Content uploaded by Francisco Javier Fernández-Rivera Melo
Author content
All content in this area was uploaded by Francisco Javier Fernández-Rivera Melo on Jan 25, 2015
Content may be subject to copyright.
regiones del país: Océano Pacífico, Golfo de Pero, ¿los datos registrados por la comunidad
Francisco J. Fernández-Rivera Melo*, Alvin N. California y Arrecife Mesoamericano. Estas han tenido alguna utilidad?
Suárez-Castillo*, Arturo Hernández-Velasco*, comunidades fueron seleccionadas por dos
Stuart Fulton*, Elizabeth Cuevas-Zimbron* y principales características. La primera porque Si, siguiendo con el caso de la labor realizada
Jorge Torre-Cosío*.
se identificó una problemática con los por Comunidad y Biodiversidad, A.C. (COBI)
*Comunidad y Biodiversidad A.C. recursos pesqueros de la región, mientras que ha permitido generar poco más de 60 trabajos
(www.cobi.org.mx)la segunda fue que la comunidad mostró un de investigación, entre los que podemos
alto interés en participar de una manera activa encontrar:
en la evaluación y monitoreo de los recursos
¿Qué es la ciencia ciudadana? naturales (pesqueros y no pesqueros) de su Tesis de licenciatura y posgrado en temas
región. del efecto de las pesquerías sobre la
l término Ciencia Ciudadana se comunidad de peces, el estudio de la
describe como la participación activa Los usuarios de los recursos pesqueros comunidad de invertebrados y peces en
Edel público en general en actividades (pescadores ribereños) se han incorporado en arrecifes rocosos y bosques de algas, la
de investigación científica. De esta manera, la proyectos de investigación marina enfocados valoración económica de bosques de algas y
comunidad: 1) da soporte a la investigación al monitoreo y evaluación de sus recursos análisis de métodos de monitoreos para
con tiempo, herramientas o recursos; 2) como buzos monitores (Fig. 1). Para esto, los evaluar las áreas naturales protegidas.
contribuye a la ciencia con su esfuerzo usuarios han sido capacitados con cursos de
intelectual; y 3) aporta valor a la investigación. buceo SCUBA (open water diving, primeros Capítulos de libros en temas de valoración
Por su parte, los ciudadanos adquieren auxilios, buzo científico, e incluso como dive económica de bosques de algas, la pesquería
nuevos conocimientos, desarrollan nuevas master). Además, han recibido capacitaciones de ornato en el Golfo de California, el modelo
habilidades y mejoran de una manera más en técnicas de monitoreo submarino para la de desarrollo para el Norte del Golfo de
atractiva su conocimiento sobre el método evaluación de la calidad de diferentes hábitats California y procesos de conservación
científico. El resultado de este escenario es o ecosistemas marinos (ej. arrecifes rocosos, basados en el uso inteligente de los recursos
una mejor interacción entre la comunidad arrecifes coralinos, bosques de algas) y su marinos.
científica y la sociedad, lo que a su vez genera fauna asociada (invertebrados y peces). La
trabajos de investigación más robustos y evaluación del hábitat consiste en determinar Artículos de divulgación científica en
aplicables en la toma de decisiones locales, el tipo de fondo marino (arena, rocas revistas y periódicos nacionales.
regionales o nacionales. La importancia de pequeñas o grandes) y de que está
que los investigadores entiendan y se apoyen compuesto (corales, abanicos de mar o Presentación de trabajos en congresos
en la comunidad, y que la comunidad participe diferentes tipos de algas). Mientras que la nacionales e internacionales, sobre temas de
activamente con ellos y comprenda los evaluación de la fauna consiste en identificar pesquerías, herramientas de manejo,
procesos de investigación fue reconocida en las especies y determinar sus abundancias y monitoreo submarino, indicadores ecológicos
1995 por el Dr. Alan Irwin en su libro titulado tallas (Fig. 2). y conservación.
“Ciencia ciudadana” (Citizen Science).
Posterior a esta publicación, varios artículos
Artículos científicos en revistas nacionales e
científicos hacen énfasis de la importancia de internacionales.
la ciencia ciudadana en el éxito de diversos
pro yect os de edu cac ión amb iental,
Manuales de monitoreo en bosques de kelp
conservación, manejo y de investigación a (sargazos gigantes en el Pacífico mexicano) y
nivel mundial. monitoreo de arrecifes rocosos en Áreas
Naturales Protegidas (Parque Nacional de
¿Quién puede participar en la ciencia Cabo Pulmo y Bahía de Loreto).
ciudadana?
Cualquier persona puede participar en la Planes de Manejo para el aprovechamiento
ciencia ciudadana, siempre y cuando tenga el de especies de ornato publicado por la
interés de capacitarse e involucrarse en Dirección General de vida Silvestre.
proyectos de investigación que se estén
realizando a nivel local, regional o El gran esfuerzo que realiza la comunidad en
internacional. nuestro país a través de la ciencia ciudadana
Figura 1. Equipo de monitoreo y evaluación de es poco reconocida, aunque sin sus datos,
recursos pesqueros.
¿Existen casos de ciencia ciudadana en experiencia y conocimiento empírico, no
México? podríamos avanzar en la generación de
En total, la experiencia adquirida por estos ciencia en nuestro país. La labor desarrollada
buzos monitores equivale en conjunto a más
En México, Organizaciones de la Sociedad por estos buzos monitores es un ejemplo de
de 4,000 horas de capacitaciones (Fig. 3),
Civil (OSC) han hecho uso de la ciencia como la ciudadanía puede participar en la
10,000 horas de buceo, 20,000 censos
ciudadan a para lograr objetiv os de generación de información científica para el
s u bm a r i n o s ( h á bi t a t / e c o si s t e m a s ,
conservación de los recursos naturales. desarrollo económico y social de las
invertebrados y peces) en proyectos que se comunidades, y para ayudar a la conservación
están llevando a cabo en Isla Guadalupe, Isla
Por ejemplo, en el Golfo de California OSC con del buen estado de los recursos marinos en
Natividad y Bahía Magdalena en el Pacífico;
la misión y visión de conservación de la todo México.
Cabo Pulmo, Isla Espíritu Santo, Loreto,
biodiversidad marina y el manejo de los Región de las Grandes Islas, Puerto Peñasco,
recursos pesqueros involucran y colaboran e Isla San Pedro Nolasco en el Golfo de
con ciudadanos de las comunidades costeras California, y Banco Chinchorro, Punta Herrero
para lograr modelos de co-manejo, en donde en el Arrecife Mesoamericano.
las comunidades en conjunto con el gobierno y
las OSC´s generan información que pueda
ayudar a la toma de decisiones para el
aprovechamiento de un recurso (por ejemplo
la cabrilla sardinera) o de un área (refugios
pesqueros o reservas marinas).
Un caso específico del éxito de la ciencia
ciudadana para lograr modelos de
interacción entre las sociedades humanas y
los ecosistemas marinos, que fomenten por un
lado la preservación de la diversidad de la vida
marina y, por el otro, el desarrollo de las
comunidades costeras, es el trabajo que
re a li z a a ct i va me n te C o mu n id a d y Figura 3. Capacitación, intercambio de
Biodiversidad, A.C. Esta OSC colabora con información y retroalimentación entre
ciudad anos (hombre y mujeres) de instructores y usuarios del recurso para el
Figura 2. Censo realizado para la evaluación
comunidades costeras localizadas en tres mejor diseño de los esquemas de monitoreo.
del hábitat y su fauna asociada.
CIENCIA CIUDADANA: ¿QUÉ ES?, ¿CÓMO
PARTICIPAN LAS COMUNIDADES?
EN
LA CIENCIA
Responsable de la información
Dr. Carlos Villavicencio Garayzar
cvillabcs@gmail.com
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, DOMINGO
16 DE NOVIEMBRE DE 2014
Editor
Dr. Carlos Alberto Salomón Aguilar
csalomon@uabcs.mx
2014/NUM. 11