En estos tiempos de crisis global por la pandemia del COVID-19, las personas fácilmente pueden verse tentadas a tomar medidas "preventivas", por su propia cuenta o mal aconsejadas, como la automedicación. La automedicación es la autoadministración de medicación no prescrita por un médico o de una manera no dirigida por un médico 1. Un ejemplo especialmente dañino durante esta pandemia es el
... [Show full abstract] consumo innecesario de antibióticos contra el coronavirus, los cuales están destinados originalmente a combatir las bacterias 2. Pero la consecuencia emergente de este consumo es la mayor resistencia de los microbios (bacterias) a los actuales antibióticos 3. Aunque la automedicación no es originalmente un mal comportamiento (por ejemplo, los animales recurren a éste de forma espontánea en la naturaleza para el autocuidado de su salud 4), en la actual crisis se trata de una mala decisión por las siguientes razones: 1. No existe a la fecha un medicamento con evidencia de cura de la de la enfermedad infecciosa COVID-19. 2. No existe hoy una vacuna con evidencia de prevención del COVID-19.