La data contextual y temporal de los restos culturales recuperados durante las excavaciones de rescate del sitio “Km 0-Enlace Temuco” permite adscribirlos a un asentamiento habitacional del alfarero tardío, datado en 14C 505 65 A.P (cal. 2 sig). La estructuración del espacio, los rasgos observados y los restos materiales recuperados evidencian la definición de un espacio doméstico que muestra similitudes con la concepción de ruka mapuche, documentada histórica y etnográficamente para estos grupos. El sitio arqueológico se constituye entonces como un referente válido para el estudio de aspectos culturales y étnicos presentes en los grupos tardíos a la llegada de los hispanos a esta región. Permite una confrontación material entre los grupos vergel y aquellos de la cultura mapuche.