ResearchPDF Available

Abstract

Ante el fallecimiento de Mario Vázquez Raña (1932-2015), incluyo este apunte que conforma parte de un texto largo, que da cuenta de la historia de la Organización Editorial Mexicana, de la historia mínima de la prensa en México, en el último cuarto del siglo XX.
El Sol no brilla para todos
Cadena de Soles.
© Texto Susana Rodríguez Aguilar
En 1974 y ante el endeudamiento de la cadena periodística de "Soles" con el
gobierno, el Grupo Monterrey buscó adquirirla, pero el propio gobierno la intervino
para su provecho, vendiéndola un año después -sin mediar ninguna oferta pública-
al grupo empresarial encabezado por Mario zquez Raña, "dedicado a la venta
de muebles para el hogar en abonos -Almacenes Hermanos Vázquez- y a quien el
presidente Echeverría había llevado al gobierno al designarlo director general del
naciente Instituto Nacional del Deporte". Formaban parte del grupo de El Sol de
México, Fausto Zapata, asesor editorial y Francisco Javier Alejo, funcionarios de
Luis Echeverría Álvarez, a quien se señaló como el legítimo propietario de esta
cadena. "Así lo informó, sin que fuera desmentido, The New York Times y
Excélsior".
La razón social cambió a Organización Editorial Mexicana (OEM) y el
mando se asignó al periodista potosino Benjamín Wong Castañeda, quien realizó
una modernización editorial, "modesta pero perceptible", que no agradó a los
propietarios. En marzo de 1977 Mario Vázquez Raña nombró como nuevo director
al que fue secretario de Gobernación con Echeverría, Mario Moya Palencia.
Meses después, el 10 de mayo, un nutrido grupo de colaboradores del diario
advirtieron que "el sol no brilla para todos" y renunciaron a las páginas editoriales
del periódico, tras argumentar censura y supresión de por lo menos 50 artículos en
menos de dos meses.
Dos años después, en marzo de 1979 Moya Palencia renunció a "los soles"
para buscar un escaño como diputado, pero obtuvo el mismo resultado del 22 de
septiembre de 1973, cuando buscó suceder al presidente Echeverría Álvarez: un
rotundo fracaso.
NOTA: Ante el fallecimiento de Mario Vázquez Raña (1932-2015), incluyo este
apunte que conforma parte de un texto largo, que da cuenta de la historia de la
Organización Editorial Mexicana, de la historia mínima de la prensa en México, en
el último cuarto del siglo XX.
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.