Conference PaperPDF Available

El gorgojo khapra, Trogoderma granarium Everts (Coleoptera: Dermestidae) plaga cuarentenaria para Colombia

Authors:
  • Oil palm research Center of Colombia , Cenipalma

Abstract and Figures

El gorgojo khapra, Trogoderma granarium Everts, es la peor plaga de los granos almacenados en el mundo. Ha sido nominada como una de las 100 especies más invasivas a nivel mundial. (Lowe et al. 2000). A pesar que este insecto no se ha registrado como plaga de los granos de café almacenado, se considera un peligro potencial para este producto por ser muy cosmopolita y polífaga, este insecto no ha sido registrado en Sur América pero ya se encuentra en Estados Unidos y México. Las autoridades fitosanitarias de Colombia lo han catalogado como una seria amenaza para el grano de café y otros productos alimenticios que se mantienen en bodegas y silos, por lo tanto se están estableciendo barreras cuarentenarias para impedir su ingreso al país (ICA 2007). Las infestaciones del gorgojo khapra, una vez establecido en un sitio, son difíciles de controlar debido a la habilidad del insecto de vivir sin alimentarse por largos periodos de tiempo, sobrevivir en alimentos de bajo contenido de humedad, su hábito de meterse en hendiduras diminutas y permanecer allí por mucho tiempo. Además, son bastante tolerantes a muchos insecticidas y fumigantes. Todo esto lleva a la necesidad imperiosa de prevenir su introducción en áreas donde no se encuentra (Lindgren et al. 1955). Las larvas de T. granarium se alimentan de una gran variedad de productos alimenticios secos almacenados. Ellas prefieren granos enteros y productos cereales como trigo, cebada y arroz, pero también se alimentan de: avena, centeno, maíz, sangre seca, leche en polvo, pescado, nueces molidas, harina, salvados, malta, semilla de lino, semilla de alfalfa, semilla de tomate, frijoles, caupi, semilla de sorgo, heno de alfalfa, coco, garbanzos, lentejas, pulpa seca de naranja, maní, levadura en
Content may be subject to copyright.
1
El gorgojo khapra,
Trogoderma granarium
Everts
(Coleoptera: Dermestidae) plaga cuarentenaria para
Colombia
Por: Alex Enrique Bustillo Pardey
Adaptado de Harris, 2009
Disciplina de Entomología, Cenicafé
Chinchiná, Colombia
El gorgojo khapra, Trogoderma granarium
Everts, es la peor plaga de los granos
almacenados en el mundo. Ha sido
nominada como una de las 100 especies
más invasivas a nivel mundial. (Lowe et al.
2000). A pesar que este insecto no se ha
registrado como plaga de los granos de café
almacenado, se considera un peligro
potencial para este producto por ser muy
cosmopolita y polífaga, este insecto no ha
sido registrado en Sur América pero ya se
encuentra en Estados Unidos y México. Las
autoridades fitosanitarias de Colombia lo
han catalogado como una seria amenaza
para el grano de café y otros productos
alimenticios que se mantienen en bodegas y
silos, por lo tanto se están estableciendo
barreras cuarentenarias para impedir su
ingreso al país (ICA 2007).
Las infestaciones del gorgojo khapra, una
vez establecido en un sitio, son difíciles de
controlar debido a la habilidad del insecto
de vivir sin alimentarse por largos periodos
de tiempo, sobrevivir en alimentos de bajo
contenido de humedad, su hábito de
meterse en hendiduras diminutas y
permanecer allí por mucho tiempo.
Además, son bastante tolerantes a muchos
insecticidas y fumigantes. Todo esto lleva a
la necesidad imperiosa de prevenir su
introducción en áreas donde no se
encuentra (Lindgren et al. 1955).
Las larvas de T. granarium se alimentan de
una gran variedad de productos
alimenticios secos almacenados. Ellas
prefieren granos enteros y productos
cereales como trigo, cebada y arroz, pero
también se alimentan de: avena, centeno,
maíz, sangre seca, leche en polvo, pescado,
nueces molidas, harina, salvados, malta,
semilla de lino, semilla de alfalfa, semilla de
tomate, frijoles, caupi, semilla de sorgo,
heno de alfalfa, coco, garbanzos, lentejas,
pulpa seca de naranja, maní, levadura en
CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFE
“PEDRO URIBE MEJIA”
Cenicafé
2
polvo, germen de trigo y muchos otros
productos (Lindgren y Vincent 1959,
Lindgren et al. 1955).
Distribución
El gorgojo khapra es originario de la India,
pero su zona endémica se extiende desde
Burma hacia Africa Occidental, limitada por
el paralelo 35° al norte y con el Ecuador al
sur. El insecto se ha introducido, a través
del comercio, a muchas regiones de
condiciones climáticas similares. En la
actualidad se le considera como una plaga
cosmopolita
Lindgren et al. (1955) indican que excepto
por Sur América, el gorgojo khapra se
encuentra en todos los continentes donde
se almacenan granos alimenticios. Sin
embargo, Szito (2006) informa que esta
especie no se encuentra en Australia ni en
Nueva Zelandia.
En los Estados Unidos se encontró en
California en 1946 y se ha dispersado a
varias regiones de Arizona, Nuevo México y
Baja California, también se registra en
México. Después de llevar a cabo
programas de erradicación, el gorgojo
khapra se encontró de nuevo en sitios
aislados de California, Maryland, Michigan,
Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania y
Texas, entre los años 1980 y 1983 (Harris
2009).
Descripción e historia de vida
Adultos. Los adultos del gorgojo khapra
están cubiertos de setas finas, tienen de 1,8
a 3,2 mm de longitud; su cuerpo es casi
oval; color gris a café claro con manchas y
ojos marginados. (Figura 3, Ilustración 2). El
macho es más pequeño y oscuro que la
hembra siendo ésta, en ocasiones, casi el
doble en tamaño que el macho. El adulto
tiene alas, pero aparentemente no vuela y
se alimenta muy poco, por consiguiente su
dispersión probablemente depende del
movimiento de productos infestados o de
contenedores donde puede ser
transportado mientras está en diapausa. Su
longevidad es de 10 a 32 días. (Buss y
Fasulo 2006; Harris 2009).
La copula ocurre a los 5 días de su
emergencia y colocan huevos casi
inmediatamente si están bajo condiciones
de 40°C. Cuando las temperaturas son
menores colocan huevos 1 a 3 días después,
pero la oviposición se detiene a 20°C.
Las hembras colocan los huevos en forma
dispersa en el material que está infestando,
dentro del grano. Una sola hembra puede
ovipositar 125 huevos durante su vida, con
un promedio hasta de 26 huevos por día
(Harris 2009).
Huevos. Los huevos son de color blanco, se
tornan a amarillo pálido con la edad, son
cilíndricos, 0,7 por 0,25 mm, uno de los
Figura 3. Adultos del
gorgojo khapra. (Foto:
S. Weingarten,
University of Florida).
3
extremos es redondeado y el otro
puntiagudo llevando una proyección en
forma de espina. Los huevos eclosionan
entre 6 y 16 días, dependiendo de las
condiciones de temperatura y humedad.
Larvas. Las larvas al emerger son
aproximadamente de 1,6 a 1,8 mm en
longitud, más de la mitad de esta longitud
se debe a una cola hecha de pelos que sale
del último segmento abdominal. (Ilustración
1). Las larvas son de color uniforme blanco
amarillento, excepto por la cabeza y los
pelos del cuerpo que son marrones. A
medida que la larva aumenta en tamaño, el
color del cuerpo cambia a dorado o marrón
rojizo, se desarrollan más pelos en el
cuerpo y la cola llega a ser
proporcionalmente más corta. Las larvas
maduras miden aproximadamente 6 mm en
longitud y 1,5 mm de ancho (Fig. 2)
Figura 2. Larva de Trogoderma granarium
(Foto: Agriculture Western Australia)
Las larvas, se alimentan tanto de granos
como de tejidos vegetales secos o
productos animales. Pueden sobrevivir y
completar su desarrollo alimentándose en
granos con un contenido de humedad de
solo 2%; soportan temperaturas hasta de
44°C y pueden vivir hasta tres años sin
comer. Si la temperatura es inferior a 25°C
por un tiempo prolongado o si la población
de larvas es muy densa, ellas pueden entrar
en diapausa. (Harris 2009). (Fig. 2).
Pupas. El estado de pupa tarda de 6 a 17
días.
El ciclo biológico de T. granarium varía
dependiendo de las condiciones climáticas
del lugar en que habitan y del alimento
disponible. En general toma desde huevo a
adulto 26 días a 34°C y 220 días a 21°C.
Daño
Trogoderma granarium es una plaga muy
importante de productos almacenados bajo
condiciones de altas temperaturas y baja
humedad y se considera una seria amenaza
para los países productores de café. El
ataque de este insecto se desarrolla
generalmente en la parte superior del
arrume de costales o silos, ya que el insecto
no es capaz de penetrar mucho en estos
empaques.
Figura 2. Ataque del gorgojo khapra sobre
cereales, obsérvese el adulto, las larvas y
sus exuvias sobre los granos. (Foto: Anne-
Sophie Roy, European and Mediterranean
Plant Protection Organization).
La reproducción puede ser tan rápida que
es posible encontrar larvas en grandes
cantidades en la superficie de los costales
de los granos. Su detección en un área no
infestada conlleva a una cuarentena
4
inmediata de los productos almacenados y
esfuerzos costosos de control y
erradicación.
Detección y manejo de poblaciones
Las señales indicativas de ataque del
gorgojo khapra son las larvas y sus exuvias,
que deja sobre los granos infestados. Sin
embargo, la larva es muy similar a larvas de
otras especies no importantes de
Trogoderma y de otros coleópteros que
atacan tapetes. Los métodos de detección
deben incluir exámenes de todas las
rendijas, hendiduras, arrumes y paredes,
debajo de maderos, tanques, estanterías,
etc. Las larvas se pueden observar con
mayor frecuencia antes de la penumbra, ya
que tienen la tendencia a moverse más en
este momento. (Anonymous 1981).
Algunos fumigantes proporcionan buen
control del insecto a altas dosis, este
gorgojo es más resistente a fumigantes que
la mayoría de plagas de productos
almacenados. Se debe mantener una alta
concentración de los fumigantes durante el
periodo de fumigación, para permitir que
penetre en las hendiduras, rajaduras, y
rendijas. En un programa de erradicación,
tanto los fumigantes como las aspersiones
superficiales, se usan en combinación con
medidas preventivas como prácticas de
buena limpieza y exclusión de residuos u
otros materiales donde puedan albergarse
estos insectos (Harris 2009).
Ilustración 1. Adulto del gorgojo khapra.
(Tomado de Harris 2009).
Ilustración 2. Larva del gorgojo khapra.
(Tomado de Harris 2009).
5
LITERATURA CITADA
ANONYMOUS. 1981. Data sheets on
quarantine organisms. Trogoderma
granarium Everts. European and
Mediterranean Plant Protection
Organization Bulletin 11 (1) Set 4, List
A2, p. 1-6.
BUSS, L. B.; FASULO, T. R. 2006. Stored
Product Pests. UF/IFAS. SW 185. CD-
ROM.
HARRIS, D. L. 1984. The khapra beetle,
Trogoderma granarium Everts
(Coleoptera: Dermestidae). Fla. Dept.
Agric. & Consumer Service. Division of
Plant Industry. Entomology Circular No.
262, june 1984. 2p.
HARRIS, D. L. 2009. The khappra beetle,
Trogoderma granarium Everts
(Coleoptera: Dermestidae). Florida
Department of Agriculture and
Consumer Services, Division of Plant
Industry.
, UF/IFAS, University of
Florida, 2 p.
ICA. Instituto Colombiano Agropecuario.
2007. Resolución 293 de febrero 9 de
2007, por la cual se reglamentan los
controles fitosanitarios a las
importaciones de café. Bogotá,
Colombia.
LINDGREN, D. L.; VINCENT, L. E. 1959.
Biology and control of Trogoderma
granarium Everts. Journal of Economic
Entomology 52: 312-319.
LINDGREN, D. L.; VINCENT L. E.; KROHNE, H.
E. 1955. The khapra beetle,
Trogoderma granarium Everts.
Hilgardia 24: 1-36.
LOWE, S.; BROWNE M.; BOUDJELAS, S.;
DEPOORTER, M. 2000. 100 of the
world's worst invasive alien species: A
selection from the global invasive
species Database. Invasive Species
Specialist Group, World Conservation
Union (IUCN).
http://www.issg.org/booklet.pdf (15
May 2006).
SZITO, A. 2006. Trogoderma granarium
(insect). Global Invasive Species
Database.
http://www.issg.org/database/species/
ecology.asp?si=142&fr=1&sts= (15 May
2006).
Publicación divulgativa del Centro Nacional de
Investigaciones de Café, Cenicafé 2009,
Chinchiná, Colombia.
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
The khapra beetle, Trogoderma grananum Everts, was first found established in California in 1953 and was subsequently detected in Arizona and New .Mexico, as well as in Baja California, Mexico, but has not been found in other states. In connection with the suppression program in progress since 1955, an experimental culture of khapra beetle has been reared in the laboratory under quarantine conditions to develop information as rapidly as possible concerning the biology and control of this insect. Data given here concern food preferences, effect of environmental conditions on the biology of the beetle, and the reaction of starved larvae to low temperatures and fumigation. Results of experiments arc given for contact insecticides as grain protestants. Data are presented on fumigation studies as follows: (1) penetration of methyl bromide into the soil;(2) effect of exposures of 2, 8, 24, and 8 hours and temperatures of 50, 70, and 90. on the control of khapra-beetle larvae by the use of acrylonitrile, ethylene chlorobromide, ethylene dibromide, hydrocyanic acid, and methyl bromide; and (3) fumigation of khapra-beetle larvae at 70. with a 24-hour exposure in the presence of no load and of one-half load of wheat of either 7 or 14% moisture content, using acrylonitrile, ethylene chlorbromide, ethylene dibromide, hydrocyanic acid, and methyl bromide.
Data sheets on quarantine organisms. Trogoderma granarium Everts
  • Literatura Citada
LITERATURA CITADA ANONYMOUS. 1981. Data sheets on quarantine organisms. Trogoderma granarium Everts. European and Mediterranean Plant Protection Organization Bulletin 11 (1) Set 4, List A2, p. 1-6.
Division of Plant Industry
  • Agric
  • Consumer Service
Agric. & Consumer Service. Division of Plant Industry. Entomology Circular No. 262, june 1984. 2p.
Resolución 293 de febrero 9 de 2007, por la cual se reglamentan los controles fitosanitarios a las importaciones de café
  • Ica. Instituto Colombiano Agropecuario
ICA. Instituto Colombiano Agropecuario. 2007. Resolución 293 de febrero 9 de 2007, por la cual se reglamentan los controles fitosanitarios a las importaciones de café. Bogotá, Colombia.
Trogoderma granarium (insect) Global Invasive Species Database
  • A Szito
SZITO, A. 2006. Trogoderma granarium (insect). Global Invasive Species Database. http://www.issg.org/database/species/ ecology.asp?si=142&fr=1&sts= (15 May 2006).
Data sheets on quarantine organisms
  • Anonymous
ANONYMOUS. 1981. Data sheets on quarantine organisms. Trogoderma granarium Everts. European and Mediterranean Plant Protection Organization Bulletin 11 (1) Set 4, List A2, p. 1-6.
Stored Product Pests. UF/IFAS. SW 185
  • L B Buss
  • T R Fasulo
BUSS, L. B.; FASULO, T. R. 2006. Stored Product Pests. UF/IFAS. SW 185. CDROM.
The khappra beetle, Trogoderma granarium Everts (Coleoptera: Dermestidae). Florida Department of Agriculture and Consumer Services, Division of Plant Industry
  • D L Harris
HARRIS, D. L. 2009. The khappra beetle, Trogoderma granarium Everts (Coleoptera: Dermestidae). Florida Department of Agriculture and Consumer Services, Division of Plant Industry., UF/IFAS, University of Florida, 2 p.