Article

El discurso de Benavente en la etapa intersecular

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the author.

Abstract

El objeto de estas reflexiones es buscar un acercamiento al horizonte sociocultural de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX a través del discurso de Jacinto Benavente. El dramaturgo vive la crisis finisecular, participa de las inquietudes del 98 y da cabida en su obra a una serie de cuestiones que son tema de preocupación para los intelectuales, tales como darwinismo social, casticismo y europización, oligarquía, caciquismo, estrechez de la vida provinciana, difícil acceso a la ciudadanía, encarnación social del cristianismo, regeneración, familia... El presente artículo hace referencia a ello, si bien se centra muy especialmente en un tema relativo a la vida privada: el matrimonio.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the author.

Article
Full-text available
Article
Full-text available
Mujer, familia y trabajo en España 43 Vid. NASH, M.: «Maternidad, maternología y reformas eugénicas en España, 1900-1939» (dirs.): Historia de las mujeres
  • Nash También
También NASH, M.: Mujer, familia y trabajo en España, 1875-1936, Barcelona, Anthropos, 1983. 43 Vid. NASH, M.: «Maternidad, maternología y reformas eugénicas en España, 1900-1939», en DUBY, G. y PERROT, M.: (dirs.): Historia de las mujeres. El siglo XX, Madrid, Taurus, 1993, pp. 627 y ss.
54 El ambiente recuerda muy de cerca aquella anécdota que cuenta Vinent y Hoyos acerca de una dama de la aristocracia que al enterarse de la derrota del 98, exclama: «¡Bah! Las exigencias de los americanos. Yo mientras me dejen Madrid y un pueblo para veranear
  • Rosas . Op
Rosas... op. cit., p. 589. 54 El ambiente recuerda muy de cerca aquella anécdota que cuenta Vinent y Hoyos acerca de una dama de la aristocracia que al enterarse de la derrota del 98, exclama: «¡Bah! Las exigencias de los americanos. Yo mientras me dejen Madrid y un pueblo para veranear...», HOYOS Y VINENT, A.: El primer Estado, Madrid, p. 92.