Content uploaded by Julio Alejandro San Martín Órdenes
Author content
All content in this area was uploaded by Julio Alejandro San Martín Órdenes on Apr 19, 2021
Content may be subject to copyright.
A 100 AÑOS DEL NACIMIENTO DE LA ETNOZOOLOGÍA: UN ENSAYO SOBRE
EL VALOR INMATERIAL TRADICIONAL DE ANFIBIOS Y REPTILES Y SU
IMPORTANCIA EN LA CONSERVACIÓN BIOCULTURAL.
Julio San-Martín-Órdenes1
1Facultad de Ciencias Veterinarias, Doctorado en Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción, Campus
Chillán, Vicente Méndez 595, Chillán, Chile. jsanmart@udec.cl
El estudio de las relaciones entre la vida silvestre y los seres humanos constituye el campo
de acción más importante de la biología de la conservación, esto porque las acciones de la
sociedad industrial sobre la naturaleza constituyen la causa última de pérdida de
biodiversidad. La etnozoología estudia las formas de saber, percibir y utilizar a la fauna y
como disciplina podría ser relevante para la conservación biocultural de anfibios y reptiles.
Específicamente, la etnoherpetología ha mostrado que anfibios y reptiles forman parte de la
materialidad de los pueblos originarios, a través de relaciones utilitarias, tales como, la
tenencia como mascotas, el consumo alimentario y la medicina tradicional (etnomedicina).
Sin embargo, la dimensión espiritual es significativa, ya que los herpetozoos tienen un
valor intrínseco al ser parte de una cosmovisión que muchas veces los considera
divinidades o que evidencia su relación evolutiva con el ser humano. Los herpetozoos están
presentes en el relato de múltiples comunidades que mantienen su sabiduría a través de la
metáfora, constituyendo parte de su lenguaje y su conocimiento sobre las relaciones
espaciales (e.g. toponimia) y ecológicas. Los herpetozoos han sido respetados y apreciados,
aunque también son causa de temor y rechazo. No obstante la riqueza inmaterial que este
conocimiento implica, la etnoherpetología no ha sido bien integrada a la transdisciplina de
la conservación, particularmente, en Chile. La etnoherpetología puede constituir un gran
aporte para la implementación de la conservación biocultural de la herpetofauna a través de
educación y políticas multiculturales.