... Sin embargo, los alevines encontrados en los estómagos de los jóvenes del presente estudio pueden haber sido aportados por los cuerpos de agua (artificiales) que circulan cercanos a los ranarios, que son desviaciones desde los ríos para producir tilapias, en estanques principalmente. Este comportamiento es corroborado por otros autores que afirman que L. catesbeiana come vorazmente, incluso pequeños vertebrados como los peces (Korschgen y Moyle, 1976;Corse y Metter, 1980), ranas (McKamie y Heidt, 1947;Hays, 1985), tortugas (Corse y Metter, 1980;Graham, 1984), serpientes (Minton, 1949;Smith, 1977), aves (Gollop, 1978), murciélagos (Lee, 1969;Kirkpatric; y comadrejas (Beringery Johnson, 1995), que pueden afectar a mediano plazo a las poblaciones de los animales que consumen. Además del canibalismo, propio de esta especie (Campbell, 1993;Dickerson, 1906;Storer, 1922;Viosca, 1931;Brooks, 1964;Fulk y Whitaker, 1969;Bruneau y Magnin, 1980) las ranas toro no presentaron otras especies de anuros en sus contenidos estomacales, lo que contradice los resultados encontrados por otros autores (Werner et al. 1995;Hayes y Jennings, 1986;McAlpine y Dirworth, 1989;Cross y Gerstenberg, 2002;Carpenteret al., 2002;y Wu et al. 2005), quienes reportan otras especies de anuros en los tractos digestivos de L. catesbeiana. ...