La abundancia del léxico vasco vinculado al folklore no permite hacer aquí el análisis completo. Por eso intentaré trazar solamente los objetivos de dicho estudio, dar algunos ejemplos y sacar conclusiones. Hay dos objetivos de este intento de análisis. Primero, demostrar que dicho estudio es importante para comprender el folklore vasco por el hablante polaco. Segundo, trazar algunas
... [Show full abstract] características de las definiciones claras de las palabras vinculadas al folklore que se van a emplear en el diccionario polaco-vasco. Para alcanzar estos dos objetivos especificaré los términos que constituyen las herramientas de análisis: el léxico y el folklore. Después, veré como se relacionan entre sí las palabras y el folklore que constituye la parte de cultura simbólica. Subrayaré el surgimiento y pérdida de las palabras debido a la necesidad de empleo que está vinculado a la condición de la cultura simbólica en dicha sociedad. Luego, daré ejemplos del análisis de Mairu-dantza, Aurresku, Erreberentzia y Agurra y significaré las consecuencias que tiene para la creación del diccionario. Finalmente, reflexionaré como deberían entrar en el diccionario estas acepciones.