Content uploaded by Jeffrey J. Thompson
Author content
All content in this area was uploaded by Jeffrey J. Thompson on Sep 15, 2015
Content may be subject to copyright.
Toma de decisiones estructuradas
Zaccagnini / Goijman / Conroy / Thompson
INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
Colección
Toma de decisiones estructuradas
para el manejo adaptativo
de recursos naturales y problemas
ambientales en ecosistemas productivos
Editores: María Elena Zaccagnini, Andrea P. Goijman,
Michael J. Conroy, Jeffrey J. Thompson
Conceptos, metodologías y estudios de casos en Argentina
Conceptos, metodologías y estudios de casos en Argentina
Toma de decisiones estructuradas
para el manejo adaptativo
de recursos naturales
y problemas ambientales
en ecosistemas productivos
Editores: María Elena Zaccagnini, Michael J. Conroy, Jeffrey J. Thompson Andrea P. Goijman,
Toma de decisiones estructuradas para el manejo adaptativo de recursos naturales y
problemas ambientales en ecosistemas productivos : conceptos, metodologías y
estudios de casos en Argentina . / editador literario María Elena Zaccagnini ... [et.al.] –
1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ediciones INTA, 2014.
170 p. : il. ; 29x21 cm.
ISBN 978-987-521-580-1
1. Toma de Decisiones . 2. Biodiversidad . 3. Gestión Ambiental . 4. Recursos
Naturales . 5. Manejo. 6. Agricultura. 6. Valores . 7. Manejo Adaptativo. 9. Producción. II.
Zacagnini, María El ena, ed. lit
CDD 577
Fecha de catalogación: 01/12/2014
Diseño y diagramación: estudio ab - alejandrobussi@gmail.com
Conceptos, metodologías y estudios de casos en Argentina
Toma de decisiones estructuradas
para el manejo adaptativo
de recursos naturales
y problemas ambientales
en ecosistemas productivos
Editores: María Elena Zaccagnini, Michael J. Conroy, Jeffrey J. Thompson Andrea P. Goijman,
Toma de decisiones estructuradas para el manejo adaptativo de recursos naturales y
problemas ambientales en ecosistemas productivos : conceptos, metodologías y
estudios de casos en Argentina . / editador literario María Elena Zaccagnini ... [et.al.] –
1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ediciones INTA, 2014.
170 p. : il. ; 29x21 cm.
ISBN 978-987-521-580-1
1. Toma de Decisiones . 2. Biodiversidad . 3. Gestión Ambiental . 4. Recursos
Naturales . 5. Manejo. 6. Agricultura. 6. Valores . 7. Manejo Adaptativo. 9. Producción. II.
Zacagnini, María El ena, ed. lit
CDD 577
Fecha de catalogación: 01/12/2014
Diseño y diagramación: estudio ab - alejandrobussi@gmail.com
109
Capítulo 6
Estudio de caso:
Manejo de bosques de lenga Nothofagus
pumilio en el noroeste de la Patagonia
Verónica Rusch y Jerey J. ompson
La nueva Ley Nacional de Conservación de Bosques Nativos (LN 26331) introduce en la
gestión de los bosques nuevos y complejos desafíos para los tomadores de decisión: gestores de
las provincias, y tenedores de los bosques. La forma de llevar adelante esta ley a campo es un
desafío para los técnicos que deben asesorar a los productores en la toma de decisiones. Al ser
una ley de Ambiente, que apunta a la conservación y el manejo sustentable de los bosques, su
aplicación implica múltiples objetivos, conceptos, y disciplinas. En este complejo esquema, exis-
ten numerosas incertidumbres, algunas debidas a la falta de información, o por las experiencias
particulares con resultados disímiles que los actores han tenido, generando visiones diferentes
sobre el comportamiento del sistema.
Ante esta complejidad, el empleo de la herramienta de TDE con la posibilidad del posterior
MAR presenta una oportunidad de gran valor. Esta herramienta permite claricar las concep-
ciones que subyacen a la toma de decisiones a través de la generación de un modelo conceptual
del funcionamiento del sistema y permitirá también emplear los manejos de bosque que se rea-
licen en el marco de la ley como herramientas para reducir las incertidumbres.
Un primer paso que las provincias debieron llevar a cabo fue la clasicación de los bosques
según su categoría de conservación. Las áreas “rojas” serían las áreas de mayor valor para la con-
servación y por ende solo se permiten acciones de conservación o usos que no alteren el sistema,
como el turismo de bajo impacto; las áreas “amarillas” son la de valor intermedio y en ellas si
bien se pueden hacer acciones especícas de conservación, están destinadas al uso sustentable; y
las áreas “verdes” son de menor valor y se las piensa como sujetas a uso, pero se incluyen aque-
llos que podrían implicar un cambio de uso del suelo.
El manejo forestal sustentable (MFS), es un concepto complejo. Implica el mantenimiento de
la integridad del ecosistema, y la capacidad productiva de bienes y servicios del mismo; a la vez
que el mantenimiento o la mejora del bienestar de las comunidades ligadas al bosque (Rusch
et al. 2001). Estos tres grandes principios u objetivos de la sustentabilidad, sin embargo, tienen
110
Toma de decisiones estructuradas y manejo adaptativo de recursos naturales y problemas ambientales en ecosistemas productivos
como base una complejidad de procesos y escalas espaciales y temporales y para implementar-
los, llevando a la práctica el MFS, es necesario ajustar las formas en que desarrolla cada una de
las actividades de aprovechamiento de los mismos. En la mayoría de los casos, esto implicará
ajustar pautas de manejo que contemplen estos delicados balances.
Contexto de decisión: el caso de los bosques de Lenga del NO de la Patagonia
El presente ejercicio surge a partir de una propuesta inicial en un Curso de Toma de Deci-
siones Estructuradas y Manejo Adaptativo (M.J. Conroy y J.J. ompson, Septiembre 2010) en
el que se sugirió abordar el manejo sustentable de bosques de lenga de la región andino patagó-
nica, sistema para el cual se contaba con estudios de base (Bava y Rechene –s/f-; Bava y López
Bernal 2006, Rusch 1989, López Bernal 2003) y propuestas de manejo de los mismos basados en
un sistema de Criterios e Indicadores (Roveta 2002).
En la región Patagónica argentina, los bosques de lenga (Nothofagus pumilio Poepp et Endl.
Krasser) se extienden en la parte alta de las formaciones montañosas de la ecoregión Andino
Patagónica formando una angosta faja en sentido O-E lindando con el ecotono con la estepa y
con una extensión de 2000 km en el sentido N-S. En la zona noroeste de la Patagonia (provincias
de Neuquén, Río Negro y norte de Chubut), estos bosques han tenido un rol importante en el
pasado como productores de madera (Cozzo 1975, Laclau 1997). A su vez, la posición topo-
gráca en la que se encuentran, determina que cubran las altas cuencas de los ríos de la región,
cumpliendo un importante rol en el mantenimiento de las laderas con suelos frágiles derivadas
de cenizas volcánicas no consolidadas, y de la calidad del recurso hídrico. Sin embargo, la su-
percie de estos bosques se ha visto reducida desde nales del siglo XIX y durante el siglo XX
esencialmente como consecuencia de incendios (Tortorelli 1947, Bruno 1982, Rusch 1989, La-
clau 1997, SAyDS 2005). A su vez, las masas están siendo degradadas por pastoreo (Bava 2011),
proceso que se acelera e intensica cuando este uso se superpone con el uso forestal extractivo.
Grupos actores de interés
El manejo sustentable de un ambiente implica considerar los bienes y servicios que se brin-
dan. Por un lado el sector maderero requiere de madera para la región. Aunque en el pasado
los bosques de la lenga de la zona eran productores de madera, la degradación de los mismos
ha reducido sustancialmente el potencial productivo. Adicionalmente, las prácticas sustentables
propuestas implican extracción de volúmenes por unidad de supercie inferiores a otros siste-
mas no sustentables, que superan la tasa de cosecha anual potencial. Las propuestas de manejo
forestal sustentable para estos bosques restringen ciertos usos y colisionan así con intereses de
algunos de los sectores, en especial el ganadero. Estas propuestas de manejo apuntan a compati-
bilizar las formas de extracción de productos maderables con de la provisión de servicios.
Los pobladores que habitan los sectores de los valles emplean a su vez esas áreas de bosques
bajos, matorrales y pastizales, para alimentar al ganado durante el invierno. En su mayoría estos
pobladores llevan al ganado a los bosques de lenga durante el verano permitiendo la recupera-
111
Manejo de bosques de lenga Nothofagus pumilio en el noroeste de la Patagonia
ción de los campos bajos (sistema de invernada-veranada). El pastoreo de veranadas es extensi-
vo y conforma una parte crucial en el sistema productivo que está limitado por la supercie de
pastizales que los pobladores tienen en sus predios de invernada.
Estos manejos provocan confrontación de ideas entre aquellos que consideran que el pas-
toreo o los manejos tradicionales no son perjudiciales para el mantenimiento del bosque, y
aquellos que consideran que sí. De hecho, no hay certezas con respecto a este tema, por lo que
la suma de las incertidumbres cientícas y los conictos de intereses dicultan la toma de me-
didas claras con respecto al manejo. Los técnicos ligados al sector forestal han hecho hincapié
en el deterioro causado por el ganado por más de 60 años (Costantino 1956, Rusch 1989, Gow-
da 2011). Consideran que el problema es aún mayor cuando en el mismo espacio se dan usos
superpuestos, ya que la corta de madera o leña determina que el efecto del ganado sea aún más
intenso, acelerándose el proceso de deterioro. Sin embargo, los pobladores con antigua cultura
netamente ganadera, subrayan que el bosque no se deteriora ni reduce su supercie por efecto
del pastoreo.
Por otro lado, el mantenimiento de los servicios ambientales que los bosques de lenga pro-
veen, también es considerado clave por grupos ligados a la conservación y otros al turismo, en
ambos casos grupos esencialmente urbanos. La posición topográca de los bosques de lenga, en
las áreas de la alta cuenca determina un rol importante en la conservación de los recursos hídri-
cos, manteniendo las cabeceras de todos los ríos de la región. El mantenimiento de la calidad del
paisaje visual, como atractor del turismo y la existencia de oportunidades para el uso público y
la recreación en ambientes naturales, así como la conservación de la fauna y la ora es también
sostenida por estos actores.
Las agencias (direcciones, subsecretarías) de bosques juegan un rol central en su obligación
por velar por el cumplimiento de las leyes, y favorecer los aspectos productivos de los ecosiste-
mas y conservación del recurso. Existen diferencias entre provincias, y entre gestiones políticas,
mientras que un gobierno puede promover la conservación, el siguiente puede promover la pro-
ducción. No todas las provincias tienen pautas claras en su legislación para el manejo de estos
bosque – y en alguna la dicultad de aplicación de las normas existentes –, dicultando avanzar
hacia un manejo sustentable.
Otros actores ligados fuertemente al bosque son otras agencias provinciales (medio ambien-
te, agua, tierras, ganadería), así como agentes particulares interesados en los negocios inmobi-
liarios, que ven estas atractivas áreas con un gran potencial para sus intereses económicos ya que
existen intereses de sectores con alto poder adquisitivo. Sin embargo, en este esquema no se han
incluido, simplicando el sistema real en este aspecto.
Tomadores de decisión
Los estados provinciales poseen el rol de asegurar la conservación y uso sustentable de los
bosques. A través de sus agencias de bosques son actores esenciales, en su rol de planicador,
regulador, capacitador, y a través de su capacidad de incentivar el empleo de pautas de mane-
jo sustentables. Autorizan los permisos de corta y controlan el cumplimiento de las pautas de
112
Toma de decisiones estructuradas y manejo adaptativo de recursos naturales y problemas ambientales en ecosistemas productivos
manejo. Es importante resaltar que los intereses de las Agencias de Bosques se hallan en el uso
sustentable y la conservación. Esto implica que incluye a la conservación de la integridad del
bosque y los usos productivos (ganadero y maderero) pero incluyendo en estos la componente
de sustentabilidad en el largo plazo en forma más marcada. A pesar que no es un objetivo expli-
citado por los actores ligados al sector productivo, o sea que no se hace explícita la necesidad que
el sistema se mantenga en el largo plazo se asume que este es un interés indirecto.
Otros estamentos tomadores de decisión, esencialmente los entes reguladores u ocinas de
tierras que dan autorizaciones de pastaje, y/o titularizan las tierras, aquellas que promueven la
ganadería y aquellas que controlan aspectos ambientales. A su vez los pobladores, básicamente
ganaderos, que mantienen sus animales dentro del bosque, son tomadores de decisiones clave
en estos sistemas.
El modelo de toma de decisiones se centrará en los actores principales: los ganaderos, los
madereros y los conservacionistas, y la principal ocina involucrada en la toma de decisiones,
la agencia de bosques.
Objetivos
En el caso planteado, existen tres objetivos fundamentales: mantener la producción gana-
dera, mantener o mejorar la producción forestal, y mantener los servicios ambientales (Tabla
6.1). Debe considerarse que este ejercicio no se realizó convocando a los actores, es un primer
acercamiento y sería ideal precisarse aún más los objetivos de cada grupo. Los tres objetivos
planteados no pueden ser maximizados en su totalidad, ya que son contrapuestos. Por este mo-
tivo utilizaremos una función de utilidad que combina los diferentes niveles de los objetivos, y el
Tabla 6.1. Objetivos de los diferentes actores ligados con la problemática del mantenimiento
de la integridad de los bosques de lenga. Los objetivos fundamentales considerados
en el presente estudio se indican en la tabla como: (1) mantener la producción ganadera;
(2) mantener omejorar la producción forestal; (3) mantener los servicios ambientales.
Actores Objetivo Evitar
Pobladores
ganaderos
Manteneromejorar la aptitud forrajera
de los bosques de lenga(1)
Mantener la calidad de los recursos
hídricos. *
Maximizar los ingresos *
El deterioro del suelo,
como base productiva
Productores
madereros
Contar con volúmenes de madera
aprovechable en forma sostenida (2)
Maximizar los ingresos *
Conservacionistas Mantener la biodiversidad (3)
Mantener la calidad de agua (3)
Mejorar el paisaje visual *
Pérdida de especies
amenazadas.
Pérdida de funcionalidad
del ecosistema
Agencias de
Bosques de las
Provincias
Uso sustentable del bosque * Problemas sociales
derivados de la reducción
de las actividades
económicas
(*) Los objetivos no indicados como fundamentales en este estudio podrán incluirse en un esquema más amplio
al considerarse la sustentabilidad del sistema.
113
Manejo de bosques de lenga Nothofagus pumilio en el noroeste de la Patagonia
nivel de satisfacción de estas combinaciones para el grupo de interesados. No se incluyó al man-
tenimiento de la calidad para el uso turístico como un objetivo, ya que es un objetivo complejo,
no tan estrechamente ligado con los procesos del bosque, sino que pueden ser intensamente
modicados por variables subjetivas o por cambios de la infraestructura, entre otras.
Valoración del objetivo
Es necesario evaluar y valorar los objetivos comunes de los individuos, integrando a todos los
actores, permitir obtener una valoración de toda la comunidad relacionada al recurso acerca de
las preferencias de la combinación cumplimiento de los objetivos.
En este caso, no se ha hecho un estudio sobre el nivel de satisfacción que el conjunto de los
actores poseería para cada una de las combinación de niveles de cumplimiento de los objetivos;
por eso la siguiente es una propuesta tentativa. Sería ideal realizar un estudio de preferencias
para estableces estos valores en forma más precisa. El valor relativo de cada objetivo parcial será
diferente para cada actor.
Al considerar los principales actores involucrados, el acuerdo general más probable es que
maximizar los objetivos (producción sustentable ganadera y de madera, y mantenimiento de
servicios ecosistémicos) sea lo más valorado, mientras que lo más negativo sería que los cuatro
objetivos tuvieran un bajo nivel de cumplimiento. El nivel de cumplimiento de cada uno de los
tres objetivos se evaluó como “alto, medio y bajo”, según aumente, se mantengan o se reduzcan
la provisión de los bienes y servicios.
En otros casos se podría haber valorado el cumplimiento de los objetivos en términos objeti-
vos, como por ejemplo, la rentabilidad total de las acciones, los ingresos generados por todas las
actividades, o el número de personas beneciadas. Sin embargo, en este caso, en donde muchos
de los objetivos son difíciles de cuanticar (no se considera que la valoración económica de los
servicios ambientales sea una alternativa válida para este caso), esta valoración es dicultosa, y
debería ser revisada en función de los beneciarios actuales y futuros, y las dependencias de los
mismos del bosque. Una de las posibilidades de seleccionar el peso de los intereses de los dife-
rentes actores, es el empleo de “la matriz de quien cuenta”, empleada por CIFOR, que emplea la
variable antedicha y otras preseleccionadas. (CIFOR, 1999).
La función de utilidad es el resultado de la combinación de la valoración de cada uno de los
tres objetivos, por cada grupo de actores. En el Anexo 1 se detallan algunos ejemplos de los va-
lores tentativos que cada grupo de actores le podría dar a la consecución de los diferentes niveles
de objetivos. Se promediaron los valores asignados por los cuatro grupos de actores (madereros,
ganaderos, conservacionistas y Agencias provinciales de bosques) al cumplimiento de cada una
de las combinaciones de tres niveles de cada uno de los tres objetivos comparados de a pares.
Para denir el peso (o valor) general se sumaron todos los valores que respondían a cada combi-
nación posible. Es importante considerar que diferentes objetivos fundamentales podrían estar
en conicto, como por ejemplo aquellas ligadas a la producción – madera y ganado – y alguna
de aquellas con el mantenimiento de los servicios ambientales. En esos casos un compromiso
entre ambos grupos y los límites posibles de aceptación de cada nivel de objetivos, sería esencial.
114
Toma de decisiones estructuradas y manejo adaptativo de recursos naturales y problemas ambientales en ecosistemas productivos
Objetivos intermedios
Construimos un diagrama de inuencias (Figura 6.1) incorporando los objetivos fundamen-
tales y los factores causales relacionados con estos, objetivos intermedios. Como se mencionó
anteriormente, para armar el diagrama se pueden pensar dos preguntas ¿Qué es lo importante?
(parte superior del diagrama) y ¿Cómo lo logro? (parte inferior, serían las causas).
Será importante revisar este diagrama de inuencia a la luz de las opiniones de los actores.
Las propuestas realizadas bajo los diferentes escenarios proponen pesos relativos para los dis-
tintos objetivos principales, lo cual es una manera de analizar posibles combinaciones de opi-
niones. Pero también sería posible que los objetivos intermedios pudieran ser reemplazados por
otros, cumpliéndose así los objetivos fundamentales por otros medios. También es importante
considerar que muchos factores intervinientes en el buen desempeño de estos objetivos no se-
rán considerados en el modelo por considerarse que están fuera del alcance de los tomadores
de decisiones (por ejemplo, efectos del cambio climático sobre la capacidad de regeneración de
la lenga).
Para mantener la provisión de madera local es necesario mantener supercies con cobertura
boscosa productiva, lo que implica no permitir que se detenga el proceso de regeneración y cre-
cimiento de las masas. Para mantener la producción ganadera, la alternativa actual es mantener
los campos de veranada en lengales – y en algunos casos mallines de altura –, sin un manejo
ganadero que implique uso de alambrados para apotreramiento o exclusión de áreas al pastoreo.
Los animales son llevados hacia nes de primavera y bajan en el otoño. En relación a la posibi-
lidad de realizar actividades forestales, manejo del bosque para la obtención de madera, esta de-
Figura 6.1. Red de objetivosydiagrama de influencia, con objetivos fundamentales (rectángu-
los grises), medios (rectángulos blancos), creencias (círculo)ydecisiones (rombo).
Mantener la calidad
del agua
Mantener la
regeneraciónarbórea
Mejorar la provisión
de madera local
Mantener los
servicios ambientales
Mantener la
producción ganadera Costos
Mantener la cobertura
boscosa productiva
Mantener la
biodiversidad
Decisiones
Creencias
Mantener especies
amenazadas
Usointensivo
de invernadas
Mantenerla
estructura vertical
ydiversidad sotobosque
115
Manejo de bosques de lenga Nothofagus pumilio en el noroeste de la Patagonia
penderá de contar con supercies boscosas productivas. Para ello se considera necesario evitar
la reducción de las supercies de bosques por efecto de los incendios y mantener la regeneración
de los bosques en las supercies que lo requieran, que son básicamente los bosques maduros
que están en desmoronamiento. También es necesario, para contar con masas productivas, que
las extracciones sean equilibradas con las tasas de crecimiento y que se produzca regeneración
en las áreas manejadas, pero en el diagrama esto queda incluido en lo que serán las decisiones
alternativas de manejo.
La conservación de los servicios ambientales está centrada en la conservación del recurso
agua y biodiversidad. El mantenimiento de la calidad de agua implica mantener los ujos, canti-
dades y calidad del recurso. Sería posible evaluar esta compleja variable mediante caudalímetros
y evaluaciones de sedimentos y composición química del agua. También podría ser evaluada
mediante indicadores biológicos (Albariño 1999). Otra posibilidad es la de denición del grado
de cumplimiento de las buenas prácticas asociadas a la conservación de este recurso (Chauchard
et al. 2008). Estará estrechamente ligada al mantenimiento de la estructura vertical y su diversi-
dad (cobertura arbórea, sotobosque, troncos caídos).
La conservación de la biodiversidad se suele analizar a diferentes escalas, regional, de paisaje
y local. Implica considerar la conservación de los sitios, especies y ambientes de alto valor de
conservación, así como elementos funcionales clave en el sistema manejado y la conectividad
del paisaje (Rusch et al. 2008, Aizen et al. 1999, Rusch et al. 1999, Chauchard et al. 2012). La
consideración de sitios de alto valor y el mantenimiento de la conectividad de la matriz del
paisaje se consideran en la toma de decisiones, estando incluidos dentro de las buenas prácticas
(Chauchard et al. 2012).
Los objetivos intermedios se pueden enfocar en dos grupos: la protección de especies de alto
valor (amenazadas según la clasicación UICN) y el mantenimiento de los elementos clave del
bosque. En lo que se reere a especies amenazadas, se puede seguir los protocolos desarrolla-
dos para la región (Rusch et al. 2008, Roveta 2002, Chauchard et al. 2012). Para los elementos
clave, pueden emplearse los desarrollados para bosque de Nothofagus mixtos (Rusch et al. 1999,
Aizen et al. 1999). Estos son la presencia de regeneración en los sitios y densidades normales,
presencia de las de aves insectívoras como el chucao, huet huet, carpintero gigante, el picaor
cabeza granate, entre otras. En el diagrama de inuencias se ha hecho hincapié en dos grupos
de variables esenciales que reúnen los ambientes para estas especies o su presencia. Se focaliza
en la conservación del hábitat para la fauna expresado como el mantenimiento de la estructura
vertical y la diversidad de la composición del sotobosque y el mantenimiento de la regeneración
arbórea, base funcional clave por ser el componente arbóreo el principal componente de la pro-
ductividad de los bosques.
Alternativas de decisión
Las alternativas de decisión son las posibles acciones que pueden realizarse en el sistema bajo
análisis. En este caso, las decisiones se pueden deber al tipo de acciones de manejo (extracción
de madera, de leña, uso público del bosque, pastoreo del mismo por parte del ganado domésti-
116
Toma de decisiones estructuradas y manejo adaptativo de recursos naturales y problemas ambientales en ecosistemas productivos
co), de la oportunidad (el momento en que se hace), de la forma (cortas en grupos, tala rasa, uso
de alambrados, cuidado de márgenes de cursos de agua, tipos de arrastre), o la intensidad de la
acción (cantidad de madera a extraer, cantidad de animales, cantidad de visitantes).
Estas decisiones posibles deben ser factibles de implementar. Medidas fuertemente resistidas
por la población serían inconducentes. Por otro lado, las alternativas deben ser mutuamente
excluyentes, y la selección de una de ellas, implicará la no selección de otra. Una alternativa es la
propuesta de la selección de un grupo de alternativas como si ésta fuera una nueva. En este caso
hemos agrupado prácticas, detalladas a continuación:
1- Extracción de madera a tasas sostenibles, acorde a la dinámica del sistema: Implica ex-
tracción de volúmenes ajustado a las tasas de crecimiento, el empleo de métodos silvícolas que
abordan paralelamente la extracción de productos y la silvicultura intermedia (raleos/podas)
evitando la externalización de los costos de las mismas (Chauchard et al. 2012); tamaño de cla-
ros ajustados al mesoclima del sitio (López Bernal 2010).
2- Empleo de prácticas de extracción con menor impacto ambiental (Chauchard et al. 2012):
Esto incluye áreas de amortiguamiento en las márgenes de los cauces y cuerpos de agua; prác-
ticas de mínimo impacto para las tareas de volteo, arrastre, confección y mantenimiento de
caminos; aplicación de protocolos para el mantenimiento de especies claves y/o amenazadas;
disposición de residuos de manera no contaminante. Impacta en forma directa sobre variables
tales como: conservación de especies amenazadas, mantenimiento de la estructura y diversidad
vertical, regeneración arbórea (en sentido positivo) y mantenimiento de pastoreo en áreas de
veranda (en forma negativa).
3- Manejo de ganado que pastorea en el bosque para mantener el sistema boscoso: Implica
restricción de áreas de pastoreo para conservar sotobosque, plantación y protección de plantines
individuales en áreas de baja densidad; o cierre de áreas de regeneración (áreas con corta y/o
claros naturales) durante 20 años con plantación (o sin plantación si la regeneración se instala
en los primeros 5 años) hasta alcanzar una estructura que permita la entrada de ganado sin
daño, protección de márgenes de cursos. La plantación se requerirá especialmente en casos de
empastado ya que la cobertura de gramíneas y otras herbáceas dicultan la instalación de la re-
generación. Se reconoce que son prácticas que implican un alto costo, y cambios culturales del
poblador netamente ganadero.
Existen una serie de decisiones que, combinadas, permitirían al productor ganadero a ce-
rrar su ciclo sin necesidad de presionar sobre las veranadas. Estas son el manejo de pastizales
de invernada y el manejo ganadero. Ambas impactarán sobre el acceso a las veranadas y por
ende en las variables modicadas por efecto del ganado, estructura y diversidad vertical, y las
especies amenazadas, ya que, por ejemplo, en áreas de huemul (Hippocamelus bisulcus), no se
superpondrán las áreas de pastoreo con las de distribución de dicha especie (siendo la presencia
de perros es una de las principales causas de mortandad de los huemules, y estos acompañan a
los recorredores ganaderos). No implica un uso exclusivo de invernadas, o sea la eliminación
del ganado del bosque, sino su reducción en tiempo (bajar los animales antes) y en carga (bajar
117
Manejo de bosques de lenga Nothofagus pumilio en el noroeste de la Patagonia
los animales mientras existan disponibilidad forrajera de calidad – ms de 1200 kg MS/animal,
gramíneas y leguminosas en el área de uso).
4- Mejorar el manejo de pastizales: ajuste de cargas, rotaciones de descanso, mejoramiento de
mallines degradados con inter-siembra, cierre y recuperación de pastizales degradados, prepa-
ración de reservas de forraje (confección de fardos o ensilado).
5- Mejora en el manejo ganadero: composición del rodeo ajustada a la oferta forrajera nutri-
ción – suplementación estratégica de madres y/o terneros y convencional, prácticas sanitarias
ajustadas al rodeo – seguimiento de enfermedades y reducción de su incidencia – , prácticas de
reproducción – servicio estacionado y asistido, inclusión de genética de alta productividad y
adaptación a la región –; venta en momento estratégico.
6- Mejora en el combate de incendios: Una de las causas de pérdidas de bosques producti-
vos han sido los incendios. Se propone como práctica fortalecer el control de incendios. Esto
implica: aumentar la vigilancia de incendios – torres, comunicación –, y la capacidad de ataque
inicial – más y/o mejor equipos, mejorar ecacia de combatientes –cantidad, capacitación, equi-
pamiento; contar con equipos aéreos.
Esta práctica inuirá especialmente en el mantenimiento de bajas tasas de incendio e indi-
rectamente en el “mantenimiento de la estructura y diversidad del bosque”. Esto último en el
corto y mediano plazo para la mayoría de los lengales y también en el largo plazo en lengales con
condiciones de baja húmedas o mésicos. En lengales húmedos, la recuperación podría darse en
el largo plazo ante la recuperación del estrato arbóreo. También en forma indirecta, el fortaleci-
miento del control de incendios repercutirá en el “mantenimiento de la calidad del agua”.
7- Manejo actual: Esta decisión de no aplicar cambios, implica mantener el ganado en los
lengales sin manejo, en forma extensiva y restringiendo, al menos durante 3 meses de verano.
El uso forestal queda restringido, no se realizan extracciones de madera, solo eventualmente
árboles muertos (leña).
8- Combinación de las prácticas de manejo del ganado (MG), fortalecimiento de control de
incendios (FCI), extracción de madera a tasas sostenibles (EMS), prácticas de bajo impacto del
manejo forestal (PBI) e intensicación de las invernadas (II).
Estas alternativas tienen un costo diferencial para el productor. El costo no solo es monetario,
siendo en tiempo de mano de obra o esfuerzo, en necesidades de capacitación, como las prin-
cipales. Por ellos se decidió agregar otra variable, “Costo” que fue calicada en tres categorías
según se mantuviera como en la actualidad, o aumentara poco, o mucho. Esta variable también
inuye en la toma de decisiones, y por ello se la considero como objetivo fundamental, modi-
cando las utilidades. Sin embargo, dada la posibilidad existente de nanciamiento otorgado por
la Ley 26331, también se analizó un escenario obviando esta variable.
Incorporación de incertidumbre
Las creencias son otro elemento a tener en cuenta. Esto sería el modelo mental bajo el cual
los actores relacionan los factores causales que conducen al cumplimiento de los objetivos. Este
118
Toma de decisiones estructuradas y manejo adaptativo de recursos naturales y problemas ambientales en ecosistemas productivos
tipo de incertidumbre es incorporada en el modelo como “incertidumbre estructural” (Figura
6.1). Estos modelos pueden ser diferentes según los actores, y estas diferencias pueden ser teni-
das en cuenta para plantear las hipótesis, ya que expresan un cierto nivel de incertidumbre. En
este trabajo, consideraremos básicamente dos, basados en las diferentes creencias que los gana-
deros y los profesionales de la conservación sobre el efecto del pastoreo en el bosque. Estos dos
modelos dieren en la concepción de como el manejo actual afecta la regeneración arbórea. Los
ganaderos considerarían un 80% de probabilidad de éxito en la regeneración en los casos que
la se usan las veranadas para el pastoreo versus 5% en la concepción de los profesionales de la
conservación. Las creencias del grupo técnico, se basaron en bibliografía publicada e informes
técnicos (Rusch 1898, Relva y Veblen 1998, Relva y Sancholuz 2000, Vázquez 2002).
En el modelo global presentado, esto se podrá emplear como base para realizar un proceso
de manejo adaptativo, partiendo de una hipótesis y retroalimentando el modelo en base a re-
sultados de monitoreo. En el modelo, las creencias actúan como una variable más. Las sucesivas
tomas de decisión y monitoreo de los resultados, permitirá darle un peso mayor a una que a
la otra en el transcurso de las evaluaciones, pero se partirá con un peso proporcional (ambas
creencias con el 50% de probabilidad).
Existen otros tipos de incertidumbre, que también podrían ser modeladas y probadas en el
futuro, pero no lo hemos hecho en este estudio de caso. Éstas están relacionadas a la utilidad
de las prácticas de manejo. Por ejemplo, la efectividad de la intensicación de las invernadas
(mejorar el manejo ganadero y de pastizales) sobre la descarga ganadera de las veranadas, es
una incertidumbre relevante. Siendo el pastoreo del bosque una actividad culturalmente tan
arraigada, ligada a la transhumancia, es probable que la mejora en la producción que se logre
con un manejo intensivo de las áreas bajas, no implique una reducción del uso de los bosques
de lenga para pastoreo. Por otro lado, es posible que esta propuesta no pueda ser aplicable en
campos con baja supercie de pastizales con buenas condiciones de suelo o humedad en el que
se puedan desarrollar pastizales altamente productivos. Para predios pequeños, posiblemente la
solución sería un cambio hacia producciones intensivas con mayor tecnología e intensidad de
mano de obra.
También existen incertidumbres a nivel de funcionamiento de los ecosistemas. Las pautas de
manejo recomendadas para mantener la biodiversidad funcional se basa en el mantenimiento
de la conectividad del bosque y la permanencia de elementos clave en el área bajo manejo fo-
restal, pero esta no ha sido probada. En este caso, no corresponden a creencias de dos actores
diferentes, sino básicamente a la las hipótesis misma de los cientícos que proponen pautas ba-
sándose en los conceptos ligados a la ecología de paisaje, la funcionalidad ecosistémica y calidad
de hábitat.
Decisiones óptimas
Utilizando el programa Netica (www.norsys.com), expresamos las relaciones de las decisio-
nes y los resultados esperados como probabilidades de relación entre cada una de las varia-
bles conectadas. Las probabilidades establecidas estuvieron basadas en las ideas pre-existentes,
119
Manejo de bosques de lenga Nothofagus pumilio en el noroeste de la Patagonia
aunque no hay datos para contrastar la precisión de las mismas. Primero se establecieron estas
probabilidades, que relacionan las decisiones posibles con los objetivos intermedios. Estas son
las variables más estrechamente ligadas con las decisiones. Posteriormente se establecieron las
probabilidades de las relaciones entre el resto de las variables. En el Anexo 2 se presentan dos
ejemplos de cómo son representadas las relaciones propuestas, como probabilidades, entre las
decisiones de manejo posibles y los objetivos intermedios.
A partir de las relaciones de probabilidades propuestas, la función de utilidad (los tres objeti-
vos fundamentales) es maximizada para encontrar la decisión alternativa óptima, aquella con el
mayor valor esperado. Para la búsqueda inicial de decisiones óptimas, consideramos igual peso
(50%) en las creencias de los ganaderos y los profesionales de la conservación para cada modelo.
En la Tabla 6.2 se muestran los valores esperados relativos de cada decisión de manejo teniendo
en cuenta o no, el costo de cada alternativa de manejo.
Cuando el costo de las prácticas de manejo es considerado, las decisiones óptimas para alcan-
zar los objetivos fundamentales (y maximizar la función de utilidad) son la exclusión del ganado
(EG) de las áreas de regeneración, y la extracción de madera con prácticas de bajo impacto (PBI)
(Tabla 6.2). En cambio, si los costos no son considerados, la aplicación de todas las prácticas y en
segundo lugar la extracción de madera en forma sustentable (PBI) y la exclusión de ganado de
las áreas de regeneración (EG) serían las decisiones óptimas. El manejo actual, sería el que me-
nos posibilidad tiene de maximizar el conjunto de valores considerados por los cuatros grupos
de actores bajo este modelo si los costos no son tenidos en cuenta.
Variaciones según las creencias
Si tuviésemos en cuenta las creencias de cada uno de los grupos de actores, las decisiones
óptimas seleccionadas variarían. Según la percepción de los ganaderos, el hecho de no tomar
Tabla 6.2. Valor esperado de cada alternativa de manejo; donde la decisión óptimaes aquella
con el mayor valor, asumiendo creencias de ganaderos y profesionales con igual peso.
Decisiones de manejo Valor esperado
(con costos)
Valor esperado
(sin costos)
MG FCI, EMS, PBI, II 124,6 210,2
Manejo Actual 74,9 102,4
Exclusión de ganado (EG) 142,7 195,9
Fortalecer el control de incendios (FCI) 113,2 189,2
Extracción de madera en forma sostenible (EMS) 87,8 155,5
Prácticas de bajo impacto en la extracción de
madera (PBI)
132,1 196,3
Manejo ganadero en el bosque de lenga 25,8 129,8
Manejo de pastizales, intensificación de invernada
MP, II)
92,5 162,5
Manejo ganadero,intensificación de invernada
(MG, II)
90,3 162,3
120
Toma de decisiones estructuradas y manejo adaptativo de recursos naturales y problemas ambientales en ecosistemas productivos
medidas permitiría una mayor producción de madera y valores similares de servicios ambienta-
les, mientras que para los profesionales de la conservación el manejo actual anula la posibilidad
de extracción forestal.
En la Tabla 6.3 se presenta la probabilidad de obtener un nivel máximo de cada uno de los ob-
jetivos fundamentales bajo cada una de las prácticas de manejo alternativas, teniendo en cuenta
el costo de las decisiones. Además se presenta cómo las probabilidades varían en función de las
creencias; si son iguales o si corresponden 100% a la percepción de los ganaderos o técnicos
especialistas. Por ejemplo, bajo el escenario de creencias iguales, se observa que existe una alta
probabilidad de logro de producción ganadera (94,7%), con el manejo actual, en detrimento del
logro de los otros objetivos (Figura 6.2). La aplicación de todas las prácticas permitiría una alta
probabilidad de producción ganadera (91%), incrementando los servicios ambientales (85%) y
la probabilidad de producción de madera (58,4%).
Por otro lado, se observan diferencias en las creencias de los actores, en especial en la pro-
babilidad de que ofrecen las prácticas para la producción maderera, siendo los ganaderos opti-
mistas en cuanto al resultado de las prácticas. También vale la pena resaltar la mayor conanza
Tabla 6.3. Probabilidad de maximizar cada uno de los objetivos fundamentales (columnas),
aplicando las distintas decisiones de manejoyteniendo en cuenta los costos de las decisiones
(entre paréntesis). Se asumieron las hipotética creencias de ganaderos (Gan) y técnicos
especialistas (Téc), y creencias del 50% para ambos (=).
Producción
ganadera
Producción
forestal
Servicios
ambientales
Decisión (costos) Gan = Téc. Gan=Téc. Gan = Téc.
Aplicación de todas las
prácticas (++) 91,0 91,0 91,0 44,0 58,4 72,8 75,0 85,0 95,0
Manejo Actual (0) 94,7 94,7 94,7 23,8 11,9 000-
Fortalecer el control de
incendios (++) 92,5 92,5 92,5 36,0 24,8 58,4 20,0 12 36,0
Extracción de madera en
forma sostenible (++) 92,5 92,5 92,5 18,0 20,4 22,8 7,5 10,5 13,5
Prácticas de bajo impacto
en la extracción de
madera (++)
91,5 91,5 91,5 40,0 49,6 52,9 65,0 41,4 35,0
Exclusión del ganado de
áreas de regeneración (+) 91 91 91,0 30 40,4 50,8 65 28 39,2
Manejo ganadero en el
bosque de lenga (++) 94,0 94 94,0 40 39,2 28,0 51 0-
Manejo de pastizales,
intensificación de
invernada (+) 93,5 93,5 93,5 28,0 28,0 28,0 12,5 12,5 62,5
Manejo ganadero ,
intensificación de
invernada (+/++) 93,0 93,5 93 28,0 28,0 28,0 12,5 12,5 62,5
121
Manejo de bosques de lenga Nothofagus pumilio en el noroeste de la Patagonia
de los profesionales de la conservación en los resultados de la aplicación de prácticas en el man-
tenimiento de los servicios ambientales, en especial de todas las normas de manejo al mismo
tiempo.
Si analizamos individualmente cual es la práctica que más favorece a cada uno de los obje-
tivos fundamentales, podríamos ver que el manejo actual es el que más favorece la producción
ganadera, la aplicación de todas las prácticas es la medida que más favorece a la posibilidad de
producción forestal y el mantenimiento de los servicios ambientales. Además, esas observacio-
nes no varían según las distintas creencias.
Reduciendo la incertidumbre: Propuestas de monitoreo
Sería deseable poder, a partir de este modelo, plantear acciones y monitorear sus efectos. Al
poseer datos de la realidad, después de realizar acciones propuestas, los eventos que ocurren
ya no son más predicciones. Se establece entonces en el modelo, el valor conocido producto
del monitoreo, recalculándose automáticamente el resto de las probabilidades no conocidas, no
monitoreadas. Cuantas más variables se monitoreen, más preciso serán los cálculos del resto de
las variables. A su vez, cuando existe incertidumbre estructural (modelos alternativos), el moni-
toreo permite evaluar de alguna manera el peso relativo de dichos modelos o “creencias” a través
de la actualización de las probabilidades condicionales posteriores.
Figura 6.2. Red de creencias Bayesianas mostrando cuáles serían las probabilidades de cumplir
los distintos niveles de cada objetivo fundamental, bajo el manejo actual de los bosques
de lenga.
Valoración de los objetivos
Mantener los servicios ambientales
alta
media
baja
0
30.0
70.0
Mantener la produccion ganadera
alta
media
baja
94.7
5.25
0
Decisiones de manejo
MG FCI EMS PBI II
exclusión del ganado
fortalecer control incendios
Manejo actual
Extracción de Madera S
...
Practicas de bajo impact
...
Manejo ganadero del bo
...
Manejo pastizales, intens
...
Manejo ganadero, intens
...
0
0
0
102.3990
0
0
0
0
Mantener estructuraydiversidad vertical
altas
medias
bajas
0
50.0
50.0
Mantener regeneración arbórea
suficiente
insuficiente
45.0
55.0
Creencias
Prof de la Conservacion
Ganaderos
50.0
50.0
Mantener especies amenazadas
no afecta
impacto negativo
30.0
70.0
Mantener la biodiversidad
alto
medio
bajo
6.75
46.5
46.8
Mantener la calidad de agua
alto
medio
bajo
0
0
100
Mantener cobertura boscosa productiva
alto
media
baja
14.9
20.8
64.3
Mejorar la provision de madera local
alta
media
baja
11.9
15.5
72.7
Costos de manejo
no cambia
sube poco
sube mucho
100
0
0
Uso intensivo de invernadas
suficiente parael ganado
insuficiente
95.0
5.00
122
Toma de decisiones estructuradas y manejo adaptativo de recursos naturales y problemas ambientales en ecosistemas productivos
Podríamos plantear casos hipotéticos de tomas de decisiones y respuestas, demostrando cual
sería el peso relativo de las creencias de especialistas en cada caso que más se acercara a los
resultados obtenidos por ese monitoreo. A modo de ejercicio, en la Figura 6.3 se muestran los
resultados de haber tomado la decisión de implementar, por ejemplo, la exclusión de ganado
de las áreas de regeneración. Hipotéticamente, si los resultados del monitoreo mostraran los
siguientes valores: Mantenimiento de especies amenazadas (no afecta); Mantenimiento de la
estructura y diversidad vertical (alta) y mantenimiento de la regeneración arbórea (suciente);
entonces el soporte del modelo sobre las creencias de especialistas y ganaderos tendría un peso
de 64,3 y 35,7 respectivamente. Este valor podría ser reingresado en el modelo como jo, y se
podría actualizar el modelo, evaluando nuevamente cuales serían – bajo estos nuevos pesos de
las creencias – las mejores decisiones a tomar, pudiendo así correr nuevamente el modelo, ajus-
tando iterativamente las decisiones que optimicen el objetivo nal. Dicho ejercicio, de iteración
y actualización del modelo llevado a la práctica, es lo que se conoce como manejo adaptativo.
Más allá del origen de los datos que componen las tablas de probabilidad que conectan las
variables, la posibilidad de contar con la información resultante del monitoreo permitiría redu-
cir la incertidumbre. En este modelo planteado, la incertidumbre principal es la expresada como
creencia de los especialistas y los ganaderos, pero otras incertidumbres deberían ser reducidas
mediante modelos más sencillos, parciales. Entre ellos la relación existente entre las prácticas y
los resultados esperados en los objetivos ligados a ellas.
Figura 6.3. Ejemplo hipotético de aplicación de pauta de manejoymonitoreo de los resultados.
Se observa cómo se modifica el peso relativo dadoacada una de las “creencias”.
Valoración de los objetivos
Mantener los servicios ambientales
alta
media
baja
100
0
0
Mantener la produccion ganadera
alta
media
baja
91.0
9.00
0
Decisiones de manejo
MG FCI EMS PBI II
exclusión del ganado
fortalecer control incendios
Manejo actual
Extracción de Madera S
...
Practicas de bajo impact
...
Manejo ganadero del bo
...
Manejo pastizales, intens
...
Manejo ganadero, intens
...
0
151.645
0
0
0
0
0
0
Mantener estructuraydiversidad vertical
altas
medias
bajas
100
0
0
Mantener regeneración arbórea
suficiente
insuficiente
100
0
Creencias
Prof de la Conservacion
Ganaderos
64.3
35.7
Mantener especies amenazadas
no afecta
impacto negativo
100
0
Mantener la biodiversidad
alto
medio
bajo
100
0
0
Mantener la calidad de agua
alto
medio
bajo
0
0
100
Mantener cobertura boscosa productiva
alto
media
baja
70.0
20.0
10.0
Mejorar la provision de madera local
alta
media
baja
56.0
26.0
18.0
Costos de manejo
no cambia
sube poco
sube mucho
0
85.0
15.0
Uso intensivo de invernadas
suficiente parael ganado
insuficiente
20.0
80.0
0
123
Manejo de bosques de lenga Nothofagus pumilio en el noroeste de la Patagonia
Conclusiones
La metodología presentada subraya algunas virtudes que deberían tener todos los procesos
ligados al manejo de los bosques. Por un lado, permite volcar en forma explícita una manera
de ver la realidad en forma simplicada, en la cual resaltan los elementos clave que suponemos
inuyen en la dinámica de los procesos, tanto biológicos como sociales. Por otro lado, permite
explicitar también una serie de conocimientos, supuestos y relaciones. Esto facilita la efectiva
comunicación de los modelos mentales sobre que los diferentes individuos interpretan la rea-
lidad, permitiendo así aprender y encontrar diferencias que pueden enriquecer la visión del
conjunto. A su vez, permite concluir sobre la necesidad de incorporar aspectos de intereses de
grupos humanos a las decisiones del manejo. El método facilita la cuanticación de las creen-
cias o supuestos, basados o no en la ciencia sobre el que se basan todos los modelos mentales
que empleamos para abordar estas temáticas, y guía el proceso de monitoreo, enfocando con
precisión el tipo de variables a medir, ligadas a los intereses que también deben ser claramente
explicitados.
El modelo propuesto es amplio, para el cual existe poca información. Algunos aspectos del
manejo, aunque tienen grandes incertidumbres, presentan más información y podrían ser segui-
dos de manera más precisa. Un ejemplo es la presencia de regeneración en el bosque, uno de los
factores claves para el mantenimiento de la actividad forestal y la calidad ambiental. Podríamos
construir un sub-modelo de regeneración del bosque en el que se profundiza este proceso. Otro
aspecto para el cual existe información y en base al cual se puede construir otro sub-modelo y
probar independientemente mediante MAR, es el relativo a la conservación de la biodiversidad.
Las propuestas para la conservación de la biodiversidad en estos bosques, se basan en la pla-
nicación regional, protegiendo sitios, ambientes y especies de alto valor (Rusch et al. 2008) y
manteniendo la funcionalidad y resiliencia de los bosques bajo manejo, estando en vigencia una
versión levemente simplicada para el manejo de los bosques de lenga de Chubut (Roveta 2002,
Roveta et al. 2010). En el presente caso, tanto la estructura del modelo, como las estimaciones
de las relaciones entre las variables del mismo, fueron construidas entre un grupo de técnicos
con diferente nivel de conocimiento sobre la temática y deberían ser revisadas y modicadas
por un mayor número de individuos cercanos a la problemática. Sin embargo, existen algunos
elementos a resaltar. Por un lado, el tema es complejo, por los diversos grupos interesados en la
temática, con visiones e intereses diversos. La complejidad también es grande ya que cada uno
de los objetivos está ligado a un gran número de factores. Para el ejercicio fueron simplicados,
pero se sugiere a futuro trabajar con sub-modelos que permitan abordar en mayor profundidad
las complejas relaciones causales. A su vez, la metodología podría guiar las tareas de investi-
gación, dirigidas hacia la reducción de la incertidumbre, en las temáticas que resulten ser las
más críticas para la toma de decisiones. Su mayor valor se relaciona a la posibilidad de realizar
manejo adaptativo de manera diferente a la tradicional (que debería dividir el área o la situación
en “manejada” y “no manejada”), permitiendo tomar al sistema como un todo y empleando es-
tadística de probabilidades para ajustar las intervenciones.
El ejercicio actual fue de valor para poner en evidencia algunos resultados importantes. El
mantenimiento del manejo actual, sería favorable para el mantenimiento de la ganadería, pero
124
Toma de decisiones estructuradas y manejo adaptativo de recursos naturales y problemas ambientales en ecosistemas productivos
con un deterioro de los servicios ambientales y en la capacidad de producción forestal. La apli-
cación de un conjunto amplio de prácticas, podrían mejorar estos dos aspectos, pero el alto
costo determina que prácticas como la exclusión del ganado de áreas de regeneración sean pre-
feridas (aunque también tienen un costo alto, no tanto como la implementación de todas las
propuestas).
Se vislumbra que serán necesarios otros cambios, relacionados a lo cultural, para que el logro
de la sustentabilidad del sistema, y en especial de los objetivos ambientales. Los aspectos sociales
y culturales relacionados al manejo forestal son complejos. Posiblemente exista una multiplici-
dad de relaciones causales entre las variables seleccionadas, que deberían ser investigadas con
más detalle, de modo de precisar las tablas de probabilidades, así como de encontrar nuevas
oportunidades para lograr coincidir en los manejos propuestos, aunque a primera vista estos
parezcan difíciles de aunar.
Agradecimientos
Agradecemos a Michael Conroy, por compartir tan generosamente sus conocimientos sobre estas herramientas
para el abordaje del Manejo Adaptativo, a María Elena Zaccagnini, por convocarnos y apoyarnos en este aprendiza-
je. A José Bava y Pablo López Bernal, por compartir su visión e información sobre los bosques de lenga. Y a Andrea
Goijman, por su paciente lectura y la ayuda en la edición nal del manuscrito.
125
Manejo de bosques de lenga Nothofagus pumilio en el noroeste de la Patagonia
Referencias
Aizen, M.; N. Bonino; J. Corley; C. Chehébar; H. Gonda; T. Kitzberger; V. Rusch; M. Sarasola; T. Schlichter (en
orden alfabético). 1999. Empleo de Criterios e Indicadores en el Manejo Forestal Sustentable. Biodiversidad. Parte
II, La aplicación a los bosques Andino Patagónicos -A-. Actas Segundas Jornadas Iberoamericanas sobre Diversi-
dad Biológica; Tomo II, pg 24 -31; San Luis, 7-11/6/99. En: Comunicación Técnica Area Forestal. Ecología Forestal
N.20
Albariño, R. 1999. Informe sobre la Obtención de Indicadores de Calidad de Sistemas Acuáticos de Montaña en
relación a la Actividad Forestal. EN el marco del PIA 13/98, SAGPyA-INTA Bariloche, 10pp.
Bava, J; C. Rechene s/f. Dinámica de la regeneración de lenga (Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser)
como base para la aplicación de sistemas silvícolas. En: Arturi, M.F.; J.L. Frangi y J.F. Goya. Ecología y manejo de
los bosques en Argentina. CIEFAP, 23 pp
Bava, J.; J. D. Lencinas; A. Haag; G. Aguado. 2006. Los bosques del Chubut. Distribución, estado y potencial
para la producción maderera. CIEFAP. Informe interno, 76 pp
Bava, J.;J. P. López Bernal. 2006. Las cortas de selección en grupo en bosques de lenga de Tierra del Fuego.
Quebracho 13. ISSN 1851-3026
Bava, J. 2011. Bosques puros de lenga degradados por pastoreo: pautas de manejo y restauración” Chubut, gana-
do. Presentación de resultados preliminares del PICTO. Taller herbivoría de bosque. Esquel, nov 2011.
British Columbia, Ministry of Forests 1995. Forest practices code: Visual impact assessment guidebook. Co-
published by BC. Environment.Canada. 25 pág.
Bruno, J. 1982. Los incendios forestales en los Parques Nacionales. Estudio estadístico y análisis de su inciden-
cia. Informe interno, Parques Nacionales, 45 pp.
Chauchard, L; J Bava; S Castañeda; P Laclau; G Loguercio; P Pantaenius; V Rusch. 2012. Manual para las buenas
prácticas forestales en bosques nativos de norpatagonia. SAGPyA 250 pp
CIFOR, 1995. Who Counts Most in Sustainable Forest Management? Carol J. Pierce Colfer. Working paper Nº7.
CIFOR, 19 pp.
Conroy, M; Barker R;, Dillingham P; Fletcher D; Gormley A; Westbrooke I. 2008. Application of decision theory
to conservation management: recovery of Hector’s dolphin. Wildlife Research, 2008, 35, 93–102.
Cozzo, D. 1975. Arboles forestales, maderas y silvicultura de la Argentina. Enciclopedia Argentina de Agricul-
tura y Jardinería. Fascículo 16:1. Ed ACME, 156 pp..
Gowda J.H.; Kitzberger T; Mermoz M. 2011. 100 años de cambios en las comunidades vegetales del Parque
Nacional Nahuel Huapi . Actas II Jornadas de Ecología de Piasaje, Bche, pág. 23.
Laclau, P. 1997. Los ecosistemas forestales y el hombre en el sur de Chile y Argentina. Boletín Técnico. FVSA
Nº 34, 147 pp..
López Bernal, P; J. Bava; S. Antequera. 2003 regeneracion de un bosque de lenga sometido a un manejo de se-
lección en grupos. Bosque 24 (2):13-21
Relva MA; T Veblen. 1998. Impacts of introduced large herbivores on Austrocedrus chilensis forests in northern
Patagonia, Argentina. Forest Ecology and Management 108_1998.27–40.
126
Toma de decisiones estructuradas y manejo adaptativo de recursos naturales y problemas ambientales en ecosistemas productivos
Relva, MA; L Sancholuz. 2000. Eects of simulated browsing on the growth of Austrocedrus chilensis saplings.
Plant Ecology 151: 121–127.
Roveta, R. 2004. Propuesta para mejorar los sistemas de evaluación y scalización de planes de manejo en bos-
ques de lenga de Chubut a partir de criterios e indicadores de sustentabilidad. Tesis, Univ San Juan Bosco, Esquel,
165 pp y anexos.
Roveta, R; V Rusch, J Bava. 2010. Indicadores de sustentabilidad para el control de planes de manejo en bosques
templados de Argentina. El caso de la especie Nothofagus pumilio en la provincia de Chubut. Recursos Naturales y
Ambiente/no. 59-60:123-129.
Rusch, V. 1989. Determinación de las transiciones de estado en bosques de lenga (Nothofagus pumilio). En:
Comunicación Técnica Area Forestal. Ecología Forestal N6, INTA EEA Bariloche, 77p..
Rusch, V; M. Sarasola. 1999. Empleo de Criterios e Indicadores en el manejo Forestal Sustentable. Biodiversi-
dad. Parte I, Propuesta metodológica. Actas Segundas Jornadas Iberoamericanas sobre Diversidad Biológica, Tomo
II, pág. 15-24; San Luis, 7-11/6/99.
Rusch, V; M Sarasola; P. Laclau (2001). La sustentabilidad económica y social de las plantaciones forestales en
el NO de la Patagonia. Informe Final PIA 13/98. En: Comunicación Técnica Area Forestal. Economía y Sociología
Forestal N2. INTA EEA Bariloche, 31 pp.
Rusch, V y MV Lantschner. 2006. e need to improve the denition of “fragmentation”. Habitat models as a
tool. Workshop on Forest Fragmentation in South America, June. 26-30, 2006 – Bariloche, (ARGENTINA).
Rusch, V.; Sarasola, M.; Laclau, P. 2001 Sustentabilidad económica y social de las forestaciones en la Región
Andino Patagónica. Informe Final PIA 13/98. En: Comunicación Técnica Área Forestal. Economía y Sociología
Forestal N2. INTA EEA Bariloche, 31 pp.
Rusch, V; A. Vila; B. Marqués. (2008) Conservación de la biodiversidad en sistemas productivos. Forestaciones
del Noroeste de la Patagonia. Ed INTA, 89 pp.
SAyDS. 2005. Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos. Informe Regional Bosque Andino Patagónico.
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Buenos Aires, 104pp.
Tortorelli, L. 1947. Los incendios de bosques en la Argentina. Ministerio de Agricultura. Buenos Aires, 239 pp.
Vázquez, D, 2002. Multiple eects of introduced mammalian herbivores in a temperate forest. Biological Inva-
sions 4: 175–191, 2002.
WWF. 2004 (dra, unpublished). A Biodiversity Vision for the Valdivian Temperate Rain Forest Ecoregion of
Chile and Argentina. Tecklin, D; A Vila y S Palmitieri (eds.), 105 pp.
127
Manejo de bosques de lenga Nothofagus pumilio en el noroeste de la Patagonia
ANEXO 1 - VALORACION DE LOS OBJETIVOS
Valoracióndelos
productores madereros
Valoracióndelos
productores ganaderos
Valoracióndelos
conservacionistas
Valoracióndelas
agenciasde bosques PROMEDIO
Producción Ganadera
-
0+ -0 +-0+
-
0+
-
0+
+8090 100 +5 70 100 +405050+75 100 100 +50 77.5 87.5
0305070005090025 40 50 05075 100 0 26.25 53.75 77.5
Producción
Forestal
-0 05
-
03080
-
02540-05075-0 26.25 50
Conservaciónde Servicios Ambientales
-0 +-0+ -0 +-0+
+80 100 100 Sin opinión +0 75 100 +0 85 100 +206575
03040700075 100 00 75 100 07.5 47.5 67.5
Producción
Forestal
-0 00 -0 55 90 -0 10 80 -016.25 42.5
Conservaciónde Servicios Ambientales
-0 +-0+ -0 +-0+
Sin opinión +80 100 100 +0 75 100 +0 85 100 +206575
03040700075 100 00 75 100 07.5 47.5 67.5
Producción
Ganadera
-0 00 -0 55 90 -0 10 80 -016.25 42.5
Tabla 1.1.
Bajo las columnas de valoración de “productores madereros”, “productores ganaderos”,
“conservacionistas”y“agencias de bosques”se presenta la hipotética valoración (entre0y100) de cada
actor para la combinación del aumento (+), mantenimiento (0)oreducción (-) de la provisión de bienes
como maderayleña (Producción Forestal), carne (producción ganadera)oServicios ambientales (Conser-
vación de Servicios ambientales). La última columna representa el promedio de esta combinación de
valores.
Tabla 1.2. Valor relativo utilizado en la función de utilidad (“Valoración de los objetivos”), obtenido a
partir de la suma de valores para cada combinación de Producción forestal-Producción ganadera;
Producción Forestal, Servicios ambientalesyProducción ganadera-Servicios ambientales.
Producción
Forestal Producción
Ganadera Servicios
Ambientales Valoración
Total Valor relativo
aumenta aumenta aumenta 237,5 100
aumenta aumenta no cambia 217,5 91,58
aumenta aumenta baja 127,5 53,68
aumenta no cambia aumenta 220 92,63
aumenta no cambia no cambia 190 80
aumenta no cambia baja 105 44,21
aumenta baja aumenta 167,5 70,53
aumenta baja no cambia 131,25 55,26
aumenta baja baja 70 29,47
no cambia aumenta aumenta 220 92,63
no cambia aumenta no cambia 190 80
no cambia aumenta baja 105 44,21
no cambia no cambia aumenta 163,75 68,95
no cambia no cambia no cambia 148,75 62,63
no cambia no cambia baja 68,75 28,95
no cambia baja aumenta 136,25 57,37
no cambia baja no cambia 90 37,89
no cambia baja baja 33,75 14,21
baja aumenta aumenta 167,5 70,53
baja aumenta no cambia 131,25 55,26
baja aumenta baja 70 29,47
baja no cambia aumenta 136,25 57,37
baja no cambia no cambia 90 37,89
baja no cambia baja 33,75 14,21
baja baja aumenta 85 35,79
baja baja no cambia 32,5 13,68
baja baja baja 00
128
Toma de decisiones estructuradas y manejo adaptativo de recursos naturales y problemas ambientales en ecosistemas productivos
ANEXO 2
Ejemplos del llenado de las tablas de relaciones entre las variables que son objetivos interme-
dios y los objetivos fundamentales. Las primeras columnas se reeren al estado de las variables
causales, las últimas a los niveles de cumplimiento de la variable bajo análisis.
Tabla 2.1. Relación propuesta las decisiones de manejoyelMantenimiento de las especies
amenazadas.
Spp amenazadas
DECISIONES DE PRACTICAS DE MANEJO No
afecta
Impacto
negativo
Aplicación de todas las prácticas 100 0
Manejo Actual 30 70
Fortalecer el control de incendios 80 20
Exclusión del ganado de áreas con regeneración 80 20
Extracción de madera en forma sostenible 30 70
Prácticas de bajo impacto en la extracción de madera 60 40
Manejo ganadero en el bosque de lenga 10 90
Manejo de pastizales, intensificación de invernada 50 50
Manejo ganadero,intensificación de invernada 50 50
Tabla 2.2. Relación propuesta entre las decisiones de manejoyelMantenimiento de la
estructuraydiversidad vertical de la vegetación.
DECISIONES DE PRACTICAS DE MANEJO
Mantener estructura y
diversidad vertical
Aplicación de todas las prácticas 25 75 50
Manejo Actual 05050
Fortalecer el control de incendios 50 50 0
Extracción de madera en forma sostenible 80 20 0
Prácticas de bajo impacto en la extracción de madera 90 10 0
Exclusión del pastoreo en áreas de regeneración 25 50 25
Manejo ganadero en el bosque de lenga 06040
Manejo de pastizales, intensificación de invernada 33 67 0
Manejo ganadero , intensificación de invernada 33 67 0