ArticlePDF Available

Neopolicial latinoamericano: el triunfo del asesino

Authors:

Abstract

El género policial, como todos los géneros, vive de la continua y delicada infracción de sus leyes. Jorge Luis Borges Ésta es la historia de una transgresión: la de la narrativa policial en los países americanos de habla hispana, que comenzaron importando el modelo anglosajón a finales del siglo XIX para teñirlo de cualidades metafísicas en los años cuarenta, humanizarlo en los cincuenta y, finalmente, desembocar en el neopolicial, demostración fehaciente de que la teoría de los géneros resulta especialmente interesante cuando se violan las fórmulas. En las siguientes páginas abordaré específicamente los temas y estrategias del neopolicial. Desde el prefijo de su denominación ­popularizada por autores tan reconocidos como el mexicano Paco Ignacio Taibo II o el cubano Leonardo Padura Fuentes­, el término subraya la novedad de su propuesta. Cultivado desde los años setenta en países como México, Argentina, Cuba y Brasil,(1) se ha constituido desde la segunda mitad de los ochenta en referente genérico indispensable y hoy en día permea buena parte de los textos producidos en América Latina.(2) Para reconocer su originalidad, nada mejor que remontarse a su prehistoria o, lo que es lo mismo, recorrer los orígenes del policial transatlántico. El reinado del whodunit Traducciones y enigma Encontramos los primeros testimonios de relatos de misterio en algunas traducciones de Edgar Allan Poe fechadas a finales del siglo XIX y localizadas en el Cono Sur, región especialmente receptiva a las novedades literarias extranjeras. La decisiva impronta del escritor estadounidense explica la predilección de sus vecinos meridionales por el cuento frente a la novela y su reproducción del esquema del whodunit o novela de enigma, inventado por Poe pero canonizado en Gran Bretaña por autores como Gilbert K. Chesterton, Agatha Christie y Arthur Conan Doyle.
19/8/2015 ÚLTIMASTENDENCIASYPROMOCIONES
file:///C:/Users/usuario/Desktop/neopolicial.html 1/15
Neopoliciallatinoamericano:eltriunfodelasesino
FranciscaNoguerolJinez
UniversidaddeSalamanca
Elgéneropolicial,comotodoslosgéneros,vivedelacontinuay
delicadainfraccióndesusleyes.
JorgeLuisBorges
Éstaeslahistoriadeunatransgresión:ladelanarrativapolicialenlospaísesamericanosdehablahispana,quecomenzaronimportandoelmodeloanglosajóna
finalesdelsigloXIXparateñirlodecualidadesmetafísicasenlosañoscuarenta,humanizarloenloscincuentay,finalmente,desembocarenelneopolicial,
demostraciónfehacientedequelateoríadelosgénerosresultaespecialmenteinteresantecuandoseviolanlasfórmulas.
Enlassiguientespáginasabordaréespecíficamentelostemasyestrategiasdelneopolicial.Desdeelprefijodesudenominaciónpopularizadaporautorestan
reconocidoscomoelmexicanoPacoIgnacioTaiboIIoelcubanoLeonardoPaduraFuentes,eltérminosubrayalanovedaddesupropuesta.Cultivadodesde
losañossetentaenpaísescomoMéxico,Argentina,CubayBrasil,(1)sehaconstituidodesdelasegundamitaddelosochentaenreferentegerico
indispensableyhoyendíapermeabuenapartedelostextosproducidosenAméricaLatina.(2)Parareconocersuoriginalidad,nadamejorqueremontarseasu
prehistoriao,loqueeslomismo,recorrerlosorígenesdelpolicialtransatlántico.
Elreinadodelwhodunit
Traduccionesyenigma
EncontramoslosprimerostestimoniosderelatosdemisterioenalgunastraduccionesdeEdgarAllanPoefechadasafinalesdelsigloXIXylocalizadasenel
ConoSur,regiónespecialmentereceptivaalasnovedadesliterariasextranjeras.Ladecisivaimprontadelescritorestadounidenseexplicalapredileccióndesus
vecinosmeridionalesporelcuentofrentealanovelaysureproduccióndelesquemadelwhodunitonoveladeenigma,inventadoporPoeperocanonizadoen
GranBretañaporautorescomoGilbertK.Chesterton,AgathaChristieyArthurConanDoyle.
19/8/2015 ÚLTIMASTENDENCIASYPROMOCIONES
file:///C:/Users/usuario/Desktop/neopolicial.html 2/15
Elwhodunit,queseplanteadesdesupropiaacepcióncomounapreguntasinresolver(3)yposeeunaestructurabiendefinida:eldetective,amateurpero
bastantemásperspicazquelapolicía,descubrelasclavesdelmisterioqueinvestigaadistanciaaveces,enunespaciocerradograciasasuinsólitacapacidad
deductiva.Asumeeldescubrimientodelcriminalporeldesafíoqueestehechosupone,sinqueleimporteelcontextosocialquehamotivadoeldelitooelcastigo
delmismo.Eldelincuenteesadmiradoporsuinteligenciaelasesinatopuedellegaraserconsiderado,comoyasalaraDeQuincey,“unadelasbellasartes”,
yseproduceunaidentificaciónclaraentreélysuperseguidorparaqueesteúltimoconsigadesenmararlatrama.Alfinal,elordenburguésserestablececonel
triunfodelaverdadylaaplicacióndelaley.Setrataporconsiguientedeunaliteraturaconcebidacomojuegoriguroso,elusivadelarealidadycarentede
psicologismo.
Losprimeroscultoreslatinoamericanosdenarrativapolicialfueronconscientesdelaescasaconsideraciónliterariadelgénero,loquelosllevóaocultarsebajo
seudónimooaescribirsusobrasacuatromanos.Aisladosentresí,publicaronconfrecuenciaenperiódicosdecortatiradaynoseenorgullecierondeunos
textosqueellosmismosconsiderabanmenores.EntreellosdestacanRaúlWaleisseudónimodeLuisVicenteVarela,autordeLaHuelladelCrimen(1877),
primeranovelapolicialenlenguaespañola,PaulGroussac“Lapesquisa”(1884)yEduardoL.Holmberg“Labolsadehuesos”(1896).EnArgentina
publicarántambiéndosuruguayos:HoracioQuiroga“Elcrimendelotro”(l904)yVicenteRossi,quereúnesusrelatosenCasospoliciales(l912).Esemismo
oelchilenoAlbertoEdwardscomienzaaeditarunfolletínseriadosobreRománCalvo,detectivedenominadoyaenlaportadadesusdiferentescasoscomo
ElSherlockHolmeschileno”yclarodeudor,portanto,delpersonajedeConanDoyle.
Parodiaypolicialmetafísico
EnladécadadelcuarentaseproducenrupturasdelafórmulaclásicagraciasaJorgeLuisBorges.Defensordelmodelodelwhodunitesconocidosurechazoa
lainsercióndelarealidadenlaliteratura,Borgesampliólasposibilidadesdelafórmulaalparodiarlaensusrelatosconjuntosyteñirladecualidadesmetafísicas
enlosquepublicóensolitario.Defensorencendidodelgénero,susmúltiplesreflexionessobreelmismoseremontanalosañostreinta“Leyesdelanarración
policial”aparecióenlarevistaHoyArgentinaen1933ysedesplieganalolargodelasiguientedécada.Estehecholevalióserconsideradounamalainfluencia
entrelasnuevasgeneraciones,loquesubrayahumorísticamentePabloBresciaen“Borges,elpolicialylateoríadelcuento:laverdadsobreelcasodelcorruptor
demenores(Brescia,2003:12).
Enefecto,Borgesfueresponsabledelacolección“SéptimoCírculo”,quedifundióporAméricaLatinaalosprincipalesautorespolicialesatravésdelaeditorial
EmecéyqueexplicarevisionesargentinasdelwhodunittandestacadascomoLamuertebajaenelascensor(1954),deMaríaAngélicaBosco;“Losque
amanodian”(1946),deSilvinaOcampoyAdolfoBioyCasares;Elestruendodelasrosas(1948),deManuelPeyrou,oRosauraalasdiez(1955),de
MarcoDenevi.
Asimismo,juntoconBioyCasaresybajoelseudónimoHonorioBustosDomecqpublicóSeisproblemasparadonIsidroParodi(1942),relatosenlosqueun
19/8/2015 ÚLTIMASTENDENCIASYPROMOCIONES
file:///C:/Users/usuario/Desktop/neopolicial.html 3/15
barberoinjustamenteencarceladoseentretieneresolviendocasosdelosquetienenoticiaatravésdelosdiariosvespertinos.(4)Comodescubreelapellidodel
inusualdetective,losproblemassuponenunarevisiónparódicadelmodeloentodossuscomponentes:frentealosinfaliblessabuesosanglosajones,Parodies
claramenteargentinobebemate,juegabarajaysemuestralimitadoensuscapacidades,puesnopuededescubrirporquéfueencerradoenprisión.(5)
Fascinadoporelordenyelrigorracionalquerequiereelgénero,Borgeshizoconvergereldiscursofilosóficoylaficciónpolicialen“Lamuerteylabrújula”y
Eljardíndelossenderosquesebifurcan”,relatosincluidosenFicciones(1944).Conellosiniciólacorrientemetafísicaenlanarracióndetectivesca,porlaque
incluyóensustramasmeditacionessobrelaesenciadelhombre,loslímitesdelconocimientoylasfronterasentrerealidadyficción.ComoseñalóErnesto
SábatoenUnoyeluniverso(1945):“ABorgeslegustaconfundirallector:unocreeestarleyendounrelatopolicialydeprontoseencuentraconDiosocon
elfalsoBasílides”(Sábato,1996:34).
Enambostextoselcriminalesconcebidocomounindividuodecapacidadesextraordinarias,creadordeunasofisticadareddesignosenlaqueeldetective
quedaatrapado.Esteúltimosedescubrecomohermeneutafallido:imaginaunatramaerróneaenlaque,paradójicamente,terminaenvueltoporsuoponente,
quienlosabeleerentodomomentoyvaunpasopordelantedesudeducción.Deestemodo,lasleyesdelpolicialseinvierten:eldetectivefracasaalimaginar
unaexplicaciónquelollevafinalmentealamuerte,convirtiéndoseenelcazadorcazado.Comoconsecuencia,seproduceeltriunfodelasesinoysedifuminanlos
límitesentrevidayliteratura,autorylectordepoliciales.(6)
Lanoveladelprocedimiento
EnlosañoscuarentaelinterésporlostextosdemisterioyanosecircunscribealConoSur.Méxicoquerecibedesde1944loslibrosde“SéptimoCírculo”
cuentaparaladifusióndelgéneroconlaeditorialAlbatrosylarevistaSeleccionespoliciacasydemisterio,fundadaporAntonioHelú.Aligualquelos
argentinosBorgesoSábatoreflexionansobreelmodelopolicialesteúltimoensunovelacortaEltúnel(1948)yenellibrodeensayosHeterodoxia(1953),
importantesautoresmexicanosescribenacercadelwhodunit.EselcasodeAlfonsoReyes“Sobrelanovelapolicial”(1945),“Algomássobrelanovela
detectivesca”(1959),XavierVillaurrutiaquededicaunprólogoelogiosoaLaobligacióndeasesinar(1946),deHelúoMaríaElviraBermúdez,defensora
aultranzadelafórmuladeenigmayautoradeunaantologíadelgénerofechadaen1955.
DesdeelpuntodevistaliterariodestacaporsuambivalenciamoralelpersonajedeMáximoRoldán,ladrónmetidoadetectiveideadoporHelúque,como
nuevoVidocq,ganalapartidaalapolicíaalresolverloscasosperomanteniéndosesiemprefueradelaley.Porsuparte,RodolfoUsiglicuentaenEnsayodeun
crimen(1944)lahistoriadeunasesinatoque,apesardeseraclaradoporunescépticoexinspectordelapolia,quedaimpune.Lanovelasepermitepor
primeravezlacríticaalasclasesaltasdelasociedadtanaburridascomoparaimaginaruncrimengratuitoyelreflejodelapsicologíadelospersonajes.
Seabreasíenelwhodunitlatinoamericanounavíaparalanoveladeprocedimiento,descendientedelromanpolicierespecialmentedeSimenonyenla
queinteresasobretodoelaspectohumanodelainvestigación.Losrepresentantesdelaleyqueseapoyanenelsentidocomúnyelconocimientodelmedio
19/8/2015 ÚLTIMASTENDENCIASYPROMOCIONES
file:///C:/Users/usuario/Desktop/neopolicial.html 4/15
pararealizarsuspesquisasgananensentidodelhumorypierdensolemnidad.AsíseapreciaenmuchosdelosdetectivesretratadosenlarevistaargentinaVea
yLea,representadosentreotrospordonFrutosGómez,deVelmiroAyalaGaunaLoscasosdedonFrutosGómez(1955),DonFrutosGómezel
comisario(1960)yelyaretiradoLaurenzi,deRodolfoWalshLamáquinadelbienydelmal(1992),queresolviócrímenesenlacitadarevistaentre1956
y1961.
Haciaunnuevocanon:delhardboiledalneopolicial
EnAméricaLatinalosañossesentasevierondefinidosporeltriunfodelarevolucióncubanaylaconsiguientedefensadelautopíasocialista,elcompromisoy
unasideaslibertariasquealcanzaríansupuntoálgidoen1968.Sinembargo,eloptimismocolectivoseviotruncadoesemismoaño,queconociólaterrible
matanzadeestudiantesenTlatelolcoporpartedelasfuerzasgubernamentalesmexicanas.
Larepresiónseintensificóenlossetentayochenta,loqueocasionólaemergenciadesangrientasdictaduras,lasucesióndeguerrascivilesfrancaso
encubiertasylaparalizacióngeneralizadadelavidaintelectualennumerosospaíses,dondealgunosintelectualesmoríanenlaluchaarmadamientrasotros
sufanprisión,torturaoexilio.Seprodujoasíelderrumbedelosantiguosidealesyunprocesogeneralizadodedesencantoantelafrustracióndelasantiguas
expectativas,agravadotraslacaídadelmurodeBerlínporeldescubrimientodelasfisurasdelcastrismoyeltriunfoglobaldelasdoctrinasneoliberales.
Enestanuevaépoca,definidaconelcontrovertidorótulodeposmoderna,seproducedesdeelpuntodevistaliterariolarevisióndelashistoriasoficiales,el
rechazodelosfrescosnarrativosyelrecursoalapolifoníatextual,estrategiasconlasqueseintentareflejarunarealidadtancaóticacomodiversa.Enelámbito
académico,lareivindicacióndelaculturademasasendisciplinascomolasociologíadelaliteraturaylasemióticaconllevaelreconocimientodefinitivodelos
consideradoshastaestemomentogénerosmenoresoTrivialliteratur,entrelosqueseincluyelanarrativapolicial.(7)Estehechoexplicalaorgullosa
consideracióndelmodeloimplícitaenlassiguientespalabrasdeMempoGiardinelli:
Lamodernaliteraturanegra,quealcanzayaunaciertadimensiónfilosófica,seproponeindagarenlacondiciónhumana,demuestrauna
sólidaformaciónclásicaenmuchosautores,esoriginal,audazyúltimamentehastaexperimental.Porotraparte,ensusmejores
expresiones,laliteraturanegraesunaradiografíadelallamadacivilización,taneficazysofisticadacomoinhumanaydestructora.Esun
mediotanbuenocomocualquierotroparacomprender,primero,yparainterrogar,después,elmundoenquevivimos(Giardinellien
Kohut,1990:173).
Losescritoresdelossetentaogeneracióndelpostboom,entrelosqueseencuentralaplanamayordelneopolicial,(8)recelandelosdiscursosautoritariosyse
refugianenlacotidianeidad.Enemigosdelaexperimentaciónquecaracterizólaliteraturadelboom,privilegianensustextoslosnuevosrealismos.Alposeerun
espíritudegrupoquecontrastaconelsesgoindividualistapredominanteenlavidaliterarianoenvanolaSemanaNegradeGijón,coordinadaporTaiboII,es
19/8/2015 ÚLTIMASTENDENCIASYPROMOCIONES
file:///C:/Users/usuario/Desktop/neopolicial.html 5/15
definidaporsusparticipantescomo“unafiestaentreamigos”hanmantenidorelacionesmuyestrechasconloscultoresdelgéneroenlaPenínsulaIbéricaen
especial,ManuelVázquezMontalbán,conquienescompartenplanteamientosideológicosyestéticos.
Desdeelpuntodevistaideológicosedefinencomohijosdel68,militantesdeizquierdadurantesujuventudperodesencantadosconlaevolucióndelos
tiempos.GiardinelliresumesuespíritucuandoelprotagonistadeQuésolossequedanlosmuertos(1985)sepreguntaobsesivamente:“Quénoshabíapasado
alosargentinosdemigeneración?¿Cuáleranuestraculpa?”(Giardinelli,1986:114115).(9)Estaconcienciadefracasoseapreciaentítuloscomolosdelas
novelasargentinasTriste,solitarioyfinal(1973),deOsvaldoSoriano,tomadodeEllargoadióschandleriano;Últimosdíasdelavíctima(1979)yNiel
tirodelfinal(1981),deJoséPabloFeinmann(dondeserecuperaelversodetango“Nieltirodelfinaltevaasalir”);yManualdeperdedores1y2(1985y
1987),deJuanSasturain.AseexplicantambiénNohabráfinalfeliz(1989),deTaiboII,yPerderescuestióndemétodo(1997),delcolombianoSantiago
Gamboa.
Sinembargo,laconcienciadefracasonolesimpidedefenderlaliteraturacomprometida,loqueexplicaqueTaiboIIconsidereelneopolicialconlassiguientes
palabras:“Esquesientoqueeslagrannovelasocialdelfindelmilenio.Esteformidablevehículonarrativonoshapermitidoponerencrisislasaparienciasdelas
sociedadesenquevivimos.Esameno,tieneganchoy,porsuintermedioentramosdellenoenlaviolenciainternadeunEstadopromotordelailegalidadydel
crimen(Scantlebory,2000:2).
Comoconsecuenciadeestaactitud,losescritoresneopolicialesrechazanlosfundamentosconservadoresdelwhodunitparadecantarseporelhardboiledo
novelanegranorteamericana,iniciadaporDashiellHammett,canonizadaporRaymondChandlerydefinidaporGiardinellicomo“lanarrativadeacciónyde
suspensooriginadaenlosEstadosUnidosdurantelosaños’20,queenfocalatemáticadelcrimendeunmodorealistayconmarcadostintessociopolíticos”
(GiardinellienKohut,1990:171).
ElsolitariodetectivedelhardboiledrecorrelaNorteaméricadelaLeySeca,laDepresiónylosgangsters,unmundoconvulsoenelqueimperalacorrupción.
Rechazadoporlosineptosagentesdelaley,estecowboydeunadegradadaépicaurbanasemuevecómodamenteenlosambientesmarginales.Para
desenmararlastramasrecurreasuconocimientodelasmiseriashumanas,suintuicióny,porencimadetodo,asuprofundocinismo.Escépticoantecualquier
formadeautoridadyfielasupropiocódigodehonor,resuelvelosdelitosrecurriendosinempachoalaviolenciaparaconcluir,deformabastantepesimista,que
elhombreesunloboparaelhombre”.
Losautoreslatinoamericanossesintieronatraídosporestaarquetípicafigurayadmiraron,asimismo,ellenguajedesacatadodelhardboiled,laplasticidadde
susescenascanonizadasporelHollywoodexpresionistadelosañoscuarentaysuamenidad,conseguidaatravésdelaaccióncontinua,losagudosdiálogos
yelreflejoverazdelosdiferentesestratossociales.
Habitualmenteseconsidera1976comopuntodepartidadelneopolicial,yaqueeneseañosepublicarondosnovelasmexicanasparadigmáticasdelgénero:
asdecombate(1976),deTaiboII,primercasoprotagonizadoporeldetectiveHéctorBelascoaránShayne,yEnellugardeloshechos,deRafaelRamírez
Heredia.(10)EnArgentinaresultafundacional“Lalocayelrelatodelcrimen”,relatodeRicardoPigliaincluidoenNombrefalso(1975)enelqueelautorgran
19/8/2015 ÚLTIMASTENDENCIASYPROMOCIONES
file:///C:/Users/usuario/Desktop/neopolicial.html 6/15
impulsordelgéneroatravésdesuscríticasydelareconocidacolección“SerieNegra”conjugasusconocimientoslingüísticosconunatramadeextrema
complejidad.
GanadorenmúltiplesocasionesdelPremioDashiellHammettytraducidoanumerososidiomas,elcarismáticoTaiboIIsedefinecomounrebeldecapazde
utilizaraErnestHemingwaycomopersonajeenRetornamoscomosombras(2001),curiosamentecoetáneadelanoveladePaduraAdiós,Hemingway
(2001)odeescribiracuatromanosjuntoalsubcomandanteMarcosMuertosincómodos(2005),publicadaporprimeravezsiguiendolamejortradicióndel
folletínenelperiódicoLaJornada.Suenumeracióndelosrasgosdelneopolicialresultaesclarecedora:
(...)Caracterizacióndelapolicíacomounafuerzadelcaos,delsistemabárbaro,dispuestaaahogaralosciudadanos;presentacióndeun
hechocriminalcomounaccidentesocial,envueltoenlacotidianidaddelasgrandesnuevasciudades;énfasiseneldiálogocomoconductor
delanarración;grancalidadenellenguaje,sobretodoenlaconstruccióndeambientes;personajescentralesmarginalespordecisión
(TaiboII,1979:40).
Teniendoencuentasuspalabras,adentrémonosyaenelpeculiaruniversodeestasobrasparacomentarsusrasgosmásdestacables.
Laimprontadelarealidad
Elinterésporreflejarlarealidadexplicalaclaraoralidaddeunostextosqueretratanalospersonajesatravésdesusidiolectos.Asíseexplica,porejemplo,que
lanarrativaescritaporargentinosexiliadosenMéxicodurantelosañosdelaGuerraSuciaMempoGiardinelli,RoloDíez,MiriamLaurinioMiguelBonasso
entreotrosfueraconocidacomoargenmex,yaquemezclabaensuspáginasgirosidiomáticosdelosdospaíses.
Lashuellasdelnewjournalismsehacenigualmentepatentesenestosautores,quecombinanenmuchoscasoseltrabajoperiodísticoconlaliteraturayque
suscribenlasideasexpresadasporunpersonajedeTaiboIIenSintiendoqueelcampodebatalla(1988):
Elperiodismoeslaúltimapinchebarreraquenosimpidecaerenlabarbarie.Sinperiodismo,sincirculacióndeinformación,todos
levantaríamoslamanocuandoelbigbrotherlodijera.(...)Eslamejorliteratura,porqueeslamásinmediata.Eslaclavedelademocracia
real,porquelagentetienequesaberquéestápasandoparadecidircómosevaajugarlavida(TaiboII,2000:69).
Estosplanteamientosredundanenlaprofusióndeneopolicialesbasadosencrímenesreales,escritosapartirdedocumentostandiversoscomolostestimonios
grabados,lascrónicasperiodísticasolosnoticierostelevisivos.Así,alamaneradelCapotedeAsangrefría(1966),RodolfoWalshsepermiteradiografiarla
sociedadquepermitiólosasesinatosrecreadosenOperaciónmasacre(1957)y¿QuiénmatóaRosendo?(1968),estelaseguidaconexcelentehumornegro
19/8/2015 ÚLTIMASTENDENCIASYPROMOCIONES
file:///C:/Users/usuario/Desktop/neopolicial.html 7/15
porelmexicanoJorgeIbargüengoitiaLasmuertas(1977),Doscrímenes(1979),(11)congrandesdosisdecinefiliaporelnicaragüenseSergioRamírez
Castigodivino(1988),yrecuperadaporGarcíaMárquezenNoticiadeunsecuestro(1996),sorprendentecrónicadelreinadodePabloEscobaren
ColombiatramadaapartirdelsecuestrodeMarujaPanchóndeVillamizar.
Larelegacióndelenigmaaunsegundoplano
Elneopolicialprivilegiaelreflejodelcontextosocialy,comoconsecuencia,dejaelmisterioporresolverenunsegundoplano.YaloseñalaJoséDanielFierro,el
escritormetidoapolicíaqueprotagonizaLavidamisma(1988):
[Elneopolicial]Esunanoveladecrímenesmuyjodidos,peroloimportantenosonlocrímenes,sino(comoentodanovelapolicíaca
mexicana)elcontexto.Aquípocasvecessevaapreguntarunoquiénlosmató,porqueelquematanoeselquequierelamuerte.Hay
distanciaentreejecutoryordenador.Porlotanto,loimportantesueleserelporqué(Taibo,1988:144).
Así,lasnovelasdeMempoGiardinelliLunacaliente(1983),Quésolossequedanlosmuertos(1985)giranesencialmenteentornoaltemadelaculpayel
castigo.Delmismomodo,LuisaValenzuelaeligecomoprotagonistadeNovelanegraconargentinos(1990)aunexiliadopolíticoquecometeunasesinato
gratuitoyalolargodelatramaintentadesentrañarlascausasdesuirracionalconducta,provocadaporelclimadeviolenciasufridodurantelosañosdel
Proceso.
Ungruponutridodenovelascentrasuatenciónprecisamenteendenunciarelhorrorvividobajoladictadura.EselcasodelchilenoRamónDíazEteroviç,quien
abordaeltráficodehijosdedesaparecidosenNadiesabemásquelosmuertos(1993).Delmismomodo,OmarPregoretrataelUruguaydelosmilitaresen
Ultimodomicilioconocido(1990),Parasentencia(1994),Nuncasegundasmuertes(1995)eIgualqueunasombra(1998),novelasquedenunciancómo
lapesadilladeaquellostiemposaúnsehacesentirenelpaís.
Leyysociedad,responsablesdelcrimen
Enelneopolicialseacentúaladesconfianzaenlaleyqueyaseadivinabaenelhardboiledestadounidense.Frecuentementerecurreatemasdeactualidadpara
denunciarlacorrupcióndeunsistemairremediablementepodrido,enelquejuecesypolíticosactúanenconnivenciaconloscriminales.Aseentiendeque
MiguelBonassovíctimadevariosatentadosporsusvalientesdenunciasabordeenDonAlfredo(1999)laextrañamuertedeunempresarioquepracticaba
negociosilícitosalamparodelmenemismo.Igualmente,elperuanoAlonsoCuentoambientaGrandesmiradas(2003)enladictadurafujimontesinistapara
19/8/2015 ÚLTIMASTENDENCIASYPROMOCIONES
file:///C:/Users/usuario/Desktop/neopolicial.html 8/15
desvelarlaextremacorrupciónaquellegóestegobiernoensusúltimosmeses,mientraselvenezolanoMarcosTarreBriceñosiaBalaMorena(2004)enla
fronteradesupaísconColombiaparabucearenlasintrincadasrelacionesentreguerrilla,narcotráficoypoderpolítico.
Sielhardboilednosensóqueelmotordeldelitoeseldinero,elneopolicialconsideralasdiferenciassocialescomosumotivaciónesencial.Enestesentido
sonnumerosaslasnovelasque,comoAmericanVisa(1994)delbolivianoJuandeRecacoecheaoLinda67.Historiadeuncrimen(1995)delmexicano
FernandodelPasocontraponenelamericandreamalarealidaddelsubcontinente,demostrandolosextremosdeviolenciaalosquesepuedellegarpor
conseguirunavidamejoralotroladodelafrontera.
Elreflejodelaculturademasas
ElúltimoterciodelsigloXXsehacaracterizadoporelasentamientodefinitivodelosmitosdelaculturademasasenlasociedad.Estehechohaprovocadola
aparicióndenuevasidentidadesdesterritorializadasentornoalamúsicapopular,elcine,elcomicolatelenovela,quehanunidoalossereshumanosenunacultura
sinfronteras.Losautoresdelneopolicial,conscientesdequemanejanunafórmulamenospreciadadurantebuenapartedelsigloXX,recurrensinpudoratemasy
cnicasdeotrosgénerosninguneadosporlaaltaculturaparaobtenerresultadostanoriginalescomocercanosallector.
Neopolicialycinegozandeexcelentesrelacionesdebidoalaimprontamarcadaenlaliteraturaporlaspelículasestadounidensesdelosañoscuarentay,enmenor
medida,porlasfrancesasdelossetenta.Estehecho,sumadoalosnumerososescritoresquetrabajanenlaindustriafílmicayaseacomoguionistas,montadoreso
directores,explicalapublicacióndenovelasplagadasdereferenciascinematográficascomoTheBuenosAiresAffair(1973),deManuelPuig,llevadaala
pantallaporWongKarWaiHappytogether(1997)enunaparábolaquedemuestralosestrechosvínculosexistentesentreambasexpresionesarsticas;Los
asesinoslasprefierenrubias(1974),deltambiénargentinoJuanCarlosMartini,parodiadelcinenegro,elcómicyelmundodeljazzquerelatalainvestigación
delasesinatodeMarilynMonroeporpartedeuninspectordepoliaapellidadosignificativamenteSinatra;olacitadaCastigodivino,deSergioRamírez,
dondesereflejacómolallegadadelcinerevolucionalavidadeunaciudaddeprovinciasenlosañoscuarenta.(12)
Siguiendolaesteladelasartesvisualeselcomic,tancercanoalanarrativapolicialdesdelosmíticoscuadernillosdeBlackMask,seencuentraenlabasede
novelascomoManualdeperdedores1y2,deJuanSasturain,quiencomparteelejerciciodelaliteraturaconsutrabajocomoguionistadehistoriasgráficas.
Porsuparte,lamúsicapopularresultaesencialentítuloscomoDetaconesygabardina(1996),deRafaelRamírezHeredia,conjuntoderelatosaritmode
chachachá,danzón,boleroocorrido;BolerosenlaHabana(1994),delchilenoRobertoAmpueroy,enestamismalínea,enLaneblinadelayer(2005),de
LeonardoPadura,investigacióndeunasesinatoenlaCubaprerrevolucionariaenlaqueseadivinaunimplícitohomenajealCabreraInfantedeTrestristes
tigres(1964).
Laprimacíade“losotros”enlatrama
19/8/2015 ÚLTIMASTENDENCIASYPROMOCIONES
file:///C:/Users/usuario/Desktop/neopolicial.html 9/15
Frentealmodeloclásico,queprivilegialafiguradeldetective,elneopolicialhaincorporadoalastramaslospuntosdevistadelcriminalylavíctima.Siguiendola
esteladelRipleydePatriciaHighsmith,losasesinosocupanunlugarprotagónicoenlasfascinantesnovelasdelsalvadoreñoHoracioCastellanosMoyaBaile
conserpientes(1996),Ladiablaenelespejo(2000),Elarmaenelhombre(2001),Dondenoesténustedes(2003).Resultaespecialmenteinteresanteel
juegodeespejosporelquelospersonajespasandevíctimasavictimarios,comoocurreconlasprotagonistasdeCómotriunfarenlavida(1998),fascinante
conjuntoderelatosdelaargentinaAngélicaGorodischer,oconelcamaleónideadoporsucompatriotaRlArgemíenPenúltimonombredeguerra(2004).
Perolosperdedorestambiénpuedencontarlahistoria,papelquesueleserocupado,generalmente,porpersonajesfemeninos.Eselcasodelasmujeresque,
conevidentehumornegro,cuentancómonopudieronhacernadacontrasusagresoresenPasióndehistoriayotrashistoriasdepasión(1987),dela
portorriqueñaAnaLydiaVega,odelaprotagonistadeElañodellaberinto(2000),convertidaenfantasmaporlacostarricenseTatianaLobohastaque
descubrelasrazonesdesuasesinato.
Atenciónapartemerecelaprácticadelpolicialetnológico.EncontramosunejemplodeestacorrienteenUnviejoqueleíanovelasdeamor(1992),deLuis
Sepúlveda,relatoamazónicodeclarostintesecológicos;eltambiénchilenoBartoloméLeal(seudónimo)urdetramaslocalizadasenlugarestandiversoscomo
KenyaoBoliviaLinchamientodenegro(1994),MorirenLaPaz(2003),enlasquelosdetectivesdefiendenalosmásdesfavorecidosdeacuerdoconla
razaalaquepertenecenelprimercasoesresueltoporuninvestigadormulatoyconlasinjusticiasimperantesenelpaís.
Intertextualidadymetaficción
Comoyaseñalamosarriba,laparodiadelafórmulapolicialhacontinuadovigentedesdelosañoscuarentaanuestrosdías.Enestostextoslosjuegos
intertextualesresultancadavezmásevidentes,comolodemuestranlostítulosNickCartersediviertemientrasellectoresasesinadoyyoagonizo(1975),
publicadoenformadefolletínporeluruguayoMarioLevrero;“¿QuiénmatóaAgathaChristie?”,relatodelmexicanoVicenteLerorecogidoenCajónde
sastre(1981);oLapesquisa(1994),revisióndelcuentohomónimodeGroussacacargodelargentinoJuanJoséSaer.
Losautoresdenarrativapolicialpasanaconvertirseenpersonajesdeunostextosquedemuestranhastaquéextremoshallegadosumitificación.SiDíaz
EteroviçpresentacomolúcidocompañerodeldetectiveHerediaaungatollamadoSimenon,sucompatriotaMarcelaSerranoplanteaenNuestraSeñoradela
Soledad(1999)elcasodeunaescritoradenovelaspoliciacasquedesaparecesindejarrastro,muysimilaralaanécdotaqueprotagonizóAgathaChristieensu
juventud.
MuchomásradicalresultalaapuestadeluruguayoHiberConteris,quienenEldiezporcientodevida(1985)imaginalainvestigacióndelasesinatodelagente
literariodeRaymondChandlerllevadaacaboporPhilipMarlowe,detectivepresenteennumerososargumentosneopoliciales.Enlanovela,queunelacriatura
19/8/2015 ÚLTIMASTENDENCIASYPROMOCIONES
file:///C:/Users/usuario/Desktop/neopolicial.html 10/15
deficciónMarloweconsucreadorChandlerseincluyendoslargasconversacionesentreesteúltimoyotrosautoressobrelosposiblesmodelosdenovela
policial,elvalordelgéneroydesupropiaobra.
Enlamismalíneametaficcional,queexplicaporquélosmásreconocidosdetectiveslatinoamericanosseconfiesanescritoresfrustradosdelgénero,elboliviano
EdmundoPazSoldáncuentaenRíofugitivo(1998)lahistoriadeunadolescentequeplagiafamososargumentospoliciacosparadivertirasusamigos,conlo
queexponeensuspáginaselprocesodeescrituradelhardboiled.
Tramasliterarias
Enlosúltimosañosserepitenlastramasenlasqueloscríticosliterariosactúancomodetectives.YaloseñalóRicardoPigliaenunodesusensayos:
Amenudoveoalacríticacomounavariantedelgéneropolicial.Elcríticocomodetectivequetratadedescifrarunenigmaaunquenohaya
enigma.Elgrancríticoesunaventureroquesemueveentrelostextosbuscandounsecretoqueavecesnoexiste.Esunpersonaje
fascinante:eldescifradordeoráculos,ellectordelatribu(Piglia,2001:53).
LapasiónporellenguajeexplicaqueésteseaelverdaderoprotagonistadeRespiraciónartificial(1980)oLaciudadausente(1992),dePiglia.Enestalínea,
elperuanoCarlosCalderónFajardocuentaenLaconcienciadelLímiteúltimo(1990)laodiseadeuncronistadepolicialesobligadoainventarmuertes
horrendasparasobrevivireinmersoenunlaberintoquesóloseexplicaalaluzdelpensamientodeWittgenstein.
Otrosautoreshacengaladesureconocidabibliofiliayurdentramasenlasqueloscríticosactúandedetectivesparalocalizarescritoresdesaparecidos.Esel
casodelmagníficoRobertoBoloLosdetectivessalvajes(1998),2666(2004)(13)ydesucompatriotaSergioGómezLaobraliterariadeMario
Valdini(2002).
Laescurridizaverdad
Elneopolicialrechazaelconceptodeverdadunívocaparadefenderlasexplicacionesapequeñaescala,lasúnicasadmisiblesenunaépocaqueNathalie
Sarrautehacalificadoacertadamentecomoedaddelasospecha.Losantecedentesdeestepensamientoenlanarrativapoliciallatinoamericanaestánclaros:
Borgesyaplanteólaposibilidaddequeeldetectivereconstruyeraelcrimendeformaerrónea;porsuparte,elmexicanoVicenteLeñeroimaginóenLos
albañiles(1969)unasesinatoimposiblederesolverporquecadaunodelosimplicadoscontabaunaversióntandiferentecomoposibledelosucedido.
Así,siJuanSasturaineligecomoepígrafeparalaprimerapartedesuManualdeperdedoreslaexpresión“uncachitodeverdad”,elmexicanoSergioPitol
19/8/2015 ÚLTIMASTENDENCIASYPROMOCIONES
file:///C:/Users/usuario/Desktop/neopolicial.html 11/15
escribeenelprólogoaEldesfiledelamor(1984):“Laverdad,laverdaderaverdaddelaverdaddifícilmenteestáanuestroalcance”(Pitol,1984:9).(14)
Quinceañosdespués,sucompatriotaJorgeVolpidemuestracómolapropiacienciarefutaelconceptodeverdadatrasdelasofisticadatramadeEnbusca
deKlingsor(1999)
Cuba,uncasoaparte
TerminamosnuestrorecorridohaciendounamenciónespecialaCuba,paísque,porsusespecialescircunstanciashistóricastriunfodelarevoluciónenel59,
embargoestadounidense,aislamientodelrestodelospaíses,cuentaconunatrayectoriaespecíficadelgénero,denominadoenlaisladesdelosañossetenta
novelapolicialrevolucionariaodecontraespionajeyapoyadoporelrégimendeformaentusiasta.
Estanarrativa,potenciadadurantedosdécadasatravésdeeditoriales,premiosliterarios,revistasyedicionesdelasobrasengrandestiradas,tienecomopunto
departidalaaparicióndelanovelaEnigmaparaunDomingo(1971),deIgnacioCárdenasAcuña.Envistadequelostextossonfácilmenteutilizablescomo
instrumentosdepropagandaideológica,apartirdeestemomentoseinstauranunaseriedepreceptosparaelmodelopolicialque,sibiennodañanalasmejores
novelasNoestiempodeceremonias(1974),deRodolfoPérezValero;Elcuartocírculo(1976),deLuisRogelioNoguerasyGuillermoRodríguezRivera
(1976);Joy(1977),deluruguayoDanielChavarríaperjudicannotablementealasquevendrándespués,convertidasensimplesrepeticionesdeunafórmulaen
laquelaresolucióndelasesinatoeslodemenos.Losclichésestánservidos:dosomásinvestigadoresnuncaunosoloparaevitarelindividualismocapitalista
sonayudadosporrepresentantesidealizadosdelpuebloviejecitachismosaperoamable,trabajadorvalienteycomprometidoparalucharcontralosenemigos
contrarrevolucionariosque,conlacomplicidaddesusfamiliaresenelextranjero,planeanderrocarelrégimen.Alfinal,larevolucióntriunfaylosmalosfracasan
ensusmezquinosintentos.
Lamaniqueafórmulamuestraclarossignosdeagotamientoyaamediadosdelosochenta,cuandoautorescomoelpropioChavarríayJustoVascofirman
novelasCompletoCamagüey(1983),Primeromuerto(1986)enlasquesecriticalasituacióndelpaísatravésdeunlenguajeinusitadamentedesacatado.
Estatendenciaseacenaenlosañosnoventa,décadadecrisisnacionalque,traslacaídadelMurodeBerlínyelfindelaayudasoviética,conoceel
crecimientodeldesempleo,lapérdidadeconfianzaenelEstado,elempobrecimientogeneralizadodeloscubanosy,comoconsecuenciadeello,elaugedela
prostituciónylostrapicheosdetodotipo.
EstasituaciónserádenunciadaporLeonardoPadura,buqueinsigniadelneopolicialisleñotantoporsusensayossobreeltemacomoporquesustextoshan
supuestoelhundimientodefinitivodelanovelapolicialrevolucionaria.AtravésdeloscasosdelheterodoxoMarioCondePasadoperfecto(1991),Vientosde
cuaresma(1994),Máscaras(1996),Paisajedeotoño(1998)PadurareflejasintapujoslosepisodiosmásnegrosenlahistoriadelaRevolución:entreellos,
lapersecucióndehomosexuales,lostraumasocasionadosporlaguerradeAngolaylacorrupcióndelosaltoscargoscastristas.Suestelaesseguidaporautores
jóvenescomoAmirVallequienretratadescarnadamenteelmundodeloschaperosenSiCristotedesnuda(2001)yLorenzoLunar,autordelatragicómica
19/8/2015 ÚLTIMASTENDENCIASYPROMOCIONES
file:///C:/Users/usuario/Desktop/neopolicial.html 12/15
Queenvezdeinfiernoencuentresgloria(2003).
Llegamosasíalfinaldeunrecorridoquehademostradolariquezayvariedaddelneopoliciallatinoamericano,uncorpusnarrativocomprometidoconlarealidad
que,desdelosañossetentahastanuestrosdías,hareflejadolasfacetasmásoscurasdelacondiciónhumana.Contrarioalwhodunityadscritoalhardboiled,
elneopolicialsecargadepesimismoparadenunciarlacorrupciónomnipresenteenunassociedadesenlasquetriunfa,definitivamente,alasesino.Su
desesperanzaquedareflejadaenelpolicíaFederico,personajedePenúltimonombredeguerraconcuyaspalabrasconcluyomiexposición:
Enlasnovelaspolicialesquemegustabandechico[...]eldetective,alfinal,juntabaatodosenelsalónydevelabaelmisterioconuna
inteligenciaquecortabaelaliento.Nuncamepasó,ynuncamevaapasar.[...]Sí,lavidayAgathaChristienuncatuvieronnadaquever.
Mehicepolicíaconlacabezallenadeesospajaritos,yterminéaprendiendoqueloúnicointeligenteesacostarauntipoenlaparrilla,y
reventarlohastaquelarguetodo(Argemí,2004:175176).
Notas
(1).Nocomentolaricaproduccióndelazonabrasileña,profundamentevinculadaaladelrestodelsubcontinente,porlimitarmiexposiciónalanarrativaen
español.
(2).ParaapreciarlaevolucióndelasideassobreelgéneroremitimosalosensayosdeBraham,Giardinelli,Lafforgue,Merivale,Nogueras,Padura,Petronio,
Ponce,Simpson,Stavans,Torres,TrujilloyYatesincluidosenlabibliografíafinal.
(3).Eltérminoprocededeladeformacióndelafrase“Whohasdoneit?”,loqueexplicaqueenespañolhayasidotraducidocomo“noveladeenigma”.
(4).Paraunanálisisdetalladodelostextos,cf.ReadersandLabyrinths.DetectiveFictioninBorges,BustosDomecqandEco(HernándezMartín,1995).
(5).LaestelaparódicadelanoveladeenigmaenelpaísllegahastanuestrosdíascontítulostanrefrescantescomoLaspartidasdeljuezBelisarioGuzmán
(2004),deAlejandroGonzálezFoersteryLucioYudicello.
(6).EstareddeengañosseráretomadaporUmbertoEcoenElnombredelarosa(1981),novelaenlaqueelbibliotecariociegoJorgedeBurgosobvia
referenciaaJorgeLuisBorgesenvuelveaGuillermodeBaskervilleenunaintrincadatramaconstruidaapartirdelasfalsasdeduccionesdeldetective.
(7).Suprocedenciafolletinescaycercanaalpulpseapreciaenlostérminosgialloonoir,acepcionesitalianasyfrancesadelgéneroqueremitenalcolordelas
tapasamarillaynegradelaspublicacionesenqueapareanrecogidaslasandanzasdeldetective.EstehechohasidorecuperadoenlasnovelasdeTaiboII,
quemantienenenlaportadaelsubtítulo“unnuevocasodeBelascoarán”.
19/8/2015 ÚLTIMASTENDENCIASYPROMOCIONES
file:///C:/Users/usuario/Desktop/neopolicial.html 13/15
(8).Noobstante,elgénerohasidopracticadotambiénporautoresdelboomapartirdelossetenta.EselcasodeCarlosFuentesLacabezadelahidra
(1978),GabrielGarcíaMárquezCrónicadeunamuerteanunciada(1981),NoticiadeunSecuestro(1996)yMarioVargasLlosa¿Quiénmatóa
PalominoMolero?(1986).ElneopolicialcontinúaasimismoenbogaentreescritoresnacidosenlossesentacomoSantiagoGamboa,SergioGómez,
EdmundoPazSoldán,JorgeVolpioAmirValle,mencionadosalolargodeestaspáginas.
(9).JoanResinaanalizaestehechoenElcadáverenlacocina:lanovelacriminalenlaculturadeldesencanto(Resina,1997).
(10).Noobstante,sonmuchoslosquereclamanestepuestodehonorparaElcomplotmongol(1969),deltambiénmexicanoRafaelBernal,novelade
lenguajevirulentoque,traslossucesosdeTlatelolco,seatrevióacriticarelpriísmoysudegradacióndelosidealesrevolucionarios.
(11).ElzbietaSklodowskarealizaunfinoanálisisdeestostítulosen“Transgresiónparódicadelafórmulapolicial(Sklodowska,1991).
(12).Elneopolicialhasidollevadoconfrecuenciaalaspantallasdecine.ValgancomoejemploslarecienteadaptaciónqueSergioCabrerahizodelanovelade
GamboaPerderescuestióndemétodo(EspañayColombia,2004)oelarrolladoréxitodeGuillermoArriagaconlosguionesdeAmoresperros(México,
2000)y21gramos(EstadosUnidos,2003).
(13).EnestanoveladiscurreparalelamentelainvestigacióndeloscrímenesdeCiudadJuárez,denominadaSantaTeresaenlaficción.
(14). El protagonista se presenta como un historiador incapaz de esclarecer un crimen del pasado a pesar de haberse agotado consultando legajos y
entrevistandotestigos.Alfinal,reconocesufracasoconunasignificativafrase“Comosaberhesabidomuchascosas,peroelsignificadosemeescapa”(Pitol,
1984:146).
Bibliografía
Argemí,R.(2004)Penúltimonombredeguerra.Sevilla:Algaida.
Braham,P.(2004).CrimesagainsttheState,CrimesagainstPersons.DetectiveFictioninCubaandMexico.Minneapolis:UniversityofMinnesotaPress.
Brescia,P.A.(2003)“Borges,elpolicialylateoríadelcuento:laverdadsobreelcasodelcorruptordemenores”,Elcuentoenred,7,en
www.cuentoenred.org/cer/numeros/no_7(16/09/2005).
Giardinelli,M.(1984).ElgéneronegroMéxico:UniversidadAutónomaMetropolitana.
19/8/2015 ÚLTIMASTENDENCIASYPROMOCIONES
file:///C:/Users/usuario/Desktop/neopolicial.html 14/15
(1986)Quésolossequedanlosmuertos.Barcelona:Plaza&Janés[1985].
HerndezMartín,J.(1995).ReadersandLabyrinths.DetectiveFictioninBorges,BustosDomecqandEco.NewYorkandLondon:Garland.
Kohut,K.(ed.)(1990).Ununiversocargadodeviolencia.Presentación,aproximaciónydocumentacióndelaobradeMempoGiardinelli.Frankfurt
amMain:VervuertVerlag.
Lafforgue,J.yJ.Rivera(1996).Asesinosdepapel:ensayossobrenarrativapolicial.BuenosAires:Colihue.
Merivale,P.yS.E.Sweeney(1998).DetectingTexts:TheMetaphysicalDetectiveStoryfromPoetoPostmodernism.Pennsylvania:Universityof
PennsylvaniaPress.
Nogueras,L.R.(1982).Porlanovelapolicial.LaHabana:ArteyLiteratura.
PaduraFuentes,L.(2000)Modernidad,Posmodernidadynovelapolicial.Cuba.EditorialUnión.2000.
Petronio,G.,J.BRiverayL.Volta(comps.)(1991).Loshéroes'difíciles'.LiteraturapolicialenArgentinayenItalia.BuenosAires:Corregidor.
Piglia,R.(2001)Críticayficción.Barcelona:Anagrama[1993].
Pitol,S.(1984)Eldesfiledelamor.Barcelona:Anagrama.
Ponce,N.(2001).Diagonalesdelgénero.Estudiossobreelpolicialargentino.París:EditionsduTemps.
Resina,J.R.(1997).Elcadáverenlacocina.lanovelacriminalenlaculturadeldesencanto.Madrid:Anthropos.
Sábato,E.(1996).UnoyelUniverso.Barcelona:SeixBarral[1945].
Scantlenbory,M.(2000)“PacoIgnacioTaiboII:Lanovelanegraeslagrannovelasocialdefindemilenio”,Caras,enwww.caras.cl/ediciones/paco.htm
(16/09/2005)
19/8/2015 ÚLTIMASTENDENCIASYPROMOCIONES
file:///C:/Users/usuario/Desktop/neopolicial.html 15/15
Simpson,A.(1990).DetectiveFictionfromLatinAmerica.Londres:AssociatedUP.
Sklodowska,E.(1991)“Transgresiónparódicadelafórmulapolicial”,enLaparodiaenlanuevanovelahispanoamericana.NewYork:PurdueUniversity
MonographsinRomanceLenguages,111140.
Stavans,I.(1993).Antihéroes.Méxicoysunovelapolicial.México:JoaquínMortiz.
TaiboII,P.I.(1979)“Laotranovelapolicíaca”,Vuelta,Nº6061,2426.
(1988)Lavidamisma.Madrid:Júcar.
(2000)Sintiendoqueelcampodebatalla.México:Planeta[1988].
Torres,V.(2003)Muertosdepapel.Unpaseoporlanarrativapolicialmexicana.México:CNCA/SelloBermejo.
Trujillo,G.(2000).Testigosdecargo.México:CONACULTA.
Yates,D.(1964).Elcuentopoliciallatinoamericano.México:DeAndrea.
... Esta inquietud ha sido compartida por los trabajos de Amelia Simpson 1990), Flora H. Schiminovich (1990) y Kelly Anne Dunn (1998). Por lo general, los balances realizados por estas investigadoras se han saldado en favor de la primera tesis, aduciendo que la naturaleza enigmática de un crimen ocurrido en un edificio residencial de Buenos Aires, es decir que «perturba de modo intenso las reglas del juego sobre las que reposa la coexistencia social» (Martín Cerezo, 2006: 41), y la integridad moral del detective, que sin embargo no está reñida con cierto sentido del humor, aproximan a las formas clásicas de la novela policial en general y a la novela de procedimiento latinoamericana (Noguerol Jiménez, 2006). Por la misma razón, muchos investigadores han preferido aquellas novelas de María Angélica Bosco que utilizan procedimientos propios de la novela negra, donde la acción, como dijo Martín Cerezo, «se superpone a la investigación » (2006: 212-213). ...
... Su pertenencia a una organización burocrática no lo aliena como personaje, antes bien, subraya su peculiaridad y lo enfrenta a sus compañeros. Estos particularismos de la novela, por sorprendente que parezca, la aproximan a los usos del neopolicial latinoamericano, donde el enigma es relegado a un segundo plano en favor de la trama de conflictos sociales producidos por la cultura de masas (Noguerol Jiménez, 2006). ...
Article
Este trabajo de investigación propone una revisión de algunos de los aspectos sobre los que han incidido los estudios de literatura policial a la hora de analizar La muerte baja en ascensor, la novela que dio inicio, en 1955, a la dilatada trayectoria literaria de María Angélica Bosco. Los estudios consagrados a esta novela han coincidido en subrayar el carácter tradicional u ortodoxo de su propuesta cuando es interpretada desde el marco general de la novela policial de los años cincuenta e, incluso, este pretexto ha servido para supeditarla a las obras posteriores de la autora, cuyas formas se aproximan a la novela negra norteamericana. Con el ánimo de relativizar dicha exégesis de la novela, los tres epígrafes de este estudio pretenden delinear lo singular de sus modulaciones de las formas del género policial a partir del lugar de los personajes femeninos en la trama, de la aplicabilidad de los conceptos de enigma y de secreto a su estructura narrativa, y discutir, al fin, que la novela reproduzca la superposición de tramas característica del género policial según lo dilucidó Tzvetan Todorov. Este examen permitirá, asimismo, poner la figura del primer detective bosquiano y sus métodos gnoseológicos en relación con las ideas sobre el género policial de Jorge Luis Borges, quien incluyera la novela en la colección “El Séptimo Círculo”, que entonces codirigía con Adolfo Bioy Casares.
... Entendemos al género como una mediación entre un texto particular y el sistema global de producción de sentido y como matriz de transformaciones discursivas (Link, 2003), en el cual el delito y el crimen constituyen el núcleo del conflicto. Algunos rasgos de la ficción analizada pueden leerse bajo la luz del neopolicial latinoamericano (Noguerol Jiménez, 2006), en tanto comparte varias de sus estrategias narrativas, como el interés por reflejar el contexto social, la desconfianza en la ley y la denuncia de un sistema corrupto; la recurrencia a temas y técnicas de otros géneros y la prevalencia de referencias cinematográficas y la parodia y los juegos intertextuales. HBO Max en la Argentina: renovación de géneros y fórmulas narrativas La participación de la prestigiosa cadena HBO en la producción de Entre hombres y la identidad de su marca merece ser examinada a partir de los análisis orientados a identificar aquellos elementos que configuran un sello distintivo en sus producciones y que se encuentran presentes en la ficción de Fendrik. ...
Article
Full-text available
El presente trabajo analiza la miniserie de ficción Entre hombres (Pablo Fendrik, 2021), realizada conjuntamente entre Polka Producciones y HBO Max, y considera sus vínculos con otras series culturales, el diálogo que entabla con el género policial y el empleo que en ella se hace de sus convenciones y estrategias narrativas. Se examinan principalmente los lazos que esta forma de relato seriado entabla con su fuente literaria y el modo en que se representa visualmente una realidad en decadencia mediante la estilización y las formas del grotesco. El estreno de la ficción forma parte de un contexto signado por la emergencia de nuevos modos de producción y modelos de negocios asociados al imperio de las plataformas de streaming. En ese sentido, se abordan problemáticas específicas de la industria audiovisual argentina —regulación y protección de la producción de contenidos locales— frente al presente escenario tecnológico, económico y cultural.
... En este recorrido narrativo, la reconstrucción de cada caso visibiliza cómo estas muertes fueron -y son-un problema de matriz colectivo y político que se arrastra desde hace décadas. Tal y como el neopolicial es caracterizado como un subgénero que "frecuentemente recurre a temas de actualidad para denunciar la corrupción de un sistema irremediablemente podrido" (Noguerol Jiménez, 2006), Chicas muertas se sumerge en el mundo de los femicidios para dar cuenta de la asquerosa impunidad imperante en la sociedad argentina y latinoamericana. Metáfora de esto es el epílogo del libro, que la autora terminó de escribir el 30 de enero del 2014, y que se abre con estas escalofriantes líneas: "Hace un mes que comenzó el año. ...
Article
Chicas muertas (2014) trata sobre la investigación de tres asesinatos de mujeres ocurridos en los años ochenta en Argentina y que, en su momento, quedaron impunes. La voz narrativa reconstruye estas historias individuales y visibiliza cómo estas muertes fueron un problema de matriz colectivo, cuando todavía la carátula de “femicidio” no existía ni para la ley argentina ni para los medios de comunicación. Esta obra es catalogada como no-ficción; sin embargo, posee todos los elementos necesarios para ser leída desde la óptica del neopolicial contemporáneo, ya que, como su título anticipa, todo tiene que ver con violencia, mujeres víctimas y una narradora—investigadora— en busca de respuestas y de justicia que el Estado no ha sabido proporcionar. A la vez, es un relato atravesado por marcas de suspenso y tensión constante que lo acercan a la estética del policial.
Article
Full-text available
Resumen: El presente artículo propone, a partir del análisis textual, profundizar en el estudio del biopoder y la biopolítica en la tetralogía Las cuatro estaciones-compuesta por Pasado perfecto (1991), Vientos de cuaresma (1994), Máscaras (1997) y Paisaje de otoño (1998)-del escritor Leonardo Padura. El ciclo novelís-tico se ubica durante las cuatro estaciones del año 1989, aunque fueron escritas en la década de 1990 tras la caída del Muro de Berlín y la salida de Cuba de la órbita soviética. El análisis de esta saga policial tiene como objetivos principales: en primer lugar, identificar los mecanismos del biopoder en el espacio diégeti-co para comprender el funcionamiento del mismo al interior de los textos. En segundo lugar, se intenta evidenciar la incidencia de la biopolítica en la sub-yugación de los personajes en el universo ficcional paduriano. Para el análisis textual de las novelas, entre los principales referentes teóricos, se encuentran los filósofos Michel Foucault, Roberto Esposito y Giorgio Agamben. En Foucault, se profundiza en sus conceptos acerca de las relaciones de poder y el biopoder; en Esposito, se indaga en sus conceptos sobre la biopolítica, bios-vida calificada o forma de vida-y zoé-mantenimiento biológico de la vida-; mientras en Agamben, se examinan las reflexiones en torno al homo sacer y la nuda vida-naturaleza sacrificable del hombre-. * Este artículo forma parte de la investigación doctoral Literatura y poder: la narrativa de Leonardo Padura en Las cuatro estaciones, defendida en 2021, en la Universidad de Concepción, Chile.
Article
Full-text available
En este trabajo, se busca tender puentes entre la novela negra transicional y el neo-noir español mediante la comparación de sus críticas a los acontecimientos acaecidos en el año 1992. Tanto la novela negra de la Transición –que se hace eco del desencanto social posfranquista–, como el cine negro contemporáneo –en diálogo con los efectos de la crisis de 2008 y con la corrupción política– son vehículos pertinentes a la hora de cuestionar las visiones triunfalistas de un año ineludible para comprender los vínculos entre el pasado y el presente del país como fue 1992. Aplicados al contexto español, los conceptos de “urbanización capitalista” de David Harvey, en conjunción con los “deshechos humanos del progreso”, de Zygmunt Bauman, ofrecen un marco esencial para comprender la representación del cambio urbano en las obras objeto de análisis. Por un lado, en Sabotaje olímpico (Vázquez Montalbán 1993), el autor habla de lo que él denomina “ciudad pasteurizada”: la eliminación de todo agente patógeno que no encaje en el nuevo diseño urbano barcelonés. Por otro lado, en Grupo 7 (Rodríguez 2012), observamos de primera mano el mismo proceso de “pasteurización” desde el punto de vista de una corrupta y violenta brigada policial encargada de “limpiar” Sevilla de droga ante la cercana celebración de la Exposición Internacional. El análisis de ambas obras evidencia un fructífero diálogo entre disciplinas que incentiva la reflexión alrededor de diferentes modelos nacionales-transnacionales del género negro en España.
Article
Full-text available
This text will address the figure of women in two fundamental novels by Roberto Bolaño: Los detectives salvajes (The savage detectives) (1998) and 2666 (2004). In the first, the objective is to corroborate the existence of a sacred elaboration of women. In this regard, it is worth considering the figure of Cesárea Tinajero not only as the myth of the avant-garde artist, but as the avant-garde itself. In regard to 2666, specifically in “La parte de los crímenes”, the objective is to account for a revealing twist in Bolaño's perspective regarding women, who stop to be a literary symbol to become a political subject; accusing in such a way, a central problematic for feminism, gender violence.
Article
Full-text available
En el presente artículo nos disponemos a revisar la caracterización que la narrativa mexicana con temática narco ha realizado sobre el detective. Este tipo de personaje se ha vuelto emblemático, por ejemplo, en la obra literaria de escritores como Paco Ignacio Taibo II, Rafael Ramírez Heredia, Élmer Mendoza, Gonzalo Martré, Bernardo Fernández, entre otros. La mayor parte de estos autores han publicado de manera frecuente sagas novelísticas con el mismo protagonista-detective (como Héctor Belascoarán Shayne, Edgar el “Zurdo” Mendieta o Andrea Mijangos), quienes ante un sistema de justicia inoperante e impune tratarán de hacer prevalecer el orden social pese a los obstáculos y el peligro que representa el crimen organizado. De este modo, detectives como Edgar “el Zurdo” Mendieta desempeña su labor, dentro de la corparación policiaca, en un contexto de extrema violencia causada por los carteles del narcotráfico. Pese a esta realidad caótica, el personaje estará caracterizado, por parte de su autor, bajo una visión romántica e idealista basada en el estereotipo de agente honesto, íntegro e infalibles ante un sistema judicial extremadamente corrupto. A partir de estos planteamientos, se defenderá como premisa central que esta saga literaria, escrita por Élmer Mendoza, solo reproduce una perspectiva cerrada, utópica y tradicional de la narrativa policiaca.
Article
Full-text available
Desde su publicación en 1995, Linda 67. Historia de un crimen, la recepción de esta novela policiaca, ha sido ambigua, en buena parte condicionada por la naturaleza de la obra precedente de Fernando del Paso. En el presente artículo, propongo una lectura en Linda 67 varios niveles: primero, como una novela que dialoga con el género venido de la cultura de masas a través de la apropiación latinoamericana de que Amar Sánchez identificaba como estrategias de “seducción y traición”. Por otro lado, en Linda 67 existe una búsqueda estética fuera de los márgenes del neopoliciaco hispanoamericano dominante a finales del siglo XX. La estética de Linda 67 entrelaza elementos de cultura de masas y alta cultura, tanto en las referencias directas como en trabajos de estructura profunda o construcción psicológica de David Sorensen, el asesino que es su personaje central. A través de los referentes de la publicidad, los productos de lujo, conflictos sociales y hechos criminales de contemporaneidad, la novela reaviva las críticas de Adorno y Horkheimer sobre la industria cultural, al tiempo que expone una suerte de reverso de los deseos cosmopolitas latinoamericanos, concebidos por Mariano Siskind como un “deseo de mundo”, una forma de aspirar a la universalidad (articulada en discursos hegemónicos mundiales) desde la marginalidad geopolítica. Este cosmopolitismo ha sido revisado por Siskind dadas las coyunturas políticas del siglo XXI, en el que es patente el colapso de la función imaginaria asignada a la noción de “mundo” en la concepción inicial del cosmopolitismo. En el presente trabajo, argumento también que David Sorensen, encarna ya algunos de los derrumbes del cosmopolitismo latinoamericano a finales del siglo XX.
Article
Full-text available
El presente dossier propone establecer un diálogo con la recientes aproximaciones críticas y teóricas a través de lecturas que abordan el género policiaco y especulativo a través de un amplio espectro de perspectivas, centrándose en obras de autores/as que reivindican su posicionamiento en las tradiciones de las narrativas policíaca y de la literatura especulativa.
Article
Full-text available
Taking as a starting point that the crime novel in Mexico has been nationalized with the neopolicial developed by Paco Ignacio Taibo II, this study addresses the presence of those reflections on the detective oc­cupation within the Mexican context included in his nine novels featuring Héctor Belascoarán Shayne. These reflections, which constitute judgments and qualifications towards the aforementioned character, as well as com­parisons between him and the classic references of the crime novel, ques­tion the existence and the plausibility of this occupation in Mexican reality, while in turn they outline a series of characteristics of the Mexican detec­tive, and at the same time presenting an example of the realism to which the Taibo’s crime literature aspires. This study, therefore, aims to show that the difficult assimilation of the existence of a detective in Mexico should be considered as a feature of the nationalization of the neopolicial genre.