ArticlePDF Available

Mediamorfosis y desinformación en la infoesfera: Alfabetización mediática, digital e informacional ante los cambios de hábitos de consumo informativo

Authors:

Abstract and Figures

Desde la reflexión teórica, este trabajo evidencia que el ecosistema comunicacional y digital actual es endógeno y sistémicamente desinformativo, pues se ha convertido paulatinamente en un escenario sobresaturador e infoxicador, atravesado por una dinámica de mediamorfosis, en la que los medios tradicionales buscan competir por la preferencia de la audiencia frente al abanico de propuestas digitales en razón de su subsistencia económica, generalmente intentando difundir contenidos pseudoinformativos de gran valor límbico, pero carente de utilidad en el proceso de toma de decisiones. Así, el presente artículo busca analizar la precitada problemática a través de la revisión de distintas contribuciones académicas multidisciplinares para posteriormente referir aquellas que desde el seno de las teorías de la alfabetización mediática, digital e informacional contribuyen con recomendaciones y estratagemas pragmáticas para hacerle frente a la situación. El trabajo se centra en la sociedad mediático-digital en un contexto de convergencia de medios y múltiples pantallas, esbozando los cambios sociales en el que están insertas actualmente las audiencias. Como resultado se obtuvo que es necesario adaptar una “infodieta” o ecología de medios desde la perspectiva del usuario, alternando momentos de desconexión, sin abandonar los esfuerzos que desde la Educomunicación y la política de comunicación pudieran coadyuvar en la transformación social, con el fin de promover contenidos educativos, culturales e informativos de calidad desde una óptica de pluralismo, participación ciudadana.
Content may be subject to copyright.
44
E K S abril 2015 vol.16 nº 1
Mediamorfosis y desinformación en la infoesfera:
Alfabetización mediática, digital e informacional ante los cambios
de hábitos de consumo informativo
Mediamorphosis and misinformation in the infosphere:
media, digital and information literacy face of changes in
information consumption habits
Ignacio Aguaded
Facultad de Ciencias de la Educación,
Departamento Didáctica de la
Educación. Universidad de Huelva.
ignacio@aguaded.es
Luis M. Romero-Rodríguez
Facultad de Ciencias de la Educación,
Departamento Didáctica de la
Educación. Universidad de Huelva.
lmiguel.rrodriguez@alu.uhu.es
Resumen Abstract
Palabras clave:
Desinformación; mediamorfosis; hábitos
de consumo informativo; alfabetización
mediática; alfabetización digital;
alfabetización informacional.
Keywords:
Misinformation; mediamorphosis;
information consumption habits; media
literacy; digital literacy; informational literacy.
Desde la reexión teórica, este trabajo
evidencia que el ecosistema comunicacional y
digital actual es endógeno y sistémicamente
desinformativo, pues se ha convertido
paulatinamente en un escenario
sobresaturador e infoxicador, atravesado por
una dinámica de mediamorfosis, en la que
los medios tradicionales buscan competir
por la preferencia de la audiencia frente al
abanico de propuestas digitales en razón
de su subsistencia económica, generalmente
intentando difundir contenidos pseudo-
informativos de gran valor límbico, pero
carente de utilidad en el proceso de toma
de decisiones. Así, el presente artículo busca
analizar la precitada problemática a través
de la revisión de distintas contribuciones
académicas multidisciplinares para
posteriormente referir aquellas que desde
el seno de las teorías de la alfabetización
mediática, digital e informacional contribuyen
con recomendaciones y estratagemas
From a theoretical reection, this work is
evidence that the current communicational
and digital ecosystem is endogenous and
systemically misinformative, as it has
gradually become an information overload
and infoxicative scenario, traversed by
a dynamic of mediamorphosis, in which
traditional media are looking to compete
for the preference of the audience facing the
multiplicity of digital platforms in the way of
their economic subsistence, usually spreading
pseudo-contents with limbic great value,
but lacking useful in the process of decision
making. Consequently, this paper analyzes
the above problems by reviewing various
multidisciplinary academic contributions to
later refer those from within the theories
of media, digital and information literacy
contribute recommendations and pragmatic
schemes to cope with the situation. The
work focuses on media-digital society in the
context of media convergence and multiple
http://dx.doi.org/10.14201/eks20151614457
Fecha de recepción: 14-1-2015
Fecha de revisión: 2-3-2015
Fecha de aceptación: 20-3-2015
Fecha de publicación: 27-3-2015
45
E K S
pragmáticas para hacerle frente a la
situación. El trabajo se centra en la sociedad
mediático-digital en un contexto de con-
vergencia de medios y múltiples pantallas,
esbozando los cambios sociales en el que
están insertas actualmente las audiencias.
Como resultado se obtuvo que es necesario
adaptar una “infodieta” o ecología de medios
desde la perspectiva del usuario, alternando
momentos de desconexión, sin abandonar los
esfuerzos que desde la Educomunicación y la
política de comunicación pudieran coadyuvar
en la transformación social, con el n de
promover contenidos educativos, culturales e
informativos de calidad desde una óptica de
pluralismo, participación ciudadana.
screens, outlining the social changes that
are currently embedded audiences. Obtained
results showed the need to adapt an “infodiet”
or media ecology from the user’s perspective,
alternating moments of disconnection, without
deserting the eorts that Educommunication
and communication policy could contribute
in social transformation, in order promote
educational, cultural and informative content
from the perspective of pluralism, citizen
participation and pragmatic reconstruction
towards public service media.
1. Introducción
La sociedad actual y hasta la propia
existencia del hombre que en ella se inserta,
es cada vez más dependiente al acceso a
Tecnologías de Comunicación e Información.
Nuestras interrelaciones, los nodos sociales,
las empresas, la economía, la política, la
cultura, la educación, entre otros importantes
elementos colectivos, son atravesados por la
inter-mediación tecnológica, la cual no solo
opera como un conjunto de plataformas
informáticas, sino como protagonista de
insondables cambios en la manera en que
nos informamos, nos relacionamos con otras
personas e incluso fungimos como partícipes
dentro del ágora social que cimientan las
redes sociales.
La reducción de los precios de teléfonos
inteligentes, tablets y phablets en los últimos
años, ha posibilitado un acelerado y constante
incremento de usuarios de Internet y, por
ende, una paulatina contracción de brechas
digitales asociadas al poder adquisitivo.
En el caso español, para 2014 el 76,2% de
la población tenía acceso a la red y 74,4%
de los hogares disponía de conexión, casi 5
puntos más que en 2013 y más de 7 puntos
con respecto al 2012. Del total de usuarios
reejados, 67,1% participaba activamente en
redes sociales de carácter general –Facebook,
Twitter, Tuenti– (INE, 2014).
Los datos globales también dan meridiana
evidencia del exponencial incremento de
la demanda de conexión a Internet. Para
nales de 2013, se estimaba que el 96% de
la población mundial poseía un dispositivo
de telefonía móvil, lo que signica aproxima-
damente unos 6.800 millones de suscriptores,
habiendo sido el continente africano el que
tuvo el crecimiento más elevado con 11
puntos respecto al año anterior; mientras se
calculaba que 40% de la población mundial
estaba conectada a Internet (ITU, 2013), cifra
que demuestra el exponencial incremento
de usuarios, duplicándose en número con
respecto a la data de 2009.
Fuera de los datos estadísticos, que sin duda
nos dan una visión numérica de la realidad,
el acceso a Internet también ha mutado las
capacidades de organización social de los
ciudadanos. Vale la pena recordar movimientos
sociales como #OcuppyWallStreet en
Estados Unidos, con sus réplicas en México,
España, Reino Unido, Portugal, Grecia,
Australia, Alemania, Japón, Países Bajos,
Argelia e Israel, comenzaban con un simple
mensaje en las redes sociales que servían
como germen del caldo de cultivo de la indig-
nación popular. Así también sucedía en
España con el Movimiento #15-M, donde las
redes de interconexión social fungieron como
46
E K S
2. Objetivos e hipótesis
El presente análisis se realiza a partir de la
interrelación teórico-pragmática del fenómeno
de la desinformación en el contexto de los
cambios que han venido gestándose a partir de
la masicación de Internet y las redes sociales,
más que como una anomalía aplicada por
factores externos, un elemento endógeno que
se inserta permanentemente en el ecosistema
comunicacional, con el n de proponer un
modelo de integración de las competencias
digitales, mediáticas e informacionales que
coadyuve en la atenuación de la problemática.
En este sentido, el presente artículo pretende
como objetivo general analizar los factores
cardinales que inoculan la desinformación
endógena en la infoesfera, a través del exa-
men de: 1) La sobresaturación informativa
y la amplitud relacional; 2) La ausencia de
ltrados editoriales y el cambio del modelo
periodístico y; 3) El auge de los contenidos
pseudo-informativos; para a posteriori
revisar aquellos aportes pragmáticos que
desde la teoría de las competencias digitales,
comunicativas e informacionales se han
propuesto para hacer frente a la situación.
Como hipótesis de partida (H1), hemos de
considerar que la sobresaturación informativa
es uno de los elementos congurativos de la
infoesfera actual, hecho el cual lejos de ser
tendiente a una normalización cuantitativa,
mantiene un crecimiento exponencial. En
segundo lugar (H2), se reexionará sobre
cómo la crisis de los medios de comunicación
tradicionales ha cambiado las interrelaciones
pregnancia-saliencia ideológica, constru-
yendo medios de comunicación cada vez más
asépticos y estandarizados para intentar
alcanzar una mayor porción de audiencia.
Por último (H3), se intentará revisar el
fenómeno del apogeo de los contenidos
pseudo-informativos en la red, como tercer
elemento endógeno característico de los
nuevos espacios digitales.
convocantes a las actividades de organización
y manifestación, sin olvidar por supuesto el
inmenso protagonismo que tuvieron las TIC
en la denominada Primavera Árabe que se
inició en Túnez pero que tuvo réplicas casi
inmediatas en todo el norte del continente
africano, en especial en Egipto, Libia,
Siria, Sahara Occidental, Líbano, Jordania,
Mauritania, Sudán, Omán, Arabia Saudita,
Yemen y Marruecos, países estos donde hace
apenas pocos años era impensable la amplia
penetración de Internet y mucho menos
movimientos ciudadanos contrarios a sus
regímenes (Soengas, 2013).
Internet, más que un simple cambio de
pantallas o plataformas, ha signicado sin
dudas una morfosis social, modicando
enteramente los esquemas tradicionales del
ujo comunicativo, otrora centralizados
enteramente por los gobiernos, los medios
de comunicación tradicionales y aquellos con
acceso preferencial al podio discursivo social.
En este nuevo escenario, resulta complejo y
hasta coercitivo mantener el control de la
in-formación y las comunicaciones (Etling,
Kelly, Faris & Palfrey, 2009), sirviendo el
ecosistema digital como suplemento de los
medios tradicionales e incluso opacándolos
en la triangulación poder-medios-sociedad;
que además de ser aprovechados por su gran
capacidad informativa y de convocatoria,
también se constituyen como garantes de
elementos probatorios de conculcaciones
de derechos fundamentales y evidencias de
represión sistemática de manifestaciones sin
barrera geográca alguna.
3. Material y métodos
El presente marco teórico-contextual
parte de seleccionar unidades de análisis
bibliográcas, hemerográcas, cientícas y
estadísticas, con especial atención a aquellos
47
E K S
resultados de esfuerzos académicos en
publicaciones de alto índice de impacto en
ejes temáticos de las ciencias sociales, también
considerando tópicos de otras disciplinas y
áreas del conocimiento que han contribuido
en el análisis del efecto desinformativo en
Internet. Asimismo se revisarán algunas
de las contribuciones más importantes que
desde el seno de las investigaciones acerca
de las competencias digitales, mediáticas e
informacionales se han resuelto para evitar
o al menos atenuar el efecto desinformativo.
Para esta investigación documental serán
tomadas como categorías de análisis aquellos
trabajos que contengan los descriptores:
“desinformación digital”, “sobresaturación
informativa”, “infopolución”, “infoxicación”,
“infodieta”, “pseudo-información”, “me-
diamorfosis”, “crisis de los medios de
comunicación”, “competencia digital”,
“competencia comunicativas” y “competencias
comunicacionales”, con sus equivalentes idio-
máticos en inglés, francés, italiano y portugués;
para luego de realizada la cha bibliográca
y su análisis correspondiente, ltrar aquellos
autores que advierten sobre la necesidad de
analizar los cambios del sistema a la luz de
la problemática desinformativa y proponen
estratagemas y tácticas pragmáticas frente a
la referida situación.
4. La desinformación endógeno-sistémica
Como todo cambio del sistema, la masicación
de Internet también ha traído consigo
nuevas problemáticas que van desde la
sobresaturación e infoxicación del espectro co-
municativo (Shenk, 2003: 396-397; Cornella,
2010; Carr, 2011; Romero-Rodríguez, 2014:
33-35), el auge del consumo de contenidos
pseudo-informativos (Sartori, 1998; Ortega,
2006), hasta una profundización de la crisis
de los medios tradicionales que ha fomentado
un decrecimiento de espacios laborales para
periodistas, un cambio de interrelación
ideológica pregnancia-saliencia (Thom, 1992:
14; López-García, 2004: 23) y la multiplicidad
de informaciones sin ltrado de vericación
editorial, cuestiones estas que pueden
constituirse como un escenario idóneo para la
desinformación estructural en el ecosistema,
tomando dimensiones insospechadas y para
las que ninguna institución social estaba
preparada (Pérez-Rodríguez, 2003; Pérez-
Tornero, 2005).
El riesgo de la desinformación en Internet,
en especial en las redes sociales, subyace
en la propia interactividad y permeabilidad
del trinomio receptor-productor-difusor
de contenidos –prosumo– con el que está
compuesta la información en línea, siendo
casi imposible para aquellos carentes de
sucientes niveles de competencia digital,
informacional y comunicativa, distinguir entre
información, rumores y desinformación. Los
cibernautas suelen disfrutar compartiendo
información, sobre todo si es novedosa, aún
incluso cuando quien difunde no crea en la
veracidad de lo que publica (Karlova & Fis-
her, 2012: 2). Esta situación puede deberse
a que la propia existencia en el mundo digi-
tal depende precisamente de la capacidad de
bien o generar o de difundir continuamente
contenidos para su círculo social, como
también de que quien ejerce el rol de prosumi-
dor en términos de vericación, fuentes o
pertinencia lógica de la información, no tiene
las competencias sucientes para fungir como
mediador informativo. El inconveniente que
se suscita con este modelo de producción
es que el factor multiplicador que tienen
las redes sociales usualmente hace que el
mensaje desinformativo no solo llegue al en-
torno comunicacional directo del emisor, sino
que sea redifundido y hasta viralizado por
otros prosumidores fuera de su ámbito de
inuencia digital directa.
48
E K S
4.1. La sobresaturación y la asimilación cognitiva
La sobresaturación del espectro informativo
es el primer problema sistémico que se sus-
cita con la masicación de Internet. Hace
solo 10 años se estimaba que una sola edición
del diario The New York Times contenía
más información que la que manejaba un
lon-dinense común del siglo XVII (Shenk,
2003: 396). La actual hiperproducción e
hiper-distribución informativa traspasa
cualquier barrera geográca, en la que se
unen los contenidos generados por los medios
tradicionales –prensa, radio, televisión– con
aquellas distribuidas por Internet y las redes
sociales, superando con creces la capacidad
de procesamiento y asimilación cognitiva
(Stewart, Moninger, Heideman & Reagan-
Cirincione, 1992) y obligando al individuo
a adaptarse frente a las sobrecargas de estí-
mulos, bien dedicándole menor tiempo a cada
uno, realizando un mecanismo de bloqueo
o escotomización inconsciente o instalando
ltros cognitivos para mantener la cantidad
de ingreso informacional a niveles manejables
(Milgram, 2010).
Se estima que para nales de 2013, por cada
minuto fueron enviados 204 millones de
correos electrónicos, el motor de búsqueda
Google recibió 2 millones de accesos y en
las redes sociales se dieron cerca de 850 mil
interacciones (Nielsen, 2014), lo que acu-
mulaba en el Big Data de Internet para ese
año 2,7 zettabytes (International Data Corpo-
ration, 2013). Nuestra propia barrera física,
cognitiva y memorística hace imposible que
una persona pueda acceder y mucho menos
atender a la ciclópea cantidad de informa-
ciones que se generan durante su vida, en el
entendido que nuestra evolución cerebral ha
permanecido inerte por más de 50.000 años
(Shenk, 2003: 398).
Según estadísticas recientes, los adolescentes
alemanes y estadounidenses pasan más
de siete horas y media diarias usando
la convergencia de medios tradicionales,
multimedia y digitales (Aguaded, 2014). En
el caso español se estima que mensualmente
se mantiene un consumo de telefonía móvil
una media de 88 minutos, se envían 15 SMS
y se utilizan en promedio 388 megabytes de
datos móviles (Romero-Rodríguez, 2014), lle-
gando a usar los dispositivos móviles para
acceso a datos una media de 13.3 horas se-
manales –1 hora con 50 minutos diarios–,
incorporando a esto el hábito de consumo de
medios tradicionales como la televisión, que
tiene un promedio de 13 horas a la semana
–1 hora con 45 minutos diarios–, seguido de
la prensa con 4 horas y media y las revistas
con 3 horas y media semanales, totalizando
el hábito de consumo mediático (tradicional
y digital) en más de 4 horas y media al día
(IAB Europe, 2014).
Con respecto a las consecuencia psicológicas,
la sobresaturación genera confusión en
el proceso de toma de decisiones y el
decrecimiento de la efectividad del ltrado
de la información (Malhotra, 1984: 438),
disminución de la tolerancia de la frustración
y complejidad cognitiva (Rotten, Olszewski,
Charleton & Soler, 1978: 360-365) y dete-
rioro en el juicio (Jacoby, 1977).
Sin lugar a dudas, la tendencia a la opulencia
informativa es aumentativa por cada segundo
que se mantenga la producción y difusión de
contenidos, que coincide con la socialización
de la tecnología, la interactividad y la
reestructuración del sistema mediático que ha
pasado de ser centralizado o semicentralizado
a una diversicación, desconcentración y
descentralización de los nodos de producción,
difusión y redifusión informativa (Cornella,
2010). La desinformación queda insertada
como elemento fundacional del ecosistema,
en la medida en que es imposible informarse,
sin a la vez quedar desinformados (López-
García, 2004; Romero-Rodríguez, 2014).
4.2. La mediamorfosis y el cambio del modelo de periodismo
Los medios de comunicación históricamente se han implantado en la sociedad con una
49
E K S
paradoja: ellos construyen discursiva,
narrativa y transdiegéticamente las realidades
socializadas (Searle, 1997; Floridi, 2014),
pero a la vez dependen de condiciones pre-
comunicativas y perceptivas del sistema en
el que se insertan, creado mayormente por
su producción informativa. Así, el periodismo
no es una variable independiente respecto del
sistema económico, político y social, sino que
inuye y a la vez es intervenido por el mismo
(Lippman, 1922).
La masicación y uso consuetudinario de
plataformas digitales que ha traído Internet
y las redes sociales, paulatinamente pero
de forma constante han cambiado los
hábitos de consumo informativo, sea por sus
características de inmediatez, omnipresencia,
interacción y en muchos casos hasta gratuidad,
desplazando a un segundo plano la necesidad
de acceso a los medios tradicionales para
cubrir nuestra necesidad de estar informados.
En segundo lugar, la recesión económica
mundial que iniciaba en 2008 y que aun, siete
años más tarde, mantiene sus efectos en varios
países, asesta otro duro y certero impacto
al tejido industrial de la comunicación
compuesto por los medios de comunicación,
las agencias de noticias, el sector publicitario
y por supuesto los anunciantes.
En el caso español, entre 2008 y 2013, han
sido cerrados 284 medios de comunicación
–184 revistas, 31 diarios, 29 televisoras
regionales y autonómicas–, ya que la inversión
publicitaria ha mermado más de 50% con
pérdidas económicas de 31% en el sector
y destruyendo 11.151 puestos de trabajo
(Asociación de la Prensa de Madrid, 2013).
Para adaptarse a los cambios en razón de
su supervivencia, los medios han optado por
el abaratamiento de costos de producción,
bien sea prescindiendo de sus corresponsalías
en el extranjero, disminuyendo su tirada y
producción propia, acudiendo a agencias
in-ternacionales de noticias, cambiando su
tradicional plataforma a soportes digitales,
mermar las condiciones laborales del personal
periodístico e incluso reduciendo el personal
al mínimo operativo posible, cuestiones
que afectan en inmensa medida la calidad
informativa y el resultado de los productos
de los medios (De-Pablos & Mateos-Martín,
2004; Romero-Rodríguez, 2014).
La situación de por sí se agrava con la
concentración de mass-media característica de
nales del siglo XX, en la cual conglomerados
de corporaciones nacionales e internacionales
compilan un tejido empresarial complejo
que reúnen prensa, editoriales, emiso-
ras de radio, cadenas de televisión y más
recientemente medios multimedia, digitales y
proveedores de Internet, todo en un inmenso
laberinto de Creta de guras mercantiles.
De esta manera, las grandes corporaciones
mediáticas, en continua competencia por
cuotas del mercado e inuencia, generan
dumping informacional, por lo que se hace
casi imposible el resurgimiento de nuevos
medios en los espacios tradicionales.
ȸ A la vez aparece el denominado “efecto
ventrílocuo” (Arraez, 1998), en el cual
concurre la apariencia de existir diversidad
de medios, visiones y reinterpretaciones de
las realidades sociales, aunque no exista tal
pluralidad en los actores intermediarios.
Esta situación ocurre principalmente por
5 causas (Romero-Rodríguez, 2014):
ȸ Los conglomerados empresariales
reutilizan las mismas informaciones e
interpretaciones de los acontecimientos
en los medios adscritos a su entramado
organizacional, por lo que las
informaciones tienen un solo enfoque a
veces parafraseado.
ȸ La sobreutilización de las agencias
internacionales de noticias, en especial las
denominadas Big Five (Reuters, Associate
Press, Agence-France-Presse, EFE),
forjan una cobertura estandarizada de
las informaciones internacionales según la
perspectiva de estas agencias.
ȸ La reducción de nóminas de periodistas y el
incremento cuantitativo del trabajo hacen
necesario que muchos opten por dividirse
las pautas con pares de otros medios para
luego compartir las informaciones.
ȸ Aparece el “periodismo autómata” como
consecuencia de la propia crisis laboral
en los medios. En este sentido, se le
otorga más espacio a los contenidos de
entretenimiento, opinión y notas de
prensa provenientes de gabinetes de
comunicación, mientras son cada vez
menos presenciales los géneros inter-
pretativos y de investigación, que exigen
50
E K S
mayor esfuerzo y concentración laboral.
ȸ Muchos medios digitales funcionan como
hubs de informaciones provenientes de
los medios tradicionales, así como los
contenidos informativos más presentes
en las redes sociales, por lo que lejos
de signicar una mayor pluralidad
informativa, el ecosistema funge como una
continua perífrasis y pará-frasis lexical,
un pluralismo virtual de información
estandarizada.
Todo lo anterior ha venido constituyéndose
como caldo de cultivo de un nuevo modelo
de periodismo que busca competir con la
inmediatez, gratuidad y masividad de las in-
formaciones de las redes sociales, apostando
contra la profundidad y desarrollo de los
acontecimientos, convirtiendo así la cobertura
informativa en “productos enlatados”,
estandarizados y superciales, dependiente
de los cambios de dinámica de la agenda
pública, por lo que los medios han llegado a
desarrollar, y sus usuarios a aceptar tácita-
mente, un sistema informativo el cual asimila
la contradicción sin inmutarse (Marcuse,
1968; López-García, 2004: 22).
Por otra parte, el proceso de mediamorfosis
ha traído consigo un cambio en las relacio-
nes pregnancia-saliencia ideológica (Thom,
1992: 14; López-García, 2004: 23). Antes de
la progresiva popularidad de Internet, en
cada país competían diversos medios que
representaban posiciones ideológicas, por lo
que cada ciudadano consumía aquella in-
formación del medio más próximo a su forma
de pensamiento. En este caso, la pregnan-
cia (P) se constituye como las corrientes de
opinión y el sesgo editorial del medio que
se proyectan hacia las audiencias –saliencia
(S)– que era pasiva en su recepción, pero
que decodicaba, procesaba cognitivamente,
recodicaba y se volvía a construir el discurso
mediático en el seno social de la saliencia
ahora como emisores– generando una nueva
pregnancia (P`).
𝑷𝑷
En el escenario actual, los medios de
comunicación intentan esconder su ideología
en el marco de mostrarse como independientes,
autónomos, objetivos e imparciales, con el n
de asegurar una mayor porción de audiencia
general no estraticada ideológicamen-
te. Para ello, además de estandarizar las
informaciones, tal como se reere ut supra,
se dividen los espacios y secciones casi de
idéntica forma, además de incluir columnistas,
articulistas, tertulianos y panelistas de
distintas corrientes de pensamiento. Sobre
este particular, pareciere que los medios
tienen el rol actual de ser unidades de saliencia
(S) –tendientes a la asepsia informacional–
que intentan tímidamente emitir pregnancias
(P), con el n de generar en las audiencias
nuevas formas de pregnancias ().
𝑷 ≈ 𝑷´
Aunque la situación anterior no es del todo
negativa, pues los medios de comunicación
teleológicamente deben ser lo más imparciales
y objetivos en la medida de sus posibili-
dades, esta “asepsia informativa” requiere
que el lector tenga las sucientes competen-
cias en las materias de la res pública
(economía, política, derecho, sociedad, entre
otras), para congurar y reinterpretar con
suciencia la magnitud de la realidad de los
acontecimientos que se intentan informar. Es
decir, el mantener las informaciones libres de
análisis y crítica –así sea desde el razonamiento
ideológico– inuye en la comprensión a veces
técnica de los contenidos informativos.
4.3. El auge de los pseudo-contenidos
La avidez por el consumo de contenidos
vacíos, inútiles para la toma de decisiones
e infoxicadores, complementa el trinomio
de la desinformación sistémico-estructural
del ecosistema actual, esta vez fungiendo la
propia audiencia como víctima propiciatoria
del fenómeno desinformativo (Romero-
Rodríguez, 2014: 48). Un contenido
pseudo-informativo es denido como un
acontecimiento que discursivamente se
construye o es prefabricado (Sartori, 2012:
27) para que tenga cabida en los factores
de interés de la audiencia, pero que carece
absolutamente de relevancia, lo que en
palabras de Ortega (2006) es el “periodismo
de la no-información”.
51
E K S
La pseudo-información tiene mayor presencia
en los contenidos de medios digitales y redes
sociales, aunque no excluye que los medios
tradicionales estén cada vez más optando por
la creación de pseudo-contenidos de carácter
límbico, desviándose hacia la otrora popular
“tabloidización” en función de su competencia
por la preferencia del consumidor.
Un claro ejemplo de lo anterior es BuzzFeed
(www.buzzfeed.com), medio digital que se
autodene como “el medio de comunicación
de la era social” y cuyos contenidos son en
su inmensa mayoría pseudo-informaciones
como listados, información de farándula,
gifs animados, vines, memes y vídeos de
entretenimiento. Fundada en 2006, BuzzFeed
es una página que actualiza contenidos con
alta tasa de viralidad en inglés, español,
francés y portugués, que consigue el 75% de
sus visitas a través de los timeline o histo-
riales de las principales redes sociales como
Facebook, Twitter y YouTube.
Poniendo en evidencia el impacto que este
portal ha tenido en el consumo de conteni-
dos, para nales de 2014 solo su página
principal (versión estadounidense) reportó
casi 200 millones de visitantes únicos y 750
millones de visitas por mes, un crecimiento
de 153% frente a sus cifras de 2013 y 350%
con respecto al 2012, con una tasa actual
de progresión mensual mayor de 30%,
colocándose actualmente en la posición 93
del ranking mundial de visitas digitales –en
2012 tenía el puesto 123–, muy por encima
de la web de The Guardian (157), Forbes
(158), Der Spiegel (186), BBC (204), The
Tele-graph (235), USA Today (258), Reuters
(267), NBC News (282) o Time (346) (Alexa,
2014) y cotizándose la marca en un estimado
de 636,9 millones de euros, incluso más que el
tradicional Washington Post.
Para detectar la existencia y nivel de
desarrollo de este “periodismo banalizado”,
existen 3 elementos fundamentales a tomar
en consideración: 1) La selección de los
pseudo-acontecimientos se centran en el
interés humano y el sensacionalismo frente
a la poca atención de las mayorías a las
informaciones elitistas (Humanes, 2006: 53-
54); 2) Internet ha ampliado el protagonismo
de los espacios dedicados al ocio y el
entretenimiento, sacricando los objetivos
de los medios tradicionales de informar y
educar y; 3) La hiperconexión compulsiva,
añade una obsesión por la comunicación
vacía de contenidos como pasatiempo regular
(Aguaded, 2014: 7).
Por su parte los medios audiovisuales buscando
no quedarse atrás en la banalización de los
contenidos, han impulsado la producción
de programación de telerrealidad (reali-
ties) para poder adaptarse a la situación
de competencia en la lógica del mercado
que signica la coexistencia en la parrilla
de multiplicidad de canales, aunado con
la necesidad de subsistencia frente a la
innidad de formatos que comienzan a ver
luz en la televisión digital y en los canales de
YouTube y otros portales de videos gratuitos
en Internet. Este tipo de programación, lejos
de informar o educar, presenta un imaginario
colectivo, económico en su producción, con
gran presencia de contravalores –trivialidad,
inanidad, desmerecimiento del esfuerzo,
egoísmo, violencia, encono, machismo–, fo-
mentando la falta de interés por los asuntos
públicos (Cáceres-Zapatero, 2013:670).
Los audímetros de la televisión española
registraron el 21 de julio de 2000 que 7 de
cada 10 telespectadores se encontraban
frente a su televisor viendo la gala nal de
la primera edición de “Gran Hermano” –
Telecinco–, congregando la serie en promedio
9.105.000 personas de audiencia cautiva, lo
que representa un 70,8% de cuota de pantalla
(Palomo, 2014), marcando así lo que sería el
primer hito de la telerrealidad española y que
sería el inicio de un cambio de formatos por
la preferencia del consumidor, incluso en las
televisoras públicas, tanto nacionales como
de las comunidades autónomas, regionales y
locales.
La predilección de los consumidores por este
tipo de programación, la lógica del merca-
do de producción de “enlatados” de bajo
costo y fuente inagotable de temporadas, así
como la posibilidad de mezcla de formatos
(mixticación) en las que se pueden combi-
nar elementos de telerrealidad con concursos,
el coaching, el talent show, entre otros, han
sido las razones principales por las que las
televisoras han optado por la banalización
de los contenidos, incrementando la oferta de
programación de entretenimiento mientras
52
E K S
Las diferentes perspectivas y discusiones
que se han suscitado sobre la relación entre
los dos campos, el primero (alfabetización
mediática) más encaminado en revisar a los
medios de comunicación como una lente a
través de la cual ver el mundo y expresarse
uno mismo (Livingstone, Couvering &
Thumim, 2005: 16), siendo de mayor interés
académico en disciplinas de las ciencias
sociales como la educación, la comunicación,
la psicología o la salud ocupacional (Lee &
So, 2014: 137); el segundo (alfabetización
informacional) considera a la alfabetización
mediática como una subcategoría de su área
de estudio (Gutiérrez & Tyner, 2012:34), pues
el objeto de este campo consiste en analizar la
información y los contenidos sin importar su
emisor (Boekhorst, 2012; Kurbanoglu, 2012),
concentrándose su interés en disciplinas
como las ciencias de la información, la
biblioteconomía, la informática, aunque
también en la educación (Lee & So, 2014:
137).
La UNESCO (2012) hacía un llamado urgente
a integrar ambos campos de estudio en un
solo conjunto combinado de competencias
necesarias para el desarrollo integral de la
vida y el ámbito profesional, a pesar de los
propios límites materiales y de reconoci-
miento mutuo (Badke, 2009). Aunque la
alfabetización informacional resulta más
extensa que su par mediática, pero más
reducida en sus disciplinas de aplicación,
ambos campos coinciden en ciertos aspectos y
comparten preocupaciones comunes, objetivos
y directrices futuras (Lee & So, 2014: 145),
entre las que se encuentran los contenidos,
la información y los medios digitales. En
consecuencia, la cooperación entre ambas
ramas de estudio pueden contribuir y aunar
esfuerzos para establecer lineamientos de
hábitos de consumo digital, a la par que
se suscitan los intempestivos cambios de
plataformas y maneras de comunicarse,
integrados a los problemas conexos explicados
en referencia. Independientemente de los
debates, encuentros y desencuentros entre
ambas áreas de estudio, ante los medios no
cabe más opción que aprender a convivir
con ellos (Agua-ded, 2014), intentando que
desde el propio seno de la educación para la
infociudadanía nazcan estrategias puntuales
para el aprendizaje de un correcto consumo
de los contenidos.
5. Necesidad de integración de la alfabetización mediática
e informacional
5.1. La “infodieta” y la “comunicación slow”
Frente a la problemática de la sobresaturación
informativa y los límites de la asimila-
ción cognitiva, debe buscarse el equilibrio
cantidad-calidad de los contenidos a los que
se accede, en los que la habilidad teórico-
pragmática estrechan su cauce, teniendo
en consideración en primera mano que es
imposible ltrar o limitar los contenidos sin
que esa colación tenga de por elementos
desinformativos, ya que toda clasicación
informativa viene impuesta con una carga de
valores, experiencias y marcos de referencia
subjetivos (Romero-Rodríguez, 2014).
Como respuesta a la cibercultura
caracterizada por la vertiginosa velocidad
de las interrelaciones y la manera en cómo
nos informamos se aboga por el “movimiento
slowel cual apuesta por un estilo de vida más
pausado –tanto en aspectos gastronómicos,
laborales, de ocio, como contrario a la
hiperconexión– (Honoré, 2004; Serrano-
Puche, 2013: 208). Al igual que en la industria
se sacrican los contenidos educativos e
informativos. En este sentido, es necesario
comprender que los medios de comunicación
son ante todo empresas cuyo producto debe
adaptarse a la dinámica y preferencia de
sus consumidores, por lo que la audiencia
funge a la vez como propiciatoria y víctima
de la situación desinformativa por su propia
preferencia de consumo de programación.
53
E K S
de la alimentación existen calorías baratas –
comidas rápidas, refrescos, tentempiés–, cuyo
coste es económico y su sabor es aderezado
con azúcares, sal o grasas sobresaturadas,
en exceso perjudiciales para nuestro cuerpo,
exactamente lo mismo sucede con el exceso
de información en forma de contenidos
banalizados y vacíos que no transmiten
informaciones de utilidad sino refuerzos
sentimentales en forma de interacción social
(Johnson, 2012: 29).
El movimiento de “comunicación slow
(Hanson, 2007; Freeman, 2009; Wajcman,
Bittman & Brown, 2009; Pérez-Latre, 2011;
Victoria-Mas, Gómez-Tinoco & Arjona-
Martín, 2012; Serrano-Puche, 2013, 2014)
hace un llamado a establecer períodos regu-
lares de desconexión digital para fomentar
la comunicación interpersonal directa, abo-
gando por las actividades de ocio fuera de
las tecnologías digitales, recuperándose la
capacidad de atención, crítica y análisis (Jantz,
2012). De esta manera, según los teóricos en
referencia, se conseguiría que los momentos
de conexión sean más enriquecedores, pues
al estar continuamente conectado y por el
ujo incesante de información, se reduce la
productividad y ecacia del consumo. Caso
contrario.
Se recomienda que la dieta digital esté
estructurada en cuatro pasos (Sieberg, 2011;
Se-rrano-Puche, 2014): 1) Repensar el tiempo
diario que se le dedica a la navegación digital
más allá de lo necesario por razones laborales
y de qué modo ese tiempo se ha perdido
en detrimento de las relaciones familiares
y sociales, de horas de sueño y de activi-
dad física; b) Una fase de “desinfoxicación”
digital y abstinencia en el uso de tecnolo-
gías de manera progresiva; c) Reconectarse
nuevamente partiendo de un cronograma
de hábito saludable con momentos de
desconexión diaria y; d) Adquirir una actitud
slow” de manera que la relación con las
tecnologías y la relación interpersonal directa
tengan un equilibrio.
5.2. La necesaria reformulación de los medios desde las audiencias
Hacer frente a la dinámica de hiperproducción
de pseudo-contenidos, así como a la es-
tandarización y asepsia informativa producto
de la mediamorfosis, no deja de ser di-
cultoso, pues la naturaleza económica de los
medios y del mercado, así como las prefe-
rencias de consumo de las audiencias son
los que crean la situación idónea para lo que
ocurre en el ecosistema actual.
ȸ El cambio de esta situación debe venir
inicialmente de varias estratagemas,
cuyas iniciativas parten de la educación
en medios, pero también de propuestas de
reconguración y formación de un sistema
mediático-digital pluralista, diverso y
participativo, entre las que compilamos:
ȸ Implantación en educación inicial, básica,
diversicada y universitaria de asignaturas
o componentes transversales en materia
de educación en medios, alfabetización
mediática, digital e informacional.
ȸ Educación mediática, digital e
informacional desde una política pública
activa que fomente la formación crítica,
participativa y creativa de la ciudadanía.
ȸ Promoción de programas educativos
que conjuguen la formación crítica
con el periodismo interpretativo y de
investigación.
ȸ Fomento, a través de ayudas públicas,
subvenciones o benecios impositivos, de
medios de comunicación y productoras
de contenidos educativos y culturales de
calidad.
ȸ Rescate de la esencia de los medios de
comunicación como servicio público.
ȸ Establecer límites legales a la programación
de entretenimiento, buscando el equilibrio
entre contenidos informativos, educativos
y de ocio en los horarios de mayor
audiencia.
54
E K S
Figura 1. Barreras de protección de las audiencias en el ecosistema comunicacional-digital.
colonización de nuestras propias realidades
e interacciones por el uso excesivo de las
tecnologías, es menester estructurar una
ecología de medios o “infodieta” que equilibre
tanto la relación cuanti-cualitativa de la
información que recibimos, como también
nos permita desinfoxicarnos paulatinamente
de la sobrecarga de contenidos vacíos, bien
sea para invertir dicho tiempo en cuestiones
que sean útiles –relaciones familiares,
sociales, productividad y actividad física–,
como también para generar un distress y una
reducción de la dependencia tecnológica, a la
vez de aprender a aprovechar los momentos
de conexión con mayor idoneidad.
En segundo término, la mediamorfosis es una
circunstancia propia de los cambios que se
suscitan dentro de los medios del ecosistema,
lo que depende directamente de los hábitos
de consumo y de la lucha que mantienen
los medios tradicionales por la adaptación
al nuevo entorno. Como consecuencia, la
pregunta sobre la necesidad de trabajar en
conjunto la alfabetización mediática, digital e
informacional no está en discusión, con el n
de dotar a la audiencia de herramientas para
acceder a los medios con responsabilidad, a
la vez de contrarrestar la pasividad, inercia e
ingenuidad en la recepción de los mensajes.
Por supuesto, el llamado no solo es en este
caso a la responsabilidad educativa, sino a un
fomento de adeudo socialmediático por parte
de las instituciones públicas y la educación
en el contexto familiar.
Por último, hacer frente a la dinámica de
hiperproducción de pseudo-contenidos o con-
tenidos vacíos únicamente puede venir desde
las audiencias, pues la lógica transversal de
los mercados actuales favorece el desarrollo
de este tipo de programación y conteni-dos.
Para ello, al igual que en el punto anterior,
hace falta promover actividades de alfa-
6. Discusión y conclusiones
El actual ecosistema comunicacional y digital
lleva consigo una carga desinformativa
endógena del trinomio contentivo de la
sobresaturación, la mediamorfosis y los
ingentes pseudo-contenidos, razones por las
cuales ha de constituirse desde la audiencia y
la política de comunicación, el marco operativo
y las barreras de protección necesarias para
hacer frente, o al menos atenuar, los efectos
desinformativos endémicos.
En primer lugar, para combatir la
sobresaturación del espectro informativo y la
55
E K S
Aguaded, JI. (2014). Desde la infoxicación
al derecho a la comunicación. Comunicar,
4(21), 7-8.
http://doi.org/vgx.
Alexa. (2014). Actionable Analytics for the
Web: Buzzfeed.com. Recuperado el 21 de
diciem-bre de 2014 de:
http://goo.gl/crPCV3
Arráez, R., (1998). La comunicación para el
desarrollo. Su aplicación para el medio radio.
Revista Latina de Comunicación Social, 9
(1).
Asociación de la Prensa de Madrid. (2013).
Informe anual de la profesión periodística.
Recuperado el 20 de diciembre de 2014 de:
http://goo.gl/inykkI
Badke, W. (2009). Media, ICT, and
Information Literacy. Online, 3(5), 47-49.
Boekhorst, A.K. (2012). (M)IL and its Kind.
International Conference of the Media and
Infor-mation Literacy for Knowledge Society
(Moscow).
Cáceres-Zapatero, M.D. (2013). El discurso
de los expertos a propósito de la telerrealidad.
Estudios sobre el mensaje periodístico, 20(2),
661-676.
http://doi.org/xv7
Cornella, A. (2010). Infoxicación: Buscando
un orden en la información. Barcelona:
Infonomía.
De-Pablos, J. & Mateos-Martín, C. (2004).
Estrategias informativas para acceder a
un periodis-mo de calidad, en prensa y
TV: Patologías y tabla de mediación para
recuperar la calidad en prensa. Ámbitos, 11-
12, 341-365.
Etling, B., Kelly, J., Faris, R. & Palfrey, J.
(2009). Mapping the Arabic Blogosphere:
Politics, Culture, and Dissent. Harvard
University: The Berkman Center for Internet
and Socie-ty. Recuperado el 18 de diciembre
de 2014 de:
http://goo.gl/pbQKZv
Floridi, L. (2014). L´informazione
trasdiegetica. Lectio magistralis di Luciano
Floridi. Universitá Degli Studi di Ferrara.
Recuperado el 20 de diciembre de 2014 de:
http://goo.gl/OCc8Px
Freeman, J. (2009). The Tyranny of E-mail:
The Four-Thousand-Year Journey to Your
Inbox. Nueva York: Scribner
Hanson, J. (2007). 24/7: How Cell Phones
and the Internet Change the Way We Live,
Work and Play. Westport, USA: Praeger
Publishers
Honoré, C. (2004). In Praise of Slowness.
Nueva York: Harper Collins.
Humanes, M. L. (2006). La Anarquía
Periodística: Por qué le llaman información
cuando quieren decir... En F. Ortega,
Periodismo sin Información. (pp. 51-75).
Madrid: Tecnos.
IAB Europe. (2014). Mediascope Europe
Bulletin. Recuperado el 19 de diciembre de
2014 de:
http://goo.gl/wXnqXI
Instituto Nacional de Estadística (INE).
(2014). Encuesta sobre equipamiento y uso
7. Referencias
betización del consumo de medios, a la vez
de políticas de comunicación enmarcadas
al benecio de producción de contenidos
educativos, informativos y culturales de
calidad, desde el pluralismo, la participación
ciudadana y los medios con una perspectiva
de servicio público.
56
E K S
de tecnologías de información y comunicación
en los hogares: Año 2014. Recuperado el 17
de diciembre de 2014 de:
http://goo.gl/8bGUiV
International Data Corporation. (2013).
Amount of Global Data. Recuperado el 19 de
diciembre de 2014 de:
http://goo.gl/4nYEx1
International Telecommunication Union
(ITU). (2013). The World Telecommunication
Indicators Database. Recuperado el 17 de
diciembre de 2014 de
http://goo.gl/iMeCxF
Jacoby, J. (1977). Information Load and
Decision Quality: Some Contested Issues.
Journal of Marketing Research, 14(4), 569-
573.
http://dx.doi.org/10.2307/3151201
Jantz, G.L. (2012). #Hooked: The Pitfalls of
Media, Technology and Social Networking.
Florida: Siloam Press.
Johnson, C. A. (2012). The Information
Diet: A Case for Conscious Consumption.
San Francisco: O’Reilly & Associates.
Karlova, N. & Fisher, K. (2012). “Plz RT”:
A Social Difussion Model of Misinformation
and Disinformation for Understanding
Human Information Behaviour. Proceedings
of the ISIC2012 (Tokyo).
Lee, A.Y.L. & So, C.Y.K. (2014).
Alfabetización mediática y alfabetización
informacional: simi-litudes y diferencias.
Comunicar 21(42), 137-146.
http://dx.doi.org/10.3916/C42-2014-13
Lippman, W. (1922). Public Opinion. New
York: McMillan.
Livingstone, S., Van Couvering, E.J. &
Thumim, N. (2005). Adult Media Literacy:
A Review of the Literature. London: Ofcom.
López-García, A. (2004). La desinformación
en la aldea global como forma de conocimiento.
Ágora: Revista de Ciencias Sociales, 10, 19-
30.
Malhotra, N. K. (1984). Reections on the
Information Overload Paradigm in Consumer
Deci-sion Making. Journal of Consumer
Research, 4(10), 436-440.
http://dx.doi.org/10.1086/208982
Marcuse, H. (1968). El hombre unidimensional.
México: Ariel.
Milgram, S. (2010). The Individual in a Social
World: Essays and Experiments. Londres:
Print-er&Martin.
Nielsen. (2014). Nielsen World Internet Stats.
Nielsen Corporation. Recuperado el 19 de di-
ciembre de 2014 de:
http://goo.gl/P75CTk.
Ortega, F. (2006). Periodismo sin
información. Madrid: Tecnos.
Palomo, M.A. (2014). Telerrealidad: Las
pantallas son suyas. El País. Recuperado el
21 de di-ciembre de 2014 de: http://goo.gl/
PlxR9e
Pérez-Latre, F.J. (2011). Paradojas de la
comunicación digital. Aceprensa, 29 julio
2011. Recuperado el 14 de diciembre de 2014
de:
http://goo.gl/hiRqkX
Pérez-Rodríguez, MA. (2003). La paradoja
de la comunicación sin fronteras. La “fractura
digital”. Portularia, 3, 299-310.
Pérez-Tornero, JM. (2005). El futuro de la
sociedad digital y los nuevos valores de la
educación en medios. Comunicar, 25, 247-
258.
Romero-Rodríguez, L. (2014). Pragmática de
la desinformación: Estratagemas e incidencia
de la calidad informativa de los medios. Tesis
Doctoral. Universidad de Huelva: Repositorio
Institucional Arias Montano. Recuperado el
57
E K S
22 de diciembre de 2014 de:
http://goo.gl/gzy95A
Rotten, J., Olszewski, D., Charleton, M. &
Soler, E. (1978). Loud Speech, Conglomerate
Noise, and Behavioral Aftereects. Journal
of Applied Psychology, 6(3), 360-365.
Sartori, G. (1998). Homo Videns: La Sociedad
Teledirigida. Madrid: Taurus.
http://dx.doi.org/10.1037/0021-
9010.63.3.360
Searle, J.R. (1997). La construcción de la
realidad social. Barcelona: Paidós.
Serrano-Puche, J. (2013). Hacia una
“comunicación slow”: El hábito de la
desconexión digital periódica como elemento
de alfabetización mediática. Trípodos, 34,
201-214.
Serrano-Puche, J. (2014). Por una dieta
digital: hábitos mediáticos saludables contra
la “obesidad informativa”. Ambitos, 24.
Shenk, D. (2003). Information Overload,
Concept of. En E. Science, Encyclopedia of
Interna-tional Media and Communications,
2, 396-399. Boston: Elservier.
Soengas, X. (2013). El papel de Internet y de
las redes sociales en las revueltas árabes: Una
alternativa a la censura de la prensa ocial.
Comunicar, 4(21), 147-155.
http://doi.org/xvq
Stewart, T. R., Moninger, W. R., Heideman,
K., & Reagan-Cirincione, P. (1992). Eects of
Improved Information on the Components of
Skill in Weather Forecasting. Organiza-tional
Behavior and Human Decision Processes, 53,
107-134.
http://dx.doi.org/10.1016/0749-
5978(92)90058-F
Thom, R. (1992). Pouvoirs de la forme. Paris:
Aarhus University.UNESCO (2012). Media
and Information Literacy. Communication
and Information. Recuperado el 2 de
diciembre de 2014 de:
http://goo.gl/gaq2dT
Victoria-Mas, J.S., Gómez-Tinoco, A. &
Arjona-Martín, J.B. (2012). Comunicación
“Slow” (y la publicidad como excusa).
Madrid: Fragua.
Wajcman, J., Bittman, M. & Brown, J.
(2009). Intimate Connections: The Impact of
the Mobile Phone on Work/Life Boundaries.
En: Goggin, G.; Hjorth, L. (eds.). Mobile
Technologies: From Telecommunications to
Media. Nueva York: Routledge, 9-22.
Watzlawick, P. (1979). ¿Es real la realidad?
Confusión, Desinformación, Comunicación.
Barcelona: Heider.
... The situation is particularly problematic within a communication ecosystem characterised by the threat of disinformation (Aguaded-Gómez and Romero-Rodríguez, 2015), in which students have difficulty distinguishing between real and fake content (Herrero-Curiel and La-Rosa, 2022), amid rising concerns about the dangers posed by Artificial Intelligence (Kertysova, 2018;Bontridder and Poullet, 2021). ...
Article
Full-text available
This study analyses the current state of media education in Catalonia, its strengths and weaknesses, and the challenges it faces. In-depth interviews with five specialists and six teachers and educators were carried out. This qualitative approach offers key first-hand insight into the definition of the term ‘media education’; the relationship between media education and ethical journalism; core elements any media education programme should include, along with content, tools and guidelines for teachers; the level of expertise and training of teachers and specialists; the importance of student access to media education initiatives; and the challenges of media literacy. Results show that media literacy includes the ability to read and understand media languages and to create audiovisual messages independently and maturely, and to take certain ethical principles into consideration; and that the media companies should take their responsibilities seriously, since it is they that create images and role models that have a great impact on children and teenagers – while children and teenagers, on the other hand, demonstrate a very positive response to media literacy initiatives. The specialists and educators interviewed have different levels of training and have been involved in a variety of projects. They note that key challenges for media literacy include lack of interest from the authorities, lack of training among teachers, and the need for incentivisation and easy-access resources for educators.
... Two key contexts in which scientific literacy (OECD, 2016) is considered important are health (Roth, 2014) and consumer choice (Connell et al., 2014), both of which are influenced not only by personal factors but also by the media and social networks (Ha et al., 2022). Accordingly, one of the goals of education is to produce responsible consumers, providing students with the skills they need to filter and critically appraise content in a media context that is often toxic and characterised by disinformation (Aguaded & Romero-Rodríguez, 2015). A consumer issue that often generates debate and conflicting opinions concerns the preference for natural versus synthetic products (Rozin et al., 2004). ...
Article
Full-text available
This study addresses the issue of preference for natural versus synthetic products in different contexts, specifically food, medicines, and cosmetics. Participants were 52 students aged 14-15 years from two schools. We analysed the choices and justifications offered by 28 students from one of the schools before and after receiving an instructional module (nine 60-minute lessons over three weeks) focused on decision-making about natural and processed foods. The goal of instruction was not to guide them towards a particular preference (natural or processed foods) but rather to enable them to make well-reasoned and more scientifically-informed decisions. Transfer of learning to the contexts of medicines and cosmetics was also examined. The responses of students in this experimental group were compared with those of 24 comparison students from the other school who did not receive the instruction. Results suggested that the teaching received by the comparison group (based solely on the standard science curriculum in Spain) does not encourage students to abandon assumptions regarding the inherent superiority of natural products, or to justify their preferences in ways that may be considered on-target with respect to the secondary-level science curriculum. By contrast, a shift towards more scientifically informed choices and reasoning was observed following participation in the instructional module. However, there was limited evidence of transfer of learning from the food context to the other two contexts considered. Only in the medicines context did the experimental group show minor improvements at post-test, suggesting that students perceive greater similarity between food and medicines than between food and cosmetics.
Chapter
The chapter aims to substantiate the significance of cultivating media education and information literacy, which empower civil society sectors to confront the VUCA environment and cater to their interests and needs. As a result, they fuel the economy and enable the establishment of small and large businesses. With the recognition that populism has an impact on the bonds of trust within civil society that are needed for creating sustainable, supportive, and cooperative economies, as well as production levels that strive for equity and creativity, the prolongation of a scenario marked by volatility, uncertainty, complexity and ambiguity becomes possible.
Article
Full-text available
El fenómeno de la desinformación se ha convertido en un desafío global que afecta a los sistemas democráticos, genera desconfianza ciudadana hacia los medios de comunicación y además puede ser utilizada como una herramienta para promover y difundir discursos de odio contra diferentes colectivos. Esta relación se ha visto reflejada en diferentes estudios, que han determinado cómo se utiliza este desorden informativo para alimentar estereotipos negativos y fomentar la hostilidad contra determinados grupos étnicos, religiosos o sociales, como es el caso de las personas migrantes y los refugiados. Este trabajo estudia la desinformación detectada en las plataformas españolas de verificación de datos (fact-checking) Newtral, Maldita y Verificat, relacionada con las personas migrantes y refugiadas, a través de una propuesta metodológica de análisis de contenido de un total de 570 verificaciones que abarcan desde enero de 2017 hasta mayo de 2023. Se plantean como objetivos la detección de los principales tipos de desorden informativo que afectan la temática de la migración y de sus formatos preferentes, así como de los agentes implicados y las principales características y temáticas que presentan este tipo de bulos.
Article
Full-text available
In the ecosystem of artificial intelligence (AI), generative models enable the creation of hyper-realistic manipulations that are extremely plausible due to the precision of the audiovisual objects. These deepfakes are undetectable thanks to their components, which heightens concerns about the distortion of reality in the information ecosystem and how the ability to distinguish between real and fake audiovisual content affects public trust and democratic systems. This is a major challenge for media and information literacy if it is to combat misinfor­mation effectively. In this context, this study presents the results of a quasi-experiment conducted with 80 young people from the Community of Madrid (Spain) to assess their ability to detect deepfakes in immersive environments and to establish whether the context-identifying elements that enable detection of the reputation of the media source shape the credibility of the images. The results show that the images take precedence over the context identifiers, preventing a critical reading of the information that would make it possible to detect visual forgeries, something that is reinforced by their exceptional verisimilitude. It is concluded that the new post-humanist biome of virtual reality and artificial intelligence requires a reorien­tation of media and information literacy to raise the public’s awareness and educate them to make them less susceptible to disinformation based on deepfakes created with generative models.
Article
Full-text available
Introducción: La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un elemento clave en la producción de contenidos en la actualidad. Junto a esto, miles de usuarios lo emplean para resolver dudas sobre cuestiones concretas, pero ¿es una herramienta con información veraz? Metodología: Por todo ello, el presente trabajo tiene como objetivo analizar las fuentes de información que emplean las IA como ChatGPT y conocer como advierte al usuario de la calidad de las fuentes. Resultados: Por lo que respecta a los resultados, este trabajo analiza las principales Inteligencias Artificiales de creación de contenidos más empleadas entre los usuarios: ChatGPT, You y Gemini. Discusión: La inclusión de información sobre las fuentes utilizadas por las IA no solo aumenta la credibilidad del contenido generado, sino que también fomenta una cultura de responsabilidad y ética en el uso de la tecnología. Conclusiones: Existe una mejora en la implementación y transparencia de fuentes de información en lo relativo a la elaboración de textos y consultas por parte de las IA objeto de estudio.
Article
Full-text available
Este estudo é o resultado de sistematizações teóricas e práticas sobre a extensão universitária voltada para pessoas idosas com foco na educação midiática, com vistas ao enfrentamento de contextos que envolvem a circulação de fake news. Um estudo de caso realizado a partir das ações do projeto Literamidia +50, uma parceria do IF Sudeste MG e Universidade Paulista, apontou caminhos analíticos que podem auxiliar na definição de estratégias de Literacia Midiática capazes de auxiliar na conscientização sobre os riscos que o ambiente virtual impõe aos cidadãos. A amostra compreendeu 17 integrantes (alunos), que frequentaram o curso durante o período de julho a dezembro de 2021 e aceitaram participar da pesquisa, assinando o Termo de Consentimento Livre e Esclarecido, após aprovação da pesquisa no Comitê de Ética em Pesquisa (CEP) da Universidade Paulista (UNIP). Os resultados revelaram que a literacia representa um caminho promissor no sentido de oportunizar ao idoso o acesso mais seguro e consciente da informação, que recebe e compartilha nas mídias digitais.
Article
Full-text available
The research aimed to identify the behavior of organizations promoting vaccine rejection through Facebook in the context of the Covid-19 vaccination campaign. To achieve the study’s purpose, the posts with the highest number of reactions on Facebook were observed and analyzed, as well as the content of these posts and the ways in which anti-vaccine organizations presented their messages on their fan pages. A digital social listening tool was used to analyze the data, providing information on the ranking of published messages, interactions reached, and sentiment assessments. The research found that anti-vaccine organizations used Facebook as one of the communication channels to disseminate messages that contradicted health measures, questioned the legality of vaccination, and opposed the use of masks. In other words, this social network served as a platform to spread messages that distorted the truth of the facts and encouraged various actions against vaccination campaigns. Therefore, during the Covid-19 pandemic, this social network became a crucial information medium for the population, but it was also the most used medium by anti-vaccine organizations to spread misinformation and generate negative emotions among users, ultimately eroding their trust.
Article
Full-text available
The surge of disinformation in the digital sphere following the COVID-19 pandemic presents a considerable threat to democratic principles in contemporary societies. In response, multiple fact-checking platforms and citizen media literacy initiatives have been promoted. The fact checker has indeed become a new professional profile demanded by the sector. In this context, this research delves into the study of digital skills applied to information verification by journalism students. Adopting a comprehensive understanding of digital skills that extends beyond technical proficiency to encompass a shift in mindset, journalism students’ perceptions of their verification abilities are examined using a quantitative survey technique. This examination is based on an original list of competencies prepared specifically for this study. The results indicate that journalism students demonstrate awareness of the implications of disinformation, exhibiting scepticism towards content from unfamiliar sources or displaying clear signs of deceptive intent. Furthermore, they emphasise the importance of verification and fact-checking practices and express confidence in their proficiency in analysis, critical thinking, and social skills. However, their confidence in handling computer applications for verification and specialisation in data journalism is comparatively lower. Notably, significant gender disparities were observed in these areas, with women exhibiting greater confidence in social skills, collaborative work, and innovation, while men displayed a heightened proficiency in computer applications. Consequently, there is a need for improvements in teaching practices, which could potentially create new job opportunities for journalism students.
Chapter
Full-text available
La comunicación política, subcampo de la ciencia política que se ha incorporado en programas de grado y posgrados de Publicidad y Relaciones públicas y Periodismo (Casero-Ripollés; Yeste, 2014), contribuyendo en la tendencia del uso de herramientas digitales vinculadas a las redes sociales, acceso, adquisición de datos y replicabilidad, y es un ámbito fundamental en la vida democrática de cualquier sociedad, implica la transmisión de mensajes políticos a través de diversos canales y medios para influir en la opinión pública, analizar el comportamiento de los votantes y construir la imagen de los líderes y partidos políticos(Maarek, 2014).
Article
Full-text available
Este trabajo presenta el discurso de los expertos en torno a la construccion de sentido a proposito de los programas de telerrealidad y reality shows que constituyen, mas que un repertorio de generos, una tendencia consolidada dentro de la television actual. Estos contenidos, muy controvertidos pero apreciados por la audiencia, se caracterizan por el protagonismo de la gente comun, exhibicion de la intimidad y alto grado de espectacularizacion. Los objetivos de la investigacion han sido explicar cual es el alcance de estos programas populares, que imaginario social configuran, como vinculan al espectador y cual es el papel que juega el medio. Se ha utilizado la tecnica Delphi que aporta un discurso consensuado basado en las declaraciones y opiniones de expertos provenientes de distintas especialidades relacionadas con el tema.
Article
Full-text available
The involvement of technology has initiated three movements: media literacy, ICT (information and communication technology), and information literacy that help in moving toward convergence resulting in some configurations. Media literacy arise out of a real concern that enable the assess the role of media by understanding the messages embodied in advertising to handling the prevention of propagandization. The ICT is considered more elusive that arises from a concern that people need to access to information technology that have the ability to use of the technology and has pushed in the direction of information literacy. The information movement has emerged from bibliographic instruction to address the fundamental issues of identification of a research problem while determining the best sources of information. The information movements allow to draw together the other literary movements into a single emphasis, especially when it comes to higher education and the workplace.
Article
Full-text available
El incremento en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, unido a la generalización entre los ciudadanos de los dispositivos móviles con acceso a Internet, parece haber extendido la idea de que la ‘conectividad permanente’ es un estado, no sólo técnicamente realizable, sino incluso deseable. Según este “maximalismo digital”, la conectividad a través de las pantallas es siempre buena y cuanto más esté uno conectado, mejor. Frente a ello existe una corriente creciente de autores que alerta de los posibles perjuicios que la conexión digital permanente puede acarrear, ya sean de orden social, afectivo o neurológico. Lejos de defender una actitud tecnofóbica, el objetivo de este artículo es proponer el desarrollo de una ‘comunicación slow’, esto es, establecer el hábito periódico de la desconexión digital, para cultivar la comunicación cara a cara y para que los momentos de conectividad online sean a su vez más productivos y enriquecedores. Se exponen aquí algunas recomendaciones para alcanzar un buen consumo mediático y se concluye que la práctica periódica de la desconexión digital constituye un elemento recomendable de la alfabetización mediática.
Article
Full-text available
Cada vez es más llamativo comprobar cómo la información circula por el mundo sin trabas aparentes y de manera homogeneizadora. Las empresas mediáticas, Internet muy por encima, y el poder económico -de forma incuestionablecontrolan los círculos y flujos de información sin que la mayoría de las personas usuarias, protagonistas y receptoras de la misma sean conscientes de que no es tan libre ni tan transparente. Fomentar una alfabetización y una cultura mediática que permita el uso competente de los medios difusores y la construcción coherente del conocimiento permitiría solventar las diferencias, fracturas y discriminaciones que ya son una realidad en la sociedad digital.
Thesis
Full-text available
Esta investigación ofrece primeramente una categorización de las estrategias de desinformación más comunes, explicadas a la luz de teorías de diferentes campos del conocimiento y contextualizadas a través de análisis de casos históricos y contemporáneos. Posteriormente se ofrece un estudio acerca de la incidencia que tiene la calidad informativa de los medios, como una de las múltiples aristas que intervienen en el proceso desinformativo. Para ello, se propone un modelo de evaluación y valoración de la calidad informativa de los medios que permite revisar la tendencia de desinformación que mantiene con respecto a sus características empresariales, sus relaciones socio-laborales y el contenido del mismo. This study first provides a categorization of the most common misinformation / disinformation strategies, explained with theories from different fields of knowledge and contextualized through analysis of historical and contemporary cases. Then a study on the impact that has the information quality of the media as one of the many facets involved in the disinformation process is offered. To do this, an evaluation model and assessment of the information quality of the media that allows you to review the trend of misinformation remains about their business characteristics, socio-labor relations and the content thereof is proposed.
Article
Full-text available
En la comunicación siempre ha habido luces y sombras, problemas y oportunidades. El actual panorama digital es rico en oportunidades. Podría decirse que el mundo está en la palma de nuestra mano, que estamos a “un sólo click” de contenidos actualizados e interesantes, que podemos tener una audiencia mundial. A la vez, la cercanía de noticias, entretenimiento, y juegos, provoca distracciones y empuja a algunos públicos a la gratificación instantánea, con sus lógicas secuelas de adicción. Frenar el acceso a la red y los soportes móviles no parece la mejor opción educativa, y puede resultar incluso impracticable en la era “sin hilos”. Pero a estas alturas sería ya poco razonable ignorar los problemas que se derivan del uso inadecuado de los medios digitales. La mayor parte de estos problemas existían en los medios analógicos: el exceso en el “consumo”, la proliferación de contenidos que, por decirlo suavemente, lesionan la dignidad humana, la explotación del sensacionalismo…
Book
Just as the automobile radically changed people's lives at the beginning of the 20th century, so too has the revolution in online services (including blogging, podcasting, videogaming, shopping, and social networking) and cell-phone use changed our lives at the turn of the 21st century. In addition, many other services, activities, and devices—including the Palm Pilot, the BlackBerry, the iPod, digital cameras, and cell cameras—have been made possible by the combination of these two technologies. Whereas the automobile allowed people for the first time to work in cities and live comfortably in the suburbs, extending the long commute beyond the limits previously circumscribed by public transportation, the Internet and cell phone allow us to interact with others from around the world—or a few hundred miles—from where we work or live, giving rise to the telecommuting phenomenon and allowing us to stay in touch with friends and families in the new virtual environment. As Hanson demonstrates in her new book, these technologies enable us to work and play 24/7, anytime, anywhere. What does this mean for us as individuals and for society as a whole? What are the social implications of this technological revolution that we have witnessed in the short span of about 20 years? Do people of different generations use these technologies in the same ways, or do they adopt them to support their communication habits formed at different times of their lives? How does the illusion of control provided by these technologies affect the way we think about what is meaningful in our lives? Hanson examines the wide-ranging impact of this change. How do individuals posting their viewpoints on the Internet affect democracy? Is it possible to ever completely prevent identity theft over the Internet? How permanent is information stored on the Internet or on a hard drive? Do cell phones change the way people think about privacy or the way they communicate with others? Does email? Do videogames teach new social principles? Do cell phones and the Internet change traditional communication behaviors and attitudes? Hanson discusses these crucial issues and explores to what extent individuals do have control, and she assesses how social and governmental services are responding to (or running from) the problems posed by these new technologies.
Article
Esta investigación analiza el papel de Internet y de las redes sociales en las revueltas árabes. Interesa conocer la contribución de la tecnología a la comunicación en sociedades poco avanzadas en situaciones de conflicto y el valor de la Red como enlace entre los jóvenes que apoyaban los cambios desde el exterior y los que participaban directamente en las manifestaciones. Para conocer la importancia de la tecnología como instrumento de comunicación virtual se ha realizado una serie de entrevistas online a 30 jóvenes de Túnez, Egipto y Libia que vivían en Barcelona, Madrid y Santiago de Compostela durante el desarrollo de los conflictos y que han participado en la primavera árabe a través de la Red. Los resultados de esta investigación demuestran que los apoyos virtuales a las revueltas no estaban basados en acciones coordinadas, simplemente se trataba de una confluencia de actos similares que coincidían en el tiempo y en las mismas plataformas. Internet y las redes sociales funcionaron como elementos de apoyo al proceso y como contrapeso a la censura oficial y a los medios afines al régimen, y fueron útiles para superar el aislamiento de la sociedad árabe, para hacer visibles los conflictos y para conseguir apoyos relevantes en el exterior. Pero también se demostró que la Red tenía limitaciones frente a la consolidada infraestructura de propaganda que existía en cada país.
Article
Sartori, Giovanni "Homo Videns. La sociedad teledirigida" Titulo original: "Homo videns", Gius. Laterza & Figli Spa, Roma -Bari, 1997. Editorial Taurus, 1998. Trad. Ana Diaz Soler. El nudo central de la obra de Sartori estriba en el examen del destronamiento por la imagen televisiva de la cultura escrita, y la transformacion que ella esta ocasionando en la naturaleza humana, que deviene del homo sapiens al homo videns, con especial enfasis en sus efectos en la politica, en la formacion de la opinion publica, en los procesos eleccionarios y en las formas de gobierno. En la primera parte, el autor parte del supuesto de que el homo sapiens es esencialmente un animal simbolico, con lo que procura acentuar todas las formas de vida cultural del hombre, cuya distincion radica en el empleo del lenguaje-palabra. Frente a ello, los medios han obrado como portadores de comunicacion linguistica, hasta la irrupcion de la television y, merced al progreso tecnologico, el computador, que han trasladado el contexto comunicacional desde la palabra a la imagen, y consecuencialmente desde la comprension a la simple representacion visual. Lo precedente, ha importado una ampliacion cuantitativa la cobertura cultural, mas, repara Sartori, en caso alguno un progreso sustancial, sino muy por el contrario, una regresion fundamental: el empobrecimiento de la capacidad de entender, desde que la supresion de los conceptos, junto a su caudal connotativo, y la abundancia de imagenes atrofia nuestra capacidad de abstraccion. Enseguida, pasa el autor a considerar comparativamente la television con internet, en cuanto a sus usos y contenidos, para atribuir a este ultimo medio, a juzgar por las previsiones del negropontismo, un modesto aporte cultural.
Article
Introduction. People enjoy sharing information, even when they do not believe it. Thus, misinformation (inaccurate information) and disinformation (deceptive information) diffuse throughout social networks, as misinforming and disinforming are varieties of information behaviour. Social media have made such diffusion easier and faster. Many information behaviour models, however, suggest a normative model of information as true, accurate, complete, despite the ubiquity of misinformation and disinformation. Analysis. Misinformation and disinformation are defined and we show how they extend the concept of information through their informativeness. Table 1 summarizes the features of information, misinformation, and disinformation. Figure 1 illustrates the social diffusion process by which misinforming and disinforming function as types of information behaviour. Conclusion. Misinformation and disinformation are closely linked to information literacy, especially in terms of how they are diffused and shared and how people use both cues to credibility and cues to deception to make judgements. Misinformation and disinformation present both challenges and opportunities for individuals, businesses, and governments. Future work in immersive, 3D virtual worlds takes a naturalistic approach to understand the principal elements of cues to misinformation and disinformation.