM) before the model is used, and while the model might do this there is a need for more simplified guidance prior to its use. It is also pointed out that education in the philosophy of TQM and continuous improvement is extremely important to SMEs, and should be delivered by bodies which fully understand their needs.
Article
Total quality management has evolved beyond its roots in statistics and the quality control function. Today, it is believed to be a framework for 'competitive' management. The quality measurement instruments for service organizations developed by Parasuraman et al . have been successfully applied in many such organizations. Saraph et al . developed an instrument to measure the overall organizational quality management practices for both manufacturing and service firms. This instrument was tested for consistency and validity using data from US firms, United Arab Emirates firms and Indian firms. The present study attempts to corroborate the results of the studies just mentioned. Using data from 33 manufacturing and service firms in Singapore, internal consistency, criterion-related validity and construct validity are tested. Additionally, the study shows how this instrument could be used as a self-assessment tool by quality managers for continuous monitoring of quality-related performance. In conclusion, the instrument developed by Saraph et al . appears to be reliable and valid for the measurement of the quality management practices of an organization. A framework for self-assessment is also discussed.
Article
This paper reports the results of a study aimed at conceptualizing and developing valid measurements for key dimensions of quality management in the international context. The quality management framework is conceptualized in terms of 13 dimensions. Subsequently, operational indicators for the 13 dimensions are developed in terms of managerial perceptions. Data were collected from five countries: the US, India, China, Mexico and Taiwan. The sample was split into two random sets. Using structural equation modeling the constructs were tested and refined using the first set and were revalidated using the second set. The results of the study indicate that the operational measures developed here largely satisfy the criteria for unidimensionality, convergent, discriminant and predictive validity in all five countries. This study makes a contribution to the measurement stream of international quality management by providing a set of valid and reliable operational measures. These measures are expected to help researchers in theory testing as well as practitioners in diagnosing and improving their quality management systems across countries.
Article
Research on quality incorporates a range of concerns, including quality definition and management, and such specific mechanisms as statistical quality control (SQC). However, though research in statistical quality control has evolved in a scientific and rigorous fashion, based on the early works of Shewhart, Juran, Deming and others, the study of other aspects of quality, particularly quality management, has not evolved in a similarly rigorous fashion. Theory development and measurement issues related to reliability and validity are particularly weak in the quality management literature. Starting from a strategic perspective of the organization, this paper identifies and substantiates the key dimensions of quality management, then tests the measurement of those dimensions for reliability and validity. In doing so, it establishes a clear framework for subsequent research and for evaluation of quality management programs by practitioners. In order to specify the important dimensions of quality management, a thorough search of the relevant literature was undertaken. Quality management is defined as an approach to achieving and sustaining high quality output; thus, we employ a process definition, emphasizing inputs (management practices) rather than outputs (quality performance) in our analysis. Quality management is first viewed as an element of the integrated approach known as World Class Manufacturing; quality management supports and is supported by JIT, human resources management, top management support, technology management and strategic management. The key dimensions of quality management are then articulated. Top management support creates an environment in which quality management activities are rewarded. These activities are related to quality information systems, process management, product design, work force management, supplier involvement and customer involvement. They are used in concert to support the continuous improvement of manufacturing capability. As manufacturing capability and quality performance improve, a plant achieves and sustains a competitive advantage. This, in turn, provides feedback, reinforcement and resources to top management, which stimulates continuous improvement. Based on the seven dimensions of quality management identified in this paper, a set of 14 perceptual scales was developed. The scales were assessed for reliability and validity with a sample of 716 respondents at 42 plants in the U.S. in the transportation components, electronics and machinery industries. Reliability is broadly defined as the degree to which scales are free from error and, therefore, consistent. The use of reliable scales provides assurance that the obtained results will be stable. Application of Cronbach's alpha both across the board and by industry and nationality subsamples refined the original group of 14 scales to 11 internally consistent scales. Validity refers to the degree to which scales truly measure the constructs which they are intended to measure. This provides academic and industry users with confidence that the scales measure important constructs which are related to independent measures of the same constructs, and that each scale measures a single construct. It was concluded that the scales, and the instrument as a whole, are valid measures of quality management practices. Thus, the scales may be used with confidence by both researchers and industry users to measure quality management practices, with the ability to generalize beyond the immediate sample. This paper makes several important contributions to the area of quality management. It proposes an emergent theory of quality management and links it to the literature. Because the proposed scales are reliable and valid, they may be used by other researchers for hypothesis testing and by practitioners for assessing quality management practices in their plants and for internal and external benchmarking. Finally, the paper provides a step‐by‐step approach and criteria for conducting reliability and validity analysis of a measurement instrument.