En el presente artículo se aborda la cuestión de las finalidades de la Educación Secundaria española en el contexto de una sociedad democrática a inicios del siglo xxi. Se establecen los criterios que legitiman, ética y socialmente, las finalidades del sistema educativo en democracias avanzadas, interpretando críticamente las relaciones entre las finalidades y las prácticas de los procesos de la
... [Show full abstract] educación. Desde ahí, se argumenta a favor de criterios internos y externos para la delimitación de las finalidades de la Educación Secundaria, llegando a la conclusión de que las finalidades fundamentales giran en torno a las capacidades lógico-argumentativas (el dominio del lenguaje simbólico, del pensamiento crítico y sus consecuencias, etc.) y las capacidades morales (sentimientos de reciprocidad e interiorización razonada de valores éticos democráticos). Por último, desde la filosofía de las finalidades de la educación, se manifiestan algunas valoraciones sobre cuestiones que están debatiéndose en la opinión pública y entre los expertos, como la cuestión de las metodologías más adecuadas para alcanzar las finalidades de la Educación Secundaria o la cuestión del nuevo papel del profesorado en la consecución de tales fines. Palabras clave: finalidades de la educación, educación moral, derechos humanos, desarrollo cognitivo. * El presente artículo se inscribe en el marco del proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación EDU2010-11301-E (subprograma EDUC).