Article

Una incursión en el campo semántico del recuerdo en latín: la dimensión eventiva (mihi in mentem uenit y su relación con mihi in mente(m) est

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the author.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the author.

Article
Full-text available
En este artículo se caracterizan los verbos de memoria del español (acordar(se) recordar(se), olvidar(se), etc.) desde los puntos de vista lexicológico y gramatical, con particular atención a las propiedades que comparten con los predicados psicológicos y con los de actitud proposicional. En la primera parte se introducen las pautas semánticas en las que pueden agruparse estos verbos, se describen sus estructuras argumentales y se distinguen los usos generales de los antiguos y de los restringidos geográficamente. En la segunda parte del artículo se analizan las posibles interpretaciones semánticas del argumento que expresa el contenido de lo recordado o lo olvidado. Se analizan allí por separado los complementos oracionales y los nominales. Entre los primeros se presta especial atención a los de infinitivo y a las interrogativas indirectas; entre los segundos se distinguen varias interpretaciones semánticas que estos complementos admiten de forma transversal, lo que desaconseja especificarlas por separado en sus respectivas entradas léxicas.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.