ArticlePDF Available

Del saber sabio al saber enseñado: la vida de Teresa Torres como estudio de caso en el curriculum de la enseñanza no universitaria

Authors:

Abstract

La enseñanza de la ciencia no es neutra, en cuanto que selecciona unos contenidos conceptuales frente a otros y opta por una determinada metodología docente. La enseñanza puede, en consecuencia, potenciar un determinado modelo de sociedad. Orientar el trabajo del alumnado en las diferentes áreas hacia una óptica de análisis y de interpretación no androcéntrica de las realidades estudiadas - de cualquier tiempo y espacio -, puede favorecer la igualdad de oportunidades de los sexos al tiempo que recuperar el olvidado protagonismo histórico de las mujeres en la construcción de las sociedades. Este trabajo pretende ser una propuesta de introducción en el curriculum escolar de la la historia de las mujeres, contextualizadas en el espacio y en el tiempo de Jaén, basándonos en la recuperación de una figura tan importante en la historia del Jaén Bajo Medieval como olvidada hasta el momento: Teresa de Torres.
1
DEL SABER SABIO AL SABER ENSEÑADO: LA VIDA DE TERESA DE
TORRES COMO ESTUDIO DE CASO EN EL CURRICULUM DE LA
ENSEÑANZA NO UNIVERSITARIA.
María del Consuelo Díez Bedmar y María Alcázar Cruz Rodríguez
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de Jaén,
mcdiez@ujaen.es
acruz@ujaen.es
RESUMEN: La enseñanza de la ciencia no es neutra, en cuanto que selecciona unos
contenidos conceptuales frente a otros y opta por una determinada metodología docente.
La enseñanza puede, en consecuencia, potenciar un determinado modelo de sociedad.
Orientar el trabajo del alumnado en las diferentes áreas hacia una óptica de análisis y de
interpretación no androcéntrica de las realidades estudiadas - de cualquier tiempo y
espacio -, puede favorecer la igualdad de oportunidades de los sexos al tiempo que
recuperar el olvidado protagonismo histórico de las mujeres en la construcción de las
sociedades. Este trabajo pretende ser una propuesta de introducción en el curriculum
escolar de la la historia de las mujeres, contextualizadas en el espacio y en el tiempo de
Jaén, basándonos en la recuperación de una figura tan importante en la historia del Jaén
Bajo Medieval como olvidada hasta el momento: Teresa de Torres.
ABSTRACT: The teaching of Science is not objetive since it selects certain conceptual
contents and opts for a specific teaching methodology. As a consequence, this teaching
can encance a determined type of society. If the students’ work on the different areas is
guided to an non-androcentric analysis and interpretation of the educative contents-in
any time or space-, it may favour the equality of opportunities between sexes at the
same time that it may resume the forgotten historical protagonism of women in the
establishment of the different societies. This paper explains a proposal to introduce in
the curriculum the history of women, contextualised in the space and time of Jaen. With
this aim, we base our proposal on a very important, although forgotten, person in the
history of Jaen in the Late Middle Ages: Teresa de Torres.
Introducción
Las Ciencias Sociales constituyen el área de conocimiento del curriculum
escolar que ha recibido y recibe de forma más clara y directa las influencias culturales,
ideológicas y políticas de la sociedad. La sociedad a través, en primer lugar, de las
2
instancias políticas que la representan, ha determinado y determina los valores que
presiden las finalidades de la enseñanza de las Ciencias Sociales y las concreciones
curriculares que se derivan de ella. Este hecho refuerza la tarea socializadora de la
escuela ya que se "instrumentaliza" un área de conocimiento para potenciar el modelo
social que determina las enseñanzas pertinentes en función de sus propias necesidades
sociales e ideológicas. Parece, sin embargo, que ese es un hecho que está
suficientemente asumido y que no es objeto de muchas discusiones.
Dentro de este contexto general, conviene plantearse dos cuestiones: ¿cuáles son
las aportaciones que desde el campo de la Didáctica de las Ciencias Sociales pueden
ofrecerse para la construcción de un mundo más justo y solidario? Y en segundo lugar,
si la construcción de este mundo requiere educar en el principio de igualdad entre los
seres humanos, ¿qué pueden aportar las Ciencias Sociales a una educación basada en el
principio de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres?.
Si en Ciencia cualquier elección es fruto de una selección entre opciones, es
obvio que la ciencia opta por un futuro, apoya o potencia unas u otras vías de desarrollo.
La ciencia, pues, no es socialmente neutra.
Tampoco la enseñanza de la ciencia es neutra, en cuanto que también selecciona
unos contenidos conceptuales frente a otros y opta por una determinada metodología
docente. La enseñanza puede, en consecuencia, potenciar un determinado modelo de
sociedad. Orientar el trabajo del alumnado en las diferentes áreas hacia una óptica de
análisis y de interpretación no androcéntrica de las realidades estudiadas - de cualquier
tiempo y espacio -, puede favorecer la igualdad de oportunidades de los sexos al tiempo
que recuperar el olvidado protagonismo histórico de las mujeres en la construcción de
las sociedades (Fernández, A.: 2001).
Si entramos en el campo de las Ciencias Sociales, la importancia que tiene el
análisis del presente para comprender las realidades pasadas y para ayudar a pensar el
futuro, tanto en nuestro ámbito como en otros espacios culturales diferentes al propio,
pone la cuestión en el centro de cualquier planificación docente (Benejam, P.; Pagés, J.
(Coords.), 1997).
3
Las Ciencias Sociales en el currículum oficial
Nuestro referente obligado es el Diseño Curricular Base, elaborado por el
Ministerio de Educación, y los Diseños curriculares de las Comunidades Autónomas.
Ellos constituyen la base para la elaboración de los proyectos de centro y de aula.
Sin duda alguna, nuestros estudiantes han de conocer el mundo en el que viven,
porque sólo así podrán modificarlo en todos aquellos aspectos que no les gusten como
proyecto de vida. Y la función de la educación no es la de trabajar por la continuación
de un presente insatisfactorio, sino por un futuro nuevo, al que ya se está empezando a
dar alguna respuesta tanto desde las diferentes concepciones de la ciencia como desde
las nuevas teorías del aprendizaje y la nueva concepción de la enseñanza. De manera
que, la concepción de las diversas ciencias sociales que tenga el profesorado
condicionará inevitablemente, el número de variables sociales que ponga en juego en
los procesos explicativos y argumentativos.
En la Educación para la Igualdad – aspecto que va asociado a la consideración
de las mujeres como sujetos históricos en la enseñanza de las Ciencias Sociales – los
Diseños curriculares pueden ser analizados desde dos niveles: por un lado desde los
contenidos propios del área – que en el caso de la Educación Primaria se incluyen en el
área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, mientras que en el caso de
la Educación Secundaria lo hacen en Ciencias Sociales, Geografía e Historia –; y por
otro, desde los Temas Transversales, especialmente dos de ellos: Educación para la Paz
y la Convivencia y Educación para la Igualdad de oportunidades de ambos sexos
(BOLÍVAR, A.:1998):
Temas Transversales
Es por ello que la LOGSE se planteaba como fin principal de la educación el
desarrollo de las capacidades globales de la personalidad del individuo y la importancia
del aprendizaje de los contenidos procedimentales y actitudinales, perspectivas en las
que se enmarca el tratamiento de los temas transversales. Por lo tanto, cuando hoy nos
planteamos la incorporación en el currículo de los temas transversales, estamos
hablando de unos contenidos esencialmente actitudinales, que deben entrar a formar
Áreas curriculares Realidades y problemas sociales
4
parte de la organización y desarrollo de toda la actividad escolar y, en concreto, de los
contenidos de todas las áreas de conocimiento.
En relación con lo que llevamos dicho, en el Diseño Curricular Base, en el Área
de Conocimiento del Medio, en Educación Primaria se dice:
“En relación con la igualdad de oportunidades de ambos sexos, dos son los aspectos
que en esta área adquieren especial relevancia: la fuerza que el lenguaje tiene como
elemento discriminador y la división que la sociedad establece asignando trabajos y
papeles diferenciados a cada sexo” (MEC, 1992: Primaria. Área de Conocimiento del
Medio, 130).
Este planteamiento se refuerza a través de los contenidos de diferentes bloques
temáticos:
- Bloque temático nº 8: Organización social. Nos plantea la posibilidad de analizar
los distintos roles que la organización social ha dado a hombres y mujeres a lo
largo de las diferentes épocas de la historia así como las organizaciones sociales
en las que participa el niño/a, y las relaciones de igualdad o desigualdad
existentes en la comunidad doméstica, el grupo de iguales o la comunidad
escolar.
- Bloque temático nº 10: Cambios y Paisajes históricos. Articulado en torno a
conceptos como los de vida cotidiana, cambios sociales y políticos, fuentes para
la reconstrucción del pasado, personas relevantes en la historia de España, de la
Comunidad, costumbres y manifestaciones culturales, etc.; conceptos que abren
importantes posibilidades para incorporar la perspectiva de las relaciones de
género a la explicación histórica.
Es decir que la condición de ser mujer debe ser contemplada en el estudio de la
realidad social como un elemento diferenciador y, por lo tanto, desde el área de
Conocimiento del Medio, habrá que contribuir a la explicación de los fenómenos
sociales y al análisis de la realidad no sólo a través de los conceptos sino también de los
procedimientos y las actitudes.
5
En educación secundaria, en relación con los contenidos, no se trata tanto de
introducir nuevos bloques temáticos sino de dar un claro enfoque diferenciador, desde la
Geografía y la Historia, que permitan, por un lado, la recuperación de la imagen de las
mujeres como objetos de la historia y, por otro, el análisis de los diferentes roles
sociales desempeñados por hombres y mujeres en función de la persistencia de una
mentalidad dominante que asignaba tradicionalmente papeles distintos en función de los
sexos para de esta manera poder llegar a la comprensión de la realidad actual y así poder
transformarla.
Desde esta óptica, los diferentes bloques de contenidos del área podrían
enriquecerse desde la perspectiva de las Ciencias Sociales de la siguiente manera:
- Bloques temáticos nº 4 y nº 5: Sociedades históricas; Sociedad y cambio en el
tiempo. Pueden introducir a las mujeres como sujeto de la historia desde un
punto de vista diacrónico y sincrónico y permite observar cómo los conceptos de
cambio o permanencia tienen unos significados históricos diferentes según que
estemos analizándolos desde una perspectiva androcéntrica o no.
- Bloque temático nº 6: Diversidad cultural. Mediante el aprendizaje del concepto
de cultura y diversidad cultural, podremos llegar a los elementos de una cultura:
estructura social, sistema de género y sistema simbólico, así como al concepto
de relativismo cultural a través de la comparación de elementos de culturas
distintas a la propia y análisis de mentalidades colectivas.
- Bloque temático nº 9: Arte, cultura y sociedad en el mundo actual. Nos permitirá
deconstruir las bases sobre las que se asienta la historia del arte y la creación
icónica en general, puesto que sólo a través de la revisión de cómo se ha contado
la historia, el arte y la creación podrán enjuiciar y disfrutar de la obra artística.
Por tanto, es cuestión obligada preguntarnos y hacer que nuestros estudiantes se
cuestionen no sólo el porqué de la ausencia de mujeres creadoras en la historia
del arte sino también el modo en que se ha producido dicha exclusión.
El valor de la igualdad, como hemos visto, está presente en el curriculum de
ciencias sociales de una forma muy irregular, puesto que la igualdad mantiene
prácticamente su ausencia en el ámbito del saber científico y por consiguiente es difícil
encontrarla en el saber “para ser enseñado”. A pesar de ello, el profesorado puede
6
reforzar la perspectiva no androcéntrica en los diversos bloques temáticos formulados
en los DCB de la educación obligatoria. Esta tarea puede ser apoyada tanto en Primaria,
como en Secundaria y Bachillerato, desde las disciplinas de las ciencias sociales a través
del tratamiento que se haga de hombres y mujeres en sociedades de tiempos y espacios
diferentes (Cruz, MªA.: 2003).
Para ello es necesario desarrollar una triple acción:
-Recuperar las aportaciones de las mujeres en el pasado, tanto las de alta cultura como
las populares, y darles el valor que merezcan en función de su aportación real a la
cultura común.
-Hacer la crítica de todo el legado cultural del pasado, para mostrar sus aspectos
androcéntricos y rectificarlos cuando sea necesario.
-Hacer la crítica hacia la jerarquización del sistema de valores masculinos y femeninos
que han sido transmitidos en buena medida por la educación formal.
Históricamente el acceso de las mujeres a la educación ha encontrado importantes
resistencias sociales basadas fundamentalmente en la adscripción de roles diferentes que
otorgaban papeles sociales distintos en función del sexo a mujeres y hombres (Duby. G
y Perrot, M.: 2000-2001) .
El caso de Teresa de Torres
Para poner en práctica los principios anteriormente señalados, hemos elegido un
caso paradigmático ambientado en el ámbito espacial más cercano al alumnado tanto de
educación primaria como de educación secundaria de la ciudad de Jaén, intentando
recuperar la importancia histórica de la figura de doña Teresa de Torres, condesa de
Castilla.
Si preguntamos al alumnado de enseñanza no universitaria de la ciudad de Jaén
por un personaje histórico representativo de su ciudad, somos conscientes de que en un
90% de los casos nos indicarán el nombre de Miguel Lucas de Iranzo, que fue
Condestable de Castilla en tiempos de Enrique IV.
7
Este factor se debe no solo a la presencia destacada que este personaje tiene en la
historia de la ciudad, sino también a su inserción en todas las guías turísticas que hablan
de la ciudad, así como en las publicaciones que se han realizado sobre su vida y sus
hechos1, convirtiéndolo en figura representativa de la ciudad (como se demostraba en
Junio de 2001 cuando el ayuntamiento de la ciudad organizaba en I Simposium de
Historia de Jaén que llevaba por título “La ciudad de Jaén en tiempos del Condestable
Iranzo”. Además, esta preeminencia se ha visto impulsada con la apertura al público del
Castillo de San Catalina después de las últimas excavaciones arqueológicas (el verano
pasado) ya que durante el recorrido, los visitantes escuchan, continuamente, hablar de
Miguel Lucas de Iranzo, empezando por la armadura que da la bienvenida a las
instalaciones.
No obstante, cuando mencionamos el nombre de Teresa de Torres, muy poca
gente sabe decirnos quién fue esa mujer, e incluso parece complicado situarla
espacialmente en una ciudad y adscribirla a un período histórico concreto. Hemos
podido observar las caras de asombro de los discentes cuando les indicamos que su
relación con Isabel I de Castilla la convirtió en la mujer más importante y poderosa de la
ciudad de Jaén, de donde era oriunda y donde vivió, no sólo como mujer del
Condestable de Castilla, Miguel Lucas de Iranzo, sino también como gobernadora y
administradora de la misma ciudad desde el asesinato del Condestable en 1473 hasta
1500.
Esto la convierte en una figura clave para comprender uno de los periodos
históricos más importantes de la ciudad de Jaén, ya que representa la piedra angular de
la transición de la Edad Media a la Moderna con todo lo que ello representa. No
obstante, como ya hemos señalado, incluso la historiografía local la ha relegado (y sigue
haciéndolo) a un segundo plano (haciéndola incluso desaparecer).
1 Basta con señalar aquí títulos como el de la Crónica que se escribió sobre su vida “Relación de los
hechos del Muy Magnífico e más virtuoso señor, el señor don Miguel Lucas. Muy digno condestable de
Castilla” (GAYANGOS, 1855; CARRIAZO, 1940; CUEVAS MATA et alii, 2001), artículos como “La
corte del Condestable Iranzo. La ciudad y la fiesta” (CONTRERAS, 1986), “La agitada historia del
Condestable Iranzo” (PARRONDO, 1989), “El condestable Iranzo y la Frontera con Granada. Un
itinerario de sus actividades militares” (PÉREZ GARCÍA, 1988); o libros como “Estudios sobre Jaén y
el Condestable don Miguel Lucas” (TORAL, 1987) o La vida de la ciudad de Jaén en tiempos del
Condestable Iranzo” (RODRÍGUEZ MOLINA, 1996).
8
Sólo hay que conocer su figura y su vida para comprender que podemos
utilizarla como medio para acercarnos a la comprensión de la transición en la ciudad de
Jaén entre la Baja Edad Media y la Edad Moderna, ya que podemos analizar las
mentalidades, la vida cotidiana, la diferente situación de las mujeres según su extracción
social, la participación de éstas en la vida pública, sus relaciones con la cultura y la
educación… elementos éstos presentes en el currículo de primaria en el bloque temático
8 y desarrollando aún más los contenidos en el curriculo de secundaria.
Bastaría solo con ir interrelacionando la biografía de esta condesa con los
sucesos históricos de su contexto temporal y espacial.
- Análisis de las familias y roles de la organización social:
Teresa de Torres nace en Jaén hacia 1442, y es la única hija legítima del matrimonio
entre Carlos de Torres Solís (IV señor de Villardompardo) y doña Guiomar Carrillo,
heredera del señorío de Santimonia. Por eso se convierte en la heredera del mayor
mayorazgo urbano de la ciudad de Jaén.
A través de estos datos podemos hablar del sistema de transmisión de
propiedades inmuebles en la Edad Media y su comparación con el momento actual, de
la diferencia entre señoríos y mayorazgos, de la importancia de la herencia por vía
masculina y de las excepciones existentes como esta que presentamos.
- Educación diferenciada para hombres y mujeres:
Su educación se realiza lleva a cabo, primero en el convento de clarisas de la ciudad de
Jaén y, al quedar huérfana de padre, por medio de su tutor y guardador, su tío Juan de
Torres, que era tesorero del príncipe Enrique.
De esta manera podemos introducir al alumnado en la Historia de la Educación
femenina durante este periodo histórico, especialmente la educación de las niñas
procedentes de las familias más importantes de las ciudades, destinadas a la vida
religiosa o a su futuro matrimonio con personajes destacados de la corte.
- Instituciones y relaciones de poder:
En 1455 y mediante el acuerdo entre el rey y su tío fue desposada con Miguel Lucas de
9
Iranzo, criado y vasallo de Enrique IV, que posteriormente sería nombrado en 1458
barón, conde y condestable, con lo que ella pasa a ser condesa de Castilla.
Así podemos introducir las diferencias entre los cargos más representativos de la
Edad Media y sus diferencias, el papel del rey en estos nombramientos y la manera en la
que se adjudicaban.
- Evolución urbana:
En 1460 el Condestable decide trasladar su residencia a la ciudad de su mujer,
haciéndose construir un palacio en la zona más importante de la ciudad. De éste palacio
aún quedan hoy algunos restos insertos en el actual palacio municipal de cultura.
A partir de este apartado el alumnado podrá analizar la ciudad de Jaén en la
época Bajo Medieval, los cambios que se produjeron en la ciudad, los monumentos más
emblemáticos que todavía hoy se conservan, las vías principales de comunicación, la
importancia de la conservación del patrimonio histórico-artístico y cultural….
- El matrimonio y la cultura:
Durante su etapa de casada desempeñó el papel de señora de la ciudad, asistiendo a
todos los actos, cacerías, juegos de pelota y de cañas, representaciones teatrales,
bailes… tanto en su palacio como desde los alcázares de Jaén a los que se trasladaba la
familia cuando surgían brotes de peste en la ciudad.
Por eso nos sirve de manera ejemplar para poder introducir al alumnado en las
fiestas de la ciudad, en el vestido, en las mentalidades, en la existencia de crisis de
subsistencias, en el papel de las mujeres en la corte, en el papel de las dueñas, criadas y
sirvientas, en las costumbres existentes ante el nacimiento de los hijos (tanto varones
como hembras… Y de esta manera poder relacionarlas con las costumbres que todavía
hoy perviven en la ciudad, y de otras que, aunque habían desaparecido, están siendo
recuperadas dentro del plan Urban que se está llevando a cabo por los barrios antiguos
en la ciudad.
- El empoderamiento de una mujer:
El 22 de marzo de 1473 su esposo es asesinado en el contexto de una revuelta en la
ciudad. Por eso ella traslada su residencia a los alcázares de Jaén acompañada de
aquellos que le son fieles tanto a ella como a su hijo varón (la hija había muerto
anteriormente). Desde el castillo comienza su empoderamiento gracias al apoyo
10
recibido por Isabel I a quien ella siempre había ayudado frente a Juana “la Beltraneja”.
De esta manera, en 1475 los Reyes Católicos aseguraban a Teresa de Torres que
recibiría las mismas mercedes otorgadas a los demás nobles del reino a pesar de ser
mujer y a pesar de la actuación despótica de su difunto esposo durante su mandato en la
ciudad, declarando la supremacía de Teresa de Torres en las cosas relativas al “bien y
pro” común de la ciudad de Jaén.
Con todos estos acontecimientos el alumnado puede entender los sucesos que
tuvieron lugar en el tránsito entre la Edad Media y la Edad Moderna, entre la monarquía
de los Trastámara en Castilla y el cambio de mentalidades que supone la subida al trono
de los que serían conocidos como Reyes Católicos y de cómo todo ello tiene su
referencia en la ciudad de Jaén a través del análisis de los cambios y transformaciones
que tuvieron lugar en el Concejo giennense tanto política como urbanísticamente.
- Mentalidad y vida cotidiana.
No obstante, algunas facciones de la ciudad de Jaén no veían con buenos ojos que una
mujer detentara tanto poder en el gobierno y administración de la misma, posiblemente
porque tuvieron miedo de que se volviera a repetir el despotismo mostrado por el
difunto Miguel Lucas de Iranzo en la figura de su hijo y heredero. De ahí que en 1478
la reina Isabel I de Castilla concediera un “perdón general” a doña Teresa de Torres, su
hijo y otros vecinos por los actos que hubieran cometido desde 1465 hasta el día de la
muerte de Miguel Lucas de Iranzo. Es más, desde el 22 de mayo de 1489 y hasta el 20
de octubre Teresa de Torres recibe la visita de los Reyes Católicos en la ciudad de
Jaén, quienes trasladaron su corte a la ciudad para hacerla base de operaciones con
vista a la conquista del reino nazarí de Granada. Es posible que a partir de ese
momento su hijo Luis de Torres pasase a formar parte de la corte del príncipe Juan.
Durante el análisis de este apartado podremos introducir los conceptos de corte
itinerante, el desprestigio de las mujeres que alcanzaban cuotas determinadas de poder
en la sociedad, y el miedo del acceso de éstas a la palabra escrita y a la cultura…
Además, sabemos que el alumnado se sorprende al conocer que los Reyes estuvieron
viviendo en Jaén. Podemos analizar los lugares que utilizaron como residencia, tanto el
rey como la reina y los sirvientes, doncellas y dueñas que le acompañaron. Podemos
introducirlos incluso en la historia que señala la posibilidad de que Cristóbal Colón
viniera a la ciudad para tener una audiencia con la reina, e introducirles de esta manera
11
en el acontecimiento del Descubrimiento de América. Junto a esto, podemos
introducirles en la conquista del reino nazarí de Granada, en la historia militar, en el
armamento de la época, en la vestimenta y el utillaje….
- Las herencias y otras formas de detentar el poder entre las mujeres de clases
sociales elevadas:
En 1499 el hijo de doña Teresa de Torres decidió ingresar como fraile en el convento
de San Francisco del Monte, renunciando a todos los cargos y bienes que tenía en el
mundo laico. Posiblemente por este motivo, y quedándose sin una figura masculina que
respaldara su poder en la ciudad, al año siguiente, en 1500, Teresa de Torres sale de la
ciudad de Jaén a escondidas, acompañada de una o dos dueñas y con sólo unas pocas
joyas para pagar su dote y profesar como monja clarisa en el convento de Santa Inés de
Écija, cambiando su nombre por el de sor Luisa de la Cruz.
No obstante, al año siguiente, 1501, durante la visita de la reina al convento de Santa
Inés de Écija, se descubre la verdadera identidad de Sor Luisa. Isabel I decide entonces
trasladarla a Granada como abadesa del real convento de Santa Isabel, fundado en
septiembre. No obstante, los problemas de la instalación del convento en la Alhambra
hacen que su traslado se retrase hasta 1507. De esta manera, y aunque la reina había
muerto en 1504, cuando por fin se solucionan los problemas de la instalación del
convento de Santa Isabel, que pasa a ubicarse en el Albaicín, Sor Luisa de la Cruz llega
a Granada como abadesa fundadora del Real Convento acompañada de una veintena de
monjas, donde permaneció hasta su muerte en 1521 (curiosamente cuando se estaba
desarrollando la revuelta de las Comunidades en Castilla).
Así podemos introducir al alumnado en la otra posibilidad que quedaba a las
mujeres de clase social alta para poder desarrollar su poder y su autonomía dentro de la
sociedad medieval: la vía religiosa. La educación que había recibido Teresa de Torres y
la relación que había tenido durante su viudedad con la reina la habían convertido en
candidata excepcional para fundar el que sería el convento más importante de la ciudad
de Granada durante mucho tiempo, y además, en calidad de abadesa.
12
El alumnado podrá entender la importancia de los conventos en la configuración
de las ciudades cristiano-castellanas y el papel fundamental de las abadesas en la
transmisión de la cultura y del saber dentro de una sociedad androcéntrica como la
medieval.
Conclusiones
Creemos que debemos recuperar la figura de Teresa de Torres en la ciudad de
Jaén introduciéndola en el currículum de la enseñanza no universitaria para que de esta
manera pueda analizarse de una manera cercana al alumnado la fuerza que el lenguaje (e
introducimos “la Historia”) tiene como elemento discriminador y la división que la
sociedad establece (y ha establecido) asignando trabajos y papeles diferenciadores a
cada sexo. Creemos en la necesidad de recuperar esta parte de la historia de Jaén y de
Castilla para potenciar el hecho de que la memoria histórica que transmitan los
estudiantes deje de ser tan parcial como la que nos han enseñado.
De esta forma, convirtiendo al alumnado en personas críticas y acercándolos a
todas las fuentes y métodos con los que se ha hecho y se hace Historia, podremos darles
la opción de ser por sí mismos artífices de su propia construcción del conocimiento, no
solo desde un modelo de aprendizaje significativo, sino también desde la formación de
conciencias críticas que puedan favorecer en un futuro la igualdad de oportunidades
entre ambos sexos, entre las distintas culturas y mentalidades.
BIBLIOGRAFÍA:
BOLÍVAR, A. (1998), Educar en valores. Una educación de la ciudadanía, Junta de
Andalucía, Consejería de Educación y Ciencia.
CRUZ RODRÍGUEZ, Mª A. (2003), “Educación para la igualdad en el ámbito de las
Ciencias Sociales”, Iber, nº 35, Enero. Barcelona. Graó.
CUEVAS MATA, J. - ARCO MOYA, J. - ARCO MOYA, J. (2001): Relación de los
hechos del Muy Magnífico e más virtuoso señor, el señor don Miguel Lucas. Muy digno
condestable de Castilla, Jaén.
DÍEZ BEDMAR, Mª.C. (2002): Urbanismo y sociedad en el Jaén bajomedieval. Tesis
doctoral inédita, Jaén.
13
DÍEZ BEDMAR, Mª.C (2004): Teresa de Torres (1442?-1521). Ediciones El Orto, nº
55.
DUBY. G Y PERROT, M. (2000-2001), Historia de las mujeres en Occidente. Madrid,
Taurus.
FERNÁNDEZ, A. (coord.) (2001), Las mujeres en la enseñanza de las ciencias
sociales, Madrid, Síntesis Educación
GAYANGOS, P. (1855): Relación de los fechos del mui magnifico é mas virtuoso señor
el señor don Miguel Lucas, mui digno Condestable de Castilla, Madrid.
LUNENFELD, M. (1989): Los corregidores de Isabel la Católica, Barcelona.
MATA CARRIAZO, J de. (ed.) (1940): Relacion de los fechos del muy magnifico y mas
virtuoso señor el Señor don Miguel Lucas, muy digno Condestable de Castilla (Crónica
del siglo XV), Madrid.
ORTEGA SAGRISTA, R. (1985): Estancia de los Reyes Católicos y de Cristóbal
Colón en Jaén en el año de 1489, Jaén.
PARRONDO, Mª L. - BRISSET, D. (1989): La agitada historia del Condestable
Iranzo. “Cuadernos de Historia 16”, 158, 43-49.
PÉREZ GARCÍA, A. (1988): El condestable Iranzo y la Frontera con Granada. Un
itinerario de sus actividades militares.”. “Andalucía entre Oriente y Occidente (1236-
1492)”, Córdoba.
TORAL y FERNÁNDEZ de PEÑARANDA, E. (1985): Jaén y el Condestable don
Miguel Lucas de Iranzo. “Boletín del Intituto de Estudios Giennenses”, 123, 13-30,
Jaén.
TORAL y FERNÁNDEZ de PEÑARANDA, E. (1987): Estudios sobre Jaén y el
Condestable don Miguel Lucas, Jaén.
TORRES, Fray Alonso de (ed. 1984) Chronica de la santa Provincia de Granada, de la
regular observancia de N. Seráfico Padre San Francisco (1683), Madrid.
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
En: Iber : didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia Barcelona 2003, n. 35, enero-marzo ; p. 65-76 Los grados de exclusión o inclusión de las mujeres en la cultura dominante varían según las sociedades como varían también los puntos de contacto entre las culturas destinadas a cada sexo. La situación actual favorece el acercamiento de las mujeres a la cultura masculina en unas condiciones que se acercan a la igualdad, p. 75-76
Teresa de Torres (1442?-1521) Ediciones El Orto
  • Díez Bedmar
DÍEZ BEDMAR, Mª.C (2004): Teresa de Torres (1442?-1521). Ediciones El Orto, nº 55.
Estancia de los Reyes Católicos y de Cristóbal Colón en Jaén en el año de 1489
  • R Ortega Sagrista
ORTEGA SAGRISTA, R. (1985): Estancia de los Reyes Católicos y de Cristóbal Colón en Jaén en el año de 1489, Jaén.
Relacion de los fechos del muy magnifico y mas virtuoso señor el Señor don Miguel Lucas, muy digno Condestable de Castilla
  • Mata Carriazo
MATA CARRIAZO, J de. (ed.) (1940): Relacion de los fechos del muy magnifico y mas virtuoso señor el Señor don Miguel Lucas, muy digno Condestable de Castilla (Crónica del siglo XV), Madrid.
Boletín del Intituto de Estudios Giennenses
  • Miguel Lucas De Iranzo
Miguel Lucas de Iranzo. "Boletín del Intituto de Estudios Giennenses", 123, 13-30, Jaén.
El condestable Iranzo y la Frontera con Granada. Un itinerario de sus actividades militares
  • A Pérez García
PÉREZ GARCÍA, A. (1988): El condestable Iranzo y la Frontera con Granada. Un itinerario de sus actividades militares.". "Andalucía entre Oriente y Occidente (1236-1492)", Córdoba.
La agitada historia del Condestable Iranzo
PARRONDO, Mª L. -BRISSET, D. (1989): La agitada historia del Condestable Iranzo. " Cuadernos de Historia 16 ", 158, 43-49.
Las mujeres en la enseñanza de las ciencias sociales Relación de los fechos del mui magnifico é mas virtuoso señor el señor don Miguel Lucas
  • A Educación
FERNÁNDEZ, A. (coord.) (2001), Las mujeres en la enseñanza de las ciencias sociales, Madrid, Síntesis Educación GAYANGOS, P. (1855): Relación de los fechos del mui magnifico é mas virtuoso señor el señor don Miguel Lucas, mui digno Condestable de Castilla, Madrid.
  • Díez Bedmar
DÍEZ BEDMAR, Mª.C (2004): Teresa de Torres (1442?-1521). Ediciones El Orto, nº 55.