Content uploaded by Erika Angulo Traslaviña
Author content
All content in this area was uploaded by Erika Angulo Traslaviña on May 09, 2015
Content may be subject to copyright.
PRAXIS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DEL
OBSERVATORIO REGIONAL DE LA INFANCIA
(ORPRIN-UNAB)
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y ARTES
Grupo de investigación: Educación y Lenguaje Nombre del semillero:
“Praxis Pedagógica”
Línea de investigación: Prácticas Pedagógicas
Autora:
Dra. N. Rodríguez
Coautores:
Dr. A. Vera silva, M. Sánchez Ruiz,
E. Angulo Traslaviña, M.
Gómez Monoga
Correo institucional: Praxis@unab.edu.co
RESUMEN CRONOGRAMA
PRESENTACION ESQUEMATICA DEL PROCESO
REFERENCIAS
En el marco de las Políticas públicas para la primera infancia, promovidas
a nivel nacional, la Universidad Autónoma de Bucaramanga contribuye
con el diseño y la formación del observatorio regional de la niñez, como
ente regulador delos procesos de desarrollo integral, protección y cuidado
del infante, con la intención de analizar cómo se está incidiendo en el
desarrollo físico, social, emocional, espiritual y cognitivo y los factores que
los promueven o los inhiben, siendo una condición básica para el aporte
argumentado de elementos valiosos en la construcción y orientación de
procesos educativos buscando calidad, pertinencia y cumplimiento de los
derechos de los niños.
El proyecto convoca a estudiantes del programa de educación preescolar
e integrantes de semilleros de investigación, interesados en resguardar la
niñez por medio de la investigación con enfoque cuantitativo y cualitativo.
Palabras claves: Infancia, Educación Integral, Observatorio, Derechos del
niño, Legislación, Desarrollo.
Actividad
Mes
1
Mes
2
Mes
3
Mes
4
Mes
5
Mes
6
Mes
12
Mes
13
Mes
24
Conformación equipo
de trabajo
Selección de las
instituciones muestra
Estudio de
información
Diseño y aplicación
de instrumentos
Trabajo de campo
Análisis de la
información
Presentación de los
resultados
Observatorio regional
para la primera infancia
Objetivo Diseñar una propuesta de
creación del Observatorio
Regional de la primera
Infancia (ORPRIN-UNAB)
Determinar la situación de la primera Infancia de la
región, en el ámbito educativo como antecedente
básico para la creación del observatorio Regional.
Referentes
teóricos
Observatorios:
Internacional
Nacional
Departamental
Institucional
Infancia
Infancia como realidad psicológica.
Infancia como construcción histórica.
Infancia como realidad demográfica
Metodología
Enfoque
cualitativo:
Estudio de Caso
Tres fases
1. Construir conocimiento sobre la realidad de la niñez en
la región e identificar los principales problemas.
2. Establecer los parámetros para la conformación del
observatorio
3.Establecer un modelo de observatorio de la infancia
pertinente con las condiciones regionales encontradas.
Resultados
parciales
Caracterización de la infancia de la región.
Fortalecimiento de líneas de investigación
Sistematización de la información relacionada
con la infancia en la región.
FAJARDO, Sergio et al (2006) Observatorio de niñez de Medellín “Un proyecto de
ciudad: el interés superior del niño y la niña” Medellín: Gráficas Diamante S.A
UNICEF, (2005) Convención sobre los derechos de los niños y las niñas. Editor
Unicef Colombia. Libro electrónico. Recuperado el 03 de diciembre de 2010 de:
http://www.unicef.org.co/pdf/CDN.pdf
CASAS, Ferrán (1998) Infancia: perspectivas psicosociales. Editorial Paidós,
Barcelona, España.
RAMÍREZ, Santiago (1998) Infancia es destino. Ediciones Siglo XXI. México.
Libro Electrónico, Recuperado el 29 de Noviembre de 2010 de:
http://books.google.com.co/books?id=IyJqK68ftUwC&printsec=frontcover#v=onep
age&q&f=false