El objetivo de esta investigación de tipo monográfica es analizar el aprendizaje bajo el enfoque por competencias y la formación docente en el contexto de la universidad pública en México, para realizar una interpretación desde la perspectiva teórica del conectivismo de George Siemens. Entre los referentes teóricos están elementos como la innovación y uso de TIC, el aprendizaje 2.0 y los objetos de aprendizaje. Se espera contribuir a la discusión sobre aspectos de la educación universitaria, en la que el estudiante es el principal protagonista y el profesor asume el rol de guía o mediador. El conocimiento conectivo se apoya en la premisa de que vivimos en un mundo interconectado; porque funcionamos como un todo integrado, no aislado, donde el conocimiento no es pertenencia de una persona, sino de una sociedad conectada que comunica y comparte tanto en las formas tradicionales de educación como en la educación virtual.