Article

El español académico: Guía práctica para la elaboración de textos académicos by María Regueiro Rodríguez y Daniel M. Sáez Rivera

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the author.

Abstract

A caballo entre un ensayo filológico y un manual de estilo, El español académico: Guía práctica para la elaboración de textos académicos recoge, analiza y da pistas y ejemplos acerca de los distintos géneros académicos así como del estilo y el registro propio del lenguaje académico. Se inscribe dentro de la tradición de ensayos en torno a las técnicas de investigación y los manuales didácticos de gramática española y escritura académica. Entre sus referencias cabría señalar títulos de autores como Montolío, Gómez Torrego, Muñoz Alonso o Parodi, de los que bebe pero al mismo tiempo se distingue por aportar un nuevo enfoque: un acercamiento a la elaboración de textos académicos desde el equilibrio entre los aspectos más teóricos de la teoría del lenguaje (ensayo filológico) y las técnicas más útiles para la escritura (manual de estilo). Si los manuales de Montolío, una de las referencias indiscutibles de este libro, son eminentemente pragmáticos, El español académico se distingue por aportar una buena dosis teórica y descriptiva a los ejemplos prácticos que incluye; si los ensayos de Muñoz Alonso son esencialmente filosóficos, el libro de Regueiro Rodríguez y Sáez Rivera aporta un tono didáctico y sencillo. El texto se compone de dos partes: una netamente académica y otra didáctica. La parte más académica, que incluye todo el primer capítulo, hace un repaso de algunos de los términos lingüísticos imprescindibles relacionados con el análisis textual en todas sus vertientes: puntuación, sintaxis, connotación, cohesión, registro, etc., es decir, características léxicas y morfosintácticas de la lengua que afectan directamente al estilo académico, así como una amplia revisión de la tipología textual. La segunda parte, en la que se incluirían los capítulos 2 a 6, pretende ser una ayuda para el estudiante universitario que se enfrente a la tarea de elaboración y expresión de textos orales y escritos. Incluye para ello un análisis, no exhaustivo, pero lo suficientemente detallado para comprender la complejidad que conlleva la escritura académica, de cada uno de los diferentes géneros académicos escritos y orales. El capítulo 2 incluye los textos expositivos y cuatro géneros académicos indispensables: el resumen, el “abstract”, el manual y el examen. El capítulo 3 analiza los textos expositivoargumentativos: el artículo de investigación, la nota, la monografía y la reseña. El capítulo 4 se enfoca en los textos expositivo-argumentativos tutelados, es decir, aquellos a los que los estudiantes suelen enfrentarse a lo largo de sus estudios universitarios: trabajos de fin de grado o fin de máster y tesis doctorales. Por último, el capítulo 5 hace lo propio con los géneros académicos orales: la clase magistral, la comunicación, la ponencia, la conferencia, la mesa redonda y la presentación del póster. Cada uno de los diferentes tipos de textos analizados se acompaña de ejemplos reales claros y breves junto a recomendaciones para maximizar la eficacia en la redacción y exposición de los mismos. Para ello, los autores emplean tablas y gráficos que presentan la información resumida, de un modo muy visual, lo que añade una dosis de pragmatismo que se agradece en un manual que pretende ser lo más didáctico y ameno posible. Por último, el capítulo 6 presenta con todo detalle los diferentes procedimientos para realizar con éxito las citas bibliográficas y la elaboración de la bibliografía. Para ello incluye los distintos tipos y funciones de la cita, así como su presentación gráfica y la legislación al respecto, muy útil para el caso del uso de bibliografía extraída de Internet. Expone asimismo unas pautas para la elaboración de la bibliografía que se basa en distintos sistemas (tradicional o humanístico, anglosajón o psicosocial, Harvard y...

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the author.

ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.