Content uploaded by Francisco Mora
Author content
All content in this area was uploaded by Francisco Mora on Sep 04, 2017
Content may be subject to copyright.
Content uploaded by Francisco Mora
Author content
All content in this area was uploaded by Francisco Mora on Sep 04, 2017
Content may be subject to copyright.
Revista Calidad en la Educación Superior
Programa de Autoevaluación Académica
Universidad Estatal a Distancia
ISSN 1659-4703
Costa Rica
revistacalidad@uned.ac.cr
OBJETOS DE APRENDIZAJE: IMPORTANCIA DE SU USO EN LA
EDUCACIÓN VIRTUAL
LEARNING OBJECTS: THE IMPORTANCE OF IT’S USE IN THE VIRTUAL
EDUCATION
Francisco Mora Vicarioli
1
fmora@uned.ac.cr
Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
Volumen 3, Número 1
Mayo 2012
pp. 104- 118
Recibido: enero, 2012
Aprobado: enero, 2012
1
Licenciado, productor académico del Programa Aprendizaje en Línea de la Universidad Estatal a Distancia, correos
electrónicos: : fmora@uned.ac.cr/ franciscovicarioli@gmail.com
Objetos de aprendizaje: importancia de su uso en la educación virtual
Francisco Mora Vicarioli
__________________________
Revista CAES Vol. 3, No. 1, Año 2012 ISSN-1659-4703 105
Resumen
El objeto de aprendizaje (OA) es parte de una filosofía en la elaboración de un
material didáctico con soporte digital y está principalmente orientado para su
utilización en la educación virtual. Uno de sus propósitos es mejorar las prácticas
para la elaboración de material digital, en el sentido de unificar su formato y
estructura. En ocasiones, se elaboran material digital para cursos en línea y no
hay un verdadero aprovechamiento o posibilidades de mejora a futuro, lo cual
supone un uso ineficiente del tiempo. También se podrían estar elaborando
materiales que ya existen, pero que no se encuentran en un formato de soporte de
fácil edición. Este artículo presenta algunas posibilidades, recomendaciones y
beneficios de los objetos de aprendizaje para su implementación en los cursos en
línea, así como las condiciones para su almacenamiento en repositorios de
objetos de aprendizaje.
Palabras clave: Objetos de aprendizaje, repositorios de objetos de aprendizaje,
cursos virtuales, virtualidad, plataformas de aprendizaje en línea, educación
virtual.
Abstract
The learning object (LO) is part of a philosophy in developing a digital teaching
material and is mainly targeted for use in virtual education. One of its aims is to
improve practices for the production of digital material in the sense of unifying the
format and structure. Sometimes they produce digital material for online courses
and there is no real use or for improvement in the future, which implies an
inefficient use of time. It could also be developing materials that already exist, but
not in a user-friendly format edition. This article presents some possibilities,
recommendations and benefits of learning objects for deployment in online courses
and conditions for storage in repositories of learning objects.
Keywords: Learning objects, learning object repositories, online courses, virtuality,
online learning platforms, and virtual education.
Objetos de aprendizaje: importancia de su uso en la educación virtual
Francisco Mora Vicarioli
__________________________
Revista CAES Vol. 3, No. 1, Año 2012 ISSN-1659-4703 106
Introducción
Actualmente la educación virtual es una opción de gran acogimiento por parte de
numerosas instituciones presenciales o a distancia. Algunas presentan distintos
niveles de virtualización en las diferentes asignaturas, en la medida en que un
curso y sus actividades evaluativas se encuentran íntegra o parcialmente en línea.
“La educación con medios electrónicos (e-learning) es considerada una de las
alternativas más prometedoras para elevar el nivel educativo y la capacitación de
la población mundial”. (Muñoz, Álvarez, Osorio y Cardona, 2006, p. 3)
En relación con la virtualización que de forma paulatina se va dando en algunas
instituciones y la madurez que han alcanzando otras, en especial las de educación
a distancia, se debe tener en cuenta que en los cursos virtuales se utilizan
materiales digitales, enlaces electrónicos, presentaciones y documentos en
distintos formatos. Todos estos recursos, en distintos soportes, son elaborados o
recopilados por los docentes y algunas veces son renovados en cada oferta
curricular.
Entonces, la creación de cursos virtuales representa una oportunidad y un desafío:
Si bien el desarrollo de programas de educación virtual representa una
excelente oportunidad para lograr una desconcentración de la oferta con
calidad, eso depende de que las instituciones cuenten con la capacidad de
asumir retos como la generación y uso de contenidos de calidad por parte de
los diseñadores y docentes de los programas, el desarrollo de habilidades
docentes para realizar la creación y tutoría de ambientes de aprendizaje
mediados por tecnología, y la construcción de políticas específicas para el
tema en el ámbito institucional. (Leal, 2008, p. 4)
Objetos de aprendizaje: importancia de su uso en la educación virtual
Francisco Mora Vicarioli
__________________________
Revista CAES Vol. 3, No. 1, Año 2012 ISSN-1659-4703 107
Además, la calidad del material didáctico tiene más importancia que el formato y la
estructura de los contenidos. Existe en la web abundancia de material; sin
embargo muchas veces la información (lecturas o videos) no se ajusta a los
diferentes cursos. Por tanto, el OA también debe considerar la calidad y
proporcionarles a los estudiantes un recurso coherente con los objetivos de un
determinado curso.
Sin embargo, en cuanto a la forma, los inconvenientes de los materiales digitales
son que, a veces, el tipo en que son guardados no permite una fácil edición y se
debe invertir tiempo en volverlos a crear. Otras veces, el formato de soporte no
admite su incorporación sencilla en las plataformas de aprendizaje en línea.
También ocurre, en el ámbito administrativo, el caso del docente que deja de
impartir un curso y se retira de la institución, se genera una pérdida de todos los
materiales elaborados y el valioso tiempo invertido en su creación de estos
recursos.
En realidad no se puede subestimar las pérdidas que se generan cuando no se
pueden recopilar los contenidos elaborados por docentes:
La fuga de contenidos es una problemática común en algunas universidades,
ya que cuando algunos docentes dejan de pertenecer a ellas se llevan
consigo toda su experiencia, lo que nos lleva a reflexionar acerca de la
necesidad e importancia de un repositorio de material didáctico que permita
compartirlo, así como en el uso y la reutilización del mismo por parte de los
maestros de la comunidad universitaria. (Muñoz, Álvarez, Osorio, Cardona,
2006, p. 2)
La elaboración de los OA debe tender a compartir y a que las instituciones puedan
proporcionar sus materiales e intercambiar recursos con sus iguales. Esto
supondría un ahorro económico y una mejor inversión de tiempo, ya que el
Objetos de aprendizaje: importancia de su uso en la educación virtual
Francisco Mora Vicarioli
__________________________
Revista CAES Vol. 3, No. 1, Año 2012 ISSN-1659-4703 108
profesorado no tiene que invertir tiempo en elaborar un OA que ya existe o si
puede ser compartido por otra institución.
Es importante indicar que no hay consenso en la definición de un OA; no obstante,
hay puntos en común en cuanto a temas generales por considerar para un recurso
como este. Asimismo, está claro que el propósito de dicho tipo de materiales es
que todas las instituciones puedan generar repositorios de objetos de aprendizaje
(ROA), incluso a partir del trabajo conjunto.
Un concepto básico de los OA es el metadato, relativo a la forma en que se puede
identificar el contenido. Así se favorece su localización en los ROA.
En este artículo se presentan algunas ventajas y desventajas del uso de los OA en
el contexto de la educación virtual. Para ello primero se definen algunos aspectos
importantes referentes a esta temática.
Qué es un objeto de aprendizaje
Se puede creer que el OA es una entidad extensa, pero en realidad, debe
desarrollar solamente un objetivo, debe contener actividades y una evaluación o
comprobación final. Lo anterior puede ser variado según las necesidades
específicas. Se trata de un material concreto, con contenidos y actividades de
evaluación. Esto tiene el propósito de ampliar las posibilidades de adaptar el
objeto para varios cursos y contextos, a diferencia de un material que sea más
extenso y abarque muchos contenidos.
El objeto de aprendizaje (OA) se puede visualizar, de manera sencilla, como un
estándar con el cual se elabora material digital para ser utilizado en un curso en
línea. Unificar el formato y la forma de los contenidos obedece a varios
propósitos, entre ellos, tener a mano un banco de recursos que pueden ser
utilizados, mejorados y adaptados a un determinado curso que contenga el tema
tratado en un OA. El punto medular es optimizar la elaboración de material digital;
Objetos de aprendizaje: importancia de su uso en la educación virtual
Francisco Mora Vicarioli
__________________________
Revista CAES Vol. 3, No. 1, Año 2012 ISSN-1659-4703 109
pero, desde luego, es deseable que el formato del objeto permita la adaptación a
los espacios virtuales.
La definición de objeto de aprendizaje no es única porque “estamos ante un
campo innovador y muy novedoso en lo que se refiere a la aplicación de las
tecnologías en la educación”. (Martínez y Prendes, 2007, p. 33). El término de
objeto viene de la informática. Propiamente, cuando se une a la palabra de
aprendizaje, adquiere nuevas implicaciones.
Una concepción sobre el OA de carácter más operativo que la brindada al inicio
es: “archivos o unidades digitales de información dispuestos con la intención de
ser utilizados en diferentes propuestas y contextos pedagógicos”. (García, 2005, p.
3).
Es pertinente ofrecer una definición desde la dimensión educativa. “Se trata de
archivos o elementos digitales con cierto nivel de interactividad e independencia,
que podrán utilizarse o ensamblarse, sin modificación previa, en diferentes
situaciones de enseñanza-aprendizaje”. (García, 2005, p. 3)
Como se puede notar, existen diferencias conceptuales entre autores. De manera
general, se puede afirmar que un OA es un archivo digital que desarrolla un
determinado contenido y que se encuentra orientado para su uso en una
plataforma de aprendizaje en línea; por tanto, su formato de soporte debe ser
adecuado para su incorporación en dichos espacios.
Plataformas de aprendizaje en línea y los objetos de aprendizaje
Las plataformas de aprendizaje virtual condicionan el formato de soporte del OA.
Son denominadas de diferentes formas muchas veces con la abreviatura LMS
(sistema de gestión de aprendizaje, en inglés) o entornos virtuales de aprendizaje
(EVA). Estos entornos virtuales son el principal soporte que tendría un
determinado OA, pues es allí donde se aloja un determinado curso.
Objetos de aprendizaje: importancia de su uso en la educación virtual
Francisco Mora Vicarioli
__________________________
Revista CAES Vol. 3, No. 1, Año 2012 ISSN-1659-4703 110
En relación con las plataformas de aprendizaje en línea, se debe tener presente
que serán el soporte (espacio donde se alojarán) los objetos de aprendizaje:
LMS es un software consistente de un conjunto de funcionalidades,
diseñadas para poner a disposición, hacer seguimientos, entregar reportes y
gestionar contenidos de aprendizaje, además del progreso e interacción de
los aprendices, también se puede aplicar a un sistema simple de gestión de
cursos o a entornos de distribución empresarial de alta complejidad. (Álvarez,
Espinoza, Prieto, s.f., p. 5).
A partir de un OA y con la ayuda de un entorno virtual de aprendizaje, se pueden
generar actividades de aprendizaje como: foros, blogs, chats y tareas, entre otros.
Se trata de algunas de las muchas estrategias que el facilitador en la virtualidad
puede implementar luego de mostrar los contenidos del curso por medio de un
OA.
¿Por qué utilizar objetos de aprendizaje?
En primera instancia, el uso de los OA debe responder a una necesidad y a un
deseo de mejorar las prácticas de la elaboración de materiales para la virtualidad.
De esa forma, se pueden aprovechar producciones previas y que no se tengan
que diseñar materiales que ya están elaborados.
La enseñanza en la virtualidad experimenta problemáticas como la “ausencia de
unas metodologías técnicas, documentales y psicopedagógicas comunes y
aceptadas que garanticen los objetivos, interoperabilidad, durabilidad y
reutilización de los materiales curriculares basados en las redes”. (Zapata, 2005,
p. 10). Tales problemáticas se originan por el modo en que se presentan los
contenidos de un curso. Por tanto, un OA elaborado adecuadamente, puede
facilitar, paulatinamente, mejoras en la educación virtual.
Objetos de aprendizaje: importancia de su uso en la educación virtual
Francisco Mora Vicarioli
__________________________
Revista CAES Vol. 3, No. 1, Año 2012 ISSN-1659-4703 111
La enseñanza en la virtualidad supone el uso de material digital y en Internet
existen muchos recursos. Pero su uso muchas veces está limitado por su formato
de soporte: precisamente, “el formato en el que se encuentran publicados; puesto
que la obsolescencia de la tecnología con que fueron creados, aunada a la falta de
modularidad y la ausencia de etiquetas para saber qué son y a quién pertenecen,
dificultan su reutilización en un entorno puramente digital”. (Sosa, Marmorelo y
Ramírez, 2007, p. 7).
Hay que considerar que mucho del material digital que se puede encontrar en
Internet, tiene derechos de autor, lo cual limita su uso en las plataformas de
aprendizaje en línea. Entonces, al crear un OA se debe cuidar ese detalle; además
el uso de enlaces electrónicos puede ser riesgoso en el sentido de que pueden
desaparecer.
En la medida de lo posible, un OA debería ser independiente de otros recursos
disponibles en Internet. Así se evita el riesgo de que el material quede incompleto
cuando los vínculos desaparecen o las páginas se encuentran fuera de servicio.
Acerca del diseño de un objeto de aprendizaje
El formato en que se elabore el OA es de suma relevancia, ya que definirá la
compatibilidad del recurso con las distintas plataformas de aprendizaje.
Parte del reto de los objetos de enseñanza es su generación a partir de
estándares que permitan la inclusión en las plataformas de aprendizaje en línea.
En ese sentido, cabe acotar que:
El estándar más utilizado es SCORM, siendo varios los Sistemas de Gestión
de Aprendizaje o LMS (Learning Management System), capaces de utilizar
objetos de aprendizaje bajo este estándar, algunos de código abierto son
Objetos de aprendizaje: importancia de su uso en la educación virtual
Francisco Mora Vicarioli
__________________________
Revista CAES Vol. 3, No. 1, Año 2012 ISSN-1659-4703 112
Atutor, Dokeos, Moodle e Ilias, este último certificado por la ADL. (Álvarez,
Espinoza, Prieto, s.f., p. 3)
Entre sus características primordiales el OA, debe especificar los objetivos que
abordará, a fin de que el usuario conozca, desde el principio, los temas que se van
a estudiar.
Como se mencionó al principio de este artículo, el OA debe contener información
de calidad. Es uno de los retos en su elaboración ya que muchas veces la
selección de la información es un inconveniente al que tiene que enfrentarse el
profesorado. Por ende debido a la gran cantidad de información disponible en
Internet,
Ha generado problemas para ubicar y seleccionar recursos pedagógicos de
calidad, ya que, al no tener elementos que describan su contenido o autoría,
por mencionar algunos susceptibles de catalogarse, el usuario de Internet se
ve expuesto a grandes bancos o sitios de información, en los que la mayoría
de ellos no corresponden con su interés. Ante este problema, ha surgido una
propuesta de organización de información bajo la entidad conocida como
objeto de aprendizaje (OA). (Organista, 2010, p. 2)
Otro factor que hay que tener en cuenta para la elaboración de los OA, es la
mediación los contenidos ya que:
Además estos objetos deben contener elementos motivadores,
interactivos, accesibles, deben ser interactivos de tal forma que
establezcan relaciones simples y complejas que complementen la
información a través de enlaces y mapas conceptuales que presentan la
información de una manera sintética y estructurada, priorizando la
internavegabilidad, deben usar elementos multimedia, entre otros. (Toll,
Ruiz, Trujillo, Ril, 2011, p. 6).
Objetos de aprendizaje: importancia de su uso en la educación virtual
Francisco Mora Vicarioli
__________________________
Revista CAES Vol. 3, No. 1, Año 2012 ISSN-1659-4703 113
En el diseño, se debe tener en consideración el etiquetado y la correcta
identificación de los recursos, de tal forma que se puedan incorporar a repositorios
de objetos de aprendizaje (banco de recursos), como menciona Chiappe (2007),
citado por Hernández (2011, p. 2): “los OA han de tener una estructura (externa)
de información que facilite su identificación, almacenamiento y recuperación: los
metadatos”.
Seguidamente se describen algunas características de los repositorios de objetos.
Importancia de los repositorios de objetos de aprendizaje
El repositorio de objetos de aprendizaje (ROA) está ligado directamente con la
naturaleza de un OA. De hecho, no se visualizan de forma independiente, sino que
la existencia del uno justifica la del otro. El repositorio almacenará de forma digital
los objetos de aprendizaje, de forma debidamente organizada, ya que la búsqueda
debe ser sencilla. Además, en la misma línea de Muñoz, Álvarez, Osorio y
Cardona:
El interés real de los objetos de aprendizaje no está tanto en la idea sobre la
producción de contenidos en sí misma, sino en la forma de facilitar la
reutilización de contenidos que se comparten libremente. (Martínez y
Prendes, 2007, p. 38).
Asimismo, desde la dimensión operativa, se puede visualizar el ROA como:
Un espacio virtual para almacenar materiales etiquetados -según un estándar
previamente definido y aceptado por la comunidad- unido a una herramienta
de búsqueda de los mismos. Es además importante que el repositorio facilite
la búsqueda de los objetos de aprendizaje y además que podamos encontrar
materiales ajustados a los procesos específicos de enseñanza de cada
contexto, pues ya sabemos que en el mundo de la educación las soluciones
nunca son universales. (Martínez y Prendes, 2007, p. 20).
Objetos de aprendizaje: importancia de su uso en la educación virtual
Francisco Mora Vicarioli
__________________________
Revista CAES Vol. 3, No. 1, Año 2012 ISSN-1659-4703 114
La importancia de un banco o repositorio de objetos de aprendizaje radica en el
acceso y que se puedan encontrar los recursos para una determinada temática.
Muchas veces la información existe, pero la falta de etiquetas o una correcta
identificación limitan que los objetos elaborados de manera previa sean
aprovechados.
El ROA sirve para que las instituciones puedan compartir recursos y así puedan
ahorrar costos en la elaboración de material didáctico digital. Para ello, “es
necesario generar un almacén de los OA con una herramienta de búsqueda que
permita una localización fácil, rápida y ajustada a descriptores de interés para el
usuario; esto es lo que se conoce como repositorio”. (Martínez y Prendes, 2007, p.
20).
Ejemplos de repositorios de objetos de aprendizaje
Como se ha mencionado las iniciativas de conformar repositorios o bancos de
objetos de aprendizaje, en la tabla 1 se recomiendan algunos sitios donde es
posible localizar diferentes OA.
Tabla 1: Diferentes sitios con repositorios de objetos de aprendizaje
Nombre del sitio
Dirección electrónica
Banco de objetos de aprendizaje y de información
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/ova/
MERLOT (Multimedia Educational Resource for Learning
and Online Teaching)
http://www.merlot.org/merlot/index.htm
SMETE (Science, Mathematics, Engineering and
Technology Education)
http://www.smete.org/smete/
LACLO (Comunidad latinoamericana de objetos de
aprendizaje)
http://www.laclo.org/
Banco de OVA en Colombia
http://recedis.referata.com/wiki/Bancos_de_OVA_en_Colomb
ia
Depósito digital institucional de la Universidad de Murcia
http://digitum.um.es/xmlui/
Fuente: Elaboración propia
Objetos de aprendizaje: importancia de su uso en la educación virtual
Francisco Mora Vicarioli
__________________________
Revista CAES Vol. 3, No. 1, Año 2012 ISSN-1659-4703 115
Software para la elaboración de objetos de aprendizaje
El software para la elaboración de los OA debe contener formatos adecuados para
los objetos de aprendizaje. Por ejemplo el formato SCORM (Sharable Content
Object Reference Model), este estándar en específico “es una iniciativa de e-
learning que plantea una estrategia de reutilización de OA independientes que
guardan el conocimiento con la finalidad de soportar un aprendizaje distribuido a
partir de los propios objetos”. (Sosa, Marmorelo y Ramírez, 2007, p. 10)
En la Tabla 2 se presentan tres software que posibilitan la elaboración de OA y
que proporcionan el formato SCORM para la utilización de los OA en las diferentes
plataformas de aprendizaje en línea. EXeLearning y ReLoad son software libre,
mientras que EasyProf es un software con licencia.
Tabla 2: Software para la elaboración de OA
Nombre del software
Dirección electrónica
eXeLearning
http://exelearning.org/wiki
ReLoad
http://www.reload.ac.uk/editor.html
EasyProf
http://www.easyprof.com/
Course Lab
http://www.courselab.com/
Fuente: Elaboración propia
Desventajas de los objetos de aprendizaje
Se debe considerar que la construcción de un OA requiere conocimiento de algún
software con los formatos necesarios para su incorporación a la plataforma de
aprendizaje en línea.
En relación con los costos y la elaboración, “la creación de contenidos es un
proceso costoso y laborioso, aunque sea reutilizando y rediseñando contenidos
extraídos de un repositorio.” (Martínez y Prendes, 2007, p. 37).
Objetos de aprendizaje: importancia de su uso en la educación virtual
Francisco Mora Vicarioli
__________________________
Revista CAES Vol. 3, No. 1, Año 2012 ISSN-1659-4703 116
Por otra parte, debido a que el docente puede valerse de los OA para presentar
los contenidos de un curso, se presenta el inconveniente de que es el profesorado
el llamado a “aportar coherencia a ese conjunto de piezas sueltas” (Martínez y
Prendes, 2007, p. 37), ya que un OA es una entidad que contiene fragmentos de
una temática y, por ende, debe ser integral.
Finalmente, se debe acotar que la resistencia al cambio puede ser notable pues
los OA suponen transformar la elaboración de contenidos. Asimismo, implica en
un inicio una gran inversión de tiempo para la elaboración de contenidos.
Conclusiones y recomendaciones
-El uso de objetos de aprendizaje tiende a la mejora de los materiales que se
utilizan en los cursos virtuales.
-Los objetos de aprendizaje no se pueden concebir sin pensar en un repositorio de
objetos.
-El repositorio de objetos de aprendizaje propicia el aprovechamiento del material
que se crea para los diferentes cursos y propicia que se genere la colaboración
entre las diversas instituciones.
-El tema de los OA es amplio por tanto las instituciones deben valorar su
implementación, en relación a los beneficios señalados con la incorporación de los
ROA.
-Para que el profesorado pueda elaborar OA requiere de capacitación previa en el
uso de alguno de los software para la elaboración de estos recursos.
Objetos de aprendizaje: importancia de su uso en la educación virtual
Francisco Mora Vicarioli
__________________________
Revista CAES Vol. 3, No. 1, Año 2012 ISSN-1659-4703 117
Bibliografía
Álvarez, L., Espinoza, D. y Prieto, M. (s.f.) Empaquetamiento de objetos de
aprendizaje bajo el estándar SCORM. Recuperado de
www.gita.cl/publicaciones/Empaquetamiento_de_LO_SCORM.pdf
García, L. (2005). Objetos de aprendizaje. Recuperado de http://e-
spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:329&dsID=editorialfebrero2005.
pdf
Hernández, N. (2011). Los Objetos de Aprendizaje en la carrera de Ingeniería
Agrícola: modalidad semipresencial. (Spanish). Revista Ciencias Técnicas
Agropecuarias, 20(1), 84-87. Recuperado de EBSCOhost. Recuperado de
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=57738963&
lang=es&site=ehost-live
Leal, D. (2008). Iniciativa colombiana de objetos de aprendizaje: situación actual y
potencial para el futuro. (Spanish). Apertura: Revista de Innovación
Educativa, 8 (8), 76-85. Recuperado de EBSCOhost.
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=39259685&
lang=es&site=ehost-live
Martínez, F., Prendes, M. (2007). Matemática en red. Los objetos de aprendizaje
en sistemas presenciales de enseñanza secundaria. Recuperado de
http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/12636/1/Proyecto_OA.pdf
Muñoz, J., Álvarez, F., Osorio, B., Cardona, J. (2006). Objetos de aprendizaje
integrados a un sistema de gestión de aprendizaje. Apertura, 6(3), 109-117.
Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/688/68800310.pdf
Organista, J. (2010). Análisis del uso de objetos de aprendizaje en las materias de
matemática y física de bachillerato (Spanish). Sinéctica, 34, 1-16.
Recuperado de EBSCOhost.
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=54599358
&lang=es&site=ehost-live
Sosa, M., Marmolejo, M., & Ramírez, V. (2007). Objetos de aprendizaje y
enseñanza bibliotecológica. Ibersid, 225-237. Recuperado de EBSCOhost.
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=34485381&
lang=es&site=ehost-live
Toll, Y., Ruiz, L., Trujillo, Y., Ril, Y. (2011). La calidad de los objetos de
aprendizaje producidos en la Universidad de las Ciencias Informáticas.
Recuperado de
Objetos de aprendizaje: importancia de su uso en la educación virtual
Francisco Mora Vicarioli
__________________________
Revista CAES Vol. 3, No. 1, Año 2012 ISSN-1659-4703 118
http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec36/calidad_objetos_aprendizaje_uni
versidad_ciencias_informaticas.html
Zapata, M. (2005). Secuenciación de contenidos y objetos de aprendizaje.
Recuperado de
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=54709510