Psicología del amor, segunda parte: El amor en la familia
Abstract
La organización familiar funcional y disfuncional en relación al ciclo vital familiar. Las características del amor en la familia: el cuidado, la protección y la legitimación. Los problemas en el desarrollo personal de los miembros de las familias disfuncionales. El amor del padre, de la madre y de los hijos. Familias en situaciones especiales y su evolución.
... En las familias usualmente se remarca la existencia de disfuncionalidad familiar como un problema ligado a la educación de los hijos, la amargura de la familia, las lealtades encubiertas o los juegos relacionales con comportamientos transgresores y coaliciones entre los miembros de la familia. Pero a lo que llamamos disfuncionalidad estará bajo discusión por que dependerá de un contexto socio histórico o cultural en el que, por ejemplo, en la actualidad se encontrarán sistemas monoparentales saludables sin respetar una composición estructural nuclear normativa de miembros de papá, mamá con hijos e hijas o se hallará en otros casos, especialmente en Latinoamérica, la participación extensa y permanente de miembros de la red ampliada familiar como abuelos, tíos o tías (Pinto, 2014;. ...
... Haciendo ver a sus hijos la golpiza del esposo como algo normal y que estos deben seguir queriéndolo. Este siendo otro problema ligado a la educación de los hijos en la que los padres dejan de ser pareja (Pinto, 2014). ...
... Estas pueden ser de personas emparentadas que viven en la misma casa o que son de la misma sangre, ascendencia, linaje, estirpe o admitidos por adopción. Sin embargo la familia es relativa a la cultura pues en esta se remarcan los límites y su construcción social dependerá de su historia (Pinto, 2014). ...
El presente artículo pretende generar una aproximación sistémica a la teoría
y gestión de los programas de escuela para padres y madres. Es aquí donde
se identificará a este programa como una manera de intervención familiar. En
este trabajo se hará una exploración teórica a las características principales de
estos programas desde sus propósitos, planteamientos éticos y recomendaciones
para su gestión. Por otro lado, se conjugará este tipo de programas dentro un
enfoque familiar para brindar una orientación para los contenidos del mismo y
así desarrollar un trabajo integral con las familias. Así se encontrará que dentro
el enfoque familiar para el desarrollo de estos programas no sólo se deben tomar
en cuenta las funciones de los padres o sus capacidades de parentalización, sino
también otras características de la familia como su ciclo de vida, el ciclo de vida
de pareja, los subsistemas, roles y funciones. Por lo que se hará énfasis en el
desarrollo de programas que contemplen estas características.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.