Luego de una breve caracterización de los pueblos indígenas argentinos, el presente trabajo se define en dos cuerpos: uno, en el que se describe, con rasgos de homogeneidad, la situación cultural y educativa de los grupos aborígenes que habitan nuestro territorio, y otro, que en atención a la mencionada descripción, intenta proponer líneas de política cultural y educativa para estos particulares
... [Show full abstract] integrantes de nuestra sociedad nacional. Partiendo de una caracterización del fenómeno de discriminación étnica que sufren los representantes de nuestros pueblos indígenas, y de los estadios de conciencia étnica por los que dichos grupos transitan, se sistematizan las diversas etapas de un proceso de participación social, democratización y acción cultural que involucraría a los diferentes grupos aborígenes argentinos a través de: 1) la redefinición de la cultura originaria; 2) el análisis crítico de la cultura de enclave; 3) una crítica a la defensa irreflexiva de los valores culturales autóctonos; y 4) la autoafirmación de una personalidad cultural diferenciada.