ArticlePDF Available

La construcción de la estrategia comunicativa en Twitter de un falso documental: Operación Palace

Authors:

Abstract

Resumen: Introducción: Este artículo analiza la estrategia llevada a cabo en Twitter para la promoción de la emisión del polémico programa El especial 23F: Operación Palace durante el prime time del 23 de febrero de 2014 en La Sexta. Metodología: Se registró la actividad de las seis cuentas emisoras haciendo un seguimiento del flujo de todos los tuits durante la semana previa y posterior a la emisión. Resultados. La actividad de sus cuentas ha sido muy desigual, destacando a Évole y la cuenta oficial del programa como las más activas. Discusión y conclusiones: Aunque Twitter permite establecer un diálogo entre el público y el programa, del análisis realizado se concluye que la mayor parte de las cuentas no entablan ese contacto con sus seguidores en esta red, excepto Évole. Asimismo, desde esas cuentas se favoreció la confusión de la audiencia durante la promoción del falso documental
Revista Latina de Comunicación Social # 069 Páginas 28 a 48
Investigación | DOI: 10.4185/RLCS-2015-1033 | ISSN 1138-5820 | Año 2015
http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1033-UC/03es.html Página 28
Cómo citar este artículo / Referencia normalizada
N Quintas-Froufe, A González-Neira, MJ Díaz-González (2015): “La construcción de la estrategia
comunicativa en Twitter de un falso documental: Operación Palace”. Revista Latina de Comunicación
Social, 70, pp. 28 a 48. http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1033-UC/03es.html
DOI: 10.4185/RLCS-2015-1033
La construcción de la estrategia
comunicativa en Twitter de un falso
documental: Operación Palace
The communication strategy developed on Twitter to promote
a mockumentary: Operación Palace
N Quintas-Froufe [CV] [ ORCID] [ GS] Profesora del Departamento de Humanidades de
Universidade da Coruña, UDC, España n.quintas.froufe@udc.es
A González-Neira [CV] [ ORCID] [ GS] Profesora del Departamento de Humanidades de
Universidade da Coruña, UDC, España ana.gneira@udc.es
MJ Díaz-González [CV] [ ORCID] [ GS] Profesora del Departamento de Humanidades de
Universidade da Coruña, UDC, España m.j.diaz@udc.es
Abstracts
[ES] Resumen: Introducción: Este artículo analiza la estrategia llevada a cabo en Twitter para la
promoción de la emisión del polémico programa El especial 23F: Operación Palace durante el
prime time del 23 de febrero de 2014 en La Sexta. Metodología: Se registró la actividad de las seis
cuentas emisoras haciendo un seguimiento del flujo de todos los tuits durante la semana previa y
posterior a la emisión. Resultados. La actividad de sus cuentas ha sido muy desigual, destacando a
Évole y la cuenta oficial del programa como las más activas. Discusión y conclusiones: Aunque
Twitter permite establecer un diálogo entre el público y el programa, del análisis realizado se
concluye que la mayor parte de las cuentas no entablan ese contacto con sus seguidores en esta red,
excepto Évole. Asimismo, desde esas cuentas se favoreció la confusión de la audiencia durante la
promoción del falso documental
[EN] Introduction. This article analyses the strategy developed on Twitter to promote the prime-
time premiere in the Spanish TV network La Sexta of the controversial TV programme El especial
23F: Operación Palace on 23 February 2014. Method. The activity of six Twitter accounts that
promoted the TV programme was monitored for two weeks: the one prior to the broadcast and the
one after. Results. The activity of these accounts was very uneven; the accounts of TV Presenter
Évole and the TV programme stood out as the most active. Discussion and conclusions. Although
Twitter could be used to establish a dialogue between the programme and its public, the analysis
allows us to conclude that, with the exception of Évole’s account, most accounts did not establish
this dialogue with their Twitter followers. Moreover, these accounts contributed to the confusion of
the audience during the promotion of the mockumentary.
Revista Latina de Comunicación Social # 069 Páginas 28 a 48
Investigación | DOI: 10.4185/RLCS-2015-1033 | ISSN 1138-5820 | Año 2015
http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1033-UC/03es.html Página 29
Keywords
[ES] audiencia social; Twitter; falso documental; redes sociales; televisión; audiencia.
[EN] Social audience; Twitter; mockumentary; social networks; television; audience.
Contents
[ES] 1. Introducción. 2. Metodología. 3. Resultados. 3.1. La actividad de las cuentas. 3.1.1.
Evolución temporal de los tuits relacionados con Operación Palace. 3.1.2. Tipología de tuits. 3.1.3.
La propagación de los tuits. 3.2. Rasgos del falso documental en los mensajes. 3.3. Análisis de la
audiencia real y social. 4. Discusión y conclusiones. 5. Notas. 6. Referencias bibliográficas.
[EN] 1. Introduction. 2. Method. 3. Results. 3.1. Activity of Twitter accounts. 3.1.1. Evolution of
tweets related to Operación Palace. 3.1.2. Typology of tweets. 3.1.3. Dissemination of tweets. 3.2.
Characterisation of the mockumentary in tweets. 3.3. Analysis of real and social audiences. 4.
Discussion and conclusion. 5. Notes. 6. List of references.
Traducción de CA Martínez Arcos, Ph.D. (Universidad Autónoma de Tamaulipas)
1. Introducción
En un contexto mediático en constante cambio, la unión de las redes sociales con los medios
tradicionales ha propiciado un mayor peso de la participación de los públicos. Los cambios que la
digitalización de los medios provocó en las audiencias han favorecido una mayor interactividad por
lo que las tradicionales figuras de emisor y receptor que Lasswell había plasmado en los años 40 se
han desdibujado para pasar a ser comunicadores ya que ambos participan de forma activa en el
proceso de comunicación. Los receptores se han convertido en prosumidores que contribuyen al
proceso comunicativo con aportaciones propias.
En el caso de la televisión, la intersección de este medio con las redes sociales ha dado lugar a la
televisión social, definida por Lorente como “la creciente convergencia entre la televisión y las redes
sociales, mediante la cual los espectadores pueden compartir en todo lugar y en todo momento
aquellos contenidos televisivos que más le interesan, y otorgando un valor añadido a la experiencia
audiovisual” (Lorente, 2011: 4). A su vez, este evidente fenómeno de convergencia (Jenkins, 2008)
ha propiciado el nacimiento de un nuevo tipo de audiencia llamada audiencia social, compuesta por
todos aquellos individuos que vía Twitter han mencionado algo relacionado con un contenido
televisivo desde 30 minutos antes hasta 30 minutos después de su emisión [1]. En realidad se trata de
una fragmentación de la audiencia tradicional en función de la actividad en redes sociales,
principalmente en Twitter y Facebook (González-Neira & Quintas Froufe, 2014). Por lo tanto, no
cubre a todos los sectores de la población y deja fuera a aquellos individuos que no interactúan en
estas redes.
España es uno de los países del mundo con mayor desarrollo de la audiencia social [2] y el primero
en Europa. Un estudio de WitsspottER indica que junto a Brasil, Argentina, Chile y EEUU lidera la
clasificación de los países más activos comentando en redes sociales espacios de televisión. La razón
de esta enorme difusión se puede encontrar en el elevado grado de penetración de dispositivos
móviles que existe en España, una de las principales vías de acceso a las redes sociales (IAB, 2014)
Revista Latina de Comunicación Social # 069 Páginas 28 a 48
Investigación | DOI: 10.4185/RLCS-2015-1033 | ISSN 1138-5820 | Año 2015
http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1033-UC/03es.html Página 30
[3]. Precisamente, los españoles son junto a los británicos los usuarios más móviles de Europa [4].
Este estudio confirma asimismo la enorme relación entre televisión y Twitter ya que dos de cada tres
usuarios aseguran emplear esta red mientras ven la televisión.
De hecho, los individuos que conforman la audiencia social pertenecen al numeroso colectivo que
realiza multitasking, ya que están empleando de manera simultánea la televisión y otro dispositivo
que les permite acceder a las redes sociales como el ordenador, el teléfono móvil o la tableta (The
cocktail analysis, 2013). Otro estudio, el informe de Navegantes en la red de 2014, indica que el 56%
de los usuarios han realizado alguna actividad por Internet relacionada con el programa de televisión
que están viendo y el 30% reconoce acceder a redes sociales para ver o hacer algún comentario sobre
un espacio que está viendo. Se produce por lo tanto una evidente convergencia de pantallas entre la
televisión y el resto de dispositivos.
Junto a la composición de esta audiencia centrada, como se ha explicado, en usuarios activos de
redes sociales, existen otras características que la diferencian de la audiencia tradicional. Si bien
antes también se conversaba sobre un espacio televisivo, este intercambio se realizaba solo entre
individuos cercanos que compartían el visionado de un programa y sus opiniones apenas llegaban a
los responsables de los canales televisivos. La novedad frente a la audiencia tradicional radica en que
las conversaciones que surgen en las redes sociales se pueden producir tanto entre diferentes
espectadores como entre estos y el programa (la cadena, la productora, presentadores, etc.) de un
modo activo y continuado. Por lo tanto, frente a una comunicación vertical de tipo unidireccional
dirigida de la cadena al público propia de la televisión desde sus inicios, se pasaría a un modelo
vertical bidireccional completado con otro horizontal y también bidireccional, correspondiente a la
comunicación entre los usuarios que comparten el visionado de un programa.
Al participar en el debate sobre programas de televisión, los espectadores pueden tener acceso
directo a contenidos extra exclusivos difundidos en redes, intercambiar opiniones con otros usuarios
distantes y desconocidos así como interactuar directamente con los responsables o presentadores lo
que favorece la fidelización de la audiencia tradicional en una parrilla cada vez más competitiva.
Todo ello además contribuye a enriquecer la experiencia del espectador.
La audiencia social constituye una importante fuente de información para las cadenas ya que en
directo y de modo gratuito llegan a conocer las opiniones que un espacio está provocando entre los
espectadores, de manera que puedan potenciar o corregir determinados aspectos. Las redes sociales
actúan como canales de datos procedentes de estas audiencias al proporcionar valiosa información
sobre el perfil de público que está detrás de esos comentarios, aspecto en el que están muy
interesadas las agencias publicitarias. Por lo tanto, también se valora la concepción de la audiencia
como mercado, con un perfil socioeconómico conocido que interesa en cuanto consumidores de
marcas publicitarias (McQuail, 1999: 438).
De este modo, junto a una fuente de información importante sobre la recepción del espacio, la
audiencia social brinda a las cadenas televisivas un instrumento de fidelización del público, de
promoción de programas televisivos (ya que las redes sociales actúan como caja de resonancia y
alargan la vida de los mismos más allá del momento de emisión) [5] y posible fuente de información
para la publicidad. Además, diversos estudios han comprobado que existe una relación entre el
aumento de audiencia social y el crecimiento de la audiencia tradicional, que varía en función de la
edad, por lo que su incremento se rentabiliza en los audímetros tradicionales (Nielsen, 2013).
Revista Latina de Comunicación Social # 069 Páginas 28 a 48
Investigación | DOI: 10.4185/RLCS-2015-1033 | ISSN 1138-5820 | Año 2015
http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1033-UC/03es.html Página 31
Este tipo de audiencia se ha asentado con tal fuerza que la mayor parte de los programas y los
canales españoles están presentes en las dos principales redes sociales. Las cadenas televisivas han
puesto en marcha distintos mecanismos para favorecer, dinamizar e incrementar esa audiencia social.
En una fase todavía experimental las posibilidades han sido muy variadas, desde introducir el
hashtag o algunos tuits en la pantalla, hasta el lanzamiento de aplicaciones propias para espacios (La
Voz) o cadenas (Atresmedia Conecta), concursos entre los usuarios más activos para que aparezca su
nombre durante la emisión de una ficción así como favorecer diferentes experiencias transmedia
como los twittesodios de El Barco, dedicar una parte de sus minutos al análisis de los comentarios
sobre el espacio en redes sociales (La Voz o Top Chef) o contratar a tuiteros influyentes para que
dinamicen las conversaciones en redes (Top chef).
En trabajos anteriores (González-Neira & Quintas Froufe, 2014) se ha puesto de manifiesto que no
existe paralelismo entre los programas más vistos y aquellos que han triunfado en la audiencia social.
Entre estos últimos cabe destacar los reality, series nacionales, partidos de fútbol, talent shows y talk
shows como los más seguidos. De hecho, en 2013 la final de la segunda edición de La Voz batió
cords de audiencia social al conseguir 689.256 comentarios durante la gala. Tras este espacio se
situaron en 2013 Gran hermano Catorce, diversos partidos de fútbol así como los Premio Goya
(Tuitele, 2013).
Ante este panorama, este trabajo pretende analizar la estrategia llevada a cabo en Twitter para la
promoción de la emisión del polémico programa El especial 23F: Operación Palace durante el
prime time del 23 de febrero de 2014 en La Sexta y el eco provocado en días posteriores. Asimismo
también se aludirá al espacio posterior Noche 23F: el debate [6].
La investigación se centra en este falso documental sobre el golpe de estado de Tejero, un género
poco habitual en la televisión española y que ha tenido como antecedentes Operación Luna (2002)
[7], Holocausto Caníbal (Deodato, 1980) o Alternativa 3 (1972), entre otros. Siguiendo las palabras
de Díaz Gandasegui se trata de un subgénero “que utiliza las técnicas del documental, sus códigos
convenciones para aparentar ser este (Roscoe & Hight, 2001: 2) y que durante su transcurso o al final
de su visualización demuestra su verdadera naturaleza al espectador” (Díaz Gandasegui, 2012: 154).
En muchos casos, como el analizado, pretenden confundir la realidad con la ficción con el objetivo
de fomentar la capacidad crítica del espectador. Precisamente el propio presentador Jordi Évole
confesó tras su emisión esa voluntad de mostrar a la audiencia el poder de manipulación que tienen
los espacios televisivos. En palabras de Alberto García Martínez se trataría de una “forma de
exorcismo” como crítica al posmodernismo artístico. Sin embargo, existe una peligrosa coincidencia
ya que las herramientas que emplea y el objeto de la denuncia son los mismos, por lo que “la
representación queda atrapada en el bucle de un simulacro permanente, incapaz de conjugarse con su
referente” (García Martínez, 2004: 140).
Al finalizar este tipo de emisiones, como ocurrió también en Operación Palace, el público se suele
dividir entre sentimientos de indignación, sorpresa o humor, en función de si han sido cómplices o
víctimas del mismo. Fue esta mezcla de sentimientos la que provocó el estallido de las redes sociales,
en las que habitualmente los contenidos con más carga emocional favorecen el inicio de mayor
número de conversaciones. De hecho, este espacio consiguió ser trending topic mundial durante más
de dos horas.
Revista Latina de Comunicación Social # 069 Páginas 28 a 48
Investigación | DOI: 10.4185/RLCS-2015-1033 | ISSN 1138-5820 | Año 2015
http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1033-UC/03es.html Página 32
Si bien Operación Palace no forma parte de Salvados, compartió con este último la cadena, el
presentador y el horario de emisión. De hecho, como se explicará en otro epígrafe, esta será una de
los motivos de confusión por parte de la audiencia.
El programa Salvados cuenta con una audiencia fiel acostumbrada a un planteamiento narrativo
propio y a una estrategia de promoción particular centrada, sobre todo, en tres fases del programa: la
producción, la emisión y la postproducción. A través de la cuenta oficial de Salvados y la del propio
Évole refuerzan, a través de tuits, la colaboración e implicación con la audiencia en estas tres fases
construyendo un discurso colectivo sobre el contenido televisivo con el telespectador (Noguero,
2012: 57).
El posicionamiento de este programa ante su audiencia se basa en la selección de unos códigos
comunicativos propios mantenidos a lo largo de sus ocho temporadas de emisión. Una de las técnicas
que sigue este programa es adelantar parte del contenido en Twitter (Merino, 2013). A través de los
mensajes emitidos por estas dos cuentas, la mayoría de ellos de carácter autopromocional, se crean
expectativas para fomentar el consumo del programa y también, como apunta Sequera, “pretenden
generar hábitos, a sabiendas que el telespectador televisivo suele obedecer a patrones de conducta
bastante normalizados, con tendencia a la serialización en su preferencia diaria de visionado
(Sequera, 2013).
Por lo que se refiere a la audiencia social, según los datos de 2013, La Sexta fue la cuarta (Tuitele) o
quinta (Global In Media) cadena con mayor numero de comentarios (5.239.563 ó 4.259.481
comentarios respectivamente) [8]. A su vez, Salvados ha sido el programa líder en audiencia social
de esta cadena. Desde 2011, es uno de los espacios que realiza una mayor apuesta por la audiencia
social y de los primeros en introducir en España el hashtag en pantalla, con lo que logra ser trending
topic habitualmente. Además posee más de trescientos mil seguidores en esta red social (abril, 2014).
La presencia de Évole en redes sociales también es muy significativa ya que fue el segundo
presentador entre todas las cadenas que mayor número de comentarios concentró durante los meses
de octubre, noviembre y diciembre de 2013 (concretamente en el mes de diciembre tuvo 27.737).
Dicho presentador tenía en febrero de 2014 más de un millón de seguidores. Esta amplia presencia
de Évole y Salvados en redes sin duda influirá en el éxito de Operación Palace en audiencia social.
2. Metodología
Este artículo partió con el objetivo de responder a dos preguntas de investigación iniciales: ¿cuál fue
la estrategia de comunicación en Twitter seguida por todas las partes implicadas para no desvelar el
contenido del programa? Esta cuestión sugirió la siguiente: ¿qué tipo de mensajes se lanzaron a
través de Twitter a la audiencia? A raíz de estas preguntas se plantearon tres objetivos de
investigación, uno principal y dos de carácter secundario.
El objetivo principal consiste en estudiar la estrategia de comunicación seguida en Twitter para
promocionar el programa Operación Palace por el emisor. Se parte del concepto de estrategia
enunciado por Arellano (1998) como “una serie de acciones, programadas y planificadas, que se
implementan a partir de ciertos intereses y necesidades, en un espacio de interacción humana, en una
gran variedad de tiempos. (…) la estrategia parte de la realización de ciertos objetivos, de principios
rectores que coordinen la puesta en marcha de una gran diversidad de acciones que permitan llegar a
Revista Latina de Comunicación Social # 069 Páginas 28 a 48
Investigación | DOI: 10.4185/RLCS-2015-1033 | ISSN 1138-5820 | Año 2015
http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1033-UC/03es.html Página 33
las metas deseadas”. Esta visión se completa con las aportaciones de Galindo que distingue la
función informativa y la comunicativa de toda estrategia (Galindo, 1996).
En este caso se considera que el emisor del mensaje no es una única persona o cuenta, sino un
conjunto de sujetos comunicadores que participan de un modo u otro en la creación de los mensajes.
Se identificaron, por tanto, a seis emisores con sus correspondientes cuentas oficiales: el presentador
Jordi Évole (@jordievole); la productora El Terrat (@ElTerrat); el programa Salvados
(@salvadostv); la cuenta creada ex profeso para el programa (@Noche23F); la cadena La Sexta
(@LaSextaTV) y el grupo mediático Atresmedia (@AtresmediaTV).
Para cumplir este objetivo se registró la actividad de las seis cuentas haciendo un seguimiento del
flujo de todos los tuits emitidos. Para conocer dicha estrategia se emplea una evaluación correctiva
de resultados aplicada para el seguimiento de una marca digital o para monitorizar el rendimiento de
la estrategia realizada en canales de Social Media (Smolak-Lozano, 2013: 473). El periodo temporal
de análisis fue de quince días con el fin de abarcar una semana antes y una semana después de la
emisión del espacio (desde el domingo 16 de febrero hasta el domingo 2 de marzo de 2014).
La unidad de análisis seleccionada fue el tuit. Las categorías de análisis giraron en torno a: a) la
actividad de las cuentas, b) la tipología de los tuits y c) la propagación de los tuits. Por una parte, se
recopilaron todos los tuits, así como los hashtags empleados en cada uno de los días estudiados.
Posteriormente se filtraron en función de su relación directa con el programa, descartando aquellos
que no la tenían. Estos mensajes relacionados fueron analizados desde un punto de vista (b.1) formal
y (b.2) de contenido. En primer lugar, los mensajes se clasificaron en función de la aportación que
realizan para enriquecer el mensaje (retuit o tuit modificado, respuesta, texto original y enlace). En
segundo lugar, los tuits se codificaron temáticamente según la intencionalidad de los emisores a la
hora de difundir los mensajes. Para determinar cuál era dicha intención se creó un sistema de
categorías excluyentes en relación al carácter del contenido de los tuits: 1) Informativo; 2) Opinión;
3) Agradecimiento; 4) Generar conversación e 5) Inclasificable. Estas categorías permitieron
recopilar los datos para realizar posteriormente una interpretación argumentada que arrojase
información sobre la estrategia promocional del programa a través de Twitter.
Finalmente se realizó un seguimiento de cada uno de los tuits lanzados por los emisores con el fin de
determinar la propagación de los mismos. Para valorar un tuit, como afirman Deltell et al., se
recurrió al concepto de propagación que “mide el impacto viral de un tuit en la Red” (Deltell et al.,
2013: 702). Se trata de determinar el impacto y la difusión que habían tenido dichos tuits entre los
seguidores ya que como indica Arellano (1998), la estrategia comunicativa busca generar
interacciones entre los actores. Se registraron todos los tuits que habían sido retuiteados, los
marcados como favoritos y los que presentaban un mayor número de respuestas por parte de la
audiencia. Estos datos ayudan a conocer el verdadero impacto de los mensajes (Sánchez, 2012).
El segundo objetivo, de carácter secundario, consiste en determinar si la estrategia de promoción del
programa se había apropiado del estilo y las herramientas comunicativas del documental para aportar
una sensación de verosimilitud (García Martínez, 2007: 306). Se trataba de identificar qué tipo de
fuentes de significado sobre el contenido y formato del programa se daba al espectador antes de su
visionado. Para ello se recopilaron y analizaron todos los tuits emitidos por los seis emisores antes
del final de la emisión con el fin de confirmar (o no) si se había optado por “simular los modos y
convenciones del documental y, en algunos casos, hacer caer a los espectadores en la trampa de la
impostura” (García Martínez, 2007: 316). Los tuits se clasificaron en función de dos categorías: en
Revista Latina de Comunicación Social # 069 Páginas 28 a 48
Investigación | DOI: 10.4185/RLCS-2015-1033 | ISSN 1138-5820 | Año 2015
http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1033-UC/03es.html Página 34
primer lugar, se estudió si el mensaje “se falseaba” para inducir a creer a la audiencia que Operación
Palace era un documental; y en segundo lugar, se analizaba si el contenido aportaba algún indicio
sobre la credibilidad y verosimilitud del programa.
El tercer objetivo radica en analizar comparativamente la audiencia social y real del espacio para
estudiar la relación que se dio entre ambas audiencias. Con este fin se recogen los datos de audiencia
social (ofrecidos por Global in Media) y los de audiencia real (procedentes de FórmulaTV con datos
proporcionados por Kantar Media) del día de la emisión [9]. De este modo, se puede conocer el
impacto social de este espacio y saber si se han alcanzado los cambios deseados (Smolak-Lozano,
2013).
En relación a la metodología empleada, la novedad del tema abordado implica que todavía no existan
procedimientos metodológicos estandarizados y unánimemente aceptados. Por ello, se han seguido
las contribuciones de otros autores previas a este estudio como las abordadas sobre la televisión
social de Bredl, Ketzer, Hünniger & Fleischer (2014); Arrojo (2013); Gallego (2013); Deller &
Hallam (2011). Asimismo se han tenido en cuenta las aportaciones sobre estudios de las redes
sociales en otros campos como las campañas electorales (Deltell, Congosto, Claes & Osteso, 2013;
Coates Nee, 2013; Said & Arcila, 2011) o en publicidad (Castelló, Del Pino & Ramos, 2014), así
como diversos estudios de caso centrados en la televisión (Claes, Osteso & Deltell, 2013; Congosto,
Deltell, Claes & Osteso, 2013; Highfield, Harrington, Bruns, 2013; Larsson, 2013).
Además, se ha contado con las aportaciones de los trabajos científicos sobre el falso documental, que
proceden en gran parte del ámbito de la teoría de la comunicación (Gandaegui, 2012; De Felipe,
2009; García Martínez (2004, 2007). Asimismo destacan las obras de Gómez Tarín (2009) y Hight
(2007) en la que analiza los rasgos de un documental multiplataforma, semejante al objeto de estudio
de este trabajo. Estas obras se emplearon para desgranar las características de este género y
profundizar en sus estrategias de difusión.
La metodología seleccionada responde a un diseño no experimental transeccional de carácter
cuantitativo, es decir, se ha observado el impacto de dicho programa en la red social Twitter en un
periodo de tiempo delimitado. Los instrumentos de análisis fueron matrices de datos creadas ad hoc
para esta investigación. La recogida de información se realizó directamente de Twitter.
3. Resultados
Una vez recopilada y analizada la información se presentan los resultados de esta investigación en
función de los objetivos expuestos. En primer lugar, se muestra la actividad de las cuentas; en
segundo lugar, se analiza la información que se emite sobre el falso documental; por último, se
estudia la relación entre la audiencia social y real.
3.1. La actividad de las cuentas
Durante el periodo analizado la actividad de las cuentas es muy desigual. La tabla nº1 refleja la
actividad de los emisores durante los quince días de seguimiento. En ella se recoge el número de
mensajes diarios emitidos por cada cuenta y, una vez filtrados, los tuits relacionados con el espacio
Operación Palace.
Revista Latina de Comunicación Social # 069 Páginas 28 a 48
Investigación | DOI: 10.4185/RLCS-2015-1033 | ISSN 1138-5820 | Año 2015
http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1033-UC/03es.html Página 35
Tabla nº1: Número de tuits emitidos por cada una de las cuentas desde el 16 de febrero hasta el 2 de
marzo. (E: tuits emitidos; R: tuits relacionados con Operación Palace)
Fuente: Elaboración propia.
Por una parte, en relación a la actividad general de las cuentas, Jordi Évole se presenta como el
emisor más activo por el número de mensajes que difunde. Si se hace referencia únicamente al
lanzamiento de mensajes relacionados con el programa, Évole también ejerce como el principal
emisor, ya que llega a alcanzar los 98 tuits el día de la retransmisión. Por el contrario, la cuenta del
grupo Atresmedia apenas tiene actividad en el periodo estudiado.
Tal como se recoge en la tabla nº1, la generación de mensajes parece estar ligada a la vinculación y
participación más directa con el programa, de ahí que las de Évole y Noche 23F sean las cuentas que
más mensajes lanzan sobre el contenido. Sin embargo, las cuentas de Atresmedia y El Terrat apenas
generan ningún tipo de mensaje.
Asimismo, tanto el día de emisión como el anterior, la relación entre los tuits lanzados y aquellos
relacionados con el espacio aumenta, lo que denota que la mayor parte de la actividad en Twitter de
estas cuentas se concentra en Operación Palace y se convierte en objetivo principal.
Por otra parte, se debe hacer alusión a los hashtags creados y empleados por los emisores, al ser los
vertebradores de la conversación en Twitter. Estos hashtags hacen referencia al día de emisión
(#Noche23F, #HoyNoche23F), al programa (#OperaciónPalace) y al debate posterior
(#DebateNoche23F). Évole es el responsable de presentar el hashtag que se va a utilizar durante la
emisión: (“@jordievole: ATENCIÓN: Hoy el hashtag para comentar "Operación Palace" será
#OperacionPalace. Nos hemos partido la cabeza, eh? Quedan 25 minutos!!!”). Cabe resaltar que era
tal la expectación creada por la emisión que el hashtag #HoyNoche23F fue trending topic antes
mismo del inicio del programa.
No obstante, el espacio también fue objeto de conversación en Twitter en torno a otras etiquetas y
consiguió un total de 13 trending topic, 9 de ellos nacionales: (#HoyNoche23F, #OperacionPalace,
#23-F, #Garci, #Évole, #Fernando Ónega, #Tejero, #Kubrik, #Orson Welles), así como cuatro
mundiales (#OperacionPalace, #Garci, #Évole, #Tejero y #23F).
3.1.1. Evolución temporal de los tuits relacionados con Operación Palace
El flujo temporal de los mensajes es completamente discontinuo y alcanza su punto álgido, como era
previsible, el día de emisión. Los mensajes comienzan a despuntar el día 19 (ver gráfico nº1), cuatro
días previos a la retransmisión, y la cuenta del programa (@Noche23F) es la principal responsable de
lanzarlos. Sin embargo, durante la emisión del espacio, la cuenta de Évole destaca por ser la más
activa.
Revista Latina de Comunicación Social # 069 Páginas 28 a 48
Investigación | DOI: 10.4185/RLCS-2015-1033 | ISSN 1138-5820 | Año 2015
http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1033-UC/03es.html Página 36
Gráfico nº1: Evolución temporal de los tuits (16 de febrero al 2 de marzo) expresada en número de
tuits
Fuente: Elaboración propia
A partir del día 24 cesan los mensajes sobre el programa, con excepción del día 1 al ser objeto del
espacio La Sexta noche.
3.1.2. Tipología de tuits
En este epígrafe se exponen los resultados del análisis de los tuits en función de su forma y de su
contenido. Por una parte, y por limitaciones de espacio, se han seleccionado únicamente tres días
clave (el día previo, el día del estreno y el día posterior) para observar el formato de los mensajes
emitidos.
Como ya se ha señalado, el día de la emisión se incrementa considerablemente el flujo de los
mensajes. Las cuentas que destacan por su actividad, aunque de forma muy dispar, son: @jordievole
y @Noche23F. Évole opta por retuitear o modificar tuits mientras que la cuenta del programa crea
contenido original a través de tuits propios. La difusión de estos tuits por parte de @Noche23F
prácticamente duplica a la de Évole. Además, Évole se muestra más participativo con los seguidores,
respondiendo a los mensajes que recibe mientras que @Noche23F apenas presta atención a ellos. Por
tanto, la actividad de Évole, basada en los retuits y tuits modificados, así como en las respuestas,
implica una relación más próxima y cercana con la audiencia.
Tabla nº2: Tipología de tuits (RT/TM: retuit/tuit modificado; R: Respuesta; T: Texto; E: Enlace)
Día 22
Día 23
Día 24
RT/
TM
R
T
E
R
T
E
RT/
TM
R
T
E
Atresmedia
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
2
El Terrat
0
0
0
0
0
1
0
1
0
1
0
Jordi Évole
3
0
1
0
27
24
1
0
0
1
0
La Sexta
2
0
0
2
0
0
11
2
0
0
12
Noche 23-F
5
0
0
1
2
47
4
0
0
0
0
Salvados
1
0
0
1
0
3
0
0
0
0
0
Fuente: Elaboración propia
Revista Latina de Comunicación Social # 069 Páginas 28 a 48
Investigación | DOI: 10.4185/RLCS-2015-1033 | ISSN 1138-5820 | Año 2015
http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1033-UC/03es.html Página 37
Cabe destacar la actividad de la cadena, La Sexta, desde la cual no se crea contenido original pero se
difunden mensajes sobre el programa a través de retuits o tuits modificados y con enlaces. La
mayoría de los enlaces muestran contenido audiovisual relacionado con el programa e incluido en la
sección especial creada en la página web de la cadena. La cuenta de Salvados también se nutre de
otros tuits procedentes sobre todo de la @Noche23F y @jordievole. Las seis cuentas se
retroalimentan entre ellas ya que la mayoría de los retuits y tuits modificados provienen de estos seis
emisores.
Por otra parte, se analizaron los mensajes en función de la intencionalidad del emisor (ver gráfico
nº2). En términos generales, los emisores optan por lanzar a su audiencia mensajes de carácter
informativo. La temática de estos tuits gira en torno a datos sobre hora y el contenido del programa
(@Noche23F “Ya sólo quedan 24h para ver qué hay detrás de “Operación Palace”. Será a las 21.30,
en la #Noche23F de @lasextaTv pic.twitter.com/CaDL7mKiMu
Gráfico nº2: Clasificación de los tuits en función de la intencionalidad del emisor (expresado en
número de tuits)
Fuente: Elaboración propia
Como ya se ha señalado, las cuentas de Évole y la propia del programa son las más activas aunque la
intencionalidad de sus mensajes es disímil (ver gráfico 2). Los mensajes generados por Évole
expresan opinión y agradecimiento hacia sus seguidores, la audiencia y los participantes en el
programa (@jordievole: Y muchas gracias a los que dieron la cara por un formato que era de entrada
raruno. Iñaki, Ónega, Anson, @LeguinaJ... (Y sigue...)). Por el contrario, la cuenta del programa, se
centra en la emisión de mensajes informativos (@Noche23F: #HoyNoche23F: En 1 HORA arranca
en @lasextatv el especial de @jordievole sobre el intento golpista del 23F, una fecha difícil de
olvidar..”) y en menor medida, en mensajes de opinión.
Cabe mencionar el escaso peso que tienen los mensajes que intentan generar conversación. La cuenta
de @Noche23F es la que lanza más tuits a sus seguidores con este fin mientras que el resto de las
cuentas no muestran interés explícito por conversar (por ejemplo: @Noche23F: Qué secreto esconde
Revista Latina de Comunicación Social # 069 Páginas 28 a 48
Investigación | DOI: 10.4185/RLCS-2015-1033 | ISSN 1138-5820 | Año 2015
http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1033-UC/03es.html Página 38
la caja blanca que acompaña siempre al monarca? Una incógnita aún por resolver…
#OperacionPalace)
3.1.3. La propagación de los tuits
En la tabla nº3 se recoge el mensaje más propagado y el favorito por la audiencia de las seis cuentas
analizadas. Aunque el retuit supone un mayor nivel de difusión por insertarse en los timeline de otras
cuentas, en este caso concreto, dada la temática del programa también merecen ser destacados
aquellos mensajes que los seguidores han marcado como favoritos, ya que implica vinculación y
agrado con el contenido expresado.
El primer dato destacable es la relación existente entre los retuits y los tuits señalados como
favoritos. En las seis cuentas analizadas el mensaje más retuiteado es a la vez el más marcado como
favorito.
Tabla nº3: Propagación de los tuits
RETUITEADOS
#
FAVORITOS
Atresmedia
#Audiencias #OperacionPalace lideró en todos
los targets y ámbitos regionales en
@laSextaTV, líder del PT (16,4%)
http://www.antena3.com/objetivotv/analisis/oper
acion-palace-arrasa-mas-millones-239-
share_2014022400037.html
3
#Audiencias #OperacionPalace lideró en
todos los targets y ámbitos regionales en
@laSextaTV, líder del PT (16,4%)
http://www.antena3.com/objetivotv/analisis/op
eracion-palace-arrasa-mas-millones-239-
share_2014022400037.html
4
El Terrat
¿Sabías que las imágenes del 23F no se
emitieron hasta el día siguiente? @Noche23F de
@jordievole [video] http://noche23f-
23feb2014.click.ug
161
¿Sabías que las imágenes del 23F no se
emitieron hasta el día siguiente? @Noche23F
de @jordievole [video] http://noche23f-
23feb2014.click.ug
45
Jordi Évole
Si #OperacionPalace ha servido para que
reflexionemos un poquito sobre como filtrar la
cantidad de información que recibimos
bienvenido sea.
1183
2
Si #OperacionPalace ha servido para que
reflexionemos un poquito sobre como filtrar la
cantidad de información que recibimos
bienvenido sea.
4562
La Sexta
Jordi Évole: "Seguramente otras veces les han
mentido y nadie se lo ha dicho"
http://bit.ly/1lculYj #OperacionPalace
1069
Jordi Évole: "Seguramente otras veces les han
mentido y nadie se lo ha dicho"
http://bit.ly/1lculYj #OperacionPalace
388
Noche 23-F
Fin de #OperacionPalace. Esperamos que no os
haya decepcionado… Gracias por haber seguido
nuestra historia hasta el final. Era importante.
305
Fin de #OperacionPalace. Esperamos que no
os haya decepcionado… Gracias por haber
seguido nuestra historia hasta el final. Era
importante.
246
Salvados
RECORDAD que la semana que viene NO
habrá Salvados sino algo que es más que
Salvados, “Operación Palace”:
http://www.lasexta.com/especiales/operacion-
palace-23f/%E2%80%9Cel-pueblo-espanol-
estaba-preparado-saber-toda-
verdad%E2%80%9D_2014021600144.html
201
RECORDAD que la semana que viene NO
habrá Salvados sino algo que es más que
Salvados, “Operación Palace”:
http://www.lasexta.com/especiales/operacion-
palace-23f/%E2%80%9Cel-pueblo-espanol-
estaba-preparado-saber-toda-
verdad%E2%80%9D_2014021600144.html
122
Fuente: Elaboración propia
Revista Latina de Comunicación Social # 069 Páginas 28 a 48
Investigación | DOI: 10.4185/RLCS-2015-1033 | ISSN 1138-5820 | Año 2015
http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1033-UC/03es.html Página 39
El mensaje con más impacto en la red por ser el más retuiteado, y simultáneamente el favorito por la
audiencia, fue el lanzado por Évole: Si #OperacionPalace ha servido para que reflexionemos un
poquito sobre como filtrar la cantidad de información que recibimos bienvenido sea”.
Cabe señalar que Évole fue quien obtuvo más respuestas por parte de sus seguidores. Los siguientes
tuits: “Si #OperacionPalace ha servido para que reflexionemos un poquito sobre como filtrar la
cantidad de información que recibimos bienvenido sea” y “¿y qué necesidad tenían los de Salvados
de hacer esto? Pues por experimentar y arriesgar. Así entendemos un medio apasionante como la
tele” fueron los mensajes más respondidos por los seguidores, con un total de 39 respuestas cada
uno.
3.2. Rasgos del falso documental en los mensajes
El análisis de los tuits originales de cada una de las cuentas permite extraer una serie de
características típicas del falso documental como son ofrecer respuesta a un tema polémico,
ambigüedad y expectación, facilitar información falsa con apariencia de verosimilitud así como
testimonios de personajes conocidos con cierta trayectoria que corroboren la tesis presentada. Con
todos estos elementos se ha simulado un estilo y retórica de credibilidad de este espacio informativo.
Como indica Arellano, los tiempos y las etapas en la distribución de información son parte
fundamental de la estrategia de comunicación (1998). En el caso que nos ocupa se comprueba que
durante las dos semanas previas, se favoreció la confusión entre la emisión de este especial y el
programa semanal de Évole, a pesar de que en varias ocasiones insisten en que no se trata de un
capítulo más de Salvados (@salvadostv: “RECORDAD que la semana que viene NO habrá Salvados
sino algo que es más que Salvados, “Operación Palace”; “Este domingo @jordievole os espera en la
@Noche23F. Nosotros seguimos trabajando para sorprenderos el domingo 2 de marzo con un
programón.”). El hecho de que ambos compartan la presencia de Jordi Évole, de emitirse a la misma
hora (domingo por la noche) y que la cuenta del propio Salvados lance información sobre este
espacio sin duda origina cierta confusión en la audiencia. Es más, el primer anuncio se lanza
precisamente en una pausa publicitaria de Salvados a través de un tuit de @Noche23F: “HOY, en la
publi de @salvadostv, se estrena el TRAILER de “Operación Palace”. AVISO: Os hará retroceder al
pasado...”
El programa se vale de la fama del presentador Jordi Évole de reportero incisivo para presentar un
espacio que “no es un documental más” por lo que se crean unas expectativas entre los espectadores
amparadas por el conocimiento previo que tiene la audiencia sobre este. Dado que el éxito del falso
documental se basa precisamente en la capacidad interpretativa del público, toman como premisa
“los conocimientos que ha adquirido el individuo después de una vida como espectador de los
medios de comunicación” (Díaz Gandasegui, 2012: 154). El público conoce a Évole y a Salvados y
desde esa perspectiva completará el significado de los mensajes que recibe, de ahí que las reacciones
a la emisión sean tan diferentes.
Desde todas las cuentas analizadas, excepto la de @Atresmediatv, durante los días previos se va
lanzando información que promociona la emisión de Operación Palace. Se sigue de este modo, la
estrategia que desde 2011 lleva a cabo Salvados de crear interés y expectación entre sus seguidores al
adelantar algunos contenidos de su siguiente emisión. Al tratarse de un programa grabado, la
Revista Latina de Comunicación Social # 069 Páginas 28 a 48
Investigación | DOI: 10.4185/RLCS-2015-1033 | ISSN 1138-5820 | Año 2015
http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1033-UC/03es.html Página 40
estrategia de Twitter está más definida porque los tuits están preparados de antemano. En las cuentas
de Évole, Salvados y La noche 23F se mantiene esta estrategia durante la propia emisión. Por lo
tanto, desde Twitter se acompaña la venta de un falso producto informativo de modo que ninguno de
los numerosos seguidores de Évole o Salvados reciba información previa que le haga sospechar del
verdadero contenido del espacio.
Como todos los falsos documentales (García Martínez, 2004: 140), en este caso también pretenden
ofrecer respuestas a cuestiones confusas sobre el golpe de estado, como así lo plasman en los tuits.
Introducen numerosas preguntas para despertar la curiosidad de los seguidores y provocar
conversación en las redes: @ElTerrat: Sabías que las imágenes del 23F no se emitieron hasta el día
siguiente?”; @Noche23F: “¿Por qué Suárez y Mellado no se esconden detrás de su escaño en el
momento del asalto?”. Esta práctica se extiende más allá de las redes sociales al construir una
estrategia transmedia apoyada con textos en la web del programa como El próximo domingo en
laSexta, hablan los protagonistas del intento de golpe de Estado de 1981”. “La historia que sabemos
del 23F, sabemos lo que pasó, pero no sabemos por qué pasó”, “se trataba de una operación
realmente excepcional”, “nunca nadie había hablado de esta reunión”.
Con los tuits anteriores a la emisión del programa se pretende crear un clima de expectación y
ambigüedad ante un tema polémico como el golpe de estado del 23 de febrero de 1981 (@Noche23F:
“En 1 HORA arranca en @lasextatv el especial de @jordievole sobre el intento golpista del 23F, una
fecha difícil de olvidar...”). Pero en ningún momento se avanza la tesis de golpe de estado inventado
que mantendrá el falso documental durante la emisión. El propio Évole así lo confiesa en uno de sus
tuits tras finalizar el espacio: “En la promoción fuimos ambiguos: "¿Puede una mentira explicar una
verdad?". Y sí, queríamos crear expectación, que es nuestra obligación”. Esa áurea de suspense se
incrementa con los enlaces a vídeos procedentes de la propia web de Operación Palace y del canal
de La Sexta en youtube en los que Évole explica el carácter especial de esta retransmisión, dando
siempre apariencia de información exclusiva. Ese clima de suspense se apoya también en tuits como
el procedente de @LaSextaTV: “'Operación Palace': "Si resulta que todo lo que contáis es verdad, es
muy difícil de digerir", en el que transmiten la sorpresa entre los primeros espectadores del
documental [10].
A través de muchos mensajes avanzan una parte del contenido del programa que en realidad
constituyen pistas falsas con apariencia de verosimilitud. Se va construyendo así una retórica de falso
documental que favorece la confusión. Las cuentas que más información equívoca ofrecen son
@Noche23F y @LaSextaTV. Se introducen a continuación algunos ejemplos:
@Noche23F:
“"¿Y qué iba a decir el Rey?". Nuevas pistas de "Operación Palace". @Noche23F Quedan 4
días. Hay nervios”
“¿Os sorprendió el Oscar que recibió Garci en el 1983 por la película “Volver a empezar”? Al
final de #OperacionPalace lo entenderéis…”
¿Cómo y cuándo se grabó el discurso del Rey? #OperacionPalace
¿Hubo un director de escena detrás del 23F? A continuación en #OperacionPalace
Fernando Ónega, @josebaazkarraga y Alejandro Rojas Marcos son otros nombres que
ayudan a descubrir la historia del 23F #OperacionPalace
¿Por qué Suárez y Mellado no se esconden detrás de su escaño en el momento del asalto?
#OperacionPalace
Revista Latina de Comunicación Social # 069 Páginas 28 a 48
Investigación | DOI: 10.4185/RLCS-2015-1033 | ISSN 1138-5820 | Año 2015
http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1033-UC/03es.html Página 41
"#OperacionPalace explica por qué José Luís Garci ganó un Oscar contra todo pronóstico por
“Volver a empezar”
“¿Qué secreto esconde la caja blanca que acompaña siempre al monarca? Una incógnita aún
por resolver… #OperacionPalace
@LaSextaTV:
“Se acerca 'Operación Palace' sobre @Noche23F: “El pueblo español no estaba preparado
para saber toda la verdad””
@Noche23F una historia de @jordievole : "Tejero aceptó inmediatamente participar en la
operación del 23F"
“¿Puede una mentira explicar una verdad? #HoyNoche23F: “Había que convencer a Tejero
de que diera un golpe de Estado”.
@jordievole:
“A las 21:41 ha salido el gordo. "El rey estaba de acuerdo". #OperacionPalace
Esta elaboración de una falsa retórica se ve apoyada por la aparición de personas de reconocido
prestigio que fueron supuestamente testigos de la preparación del golpe de estado. En los tuits se
informa sobre la presencia de Fernando Ónega, Iñaki Gabilondo, Joseba Azkarraga, José Luis Garci,
Luis María Anson, Andreu Mayayo, Federico Mayor Zaragoza, Felipe Alcaraz, Joaquín Leguina,
Jorge Vestrynge o Alejandro Rojas Marcos que ofrecen el barniz de seriedad al documental y
favorecen la confusión entre el público.
Precisamente, algunos de estos personajes también participan en la creación de ese halo de misterio y
expectación antes de la emisión. El dirigente de IU Felipe Alcaraz publica una semana antes de la
retransmisión @FelipeAlcarazM lasexta.com/especiales/operacion-palace-23f/%E2%80%9Cel-
pueblo-espanol-estaba-preparado-saber-toda-verdad%E2%80%9D_2014021600144.html ¿Estáis
preparad@s el domingo que viene para saber toda la verdad del 23F? Poneos cinturón de seguridad
en la butaca.”. Joaquín Leguina también se involucra al publicar el mismo 23 de febrero “Por fin el
inteligente @jordievole cuenta del golpe del 23F lo que nadie antes se había atrevido. Hoy
@salvadostv @Noche23F La Sexta.Véanlo!” al igual que Iñaki Anasagasti “Hoy, 33 años del 23-F
y, esta noche (21.30, en @laSextaTv) nos vemos en “Operación Palace” #Noche23F con
@jordievole Seguro que les gusta!”.
3.3. Análisis de la audiencia real y social
Operación Palace encabezó el domingo 23 de febrero de 2014 tanto los índices de audiencia
tradicional como la social. En raras ocasiones se produce esta coincidencia ya que los datos
procedentes de los audímetros sobre los programas más vistos suelen ser diversos de aquellos que
provienen de las dos empresas líderes en España en la métrica de la audiencia social: Tuitele y
Global In Media.
Por lo que se refiere a la audiencia real, Operación Palace lideró el prime time al conseguir un
23,9% de cuota de pantalla [11] tras reunir a 5.229.000 espectadores. El minuto de oro lo alcanzó a
las 22:21 con un 27,5% de cuota y 6.229.000 espectadores. Cabe mencionar que dichos datos
superan la media de audiencia de Salvados [12] ya que la semana siguiente obtuvo un 15,6% y
Revista Latina de Comunicación Social # 069 Páginas 28 a 48
Investigación | DOI: 10.4185/RLCS-2015-1033 | ISSN 1138-5820 | Año 2015
http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1033-UC/03es.html Página 42
3.262.000 televidentes. Por su parte, el espacio posterior la Noche 23F: el debate consiguió
3.991.000 espectadores y 18,8% de pantalla. Asimismo, en el cómputo de todo el mes, hay que
señalar que Operación Palace fue el programa más visto del mes de febrero de la cadena y Noche
23F: el debate fue el tercero más visto.
En cuanto a la audiencia social, los datos procedentes de Global In Media indican que obtuvo
143.608 menciones procedentes de 64.254 usuarios. Alcanzó el minuto de oro social, de 4.855
comentarios por minuto, a las 22:27, coincidiendo con los últimos momentos del falso documental,
cuando Évole aclaró a la audiencia que es una ficción. En cuanto al share social, el programa tuvo
picos del 73%. El espacio posterior de Noche 23F: el debate consiguió 139.788 menciones y 71.467
usuarios sociales, alcanzando su minuto de oro social, de 4.464 comentarios por minuto, a las 22:32,
justo al inicio del debate, cuando el público se encontraba todavía sorprendido por el final del falso
documental y vuelca en las redes su sorpresa, enfado y elogios. Estas cifras superan los datos
habituales de Salvados. De hecho, a la semana siguiente de la emisión de Operación Palace (2 de
marzo), el espacio de Évole consiguió 25.264 comentarios. Este falso documental fue el tercer
programa más comentado del mes de febrero de 2014 tras los premios Goya y La Voz kids (Global In
Media, 2014). Este dato lo convierte en el espacio más seguido en audiencia social en esta cadena,
por encima de Salvados y La Sexta noche.
Los datos facilitados por Global In Media indican que este espacio provocó casi el mismo porcentaje
de apoyo como de rechazo entre la audiencia social, con una proporción de 20% de comentarios
positivos y 22% de negativos (el resto neutro). Se alternan los mensajes de hilaridad y sorpresa
cuando se descubre que era todo una ficción y otros de enfado por hacer bromas con un tema que a
parte del público social le parece demasiado serio. Además, los hombres se mostraron más activos a
la hora de comentar con un 60% frente a un 40% de mujeres.
Es muy probable que la intensa actividad de Évole en Twitter haya influido en el éxito del espacio en
esta red. Él propio presentador es consciente del poder de Twitter e indica en esta red el mismo día
de la emisión: Apasionante tarde-noche tuitera. Por días como hoy vale la pena dedicarse a un
medio tan bestia como la tele. Nervios. #HoyNoche23F.
Por último, cabe resaltar que el minuto de oro de ambas audiencias apenas se diferencia de 6
minutos. Se sitúa en los últimos momentos del programa, cuando se está desvelando el misterio del
documental.
4. Discusión y conclusiones
En esta investigación se ha estudiado la estrategia comunicativa en Twitter seguida para promocionar
el programa Operación Palace por parte de sus emisores. La actividad de sus cuentas ha sido muy
desigual, destacando a Évole y la cuenta oficial del espacio como las más activas por el número de
mensajes que generan, muy superior al de los demás emisores. Se ha comprobado que aunque el
flujo temporal de los mensajes es discontinuo, el esfuerzo de promoción del espacio se concentró en
la jornada previa y el propio día de emisión.
Si bien Twitter permite establecer un diálogo entre el público y el programa, del análisis realizado se
concluye que la mayor parte de las cuentas no entablan ese contacto con sus seguidores en esta red.
Lo emplean más bien como escaparate de mensajes sin que realmente se exploten todas las
posibilidades de interactuación. Es decir, no ahondan en la fidelización de la audiencia a través de la
Revista Latina de Comunicación Social # 069 Páginas 28 a 48
Investigación | DOI: 10.4185/RLCS-2015-1033 | ISSN 1138-5820 | Año 2015
http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1033-UC/03es.html Página 43
conversación y el feedback con los espectadores en Twitter que puede enriquecer y corregir diversos
aspectos del espacio además de ofrecer datos más concretos sobre sus seguidores en esta red social.
Baste comparar el escaso número de personas a las que siguen, lo que denota que están más atentos a
lo que ellos transmiten que los mensajes que puedan recibir de terceros. Tan solo en la cuenta de
Évole se observa un contacto más cuidado con el resto de los tuiteros que siguen el programa. Por lo
tanto, se ha primado más la promoción que el intercambio de opinión entre las cuentas y los
seguidores.
En este sentido también se ha detectado que existe un bajo índice de respuesta de los seguidores. Al
comparar la proporción de respuestas a tuits lanzados desde las cuentas analizadas con el número de
retuits o de favoritos se comprueba que los usuarios apenas contestan a los mensajes recibidos, no se
entablan conversaciones. Sin embargo, los usuarios comparten masivamente algunos de los tuits
lanzados por los emisores, lo que podría ser considerado como una forma de participación menos
activa.
Respecto al segundo objetivo, el análisis realizado permite concluir que la estrategia de
comunicación previa del falso documental Operación Palace siguió las mismas pautas que los
reportajes del espacio Salvados, lo cual favoreció la confusión de la audiencia. Se emplearon, por lo
tanto, los mismos códigos que en la promoción de un especial informativo: avance de información,
respaldo de expertos en la materia con el fin de favorecer un clima de expectación por lo polémico
del tema.
Los tuits previos a la emisión, sobre todo los procedentes de la cuenta de @Noche23F y
@LaSextaTV, se elaboraron siguiendo un estilo y retórica de verosimilitud que indujeron al
desconcierto de los espectadores. Desde este espacio se deconstruye la realidad para rehacerla con un
barniz de veracidad sobre un acontecimiento tan polémico como el golpe de estado de 1981. Se crea
una intertextualidad falsa con referencias que buscan legitimar el contenido emitido. A partir de esos
datos, los usuarios completan el significado en función de los conocimientos previos que poseen. De
ahí que un programa impulsado por el incisivo Jordi Évole y emitido en el horario tradicional de
Salvados favoreció su credibilidad al confiar de la trayectoria del periodista. Se contribuyó de este
modo a la confusión.
Por último, en relación al tercer objetivo, se produce una destacable coincidencia: ambas audiencias,
real y social, respaldan el espacio. Operación Palace lideró ambas audiencias, situación infrecuente,
hasta el momento en el panorama televisivo español. Además, el comportamiento de ambas
audiencias fue muy similar, ya que el minuto de oro de ambas se alcanza en un periodo de seis
minutos, coincidiendo con la parte final de la emisión.
El éxito de este espacio obtenido en Twitter se debe a las reacciones provocadas entre el público, ya
que la audiencia suele tuitear cuanto más polémico sea un argumento. Asimismo es necesario
mencionar el alto número de seguidores que posee en esta red Jordi Évole (más de un millón), lo que
favorece sin duda la altísima propagación de los tuits, ya que los followers se convierten a su vez en
emisores al retuitear los mensajes del presentador. Además, la introducción tanto en pantalla como
en Twitter de los hashtags del programa contribuyen a su éxito en Twitter al vertebrar las numerosas
conversaciones surgidas y alcanzar la categoría de trending topic.
Cabe resaltar además que los mensajes lanzados en Twitter pertenecían a una estrategia transmedia
más amplia, ya que se creó una web especial para el programa y se realizaron diversos vídeos de
Revista Latina de Comunicación Social # 069 Páginas 28 a 48
Investigación | DOI: 10.4185/RLCS-2015-1033 | ISSN 1138-5820 | Año 2015
http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1033-UC/03es.html Página 44
promoción del mismo. De este modo se percibe una adaptación a los nuevos modelos que
correspondan a las actuales necesidades informativas y hábitos de consumo.
La principal limitación de esta investigación está relacionada con el canal de promoción analizado,
Twitter. Sería interesante cotejar los resultados aquí alcanzados con otras redes sociales con las que
la audiencia de Operación Palace también haya interactuado con el fin de poseer un análisis más
completo.
Además, el análisis aquí presentado podría completarse con un estudio comparativo sobre la
percepción de la audiencia real y la social sobre Operación Palace. Dicho estudio de tipo cualitativo
serviría para arrojar información valiosa sobre la relación entre ambas audiencias.
Agradecimientos
Agradecemos a Enrique Martín (socio y director de desarrollo de producto de Tuitele) y Ana Cerezo
(Social Media Manager en Global in Media) su colaboración al brindarnos algunos datos incluidos en
este trabajo.
5. Notas
[1] Definición facilitada por Enrique Martín, socio fundador de Tuitele a las autoras. Septiembre,
2013.
[2] Se trata de un fenómeno en constante crecimiento ya que se ha pasado de 74.3867 usuarios
únicos en diciembre de 2012 a 129.0697 en diciembre de 2013; los comentarios se han incrementado
de 3.578.207 a 6.931.297 en diciembre de 2013 (Tuitele, 2013).
[3] Un reciente estudio de Nielsen ha revelado que el 80% de los usuarios españoles accede a Twitter
a través de un dispositivo móvil http://www.puromarketing.com/16/19330/usuarios-espanoles-
utiliza-movil-para-acceder-twitter.html
[4] Precisamente una de las empresas líder en medición, Kantar Media acaba de poner en marcha una
serie de herramientas para medir la audiencia social en estos dos países.
http://www.kantarmedia1.es/noticias/view/96
[5] Series tan conocidas como El Barco, El Internado o Física o Química hace tres años apenas
superanban el medio millón de seguidores mientras que en la actualidad están a punto de duplicarlos:
El Barco 1.070.000, El internado 913.000 y Fisica o Quimica 834.000. (Dato a marzo de 2014)
[6] Este espacio comienza al finalizar el falso documental y en él participan Eduardo Serra, Iñaki
Gabilondo y Garbiñe Biurrun, junto con el propio Jordi Évole. Se plantea como un debate en el que
se conversa sobre la conveniencia de mantener en secreto ciertos documentos oficiales del Estado.
[7] Jordi Évole reconoció tras la emisión que la idea de este falso documental nace tras el visionado
de Operación Luna hace tres años.
Revista Latina de Comunicación Social # 069 Páginas 28 a 48
Investigación | DOI: 10.4185/RLCS-2015-1033 | ISSN 1138-5820 | Año 2015
http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1033-UC/03es.html Página 45
[8] Se percibe de este modo, los problemas existentes por la falta de estandarización de las métricas
de la audiencia social ya que entre las dos principales empresas dedicadas a esta medición existen
divergencias en las metodologías.
[9] En esta investigación no se tienen en cuenta las posteriores redifusiones del programa.
[10] Unos días antes de la emisión, reunieron a una veintena de espectadores para mostrarles los
primeros minutos del documental y conocer sus reacciones in situ.
[11] La cuota de pantalla media de la cadena durante el mes de febrero fue de 6,9% (Barlovento,
2014).
[12] La novena temporada de Salvados comenzó el 2 de febrero con una cuota de pantalla del 19,4%
(fue lo más visto ese domingo en prime time), al siguiente domingo un 11,4% y el programa anterior
a Operación Palace un 14,8%.
6. Referencia bibliográficas
AIMC (2014): Navegantes en la Red. http://www.aimc.es/-Navegantes-en-la-Red-.html (28 de marzo
de 2014).
E Arellano (1998): “La estrategia de comunicación como un principio de integración/interacción
dentro de las organizaciones”. Razón y Palabra, (3).
MJ Arrojo (2013): “La Televisión Social. Nuevas oportunidades y nuevos retos para el sector
audiovisual”. En B Lloves, F Segado, F. (coord.). Congreso Internacional de Latina de
Comunicación Social. En Actas V Congreso Internacional Latina de Comunicación Social.
http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas/142_Rodriguez.pdf. (15 de enero de 2014).
K Bredl, C Ketzer, J Hünniger & J Fleischer (2014): “Twitter and Social TV. Microblogging as a
New Approach to Audience Research”. En G Patriarche, H Bilandzic, JL Jensen & J Jurisic (Eds.),
Audience Research Methodologies: between Innovation and Consolidation. New York: Routledge,
pp. 196-201.
A Castelló Martínez, C Del Pino Romero & I Ramos Soler (2014): “Twitter como canal de
comunicación corporativa y publicitaria”. Comunicación y Sociedad, 27, (2), pp. 21-54.
F Claes, JM Osteso & L Deltell (2013): “Audiencias televisivas y líderes de opinión en Twitter. Caso
de estudio: El Barco”. Estudios sobre el mensaje periodístico, 19, pp. 347-364.
R Coates Nee (2013): “Social TV and the 2012 Election: Exploring Political Outcomes of
Multiscreen Media Usages”. Electronics News, 7 (4), pp. 171-188.
ML Congosto, L Deltell, F Claes & JM Osteso (2013): Análisis de la audiencia social por medio de
Twitter. Caso de estudio: los premios Goya 2013. Icono 14, 11, pp. 53-82.
R Deller & S Hallam, (2011): “Twitteringon: Audience research and participation using Twitter”.
Participations. Journal of Audience&Reception Studies, 8, pp. 216-245.
Revista Latina de Comunicación Social # 069 Páginas 28 a 48
Investigación | DOI: 10.4185/RLCS-2015-1033 | ISSN 1138-5820 | Año 2015
http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1033-UC/03es.html Página 46
L Deltell, ML Congosto, F Claes, JM Osteso (2013): “Identificación y análisis de los líderes de
opinión en Twitter en torno a Hugo Chávez”. Revista Latina de Comunicación Social, 68, pp. 696 a
718 http://www.revistalatinacs.org/068/paper/997_UCM/31_Deltell.html (15 de marzo de 2014).
DOI: 10.4185/RLCS-2013-997
V Díaz Gandaegui (2012): “Espectadores de Falsos Documentales. Los falsos documentales en la
Sociedad de la Información”. Athenea Digital, 12, (3), pp. 153-162.
J Galindo (1996): “Cultura de Información, Política y Mundos Posibles”. Culturas contemporáneas.
Revista de investigación y análisis, número 3, época 2.
F Gallego, (2013): Social TV Analytics: Nuevas métricas para una nueva forma de ver televisión.
Index Comunicación: Revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada, 3, pp. 13-39.
AN García Martínez (2004): “En las fronteras de la no-ficción. El falso documental (definición y
mecanismos)”. En J Latorre, A Vara & M Díaz (eds): Ecología de la televisión: tecnologías,
contenidos y desafíos empresariales: Actas del XVIII Congreso Internacional de la Comunicación.
Pamplona: Eunate, pp. 135-144.
AN García Martínez (2007): “La traición de las imágenes: mecanismos y estrategias retóricas de la
falsificación audiovisual”. Revista Zer, 22, http://www.ehu.es/zer/hemeroteca/pdfs/zer22-16-
garcia.pdf (15 de marzo de 2014).
FJ Gómez Tarín (2009): “¿La ficción documenta?: discursos híbridos en la frontera de lo real”. En
Image et Manipulation, Les cahiers du Grimh, Actes du 6e Congrès Inernational du Grimh Lyon, Le
GrimhLCE.
Global In Media (2014): Impacto social de la televisión en Redes Sociales. Febrero de 2014.
http://www.globalinmedia.com/informe-de-febrero-de-2014-impacto-social-de-la-television-en-
redes-sociales/ (5 de abril de 2014).
A González-Neira & N. Quintas Froufe (2014): “Audiencia tradicional frente a audiencia social: un
análisis comparativo en el prime-time televisivo”. Revista Mediterránea de Comunicación, 5 (1).
DOI: 10.14198/MEDCOM2014.5.1.02
F de Felipe (2009): “Guía de perfecto “mockumentalista”. Teoría y práctica del falso documental en
la era del escepticismo escópico”. En E Oroz, G De Pedro, La risa oblicua. Tangentes, paralelismos
e intersecciones entre documental y humor. Madrid: Ocho y medio Libros-Ayuntamiento de Madrid,
pp. 135-164.
C Hight (2007). “El falso documental multiplataforma un llamamiento lúdico. Archivos de la
filmoteca: Revista de estudios históricos sobre la imagen, 57-58(2), pp.176-195.
T Highfield, S Harrington & A Bruns, (2013): Twitter as a technology for audiencing and fandom.
Information, Communication & Society, 16 (3), pp. 315-339.
IAB (2014): V Estudio Anual de redes sociales. http://www.iabspain.net/redes-sociales/ (29 de marzo
de 2014).
Revista Latina de Comunicación Social # 069 Páginas 28 a 48
Investigación | DOI: 10.4185/RLCS-2015-1033 | ISSN 1138-5820 | Año 2015
http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1033-UC/03es.html Página 47
H Jenkins (2008): Convergence culture: La cultura de la convergencia de los medios de
comunicación. Barcelona: Paidós.
AO Larsson, (2013): “Tweeting the Viewer. Use of Twitter in a Talk Show Context. Journal of
Broadcasting & Electronic Media, 57 (2), pp. 135-152.
M Lorente Cano (2011): “Social TV en España: concepto, desarrollo e implicaciones”. Cuadernos de
Gestión de Información, 1, pp. 55-64.
D McQuail (1999): Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Barcelona: Paidós.
A Merino, (2013): “El factor emocional en la narrativa transmedia y la televisión social”. Fonseca
Journal of Communication, 6, pp. 234-257.
JM Noguero (2012): “Los cambios en el discurso global de Twitter: trending topics y la nueva
televisión”. En MA Nicolás & MM Grandío (coord.): Estrategias de comunicación en redes
sociales: usuarios, aplicaciones y contenidos. Barcelona: Gedisa, pp. 51-62.
Nielsen (2013): New Study Confirms Correlation Between Twitter and TV Ratings
http://www.nielsen.com/us/en/press-room/2013/new-study-confirms-correlation-between-twitter-
and-tv-ratings.html (10 de febrero de 2014).
E Said & C Arcila (2011): “Los líderes de opinión en Colombia, Venezuela e Irán. El caso de los 20
usuarios más vistos en Twitter”. Comunicación y Sociedad, 24 (1), pp. 75-100.
E Sánchez (2013): “El social media en la estrategia de comunicación”. Adcomunica, 3, pp. 221-222.
R Sequera (2013): “Televisión y Redes Sociales: nuevo paradigma en la promoción de contenidos
televisivos”. Ámbitos Revista internacional de Comunicación, 22, pp. 201-210.
http://ambitoscomunicacion.com/2013/television-y-redes-sociales-nuevo-paradigma-en-la-
promocion-de-contenidos-televisivos/ (14 de noviembre de 2013)
E Smolak-Lozano (2013): “Conceptos teóricos de la evaluación de las estrategias de comunicación
en social media”. Estudios del Mensaje Periodístico, 19, pp. 469-479.
http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.42133
The cocktail analysis (2013): VII Oleada del Estudio Televidente 2.0.
http://tcanalysis.com/blog/posts/el-62-de-los-internautas-usa-otro-dispositivo-a-la-vez-que-la-
television-de-manera-habitual (10 de febrero de 2014).
The WittspottER (2013): Fresh Social TV Around the world Fall 2013.
http://blog.mipworld.com/2013/09/fresh-social-tv-around-the-world-fall-2013-
edition/#.U0TiacfRzRw (7 de febrero de 2014).
Tuitele (2013): Informe audiencias sociales. Diciembre 2013 y total 2013.
http://informes.tuitele.tv/emailing/tuitele_informe_diciembre_2013.pdf (5-feb-2014).
Revista Latina de Comunicación Social # 069 Páginas 28 a 48
Investigación | DOI: 10.4185/RLCS-2015-1033 | ISSN 1138-5820 | Año 2015
http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1033-UC/03es.html Página 48
Artículos relacionados
AAVV (2013): Audience Research Methodologies: Between Innovation and Consolidation. New
York: Routledge Studies
L Echegaray (2014):” El Análisis de Audiencias en la Televisión Social. El uso de Big Data en los
mercados americano, británico y español”.
http://www.portalcomunicacion.com/monograficos_det.asp?id=262#sthash.aDhLgKgt.dpuf (29 de
marzo de 2014)
L Echegaray & C Peñafiel, (2013): “La utilización de las redes sociales como nuevas herramientas
aplicadas al análisis de audiencia”. Trípodos, 33, pp. 157-172.
J A García Avilés, (2011): Dimensiones y tipología de las actividades de participación de la
audiencia en la televisión pública”. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 24, pp. 175-
196
P Parra, AJ Gordo, SA D’Antonio (2014): “La investigación social aplicada en redes sociales. Una
innovación metodológica para el análisis de los «Me gusta» en Facebook”. Revista Latina de
Comunicación Social, 69, pp. 195 a 212.
http://www.revistalatinacs.org/069/paper/1008_UCM3/11p.html
DOI: 10.4185/RLCS-2014-1008
V Rodríguez & JM Pestano, (2013): El monólogo Twitter: características de la participación de la
teleaudiencia en los programas de opinión”. Actas V Congreso Internacional Latina de
Comunicación Social http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas/142_Rodriguez.pdf. (22 de
noviembre de 2013).
E Sánchez (2012): El social media en la estrategia de comunicación. AdComunica. Revista Científica
de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 3, pp.221-222. DOI:
http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2012.3.16
C Scolari, (2013): La TV después del broadcasting: hipertelevisión, redes y nuevas audiencias”.
http://hipermediaciones.com/2013/06/15/la-tv-despues-del-broadcasting-hipertelevision-redes-y-
nuevas-audiencias/. (12 de noviembre de 2013).
___________________________________________________________
Cómo citar este artículo / Referencia normalizada
N Quintas-Froufe, A González-Neira, MJ Díaz-González (2015): “La construcción de la estrategia
comunicativa en Twitter de un falso documental: Operación Palace”. Revista Latina de Comunicación Social,
70, pp. 28 a 48. http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1033-UC/03es.html
DOI: 10.4185/RLCS-2015-1033
Artículo recibido el 15 de noviembre de 2014. Aceptado el 26 de diciembre.
Publicado el 1 de enero de 2015.
Article
Full-text available
Este artículo explica a grandes rasgos es Trabajo de Fin de Grado realizado y presentado por 3 estudiantes (Inés Pérez, Laura Pico e Iria Santos) de Comunicación Audiovisual en la Universidade da Coruña en el año 2017, cuyo nombre es Monumento y que se trataba de un contenido multiplataforma centrado fundamentalmente en un webdoc interactivo, que estuvo hospedado y activo en la web durante 1 año. El paper también muestra los resultados obtenidos tras su publicación entre los que destaca un premio a Mejor Webserie en V.O. en Gallego (Carballo Interplay, 2018).
Article
Full-text available
El programa Salvados de La Sexta, dirigido por Jordi Évole, emitido el 28 de octubre de 2018 analizó lo ocurrido un año antes durante el referéndum independentista del 1-O en Cataluña con entrevistas a sus principales protagonistas. Este reportaje generó una gran polémica y actividad en redes sociales. El objetivo de este trabajo es analizar las reacciones que se produjeron en Twitter desde el anuncio de su emisión, unos días antes, hasta el día posterior a la misma. Para ello se hace uso de una recogida masiva de datos, recolectando un total de 15.464 tuits a través del hashtag #ElDilemaSalvados, que posteriormente fueron analizados para desarrollar una investigación de redes de usuarios/as y de minería de texto mediante técnicas de big data. Se estudia quiénes son los principales usuarios/as que generan contenido, si existen grupos organizados de difusión, cuáles son los principales discursos y la asignación a los mismos de aportaciones de sentimientos y emociones asociadas. Se concluye que existen distintos grupos bien diferenciados, con discursos independientes enfrentados sin relación entre sí. Además se observa un mayor porcentaje de sentimientos negativos y que las principales emociones generadas por las publicaciones son de confianza y miedo.
Article
Full-text available
[ES] Introducción. Se analiza el uso de Twitter como canal de comunicación institucional de los alcaldes de capitales de provincia y presidentes de ciudades autónomas en España durante el periodo preelectoral, electoral y una semana después de los comicios municipales de mayo de 2015. Metodología. Un análisis de contenido de los perfiles que los representantes municipales que actúan bajo las siglas de PP y PSOE tienen activos en esta plataforma de microblogging examina la actividad de los alcaldes y la de sus seguidores. Resultados y conclusiones. Destaca el uso partidista y/o electoralista que hacen los alcaldes de sus cuentas institucionales; el interés que suscita entre los usuarios los mensajes relativos al ámbito local y que se manifiesta en la difusión en sus cuentas, su selección como favoritos y realización de comentarios; se pone de manifiesto el respeto por parte de los titulares de las cuentas a la jornada de reflexión. [EN] Introduction. This paper examines the use of Twitter as a channel of institutional communication by the mayors of provincial capitals and presidents of autonomous cities of Spain during the pre-election, election period and one week after the municipal elections of May 2015. Methodology. A content analysis of the profiles that municipal representatives acting under the banner of PP and PSOE are opened in this microblogging platform analyze the activity of mayors and followers of their accounts. Result and conclusions. Key findings include the Mayors’ making electioneering and the partisan use of their institutional accounts. The interest in local environment messages between user which demonstrates through the spread of their accounts, choosing them as favorites, as well as the commentary fulfilment. Lastly, the headlines show respect towards the “reflection day”.
Article
Full-text available
[ES] Introducción. Se analiza el uso de Twitter como canal de comunicación institucional de los alcaldes de capitales de provincia y presidentes de ciudades autónomas en España durante el periodo preelectoral, electoral y una semana después de los comicios municipales de mayo de 2015. Metodología. Un análisis de contenido de los perfiles que los representantes municipales que actúan bajo las siglas de PP y PSOE tienen activos en esta plataforma de microblogging examina la actividad de los alcaldes y la de sus seguidores. Resultados y conclusiones. Destaca el uso partidista y/o electoralista que hacen los alcaldes de sus cuentas institucionales; el interés que suscita entre los usuarios los mensajes relativos al ámbito local y que se manifiesta en la difusión en sus cuentas, su selección como favoritos y realización de comentarios; se pone de manifiesto el respeto por parte de los titulares de las cuentas a la jornada de reflexión. [EN] Introduction. This paper examines the use of Twitter as a channel of institutional communication by the mayors of provincial capitals and presidents of autonomous cities of Spain during the pre-election, election period and one week after the municipal elections of May 2015. Methodology. A content analysis of the profiles that municipal representatives acting under the banner of PP and PSOE are opened in this microblogging platform analyze the activity of mayors and followers of their accounts. Result and conclusions. Key findings include the Mayors’ making electioneering and the partisan use of their institutional accounts. The interest in local environment messages between user which demonstrates through the spread of their accounts, choosing them as favorites, as well as the commentary fulfilment. Lastly, the headlines show respect towards the “reflection day”.
Article
Esta investigación estudia las interacciones entre la televisión y las redes sociales (lo que podríamos llamar televisión social) en el entorno latinoamericano, con dos grandes propósitos. El primero es explorar los factores que explican cómo las redes sociales inciden en el consumo televisivo, y en segundo lugar cuantificar estos factores para tener un alcance más objetivo del fenómeno. Para ello se empleó un diseño de investigación mixto que combinó grupos de discusión y una encuesta representativa que arrojó cinco resultados: 1) Cuantos más comentarios leen los usuarios en redes sociales mayor es el efecto que tienen en su conducta televisiva; 2) La televisión abierta se comenta más que el cable, bajo demanda y webcasting; 3) Facebook y Twitter son las plataformas sociales que más se utilizan para comentar; 4) El humor y los aspectos informativos son las temáticas más comentadas; y 5) Mientras Facebook se utiliza para conocer lo que los más cercanos ven, Twitter para informarse sobre lo que el público opina.
Article
Full-text available
Las televisiones públicas tienen la misión de promover el debate en torno a temas de interés público. Twitter es el meta-medio social escogido por los programas televisivos para cumplir esta tarea en la Red. Por ello, este estudio cuestiona la capacidad de las televisiones públicas para generar un debate efectivo, en usuarios y duración, a través de Twitter, así como la relación entre audiencia y audiencia social. Aplicamos una metodología cuantitativa que emplea una técnica de captura y tratamiento propia para examinar la actividad generada por los hashtags propuestos por 6 programas de televisión de BBC One, TV3 y La 1 de TVE. Los resultados muestran que estos programas fallan en generar un debate público en Twitter. La discusión creada se concentra en un grupo recurrente de usuarios que canalizan el debate en torno a sus comentarios. Por último, podemos descartar la audiencia como factor predictivo de la audiencia social.
Article
Full-text available
Introducción: En este estudio se presenta un análisis sobre la relación de los espectadores que ven los programas deportivos en televisión con los usuarios de Twitter en España. Metodología: La investigación se lleva a cabo a partir de una metodología cuantitativa que analiza 150 programas que acumulan un total de 1.838.056 tuiteros que participaron en los 5 programas más comentados diariamente durante un mes. Para la comprobación de las hipótesis recurrimos al análisis comparativo cuantitativo y al coeficiente de correlación de Pearson. Resultados y conclusiones: Planteamos tres hipótesis y comprobamos que los programas de contenido deportivo acaparan el 34.8% de los tuiteros de la muestra; observamos que los programas deportivos con éxito en Twitter no son los más vistos en la televisión tradicional; y concluimos que el porcentaje de interacción en Twitter aún es muy bajo cuantitativamente frente al número de telespectadores.
Article
Full-text available
El presente trabajo tiene como objetivo exponer los principales resultados generados a partir del proyecto ¨Participación y relaciones sociales desde los líderes de opinión online de Twitter en Colombia, Venezuela e Irán¨, como parte de la línea de investigación de los autores. La hipótesis inicial de este trabajo es que el auge de las redes sociales virtuales está contribuyendo al fortalecimiento del modelo de flujo de comunicación de Klaus Jensen , y la formación de nuevos líderes de opinión. En este artículo, además de confirmarse el modelo de flujo de comunicación propuesto por Jensen, podemos ver cómo la formación de nuevos líderes de opinión online parece estar condicionada por aspectos ajenos a los avances de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Article
Full-text available
El artículo estudia el uso de Twitter como canal de comunicación corporativa y publicitaria. Para ello se realiza un análisis de contenido sobre los perfiles en este soporte de los principales anunciantes en España según el ranking de InfoAdex. Las variables definidas se centran en la descripción de los perfiles de los anunciantes, la frecuencia de publicación, el tipo de publicaciones y la repuesta e interacción que se obtiene de los usuarios, analizando la capacidad de los anunciantes de difundir contenidos y generar conversación, por una parte, y la reputación obtenida en esta red de microblogging, por otra.
Article
Full-text available
The interaction of social networks and television products has led to the birth of social television in which the viewer actively participates in the development of space. This emerging phenomenon is the subject of many investigations in the field of Audiences due the possibilities and potential to meet and interact with viewers. The aim of this work is to make a comparison between the real audience and the social audience (or social impact) of the programs broadcast in prime-time for several weeks in the months of April and May 2013. This research focuses on Twitter to be the social network that concentrates much of the debate on television (Gallego, 2013). In this study we develop the following hypothesis: 1 - There is no parallel relationship between the five most watched programs on television with those who are among the five best social audience the same day. 2 - The success of a program in social audience not depends exclusively on its format. To achieve this objective we analyze real audience data from Kantar Media, as well as the social impact that we have provided Tuitele and Global -In -Media.
Article
Full-text available
Introducción. Facebook ya forma parte de nuestro imaginario social. Su notoriedad ha crecido de manera exponencial en la era del Big Data. En este artículo se exponen algunas de las posibilidades que la información de estas redes brinda para la investigación social a partir de un estudio de caso sobre el análisis de los grupos de riesgo que conducen bajo los efectos del alcohol y las drogas. Metodología. Mostramos un diseño metodológico que permite obtener datos primarios cuantitativos, mediante una breve encuesta online lanzada en Facebook, y datos cualitativos a partir de los «me gusta» del perfil de Facebook (n= 215.232), de los usuarios que realizan la encuesta (n= 1.437). Resultados. El análisis demuestra que hay tres grupos de riesgo que se diferencian en sus pautas de conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas en función de los estilos de vida que se reflejan en sus «me gusta» de Facebook, además de las variables clásicas estructurales. En concreto, el grupo de riesgo alto presenta gustos y afinidades más próximos a la insatisfacción y resistencia social, y es el grupo con menor nivel cultural y mayor eventualidad laboral. Conclusiones. Esta investigación muestra la utilidad de las redes sociales para la caracterización sociodemográfica y cultural de los principales grupos de riesgo como paso previo al diseño y difusión de campañas de sensibilización y prevención.
Article
Full-text available
The 2012 presidential election cycle was marked by an increase in simultaneous media use, often known as “social TV,” particularly among young adults whose attention to TV has fragmented in the digital age. This study is one of the first to apply uses and gratifications theory to the simultaneous use of both social media and mass media. Although a low survey response rate hinders generalizability of this study, the considerable size of the sample (N = 2,727) makes this research useful for identifying motivations and political outcomes of using two screens. Findings show those who actively used social media while watching TV for sociocognitive motives were likely to have engaged with one of the 2012 presidential candidates by following them or sharing their content on Facebook or Twitter. Active social TV users also reported that they weighed the candidates’ social media presence when making voting decisions. Implications for researchers and practitioners are discussed.
Article
Full-text available
Resumen: En el ecosistema mediático, los contenidos televisivos se distribuyen a través de múltiples plataformas (TDT, Internet, móviles…) con renovadas estrategias de participación de los espectadores y usuarios. Las televisiones se adaptan al nuevo entorno, con actividades para que la audiencia pueda compartir, comentar o criticar los programas, al tiempo que se involucra en su diseño, producción o distribución. El análisis de las dimensiones de las actividades de participación de la audiencia en las televisiones públicas, junto con el muestreo de casos, permite elaborar una tipología de esas actividades y vincularlas con la función de servicio público. Abstract: In the current media ecosystem, television content is distributed through a variety of platforms (TDT, the Web, mobile…) with renewed participation strategies for viewers and users. Public broadcasters are adapting themselves to this new surrounding, and they offer a wide number of activities so that the audience might engage, by sharing, commenting, promoting o criticizing the programs, as well as elaborating their own content or getting involved in their design, production, editing or distribution. The analysis of the multiple dimensions of these participation activities of the audience in the public television channels, together with the recollection of cases, allows to elaborate a typology of such activities and to relate them to the public service function of those broadcasters.
Article
With the background of growing importance to elaborate the theoretical and methodological basis for communication 2.0 investigations within wider framework of communication investigations in general, the present study aims to reconstruct and resume the theoretical concepts de evaluation of communication in Social Media. As evaluation of communication is the top and key level in the strategic planning of communication according to RACE model, it is the attempt to adjust it to Social Media research reality. The Desk Research is the main method here in order to gather the sources and analysis of the evaluation concepts in communication in order to be reconstructed and applied, according to the requirements of 2.0 realities. The result of the historical and theoretical analysis is the list of the possible evaluation models with its corresponding methodological descriptions to be applied to the researches on Social Media.
Article
Artículo de la sección Tribuna: investigación y profesión
Article
Amongst the most prominent uses of Twitter is its role in the discussion of widely televised events: Twitter's own statistics for 2011, for example, list major entertainment spectacles (the MTV Music Awards and the BET Awards) and sports matches (the UEFA Champions League final and the FIFA Women's World Cup final) amongst the events generating the most tweets per second during the year. During such major media events, Twitter is used most predominantly as a technology of fandom: it serves as a backchannel to television and other streaming audiovisual media, enabling users offer their own running commentary on the universally shared media text of the event as it unfolds live. This article examines the use of Twitter as a technology for the expression of shared fandom in the context of a major, internationally televised annual media event: the Eurovision Song Contest. Our analysis draws on comprehensive data sets for the ‘official’ event hashtags, #eurovision, #esc, and #sbseurovision. Using innovative methods that combine qualitative and quantitative approaches to the analysis of Twitter data sets containing several hundreds of thousands, overall patterns of participation to discover how audiences express their fandom throughout the event are examined. Such analysis is able to provide a unique insight into the use of Twitter as a technology for fandom and for what in cultural studies research is called ‘audiencing’: the public performance of belonging to the distributed audience for a shared media event. The work points to Twitter as an important new medium facilitating the connection and communion of fans.