BookPDF Available

Ecos de una guerra. Hispanofobia e insurgencia en San Luis Potosí, 1810-1821

Authors:
A preview of the PDF is not available
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
Thesis (Ph. D.)--University of Texas at Austin, 1969. Vita. Bibliography: l. 313-347.
Article
Primeros dos tomos de la edición original de la "Historia de México" que escribiera el guanajuatense Lucas Alamán y Escalada (1792-1853). Figura central del panorama político mexicano decimonónico, Alamán y Escalada recorre en el conjunto total de esta obra la historia de México de la primera mitad del siglo XIX, aunque el núcelo central es la guerra de independencia. En particular, los tomos primero y segundo describen el estado que presentaba la Nueva España en 1808, las circunstancias que favorecerían el movimiento independentista, la primera etapa del alzamiento liderada por Miguel Hidalgo y Costilla y el desarrollo del conflicto en el año posterior a la muerte de Hidalgo en 1811. A pesar de encontrarse incompleta en el Fondo Rodríguez, esta publicación posee un indiscutible valor histórico y editorial, al ser la primera impresión de un clásico de la historiografía mexicana y por otro lado, la Biblioteca del ITESO ofrece en otros de sus acervos reediciones posteriores y en versión completa de la historia de Alamán.
Article
España La autora reflexiona sobre la vida cotidiana como el lugar estratégico para pensar la sociedad en su compleja pluralidad de símbolos y de interacciones ya que afirma que se trata del espacio donde se encuentran las prácticas y las estructuras, el escenario de la reproducción y simultáneamente de la innovación social.
El ayuntamiento de San Luis Potosí ante la crisis monárquica de 1808
  • Jan Bazant
  • Cinco Haciendas Mexicanas
  • Tres
  • Luis En San
  • Potosí
Bazant, Jan, Cinco haciendas mexicanas. Tres siglos de vida rural en San Luis Potosí (1600-1910), México, El Colegio de México, 1995. bErnaL ruIz, Graciela, "La sociedad potosina ante la presencia española, 1808-1828", Tesis Maestría en Historia, San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, 2004. ----------------------------, "El ayuntamiento de San Luis Potosí ante la crisis monárquica de 1808" [Tesina], Universidad Jaume I, Castellón, 2006. ----------------------------, "Una provincia sin representación. La ausencia de San Luis Potosí en las Cortes, 1810-1814", en Signos históricos, no. 20, julio-diciembre de 2008, pp. 164-196.
3 vols. Madrid, grEdos, 1964. farrIs, Nancy, La Corona y el clero en el México colonial. La crisis del privilegio eclesiástico
  • Autoridades Diccionario De
Diccionario de Autoridades. 3 vols. Madrid, grEdos, 1964. farrIs, Nancy, La Corona y el clero en el México colonial. La crisis del privilegio eclesiástico, México, Fondo de Cultura Económica, 1995. [Sección Obras de Historia].
La consumación de independencia. México, Archivo General de la Nación
  • Inocencio Noyola
noyoLa, Inocencio, "El ocaso de un régimen. La consumación de la independencia en San Luis Potosí", en Patricia gaLEana (coord.), La consumación de independencia. México, Archivo General de la Nación, 2000. II, pp. 185208.
Los orígenes del nacionalismo mexicano, México, Era, 1983. cañEdo gamboa, Sergio, Los festejos septembrinos en San Luis Potosí. Protocolo, discurso y transformaciones
  • David Brading
bradIng, David, Los orígenes del nacionalismo mexicano, México, Era, 1983. cañEdo gamboa, Sergio, Los festejos septembrinos en San Luis Potosí. Protocolo, discurso y transformaciones, 1824-1847, San Luis Potosí, El Colegio de San Luis 2001
Ensayo sobre las identidades colectivas de México, México, Aguilar, 1997. garrocho sandovaL, Carlos
  • Enrique Etnia
  • Estado Y Nación
fLorEscano, Enrique, Etnia, estado y nación. Ensayo sobre las identidades colectivas de México, México, Aguilar, 1997. garrocho sandovaL, Carlos, "Los soldados realistas potosinos en la guerra de independencia", en Archivos de Historia Potosina, VIII: 1, 1976. gáLvEz, José de, Informe sobre las rebeliones populares de 1767. [Prólogo de Felipe Castro].