... No obstante, a pesar de esbozarse una tendencia positiva, los resultados de algunas investigaciones siguen arrojando ciertas incógnitas con respecto a la efectividad de estos programas sobre el rendimiento académico, la cognición y los niveles de AF. Por un lado, ciertos estudios informaron de progresos en el aprendizaje de ciencias (Mavilidi, Okely, Chandler y Paas, 2017), matemáticas (Mavilidi et al., 2018), lengua materna (Mullender, Hartman, de Greeff, Bosker y Doolaard, 2015) y extranjera (Mavilidi, Okely, Chandler, Cliff y Paas, 2015;Toumpaniari, Loyens, Mavilidi y Paas, 2015), así como la consecución de beneficios cognitivos, como la reducción de comportamientos de desconcentración (Ma, Le y Gurd, 2014) o la mejora de la atención (Lind, Geertsen, Ørntoft, Madsen, Larsen, Dvorak, Ritz y Krustrup, 2018), y físicos, como el incremento de los niveles de AF (Martin y Murtagh, 2015;Mullender et al., 2015). En contraposición, ciertos estudios no evidenciaron cambios significativos sobre el rendimiento académico (Norris, Shelton, Dunsmuir, Duke-Williams y Stamatakis, 2015), la cognición (Tarp, Domazet, Froberg, Hillman, Andersen y Bugge, 2016) o los niveles de AF (Aadland, Aadland, Andersen, Lervåg, Moe, Resaland y Ommundsen, 2018;Tarp et al., 2016). ...