En: Historia de la educación Salamanca 2005, n. 24, noviembre-diciembre; p. 97-129 Analiza la introducción en la política educativa española de diferentes estructuras organizativas. Intentando así realizar un estudio genealógico de diversas estrategias , desde su aparción en las instituciones educativas o en las legislaciones nacionales, hasta su recepción en España y su consolidación en la
... [Show full abstract] normativa legal de nuestro pais. La mayoría de los aspectos analizados se relacionan con el modelos organizativo de la 'escuela graduada' o 'escuela de varias clases', comparándose las soluciones europeas al problema de clasificación, el agrupamiento y la homogeneización del alumnado.Destacando dos conclusiones principalemente, en primer lugar, la lentitud con que las nuevas estructuras organizativas se introdujeron en la política educativa española, lo que nos obliga a revisar ciclos temporales largos para observar el proceso de implantación. En segundo término, la regularidad con las reformas ya conocidas vuelven a plantearse ante problemas también antiguos, si bien no es fácil percibir las similitudes por el muy diferente envoltorio tanto conceptual y terminológico con el que se presentan