Content uploaded by Gemma López Fernández
Author content
All content in this area was uploaded by Gemma López Fernández on Mar 24, 2015
Content may be subject to copyright.
12
profesión
matr nas
Artículo de revisión
RESUMEN
Las casas de parto son unidades obstétricas de bajo riesgo dirigidas por
matronas. Desde la década de 1990, ha habido un resurgimiento de es-
tos centros. El propósito de esta revisión es examinar la evidencia cien-
tífica sobre los beneficios de las casas de parto vinculadas al sistema
sanitario. Los estudios encontrados señalan que estos centros aumen-
tan significativamente la probabilidad de tener un parto vaginal, de no
necesitar anestesia epidural y de disminuir las intervenciones médicas.
No obstante, también insisten en que estas unidades deben estar dota-
das de personal altamente cualificado y utilizar unos protocolos clínicos
bien definidos. Se necesitan más estudios para conocer tanto los benefi-
cios como los riesgos de la atención obstétrica de la mujer de bajo riesgo.
Palabras clave: casas de parto, casas de nacimiento, embarazo de
bajo riesgo, parto normal, parto de bajo riesgo.
ABSTRACT
Birth Centers within Hospitals are low risk obstetric units managed by
midwives. Since the 1990s there has been a resurgence of these units.
The purpose of this revision is to study the scientific evidence on the
benefits of birth units linked to the Health System. Studies indicate that
these units significantly increase the probability of having a vaginal
birth, of not needing epidural anaesthesia and of reducing medical in-
tervention. However, it has also been stressed that these units must be
equipped with highly qualified staff who use well defined protocols. Fur-
ther studies are needed to learn both about the benefits and the risks of
obstetric assistance for low risk women.
Keywords: birth units, low risk pregnancy, normal delivery, low risk de-
livery.
Birth Centers in hospitals
G. López, M. Jiménez
Matronas. Sala de Partos. Corporació Sanitària Parc Taulí. Hospital de Sabadell (Barcelona)
López G, Jiménez M. Las casas de parto dentro del sistema hospitalario.
Matronas Prof. 2009;10(2): 12-15
Trabajo presentado como comunicación en formato póster en el III Congreso
de l’Associació Catalana de Llevadores, 2008.
Las casas de parto dentro
del sistema hospitalario
Correspondencia:
Gemma López Fernández. Correo electrónico: Gemmalf@gmail.com
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
Las casas de parto, también conocidas como «centros
de obstetricia con características familiares», se han ido
estableciendo en Europa desde 19701. Se trata de uni-
dades dirigidas por matronas en las que normalmente
la mujer controla su embarazo y su parto sólo con la
matrona, sin ninguna visita con el ginecólogo, a no ser
que clínicamente lo necesite. Las pacientes son mujeres
sin ninguna patología previa que empiezan el trabajo de
parto de forma espontánea.
Las casas de parto basan el cuidado de la mujer en un
modelo holístico donde la matrona prioriza la normali-
dad y evita intervenciones innecesarias2,3. Si la presencia
de un médico es necesaria, se debe transferir a la mujer a
la sala de partos vinculada al hospital1(tabla 1), ya que
el uso de las casas de partos está restringido a mujeres
con embarazos de bajo riesgo y que tampoco presentan
ningún riesgo durante el trabajo de parto1,4. En la tabla
2 se enumeran los factores de inclusión y exclusión de
las mujeres parturientas en las casas de parto de los hos-
pitales públicos de Inglaterra y, concretamente, del Saint
Mary’s Hospital, que ofrecemos como ejemplo; en la
mayoría de hospitales los criterios son los mismos, pu-
diendo existir pequeñas diferencias entre protocolos.
En las casas de parto, las salas de parto disfrazan su
apariencia tras cortinas y armarios de madera, escon-
diendo la tecnología y dando la sensación de encontrar-
se en una habitación de hotel, pero sin renunciar a los
avances médicos necesarios.
Estos centros se han establecido de diferentes maneras:
como unidades independientes; como centros indepen-
dientes geográficamente de la sala de partos convencio-
nal pero dentro del sistema hospitalario; como centros
situados justo al lado de la sala de partos del hospital, o
12-15 ART REVISION.indd 1212-15 ART REVISION.indd 12 16/10/09 11:29:3116/10/09 11:29:31
13
Artículo de revisión
G. López, et al.
Las casas de parto dentro del sistema hospitalario
como unidades mixtas en las que, según las característi-
cas de la mujer y el parto, la responsabilidad recae en la
matrona5,6.
Los objetivos de esta revisión bibliográfica son, por
un lado, dar a conocer el modelo de las casas de parto
dentro del sistema hospitalario que se está aplicando en
algunos países europeos y, por otro, evaluar las diferen-
cias en el cuidado y en los resultados perinatales entre
las casas de parto y las salas de parto convencionales en
mujeres de bajo riesgo.
METODOLOGÍA
Se realizó una revisión de la literatura científica en las
bases de datos Medline, Cochrane Library, MIDIRS,
CUIDEN, ENFISPO y CINAHL. La búsqueda se li-
mitó al periodo comprendido entre enero de 1998 y
noviembre de 2008.
Los términos utilizados para la búsqueda fueron los
siguientes: «casas de parto», «casas de nacimiento»,
«parto de bajo riesgo», «birth centres», «normal birth»,
«midwifery», «midwife led care unit», «place of birth» y
«low risk pregnancy». Además se consultaron fuentes
científicas de interés de ámbito internacional, como el
Royal College of Midwives (RCM) o la International
Confederation of Midwives (ICM).
RESULTADOS
Se encontró una revisión sistemática de la Cochrane Li-
brary1, una revisión sistemática de ensayos clínicos
comparativos7, cuatro ensayos clínicos comparativos y
aleatorizados4,6,8,9, un estudio descriptivo4, tres docu-
mentos de experiencias clínicas3,10,11 y dos documentos
de expertos de prestigio12,13.
PERSPECTIVA HISTÓRICA
A principios de la década de 1960 empezaron a aumentar
de forma progresiva las intervenciones médicas durante el
trabajo de parto con el objetivo de asegurar el bienestar
materno y fetal14, y durante las últimas dos décadas la aten-
ción al parto se ha trasladado mayoritariamente a los hos-
pitales15. Sin embargo, se ha demostrado que en embara-
zos y partos de bajo riesgo no son necesarias las mismas
intervenciones médicas que en los embarazos y partos de
riesgo16, estando muchas veces injustificada la medicaliza-
ción a la que se los somete17. Paralelamente, fue aumen-
tando el interés por el impacto que tiene el ambiente hos-
pitalario sobre el progreso y desenlace del parto1, así como
el interés por las unidades dirigidas por matronas7.
Tab l a 1. Condiciones para transferir
el cuidado a la sala de partos
Durante el parto
Condiciones maternas
• Metrorragias
• Infecciones intrauterinas
• Analgesia epidural
• Cesárea anterior
• Rotura prematura de membranas
• Inducción del parto
• Hiperdinamia uterina
• Falta de progresión del trabajo de parto
Condiciones fetales
• Meconio
• Anormalidad en la auscultación intermitente del latido fetal
• Embarazo prolongado
• Prematuridad
Posparto inmediato
Condiciones maternas
• Retención de la placenta
• Hemorragia posparto
Condiciones fetales
• Baja puntuación en el test de Apgar
• Escasa adaptación del bebé a la vida extrauterina
Imperial College Healthcare NHS Trust. Maternity and Obstetrics Guidelines.
Londres: ICH NHS Trust, 2008.
Tabla 2. Factores de inclusión y exclusión
de las mujeres parturientas en las casas de parto
Criterios de inclusión
Historia médica y obstétrica sin complicaciones
Edad materna entre 16 y 42 años
Tener menos de 6 hijos
No tener antecedentes diabéticos, hipertensos, epilépticos
No padecer ninguna patología cardiaca o renal
No haber tenido hipertensión o proteinuria durante el embarazo
Historia obstétrica previa sin complicaciones
Criterios de exclusión. Periodo antenatal
Condiciones maternas
• Hipertensión-preeclampsia
• Diabetes
• Metrorragias
Enfermedades maternas
• Enfermedades cardiacas
• Anemia severa
• Hipertiroidismo
• Enfermedad vascular
• Enfermedad renal
Condiciones del feto
• Retraso del crecimiento intrauterino
• Prematuridad
• Oligoamnios
• Doppler anormales
• Embarazos múltiples
• Presentaciones podálicas
Imperial College Healthcare NHS Trust. Maternity and Obstetrics Guidelines.
Londres: ICH NHS Trust, 2008.
12-15 ART REVISION.indd 1312-15 ART REVISION.indd 13 16/10/09 11:29:3116/10/09 11:29:31
14
Matronas Prof. 2009; 10 (2): 12-15
Desde la década de 1990 se ha producido un resur-
gimiento de estos centros, debido a la demanda tanto
de las organizaciones de matronas como de las muje-
res. En general, estas unidades se caracterizan por la
ausencia de personal médico y por una filosofía
orientada hacia el parto normal y sin intervencionis-
mo7.
En el Reino Unido, históricamente las casas de parto
se asociaron con los «ambulatorios» o «dispensarios»,
donde también se encontraba el médico general o de
cabecera7. Actualmente, en Estados Unidos hay 37 es-
tados que conceden licencias para abrir una casa de par-
tos o birth center7.
En España existen casas de parto que siguen el mode-
lo descrito, pero no están vinculadas al Sistema Nacio-
nal de Salud, sino que son centros privados.
FUNCIONAMIENTO
DE LAS CASAS DE PARTOS
Una vez llegado el día del parto, aquellas mujeres que
han decidido dar a luz en una casa de parto deben lla-
mar por teléfono a la unidad donde desean ser atendi-
das. En este primer contacto se confirma que el desa-
rrollo del parto esté siguiendo la normalidad, así como
que no se haya iniciado el trabajo de parto con alguna
complicación que impida su seguimiento dentro de es-
ta unidad.
Cuando las gestantes llegan a la casa de parto, se com-
prueba que no existe ningún factor que impida el ingre-
so, se realiza una exploración vaginal y se ausculta el la-
tido fetal. No se hace una prueba sin estrés (NST) al
ingreso.
Dentro de la unidad, la evolución del parto es espon-
tánea y la alimentación y la hidratación son libres, al
igual que la deambulación. La auscultación fetal es in-
termitente y sigue los siguientes intervalos de tiempo:
cada 15 minutos durante la fase de dilatación y cada
5 durante la de expulsivo. El latido fetal se ausculta du-
rante 60 segundos después de la contracción18. Cuando
llega el momento del parto, la gestante es atendida por
la matrona que la ha estado acompañando durante la
dilatación. La posición del parto es la que elija la ges-
tante de acuerdo con el profesional que la atiende12.Si
no hay ningún problema, el recién nacido permanece
en todo momento con sus padres, y se promueven el
contacto piel a piel y la lactancia materna.
Si los padres lo desean, la administración de vitamina
K se puede realizar por vía oral. La profilaxis ocular se
efectúa con el consentimiento de los padres, dependien-
do del centro (por ejemplo, en el Reino Unido no se
realiza)19.
Después del nacimiento, la familia permanece en la mis-
ma habitación durante un mínimo de 8 horas. Si la ges-
tante desea ser dada de alta, el neonatólogo tiene que
hacer un primer reconocimiento al recién nacido y los
padres son responsables de llevarlo a su pediatra para el
seguimiento los días siguientes12,19. Normalmente, la ma-
yoría de mujeres optan por quedarse 24 horas en la uni-
dad, donde la atención la siguen dando las propias ma-
tronas. El inicio de la lactancia con éxito es fundamental
en este periodo. Trascurrido este tiempo, si no han apa-
recido complicaciones la madre y el recién nacido son
dados de alta, ofreciéndose un seguimiento de puerpe-
rio domiciliario. El alta materna la da la matrona y la
neonatal, el pediatra12,19.
RESULTADOS OBTENIDOS
Las casas de parto o centros de obstetricia con caracte-
rísticas familiares aumentan significativamente la pro-
babilidad de tener un parto vaginal y de no necesitar
analgesia o anestesia durante el trabajo de parto, dismi-
nuyen las intervenciones e incrementan la tasa de lac-
tancia materna y su duración1,4,8,9. También aumentan
la satisfacción materna y de las matronas9. Sin embar-
go, la bibliografía consultada también reconoce posi-
bles sesgos en los beneficios de las casas de parto. El
mayor apoyo durante el trabajo de parto puede reducir
las tasas de anestesia peridural20, y la mayor probabili-
dad del parto vaginal puede depender de que no se res-
tringe la movilidad de la mujer21 y de la menor necesi-
dad de monitorización electrónica fetal continua22.
Los estudios consultados hacen especial hincapié en
que las casas de parto tienen que estar dotadas de perso-
nal bien cualificado, atento a cualquier signo de com-
plicación1. Además, deben utilizar unos protocolos clí-
nicos bien establecidos en cuanto a cuidado y traslado
de la mujer12. Los motivos más frecuentes de traslado in-
traparto en los estudios analizados fueron la ausencia de
progreso en el trabajo de parto, el sufrimiento fetal y el
deseo de recibir analgesia farmacológica1.
Algunos estudios describen un ligero aumento de la
mortalidad perinatal en los centros de obstetricia con
características familiares6,23. Sin embargo, la revisión
sistemática de la Biblioteca Cochrane sugiere que las di-
ferencias observadas pueden deberse a variaciones en el
tamaño de los ensayos, así como al azar1.
Es esencial una buena comunicación con la sala de par-
tos y sus profesionales para evitar rivalidades entre las dos
unidades y retrasos en el traslado de mujeres que requie-
ran atención médica1. También se requieren una buena
documentación y un adecuado registro de los datos1,10,12,
para asegurar tanto el bienestar fetal como el materno.
12-15 ART REVISION.indd 1412-15 ART REVISION.indd 14 16/10/09 11:29:3116/10/09 11:29:31
15
Artículo de revisión
G. López, et al.
Las casas de parto dentro del sistema hospitalario
IMPLICACIONES PARA LA PRÁCTICA
Frecuentemente hay dificultades que enfrentan las ne-
cesidades y los deseos de las mujeres en el parto con cri-
terios de seguridad, tecnología y normalidad24. Es im-
portante que las políticas sanitarias y las prácticas
médicas aborden este doble desafío de respaldar una
orientación y un respeto hacia la normalidad y, al mis-
mo tiempo, mantener la supervisión necesaria para de-
tectar posibles anomalías y no demorar la intervención.
Las mujeres y sus familias deberían ser el centro de
los cuidados ofrecidos por las matronas. Los profesio-
nales involucrados en su atención tienen la obligación
de informar y ofrecer las diferentes opciones que tiene
la mujer durante su embarazo, parto y puerperio25.
Consecuentemente, es una prioridad que la mujer y los
profesionales (matronas y obstetras) accedan a la evi-
dencia científica más reciente. El hecho de ofrecer dife-
rentes opciones a la mujer requiere que los profesiona-
les tengan en consideración los valores personales y
culturales y las preferencias y expectativas de cada mu-
jer26. Para que estos objetivos se cumplan, es indispen-
sable que haya una continuidad en el cuidado de la mu-
jer. En definitiva, la participación activa de la mujer en
su experiencia personal del parto es una filosofía de tra-
bajo que ofrece a aquélla la oportunidad de expresar sus
deseos, tomar sus propias decisiones y controlar su tra-
bajo de parto, dándole el poder necesario para cumplir
sus expectativas27.
Es necesario seguir realizando estudios científicos
(cualitativos y cuantitativos) en este campo para pro-
porcionar una visión completa de la naturaleza, los be-
neficios, tanto clínicos como psicológicos, y los riesgos
de la atención en los centros obstétricos.
BIBLIOGRAFÍA
1. Hodnett ED, Downe S, Edwards N, Walsh D. Home-like versus
institutional settings for birth. Cochrane Database Syst Rev. 2005;
issue 1. Oxford: Update Software.
2. Komura H, Luiza A. Casa de parto: simbología y principios de
asistencia. REBEn. 2004; 57(5): 534-46.
3. Oudshoorn C. The art of midwifery, past, present and future. MIDIRS
Midwifery Digest. 2005; 15(4): 461-8.
4. Byrne JP, Crowther CA, Moss JR. A randomised controlled trial
comparing birthing centre care with delivery suite care in Adelaide,
Australia. ANZJOG. 2000; 40(3): 268-74.
5. Saunders D, Boulton M, Chapple J, et al. Evaluation of the Edgware
Birth Center. Middlesex: North Thames Perinatal Health, 2000.
6. Hundley V, Cruickshank F, Lang G, Glazener C. Midwife manager
delivery unit: a randomised controlled comparison with consultant
led care. BMJ. 1994; 309: 1.400-4.
7. Walsh D, Downe SM. Outcomes of free-standing midwife-led birth
centres: a structured review. Birth. 2004; 31(3): 222-9.
8. Wandenstrom U. Effects of birth centre care on fathers’ satisfaction
with care, experience of birth, and adaptation to fatherhood. JRIP.
1999; 17(4): 357-68.
9. Saunders D, Boulton M, Chapple J, Ratcliffe J, Levtan J. Evaluation of
the Edware Birth Centre. Londres: Barnet Health Authority, 2000.
10. Royds-Jones M. Birth centres are a safe option. MIDIRS Midwifery
Digest. 2006; 16(3): 411-3.
11. Phipps B. The management of our maternity service. Maternity Trust-
Enabling Caseloading. 2005; 15(4): 17-9.
12. Royal College of Midwives (RCM). Position Statement n. 7. Birth
centres. Londres: RCM; 2007.
13. Fullerton J, Richard S, Brogan K, Thomson J. Study of essential
competences of midwifery practice. The International Confederation
of Midwives. Midwifery. 2003; 3: 174-90.
14. Royal College of Obstetricians and Gynaecologists. The use of
electronic fetal monitoring. The use of interpretation of
cardiotopography in intrapartum fetal surveillance. Londres: Royal
College of Obstetricians and Gynaecologists; 2001.
15. Wagner M. Fish can’t see water: the need to humanize birth. Int J
Gynaecol Obstet. 2001; 75: 25-37.
16. National Institute for Clinical Excellence. The use of electronic fetal
monitoring. Londres: NICE; 2003.
17. Williams F, Florey C, Ogston S, Patel N, et al. United Kingdom study
of intrapartum care for low risk primigravidas: a survey of
interventions. JECH. 1998; 52: 494-500.
18. Jiménez M, Pérez A. El uso de la monitorización fetal durante el parto
en gestantes de bajo riesgo. Matronas Profesión. 2008; 9(2): 5-11.
19. Fraser DM, Cooper MA. Myles Textbook for Midwives. Londres:
Churchill Livingstone; 2003.
20. Hodnett ED, Gates S, Hofmeyr GJ, Sakala C. Continuous support for
women during childbirth. Cochrane Database Syst Rev. 2003; issue
3. Oxford: Update Software.
21. Gupta JK, Hofmeyr GJ. Position for women during second stage of
labour. Cochrane Database Syst Rev. 2003; issue 3. Oxford: Update
Software.
22. Thacker SB, Stroup D, Chang M. Continuous electronic heart rate
monitoring for foetal assessment during labour. Cochrane Database
Syst Rev. 2001; issue 2. Oxford: Update Software.
23. Walderson U, Nilsson CA, Winbladh B. The Stockholm birth center
trial: maternal and infant outcome. Br J Obstet Gynecol. 1997; 104:
410-8.
24. Fannin M. Domesticating birth in the hospital: «Family-centered»
birth and the emergence of «homelike» birthing rooms. Antipode.
2003; 35(3): 513-35.
25. Page L, Beake S, Vail A, McCourt C, Hewison J. Clinical outcomes of
one-to-one midwifery practice. Br J Midwifery. 2001; 9: 700-6.
26. Piercey J, Page L, McCourt C. Evaluation of one-to-one midwifery
practice second court study/midwives responses. Londres:
Hammersmith Hospitals NHS Trust-Thames Valley University; 2001.
27. Page LA, McCandlish R. The New Midwifery. Science and Sensitivity
in Practice. Filadelfia: Churchill Livingstone-Elsevier; 2006.
DIRECCIONES WEB DE INTERÉS
http://www.activebirthcentre.com
http://www.birthcentre.com/
http://wwwfom.sk.med.ic.ac.uk/medicine/news/birthcentre_360/
http://www.nwlh.nhs.uk/news-media/index.cfm?id=18&type=
C&parent=18
http://www.cabe.org.uk/case-studies/brent-birth-centre
http://www.womenshealthclinic.org/resources/wih/Birth_Centre_
Proposal.pdf
12-15 ART REVISION.indd 1512-15 ART REVISION.indd 15 16/10/09 11:29:3216/10/09 11:29:32