ArticlePDF Available

Abstract

El objetivo general del presente estudio ha sido evaluar los patrones de uso del teléfono móvil en población adolescente escolarizada en centros de Educación Secundaria. De modo adicional, hemos evaluado correlatos psicológicos (ansiedad, depresión) y conductuales y asociación con rendimiento escolar. Para la realización del estudio se contó con 528 alumnos, con edades entre los 12 y los 19 años, pertenecientes a cinco centros educativos, cuatro públicos y uno concertado. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Evaluación de la Depresión de Beck (BDI), el Cuestionario de Evaluación de la Ansiedad de Beck (BAI), las escalas de baja autoestima y problemas escolares del Cuestionario de Personalidad MMPI-A, y el Cuestionario para evaluar el uso excesivo del Móvil (COS). Los resultados indican que un porcentaje significativo de estudiantes que abusan del teléfono móvil muestran sintomatología depresiva y ansiógena y baja autoestima. Un 14.8% de los participantes obtiene puntuaciones que les sitúa en un rango de problemas escolares elevado o alto, a su vez vinculado con un uso patológico del teléfono móvil. Todos estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de plantear intervenciones que reduzcan patrones conductuales desajustados y mejoren la convivencia escolar.
European Journal of Investigation in Health,
Psychology and Education
2013, Vol. 3, Nº 3 (Págs. 215-225)
© Eur. J. investig. health psychol. educa
ISSN 2174-8144 // www.ejihpe.es
Adicción al móvil en alumnos de secundaria: efectos en la convivencia
Noelia Flores Robaina1, Cristina Jenaro Río1, Francisca González Gil1,
Elena Martín Pastor1 y Raquel Poy Castro2
1Universidad de Salamanca, 2Universidad de León (España)
El objetivo general del presente estudio ha sido evaluar los patrones de uso del teléfono
móvil en población adolescente escolarizada en centros de Educación Secundaria. De
modo adicional, hemos evaluado correlatos psicológicos (ansiedad, depresión) y
conductuales y asociación con rendimiento escolar. Para la realización del estudio se contó
con 528 alumnos, con edades entre los 12 y los 19 años, pertenecientes a cinco centros
educativos, cuatro públicos y uno concertado. Los instrumentos utilizados fueron el
Cuestionario de Evaluación de la Depresión de Beck (BDI), el Cuestionario de Evaluación
de la Ansiedad de Beck (BAI), las escalas de baja autoestima y problemas escolares del
Cuestionario de Personalidad MMPI-A, y el Cuestionario para evaluar el uso excesivo del
Móvil (COS). Los resultados indican que un porcentaje significativo de estudiantes que
abusan del teléfono móvil muestran sintomatología depresiva y ansiógena y baja
autoestima. Un 14.8% de los participantes obtiene puntuaciones que les sitúa en un rango
de problemas escolares elevado o alto, a su vez vinculado con un uso patológico del
teléfono móvil. Todos estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de plantear
intervenciones que reduzcan patrones conductuales desajustados y mejoren la convivencia
escolar.
Palabras clave: Adicciones, convivencia, teléfono móvil.
Mobile Addiction in secondary school students: effects in coexistence. The objective of
this study was to evaluate the patterns of mobile phone use among in secondary school
students. Further, we assessed psychological (anxiety, depression) and behavioral
correlates and association with school performance. To carry out the study we had 528
students, aged between 12 and 19 years, belonging to five schools, four public and one
grant-aided private school. The instruments used were the Beck Depression Inventory
(BDI), the Beck Anxiety Inventory (BAI), the low self-esteem and the school problems
subscales of the MMPI-A Personality Questionnaire, and the Mobile Overuse Scale
(COS). The results indicate that a significant percentage of students who abuse cell-
phones show anxious and depressive symptoms, and low self-esteem. Of participants,
14.8% obtained scores placing them in a range of medium-high to high for school
problems associated to pathological use of the mobile phone. All these results highlight
the need to establish interventions to reduce maladjusted behavioural patterns and improve
school coexistence.
Key words: Addiction, coexistence, mobile phone.
Correspondencia: Noelia Flores Robaina. Facultad de Psicología. Universidad de Salamanca.
Avda. de la Merced, 109-131. C.P. 37005. Salamanca (España). E-mail: nrobaina@usal.es
FLORES et al. Adicción al móvil en alumnos de secundaria: efectos en la convivencia
216 Eur. J. investig. health psycho. educa Vol. 3, Nº 3 (Págs. 215-225)
Si bien la sociedad actual no podría entenderse sin el uso de las nuevas
tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC), y existe un acuerdo en
reconocer sus ventajas, un creciente número de investigadores se centra en valorar los
riesgos que entraña la tecnología de la información en la salud física y emocional,
especialmente en jóvenes (Weare, 2004).
Cada vez son mayores las posibilidades de acceso a dichas herramientas y
también cada vez es mayor su uso. Por ejemplo, respecto al uso de los teléfonos móviles
y más concretamente de los mensajes de texto SMS, en los últimos cinco años se ha
experimentado un claro incremento en su empleo y este medio de comunicación parece
que continuará siendo el preferido frente a otras alternativas como son los mensajes
multimedia, las llamadas telefónicas e incluso los contactos o interacciones cara a cara
(Reid y Reid, 2004). De hecho, según Pedrero, Rodríguez y Ruiz (2012), el teléfono
móvil ha pasado de ser un mero instrumento de comunicación interpersonal a convertirse
en una plataforma de creciente complejidad que impacta en la vida de las personas en
unas condiciones difícilmente comprensibles tan sólo unos años atrás. Por tanto, si bien
en un principio cabía considerar al móvil como un teléfono inalámbrico privado, ahora
es sólo una de sus múltiples utilidades, debiendo considerarse en la actualidad como una
plataforma que oferta servicios variados, especialmente dirigidos a los más jóvenes, que
no ha acabado de incorporar aún todas las funcionalidades posibles (Buchinger,
Kriglstein, Brandt y Hlavacs, 2011).
El uso excesivo de estas herramientas ha hecho que algunos autores
(p.e. Baruch, 2001) aludan a la “sociedad autista” para referirse a una sociedad
caracterizada por la ausencia de intercambios sociales cara a cara y la puesta en marcha
de conductas compulsivas relacionadas con dichas tecnologías. De acuerdo con Griffiths
(2004), para muchas personas el concepto de adicción se relaciona con la ingesta de
drogas. No obstante, cada vez más se reconoce la existencia de numerosas conductas
potencialmente adictivas que no implican la ingesta de sustancias y que implican la
puesta en marcha de una conducta con una frecuencia, intensidad o duración más
elevada de lo considerado saludable.
Paulatinamente van apareciendo estudios que aluden a trastornos psicológicos
y problemas conductuales relacionados con el uso abusivo de las NTIC. Así, respecto al
uso del teléfono móvil, si bien los estudios relacionados con los problemas psicológicos
asociados a su uso excesivo (tanto para realizar llamadas telefónicas, como para enviar
mensajes de texto o acceder a juegos) son aún muy escasos, se ha encontrado una
relación entre esta conducta y otras que suponen un riesgo para la salud, como son el
consumo de alcohol y/o tabaco (Leena, Romi y Arja, 2005). Otros trabajos realizados
con estudiantes universitarios constatan una estrecha relación entre el excesivo envío de
SMS (servicio de mensajes breves) y el estrés (Jenaro et al., 2007; Thomeée, Eklöf,
Gustafsson, Nilsson y Hagberg, 2007). Por su parte, en un estudio realizado con
FLORES et al. Adicción al móvil en alumnos de secundaria: efectos en la convivencia
Eur. J. investig. health psycho. educa Vol. 3, Nº 3 (Págs. 215-225) 217
población adolescente también se puso de manifiesto que el consultar frecuentemente la
pantalla del teléfono móvil para ver si se había recibido alguna llamada o SMS era la
conducta que mayor dependencia y malestar generaba en esta población (Labrador y
Villadongos, 2010).
Uno de los peligros a los que se suele aludir frecuentemente es a las
dificultades en el adecuado desarrollo de habilidades sociales, que caracteriza a estos
jóvenes (Weare, 2004). También se ha encontrado una relación entre el uso de NTIC por
parte de estudiantes universitarios y niveles de estrés percibido, síntomas de depresión y
trastornos del sueño (p.e. Thomeée, Eklöf, Gustafsson, Nilsson y Hagberg, 2007).
Además, se han constatado los efectos negativos de los videojuegos de contenidos
violentos en las conductas hostiles y agresivas de los adolescentes (Gentile, Lynch,
Linder y Walsj, 2004).
Los trabajos en este campo están además proporcionando interesantes
evidencias empíricas que, a su vez, permiten formular o reformular planteamientos
teóricos en este campo. Así, se alude a una serie de factores comunes a la adquisición y
mantenimiento de las diferentes conductas adictivas (Echeburúa, 1994). Dichos factores
se relacionan no sólo con variables individuales sino también con factores ambientales,
como pueden ser la aceptación social y disponibilidad ambiental de estos estímulos.
A la vista de lo anteriormente expuesto, con el presente trabajo pretendemos
contribuir a incrementar los conocimientos referentes a estas nuevas adicciones,
concretamente la del teléfono móvil en estudiantes de secundaria. Para ello nos hemos
marcado los siguientes objetivos: 1) Evaluar la presencia de conductas adictivas
relacionadas con el uso del teléfono móvil en estudiantes de Secundaria; 2) Identificar
correlatos psicológicos y conductuales asociados al uso abusivo del teléfono móvil; y 3)
Evaluar el impacto del uso abusivo del móvil en variables escolares.
MÉTODO
Procedimiento
Los datos fueron recogidos durante el primer semestre de 2011. El proceso
para ello se inició contactando a través del correo electrónico con todos los centros de
Educación Secundaria públicos y algunos concertados y privados de Salamanca capital.
Transcurridos unos días de esta notificación se realizaron varios contactos telefónicos
con cada centro para concretar su posible participación y los detalles de la misma.
Una vez lograda la participación, se establecieron los horarios para la
aplicación de cuestionarios. Dicha aplicación se realizó conjuntamente a todos los
alumnos de cada aula de secundaria. Todos los participantes colaboraron de manera
voluntaria en el estudio. A todos ellos se les garantizó, además, el anonimato y la
confidencialidad en las respuestas emitidas. Los miembros del equipo investigador
FLORES et al. Adicción al móvil en alumnos de secundaria: efectos en la convivencia
218 Eur. J. investig. health psycho. educa Vol. 3, Nº 3 (Págs. 215-225)
asumieron el compromiso de enviar un informe general a los centros con los resultados
obtenidos en el estudio.
Participantes
Los participantes, un total de 528, se distribuyen en 280 mujeres (53%) y 246
hombres (46.6%), existiendo dos personas (0.4%) que no incluyen esta información. Las
edades de los estudiantes oscilan entre los 12 y los 19 años, con un ligero predominio de
quienes tienen 14 años (19.7%), seguido de quienes tienen 15 o 16 años (18.2 y 15.5%).
En cuanto al tipo de centro en el que se encuentran escolarizados, cabe
destacar un predominio de los centros públicos (80.9%), frente a los privados (10.7%) y
concertados (8.4%).
Respecto al curso en el que estudian los participantes, conviene destacar que
93 estudiantes se caracterizan por encontrarse en 1º de la ESO (17.6%); 89 en 2º (16.9%)
134 en 3º (25.4%) y 68 en 4º (12.9) frente a 92 alumnos que pertenecen a 1º de
Bachillerato (17.4%) y 52 que se encuentran cursando curso de Bachillerato (9.8%),
respectivamente.
Instrumentos
En primer lugar, y para evaluar la adicción al teléfono móvil se utilizó la
Escala de Uso Excesivo de teléfono móvil (COS) diseñada por Jenaro, Flores, Gómez-
Vela, González-Gil y Caballo (2007). Se trata de un instrumento compuesto por 23 ítems
que evalúa conductas, pensamientos y sentimientos relacionados con el uso y abuso del
teléfono móvil. Los participantes deben indicar en una escala tipo Likert de 6 puntos,
que oscila de 1 (nunca) a 6 (siempre), la frecuencia en que experimentan el contenido de
cada uno de los enunciados. Un ejemplo de ítem sería: ¿Se siente preocupado por si ha
recibido alguna llamada o mensaje y piensa en ello cuando tiene el móvil apagado?”.
Dicho instrumento está basado en los criterios diagnósticos propuestos por el DSM-IV
(4th ed.; DSM-IV; American Psychiatric Association, 1994) para el juego patológico, si
bien se trata de evaluar un uso excesivo más que un trastorno adictivo. La fiabilidad de
dicho instrumento fue de alfa=0.87.
En segundo lugar, para evaluar los correlatos psicológicos se utilizaron las
versiones españolas del Cuestionario de Evaluación de la Depresión BDI y el
Cuestionario de Evaluación de la Ansiedad BAI de Beck (Beck, Rush, Shaw y Emery,
1979; Beck, Brown, Epstein, y Steer, 1988). Respecto al BDI, consta de 21 ítems con
cuatro respuestas (de 0 a 3) para cada síntoma y una puntuación total que abarca de 0 a
63. Las categorías de severidad se clasifican en: normal (de 0 a 9 puntos), ligera (de 10 a
15), moderada (de 16 a 23) y severa (de 24-63). De las diversas versiones españolas,
hemos empleado la adaptación de Sanz y Vázquez (1998) (Sanz y Navarro, 2003). El
punto de corte empleado en esta versión y recomendado por el autor original es de 18.
FLORES et al. Adicción al móvil en alumnos de secundaria: efectos en la convivencia
Eur. J. investig. health psycho. educa Vol. 3, Nº 3 (Págs. 215-225) 219
Este es, por tanto, el punto de corte que hemos empleado en este trabajo para
distinguir entre población clínica o no, en cuanto a depresión. La fiabilidad del
instrumento fue contrastada mediante el alfa de Cronbach y los resultados (alfa=0.88)
apoyaron su fiabilidad. Por su parte el BAI también consta de 21 ítems, que evalúan la
intensidad de la ansiedad clínica de modo independiente de la depresión. Las
puntuaciones oscilan de 0 a 62. De acuerdo con algunos estudios (e.g. Somoza, Steer,
Beck, y Clarke, 1994), el punto de corte de las muestras clínicas es 14. Éste es el punto
empleado en el presente estudio. Hemos calculado también el alfa de Cronbach y los
resultados (alfa=0.87), apoyan su fiabilidad.
En tercer lugar, hemos empleado el MMPI-A (Butcher, Willians, Graham,
Archer, Tellegen, Ben-Porathe, y Kaemmer, 1992). Este instrumento Permite evaluar
distintos rasgos de la personalidad normal y patológica en adolescentes. La adaptación
española (Jiménez-Gómez y Ávila-Espada, 2003) presenta adecuadas propiedades
psicométricas. Concretamente, se han aplicado las escalas de baja autoestima y
problemas escolares de este instrumento. La primera está compuesta por 18 ítems.
Puntuaciones elevadas denotan opiniones negativas sobre mismos. Las personas
pueden considerarse muy influenciables por los demás e incapaces de resolver
problemas interpersonales. La segunda escala, está compuesta por 20 ítems cuyas
puntuaciones altas revelan distintos tipos de dificultades como experiencias de fracaso
en los aprendizajes así como dificultades de ajuste al medio escolar.
RESULTADOS
Presentamos en primer lugar los resultados relativos a nuestro primer objetivo,
esto es, evaluar la posible presencia de conductas adictivas, relacionadas con el uso del
teléfono móvil, en estudiantes de educación secundaria.
Así, en la tabla 1 se detallan los patrones de utilización de teléfono móvil. En
este sentido, se puede apreciar cómo una amplia mayoría (96%) indican tener teléfono
móvil y cómo incluso un 19.3% indican tener más de uno. Por lo general (54.2%) se
trata de teléfonos con tarjeta de recarga y se emplean para las actividades ordinarias:
llamar por teléfono o enviar SMS (95.1 y 90.9% respectivamente). No obstante, un alto
porcentaje de los encuestados lo utiliza como bluetooth (73.1%) o para envío de MMS
(30.7%). Por lo general los estudiantes emplean el móvil menos de una hora al día
(51.5%) o entre 1 y 3 horas (25.8%), y realizan un gasto mensual entre 10 y 40 euros.
Una vez presentados los patrones de uso, pasamos a analizar con más detalle
los patrones de abuso o uso excesivo del teléfono móvil. Para ellos empleamos la Escala
de Uso Excesivo del Teléfono Móvil (COS).
Como indicamos previamente, el instrumento se utiliza para identificar, en
primer lugar, a quienes hacen un uso elevado vs. bajo (es decir, centiles 75 y 25; N=138
FLORES et al. Adicción al móvil en alumnos de secundaria: efectos en la convivencia
220 Eur. J. investig. health psycho. educa Vol. 3, Nº 3 (Págs. 215-225)
y N=130, respectivamente), de este sistema, tomando como referencia la muestra
estudiada. Por otro lado, utilizamos como punto de corte para diferenciar entre población
clínica o no (es decir, usuarios patológicos o no) el cumplimiento de los criterios del
DSM. Así, de acuerdo con los criterios DSM-IV, un 19.3% (N=102) de la muestra total
se pueden considerar usuarios patológicos de Móvil.
Tabla 1. Patrones de uso del teléfono móvil
N
%
Teléfono móvil
Sí, más de uno
102
19.3
Sí, uno
388
73.5
Sí, compartido
12
2.3
No
21
4.0
N.R.
5
0.9
Tipo de móvil
Con tarjeta de recarga
286
54.2
Con contrato
181
34.3
Ambos
37
7.0
N.R.
24
4.5
Usos del móvil
Realizar llamadas
502
95.1
Envío de sms
480
90.9
Descargas de tonos
34
6.4
Descargas de juegos
39
7.4
Descargas de fondos
21
4.0
Para chatear (WAP)
9
1.7
Videollamadas
51
9.7
Como bluetooth
386
73.1
Envío de mms
162
30.7
Promedio diario de uso
Menos 1 hora
272
51.5
1-3 horas
136
25.8
4-5 horas
32
6.1
Más de 5 horas
65
12.3
N.R.
23
4.4
Gasto mensual
Menos de 10 euros
238
45.1
10-20 euros
167
31.6
21-40 euros
59
11.2
41-60 euros
24
4.5
61-80 euros
5
0.9
Más 80 euros
13
2.5
NR
22
4.2
En la tabla 2 se observa además la existencia de participantes que cumplen
diferente número de síntomas clínicos asociados al uso patológico del móvil, existiendo
un predominio de quienes cumplen con un criterio (27.3%).
Para considerar que un sujeto cumple con los criterios diagnósticos de uso
patológico es necesario el cumplimiento de cinco o más síntomas. En nuestro caso, se
observa cómo un 19.3% de los encuestados cumplen con los criterios diagnósticos.
FLORES et al. Adicción al móvil en alumnos de secundaria: efectos en la convivencia
Eur. J. investig. health psycho. educa Vol. 3, Nº 3 (Págs. 215-225) 221
Tabla 2. Presencia de síntomas clínicos de uso de Móvil en la muestra analizada
N
%
Número de síntomas clínicos de Uso de Móvil
Cero
144
27.3
Uno
108
20.5
Dos
80
15.2
Tres
47
8.9
Cuatro
47
8.9
Cinco
34
6.4
Seis
36
6.8
Siete
32
6.1
Síntomas de adicción al móvil
Población no clínica
426
80.7
Población clínica
102
19.3
Respecto a los bajos vs. altos usuarios de teléfonos móviles (N=138 y N=130,
respectivamente), el 25% (N=45) de los usuarios no patológicos de teléfonos móviles
fueron clasificados como elevados usuarios, mientras que el 96.6% (N=85) de los
usuarios patológicos fueron clasificados correctamente como altos usuarios. En suma, es
posible afirmar que la muestra objeto de estudio incluye más elevados usuarios que
usuarios patológicos (Tabla 3).
Tabla 3. Comparación entre grupos altos y bajos, y grupos clínicos y no clínicos (Utilización de Móvil)
Grupo Bajo
Grupo Alto
Total
135 (75%)
45 (25%)
180 (100%)
3 (3.4%)
85 (96.6%)
88 (100%)
138 (51.5%)
130 (48.5%)
268 (100%)
El segundo objetivo se centraba en identificar correlatos psicológicos y
conductuales asociados al uso abusivo del teléfono móvil. Respecto a los correlatos
psicológicos, es posible identificar cómo 166 (31.4%) estudiantes de secundaria de
nuestra muestra cumplen con los criterios diagnósticos de ansiedad según el BAI frente a
362 (68.6%) de los alumnos que pueden considerarse población no clínica. Así mismo,
respecto a la sintomatología depresiva evaluada a través del BDI, encontramos que un
25.8% de los participantes (N=136) obtiene puntuaciones que le sitúan con un grado de
depresión de leve a severo, frente al 74.2% (N=392) que no presentan sintomatología
depresiva clínicamente significativa. En cuanto a la autoestima, un 16% (N=84) presenta
puntuaciones correspondientes a baja autoestima. En este sentido, los análisis chi
cuadrado realizados para contrastar la presencia o ausencia de una asociación entre
síntomas clínicos de ansiedad, depresión y baja autoestima y la ausencia o presencia de
uso patológico del teléfono móvil, indicaron la presencia de una asociación significativa
con dichas variables (Tabla 4).
Tabla 4. Significación de la asociación entre síntomas y uso patológico del móvil
2
p
Ansiedad (BAI)
16.162
0.000
Depresión (BDI)
10.322
0.001
Baja Autoestima (LSE)
14.918
0.001
FLORES et al. Adicción al móvil en alumnos de secundaria: efectos en la convivencia
222 Eur. J. investig. health psycho. educa Vol. 3, Nº 3 (Págs. 215-225)
Respecto a los correlatos conductuales, en la tabla 5 se puede observar la
presencia de conductas adictivas y saludables en la muestra de estudiantes de secundaria.
Por su parte, los análisis chi cuadrado realizados para contrastar la presencia o
ausencia de uso patológico del móvil y las conductas adictivas, indicaron una asociación
significativa con las variables fumar más de 20 cigarrillos (2=10.299; p=0.004), beber
alcohol de manera abusiva (2=11.437; p=0.001) y jugar a máquinas tragaperras
(2=12.822; p=0.001). Así mismo, también se encontró asociación significativa con las
conductas saludables de dormir horas suficientes (2=6.254; p=0.009), realizar actividad
física moderada (2=4.019; p=0.030), practicar deporte o ejercicio al menos tres veces a
la semana (2=4.395; p=0.025) y destinar tiempo para el ocio (2=4.964; p=0.021).
Tabla 5. Presencia de conductas adictivas y saludables en la muestra objeto de estudio
N
% del total (N=528)
Conductas Adictivas
Fumar más de 20 cigarrillos al día
22
4.2
Consumir sustancias
49
9.3
Beber alcohol de manera abusiva
75
14.2
Jugar a máquinas tragaperras o bingo, más de una vez a la semana
20
3.8
Jugar a apuestas (lotería, bonoloto, quinielas, etc.) más de una vez a la semana
75
14.2
Conductas Saludables
Dormir horas suficientes
358
67.8
Realizar actividad física moderada (p.e. caminar rápido)
333
63.1
Practicar deportes o ejercicio al menos tres veces a la semana
330
62.5
Destinar tiempo para el ocio
423
80.1
Finalmente, y en relación con nuestro tercer objetivo, esto es, evaluar el
impacto del uso abusivo del móvil en variables escolares, en la tabla 5 exponemos la
frecuencia de aparición de problemas escolares o no, según el MMPI-A. Se puede
observar que un 14.8% de los participantes obtiene puntuaciones que les sitúa en un
rango de problemas escolares elevado o alto. Por su parte, el análisis de la asociación
entre la presencia o ausencia de problemas escolares y la utilización patológica del
teléfono móvil puso de manifiesto la existencia de asociación entre ambas variables
(2 =21.641; p=0.000).
Tabla 6. Problemas escolares
N
%
Problemas escolares
No Clínico
295
55.9
Moderadamente elevado
51
9.7
Alto
27
5.1
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos en este estudio nos han permitido evidenciar cómo
un 19.3% de los estudiantes de secundaria evaluados cumplen con los criterios de uso
FLORES et al. Adicción al móvil en alumnos de secundaria: efectos en la convivencia
Eur. J. investig. health psycho. educa Vol. 3, Nº 3 (Págs. 215-225) 223
patológico del teléfono móvil. Conviene decir que este resultado coincide con las tasas
de prevalencia encontradas en otros estudios realizados en nuestro país (Jenaro et al.,
2007; Labrador y Villadangos, 2010; Sánchez-Martínez y Otero, 2009).
Por lo tanto, y pese a que este estudio no haya empleado una muestra
seleccionada aleatoriamente, ni se haya empleado un sistema de muestreo que asegure la
representatividad de los datos obtenidos, las elevadas tasas de uso patológico del
teléfono móvil son similares a las encontradas en otros estudios (Carbonell, Fúster,
Chamarro y Oberst, 2012) y merecen ser tenidas en cuenta, dada la dependencia
emocional, falta de control e impacto adicional negativo en ámbitos sociales, laborales o
educativos, que estas conductas pueden ocasionar.
También hemos constatado cómo un 31.4% de los estudiantes cumple con los
criterios de ansiedad clínica; un 25.8% de los participantes obtiene puntuaciones que le
sitúan con un grado de depresión de leve a severo y un 16% de los estudiantes presentan
baja autoestima. Por su parte, el análisis de la posible asociación entre el uso excesivo o
no del teléfono móvil y las mencionadas alteraciones indicaron la existencia de una
asociación significativa con la ansiedad (medida según el BAI), la depresión (medida
según el BDI) y la baja autoestima (según el MMPI-A). De tal forma que existe una
mayor proporción de alumnos con elevada ansiedad, con elevada depresión y con baja
autoestima, que al mismo tiempo hacen un uso excesivo del teléfono móvil. Estos datos
apoyan lo obtenido en otras investigaciones (Billeux, Van der Linden y Rochat, 2008;
Kim et al., 2006; Morahan-Martin y Schumacher, 2000; Whang, Lee y Chang, 2003;
Young y Rogers, 1998).
En lo que se refiere a nuestro tercer objetivo, un 14.8% de los participantes
obtiene puntuaciones que les sitúa en un rango de problemas escolares elevado o alto, a
su vez vinculado con un uso patológico del teléfono móvil. Esto pone de manifiesto la
necesidad de plantear intervenciones a nivel educativo que ayuden a solucionar este tipo
de problemas con objeto de mejorar los problemas escolares que presentan estos
estudiantes y dotarles de estrategias que puedan favorecer sus relaciones interpersonales
y la convivencia en el ámbito escolar. Es necesario desarrollar, por tanto, estudios de
detección precoz de aquellos alumnos que se puedan encontrar en riesgo de presentar un
uso patológico, así como de realizar intervenciones psicológicas y educativas destinadas
a enseñar comportamientos de uso de la NTIC saludables y que incidan especialmente en
reducir las consecuencias psicológicas y escolares que estos problemas pueden generar
en el adolescente.
No queremos terminar sin antes reflejar algunas limitaciones del presente
estudio. En primer lugar, y como ya ha sido avanzado previamente, el procedimiento de
selección muestral no nos permite generalizar los resultados obtenidos, ni hablar en
sentido estricto de prevalencia de estos nuevos trastornos. En segundo lugar, es necesario
llevar a cabo más estudios con muestras más amplias de usuarios patológicos de teléfono
FLORES et al. Adicción al móvil en alumnos de secundaria: efectos en la convivencia
224 Eur. J. investig. health psycho. educa Vol. 3, Nº 3 (Págs. 215-225)
móvil, que nos permitan confirmar o refutar los presentes hallazgos. En tercer lugar, es
necesario poner en marcha estudios longitudinales y estudios experimentales que nos
ayuden a dar respuestas a algunas cuestiones aún sin resolver y que, en definitiva,
contribuyan a reducir estos trastornos conductuales.
REFERENCIAS
American Psychiatric Association (1994). Diagnostic and statistical manual of mental disorders
(4ª Ed.) (DSM-IV). Washington, D.C.: American Psychiatric Association.
Beck, A.T., Brown, G., Epstein, N. y Steer, R.A. (1988). An inventory for measuring clinical
anxiety: Psychometric properties. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 56(6),
893-897.
Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F. y Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New
York: Guilford Press. Beck., A.T. y Steer, R.A. (1990). Manual for the Beck Anxiety
Inventory. San Antonio TX: Psychological Corporation.
Baruch, Y. (2001). The autistic society. Information y Management, 38, 129-136.
Billieux, J., Van der Linden, M. y Rochat, L. (2008). The role of impulsivity in actual and
problematic use of the mobile phone. Applied Cognitive Psychology, 22, 1195-1210.
Butcher, J.N., Willians, C.L., Graham, J.R., Archer, R.P., Tellegen, A., Ben-Porathe, Y.S. y
Kaemmer, B. (1992). Minnesota Multiphasic Personaltiy Inventory Adolescent (MMPI-
A): Manual for administration, scoring and interpretation. Minneapolis: University of
Minnesota Press. (Traducción, adaptación al español por Jiménez-Gómez, F. y Ávila-
Espada, A. (2003). Madrid: TEA Ediciones).
Buchinger, S., Kriglstein, S., Brandt, S. y Hlavacs, H. (2011). A survey on user studies and
technical aspects of mobile multimedia applications. Entertaiment Computing, 2, 175-
190.
Carbonell, X., Fúster, H., Chamarro, A. y Oberst, U. (2012). Adicción a internet y al móvil: una
revisión de estudios empíricos españoles. Papeles del Psicólogo, 33, 82-89.
Echeburúa, E. (1994), Evaluación y tratamiento de los trastornos adictivos. Madrid. Terapia de
Conducta y Salud.
Gentile, D.A., Lynch, P.J., Linder, J.R. y Walsj, D.A. (2004). The effects of violent video game
habits on adolescent hostility, aggressive behaviors, and school performance. Journal of
Adolescent, 27, 5-22.
Griffiths, M. (2004). Behavioural addiction: an issue for everybody? Employee Counselling
Today: The Journal of Workplace Learning, 8(3), 19-25.
Jenaro, C., Flores, N., Gómez-Vela, M., González-Gil, F. y Caballo, C. (2007). Problematic
internet and cell-phone use: Psychological, behavioral, and health correlates. Addiction
Research & Theory, 15, 309-320.
Kim, K., Ryu, E., Chon, M.Y., Yeun, E.J., Choi, S.J, Seo, J.S. y Nam, B.W. (2006). Internet
addiction in Korean adolescents and its relation to depression and suicidal ideation: A
questionnaire survey. International Journal of Nursing Studies, 43, 185-192.
Labrador, F.J. y Villadongos, S. (2010). Menores y Nuevas Tecnologías: conductas indicadoras de
un posible problema de adicción. Psicothema, 22, 180-188.
Leena, K., Tomi, L. y Arja, R. (2005). Intensity of mobile phone use and health compromising
behaviours how is information and communication technology connected to health-
related lifestyle in adolescence? Journal of Adolescent, 28, 35-47.
FLORES et al. Adicción al móvil en alumnos de secundaria: efectos en la convivencia
Eur. J. investig. health psycho. educa Vol. 3, Nº 3 (Págs. 215-225) 225
Morahan-Martin, J y Schumacher, P. (2000). Incidence and correlates of pathological Internet use
among college students. Computers in Human Behavior, 16, 13-29.
Pedrero, E., Rodríguez, M.T. y Ruíz, J.M. (2012). Adicción o abuso del teléfono móvil. Revisión
de la literatura. Adicciones, 24, 139-152.
Reid, F.J.M. y Reid, D.J. (2004). Text appeal: the psychology of SMS texting and its implications
for the design of mobile phone interfaces. Campus-Wide Information Systems, 21(5),
196-200.
Sánchez-Martínez, M. y Otero, A. (2009). Factors associated with cell phone use in adolescents in
the Community of Madrid (Spain). Cyberpsychology and Behavior, 12, 131-137.
Sanz, J. y Navarro, M.E. (2003). Propiedades psicométricas de una versión española del Inventario
de Ansiedad de Beck (BAI) en estudiantes universitarios. Ansiedad y Estrés, 9, 59-84.
Sanz, J. y Vázquez, C. (1998). Fiabilidad, validez y datos normativos del Inventario para la
depresión de Beck. Psicothema, 10, 303-318.
Somoza, E., Steer, R.A., Beck, A.T. y Clarke, D.A. (1994). Differentiating major depression and
panic disorders by self-report and clinical rating scales: ROC analysis and information
theory. Behaviour Research and Theory, 32, 771- 782.
Thomeée, S., Eklöf, M., Gustafsson, E., Nilsson, R. y Hagberg, M. (2007). Prevalence of
perceived stress, symptoms of depression and sleep disturbances in relation to
information and communication technology (ICT) use among young adults an
explorative prospective study. Computers in Human Behavior, 23, 1300-1321.
Whang, L.S.M., Lee, S. y Chang, G. (2003). Internet over users' psychological profiles: A
behavior sampling analysis on Internet addiction. CyberPsychology and Behavior, 6,
143-150.
Weare, K. (2004). What impact is having information techonolgy on our young people’s health
and well-being. Health Education, 104, 129-131.
Young, K.S. y Rogers, R.C. (1998). The relationship between depression and Internet addiction.
CyberPsychology and Behavior, 1, 25-28.
Recibido: 25 de febrero de 2013
Recepción Modificaciones: 8 de marzo de 2013
Aceptado: 19 de agosto de 2013
... El objetivo principal de este trabajo pudo cumplirse, dado que los resultados observados corroboran que el instrumento TDM Brief, al igual que lo evidenciado en estudios previos (Chóliz, 2010;Chóliz et al., 2016), es válido y confiable para su uso en el contexto argentino. Además, las propiedades psicométricas observadas son consistentes con las halladas en otras adaptaciones de la prueba, por ejemplo, en cuanto a la solución de cuatro factores correlacionados, la cual también fue hallada en la creación de la prueba (Chóliz et al., 2016), como en la adaptación al contexto peruano (Gamero et al., 2016) y brasilero (Flores et al., 2013). ...
Article
Full-text available
The use of cell phones has increased exponentially in most countries of the world. From a psychological perspective, different techniques have been developed to assess the level of dependence towards the use of the mobile phone, the TDMB test being one of the most used. Objective. The aim of the research was to adapt and validate the TDMB and its relations with impulsivity. Method. 339 adults residing in Argentina participated in the study, with ages between 18 and 65 years (M = 37.66; SD = 12.87), of which 74.3% were women. The evaluation included the TDMD, the UPPS-P to evaluate impulsivity and ad-hoc variables related to cell phone use. Results. Adequate psychometric properties were observed for the Argentine version of the TDMB. Likewise, relationships were observed between all dimensions of the questionnaire and impulsivity, as well as differences according to the age and gender of the participants. The scope and limits of the test are discussed, as well as its relationships with the impulsivity and daily use of the mobile phone.
... El objetivo principal de este trabajo pudo cumplirse, dado que los resultados observados corroboran que el instrumento TDM Brief, al igual que lo evidenciado en estudios previos (Chóliz, 2010;Chóliz et al., 2016), es válido y confiable para su uso en el contexto argentino. Además, las propiedades psicométricas observadas son consistentes con las halladas en otras adaptaciones de la prueba, por ejemplo, en cuanto a la solución de cuatro factores correlacionados, la cual también fue hallada en la creación de la prueba (Chóliz et al., 2016), como en la adaptación al contexto peruano (Gamero et al., 2016) y brasilero (Flores et al., 2013). ...
Article
Full-text available
El uso de teléfonos celulares ha aumentado exponencialmente en la mayoría de los países del mundo. Desde una perspectiva psicológica, se han desarrollado diferentes técnicas para evaluar el nivel de dependencia hacia el uso del teléfono móvil, y el test TDMB es una de las más utilizadas. Objetivo. El objetivo principal del trabajo fue realizar la adaptación y validación al contexto argentino del cuestionario TDMB y sus relaciones con la impulsividad. Método. Participaron del estudio 339 adultos residentes en Argentina, con edades entre los 18 y 65 años (M = 37.66; DT = 12.87), siendo el 74.3% mujeres. La batería de evaluación incluyó el TDMD, la UPPS-P para evaluar impulsividad y variables ad-hoc relacionadas con el uso del teléfono celular. Resultados. Se obtuvieron propiedades psicométricas adecuadas para la versión argentina del TDMB. Asimismo, se observaron relaciones entre todas las dimensiones del cuestionario y la impulsividad, como también diferencias según la edad y el sexo de los participantes. Se discuten los alcances y límites de la prueba, así como sus relaciones con la impulsividad y el uso cotidianodel teléfono móvil.
... ISSN: 2007-5588 Página66 moderado y 3 a bastante. Dicho instrumento se encuentra estandarizado en México y cuenta con un alfa de Cronbach de 0.87 (Flores, Jenaro, González, Martín & Poy, 2013). A partir de una puntuación que corresponde a "leve", se consideró que los alumnos presentaban ansiedad. ...
Article
Full-text available
The anxiety defined as the state of displeasure agitation, it is one of the factors that affects the academic performance or the level of knowledge that the student has in a certain school course. For a better comprehension of the school processes and implementation of psicoeducative strategies that attend to the specific needs of the students, there was an interest to review these variables in the Mexican context. There was applied the Test of Beck's anxiety to a population of 346 students of a Middle school of Coatepec, Veracruz. The anxiety indicators were described with regard to its academic performance in Spanish, Mathematics and Sciences. In four items were found anxiety indicators in students with regular and low performance in Spanish, Mathematics and Sciences. To describe the anxiety indicators in mexican students of Middle School contributes to the understanding of the factors that influence in school processes
... Así mismo se confirma que las personalidades frikis tienen mayor narcisismo y desinhibición (Billieux & Van der Linden, 2012), mayor uso online de la sexualidad y más horas de juego online (Regnerus, Gordon, & Price, 2016;Sarabia & Estévez, 2016). Varias investigaciones muestran que la adicción está vinculada a mayor neuroticismo (Laconi, Tricard, & Chabrol, 2015), mayor extraversión (Jeong, Kim, Yum, & Hwang, 2016;Öztürk et al., 2015), más conductas exhibicionistas (Wang, 2017) y un estilo de apego ansioso (Flores, Jenaro, González, Martín, & Poy, 2013). ...
Article
Full-text available
Scale of risk of addiction to social networks and Internet for adolescents: reliability and validity (ERA-RSI). The present research aims to develop a Scale of Addiction-Adolescent Risk to Social Networks and Internet (ERA-RSI) and analyze their psychometric properties The participants were 2,417 adolescents between 12 and 17 years old (48% were boys) belonging to the Basque Country (Spain). The scale consists of 29 items with four dimensions that assess the risk of Internet addiction: symptoms-addiction, social-use, traits-freaky, and nomophobia. The structure of the scale, its reliability and validity were analyzed. The internal consistency of the scale was confirmed (Cronbach’s alpha = .90). Test-retest correlations in the items of the total scale oscillated between r = .76 and r = .88 and confirmed the temporal stability of the test. Women have higher scores on symptoms-addiction, social-use, nomophobia and on the total of the addiction scale; Adolescents aged 12-14 years to obtain higher scores on symptoms-addiction, social-use, nomophobia and on the total of the addiction scale. Exploratory factor analysis identified 4 factors: Symptoms-ad - diction, social-use, traits-freaky and nomophobia, which explain the 46.48% of the variance. Positive correlations were found between RSI addiction with neuroticism, extraversion, disinhibition, narcissism, social anxiety and anxious attachment style, as well as negative correlations with self-esteem and confident attachment. In conclusion, it is advisable to apply ERA-RSI as a screening test for adolescents in order to detect the risk of addiction to social networks and internet in the four dimensions studied.
Book
Full-text available
En un mundo hiperconectado, la tecnología ha trasfigurado la forma en que nos comunicamos, interactuamos y nos vinculamos con los demás. Cada día son más los negocios que se logran por medio de la tecnología, las relaciones sociales que se concretan y la dependencia hasta para verificar el estado del tiempo. En el centro de esta revolución digital se encuentran las redes sociales, plataformas en línea que han logrado cambiar radicalmente la forma en que los jóvenes se articulan con el mundo que les rodea. Sin embargo, este cambio vertiginoso ha generado un impacto positivo como negativo en la vida de los más jóvenes. En este libro, exploraremos la influencia de las redes sociales en la vida de los jóvenes y examinaremos cómo estas plataformas han moldeado su manera de pensar, sentir y actuar. Este libro devela los impactos negativos que las redes sociales pueden tener en la salud mental y emocional de los jóvenes, como la adicción, la comparación constante, el acoso cibernético y la pérdida de privacidad. Analizaremos cómo estas plataformas pueden amplificar los miedos y las inseguridades de los jóvenes, y cómo pueden convertirse en un terreno fértil para la desinformación y la manipulación. Las aportaciones que aparecen en la compilación son estudios correlacionales y explicativos recientes. Este libro no pretende ofrecer respuestas definitivas ni juzgar de manera absoluta a las redes sociales. Más bien, su objetivo es fomentar la reflexión y el diálogo constructivo sobre un tema que define la realidad de la generación actual. A través de estas páginas, recomendamos a los jóvenes, padres, educadores y profesionales a adentrarse en un viaje de descubrimiento, donde exploraremos las dimensiones complejas de las redes sociales y su impacto en la juventud y como los gobiernos y familias deben asumir una posición más contundente. Esperamos que este libro sirva de aporte al círculo científico para profundizar en las implicaciones del uso desmedido y como se pueden orientar decisiones informadas que ayude a construir normatividad social para su regulación y así comenzar a implementar una relación saludable y equilibrada con estas poderosas herramientas.
Article
Full-text available
Introducción: El continuo aumento en el uso de redes sociales e Internet, sobre todo en la población de adolescentes, requiere profundizar en el fenómeno, identificando tanto su uso problemático, como los factores relacionados con un posible riesgo de adicción. Objetivo: Valorar el riesgo de adicción a redes sociales e Internet y su relación con habilidades para la vida y socioemocionales en una muestra de adolescentes. Método: Un estudio cuantitativo, no experimental, de nivel correlacional, con un diseño transversal; la muestra fue compuesta por 221 estudiantes de un colegio público; se empleó la Escala de Riesgo de Adicción a las Redes Sociales e Internet (ERA-RSI), escala de Habilidades para la Vida y varias escalas para valorar las habilidades socioemocionales. Resultados: Se identificó un nivel medio de riesgo de adicción en la muestra del estudio M 2,5 (Dt 0,6), mostrando la diferencia estadísticamente significativa en síntomas de adicción (p=0,001), uso social (p=0,044) y nomofobia (p=0,002) a favor del género femenino, y en rasgos frikis (p=0,001) a favor del género masculino. Los puntajes entre M 1,4 (Dt 0,2) y M 2,0 (Dt 0,8) indicaron un nivel bajo en las habilidades para la vida, con una diferencia significativa estadísticamente en todas las diez dimensiones constitutivas a favor del género femenino. Las habilidades socioemocionales mostraron la diferencia estadísticamente significativa en autoestima (p=0,002), autoeficacia (p=0,000), satisfacción vital (p=0,001) y la tolerancia a la frustración (p=0,001) a favor del género masculino. La resiliencia (p=0,019) y las habilidades sociales (p=0,015) fueron significativamente mayores en mujeres. Se identificaron las correlaciones negativas entre las variables: Total de riesgo de adicción con las habilidades para la vida (r=-0,475/p=0,009); rasgos frikis con empatía (r=-0,140/p=0,037), manejo de emociones (r=-0,159/ p=0,018), resiliencia (r=-0,245/p=0,000) y autoeficacia (r=-0,238/p=0,000); nomofobia con autoeficacia (r=-0,163/p=0,015) y tolerancia a la frustración (r=-0,223/p=0,001); síntomas de adicción con satisfacción vital (r=-0,119/p=0,008) y tolerancia a la frustración (r=-0,357/p=0,000); uso social de redes con el manejo de tensiones y estrés (r=-0,169/p=0,012). Igualmente, se identificaron correlaciones positivas entre el uso de redes sociales y varias dimensiones constituyentes de las habilidades sociales. Conclusiones: Las deficiencias en las habilidades blandas de los adolescentes podrían estar relacionadas con el aumento de riesgo de adicción a redes sociales e Internet. Por otro lado, un buen desarrollo de estas habilidades, sumado a otros factores protectores, podrían contribuir a un manejo responsable y cuidadoso del mundo virtual.
Article
Full-text available
Background: In recent years, the abusive use of the smartphone has reached a situation that could be considered pathological. In this sense, different instruments to assess this problematic use or addiction to the smartphone are used. One of these instruments is the Smartphone Addition Inventory (SPAI), which has been validated in the Spanish language (SPAI-Spain). The main difficulty of these scales is to establish a cut-off point that determines such mobile addiction. On the other hand, self-perception was used in different addictions as a predictor of the problem. Aim: The objective of this study was to establish the cut-off point in the scores of the SPAI-Spain, using as a reference the self-perception of addiction values. Methods: A receiver operating characteristics (ROC) analysis was carried out, establishing as the cut-off point the one that presented a higher value of Youden J, indicative of its sensitivity and specificity. Results: 2958 participants from the university community completed the SPAI-Spain questionnaire. Differences in SPAI-Spain scores were found among age groups and gender, even though not all of them were statistically significant. When using the self-perception of smartphone addiction as the benchmark value, a score of 44 was established as the cutting point of the SPAI-Spain questionnaire, with a Youden J corresponding to 0.416. Conclusions: The implementation of a cut-off point of the SPAI-Spain questionnaire makes it an instrument that allows early identification of those individuals at risk of addiction, as well as the establishment of preventive and/or intervention measures.
Article
Full-text available
In this study is analyzed the relationships from social networks dependence, the school climate and online teen dating violence in adolescence taking into account gender differences. The sample consisted of 919 school-aged adolescents from Andalusia (52.4% girls), aged 15–18 years (M = 16.12; SD = 0.99), who reported having or having had a partner in the last year. Two contrast groups were established: teens who are violent and non-violent in online context with their partners. Multivariate and analyses (MANOVAs) were performed. The results showed that teens who are violent with their partners in an online environment indicated higher levels of virtual social networks dependence and lower levels in school climate (Implication, affiliation and perception of support from the teacher). Also, intergender analysis showed that there are significant differences in virtual social networks dependence and perception of support from the teacher between boys and girls. The scope of these results and their implication in the prevention of this type of violence is presented in the discussion.
Preprint
Full-text available
Background: In recent years, the abusive use of the smartphone has reached a situation that could be considered pathological, although there is no such classification in the DSM-IV. In this sense, different instruments to assess this problematic use or addiction to the smartphone are used. Among them, we found the SPAI, which has been validated in the Spanish language. The main difficulty of these scales is to establish a cut-off point that determines such mobile addiction. On the other hand, self-perception has been used in different addictions as a predictor of the problem. Aim: The objective of this study is to establish the cutting point in the scores of the SPAI scale validated in Spanish, using as a referent the self-perception of addiction values. Methods: A receiver operating characteristics (ROC) analysis was carried out, establishing as the cut-off point the one that presented a higher value of Youden J, indicative of its sensitivity and specificity. Results: 2598 participants from the university community completed the SPAI-Spain questionnaire. When using the self-perception of smartphone addiction as the benchmark value, a score of 44 has been established as the cutting point of the SPAI questionnaire, with a Youden J corresponding to 0.416. Conclusions: The implementation of a cut-off point of the SPAI questionnaire makes it an instrument that allows early identification of those individuals at risk of addiction as well as the establishment of preventive and/or intervention measures.
Article
El uso problemático de las nuevas tecnologías puede tener consecuencias psicológicas negativas. El apoyo social y la autoestima pueden ser factores que intervengan en el desarrollo de las mismas. Por ello, este estudio tiene como objetivo analizar la relación entre el uso problemático de Internet y el teléfono móvil y las variables psicológicas de depresión, ansiedad, autoestima y apoyo social percibido. Asimismo, debido a la importancia que el apoyo social tiene en este fenómeno, se ha querido saber si el apoyo social actúa como moderador entre el uso problemático de las nuevas tecnologías y la sintomatología depresiva, ansiosa y autoestima. Y, por último, se ha querido comprobar si el uso problemático está relacionado con la edad y el sexo. La muestra ha estado compuesta por 251 jóvenes de entre 18 y 30 años, con una edad media de 23, 67 años (dt=3, 39) procedentes de la comunidad autónoma del País Vasco. Los participantes de este estudio han completado los cuestionarios relacionados con el uso problemático de las nuevas tecnologías (UPNT), apoyo social percibido (MOS), autoestima (Rosenberg) y sintomatología ansiosa y depresiva (SCL-90). Los resultados han mostrado que existe relación entre el uso problemático de Internet y el teléfono móvil y la sintomatología depresiva, ansiosa, baja autoestima y bajo apoyo social percibido. Además, han mostrado que el apoyo social tiene un papel moderador entre el uso problemático de Internet y depresión, siendo importante profundizar en este punto en futuras investigaciones. uso problemático de las nuevas tecnologías, ansiedad, depresión, autoestima, apoyo social, jóvenes.
Article
Full-text available
The mobile phone is a relatively new technological tool, versatile and accessible, and very attractive, especially for young people, but whose use involves a risk of abuse and addictive behavior. In recent years there has been increasing interest in this problem, especially in view of the fact that it involves an increasingly younger population. The aim of this paper is to review the current state of scientific knowledge about cell phone addiction/abuse. To this end, a search was carried out in international databases, using the descriptors “mobile phone”, “cellular telephones”, “addiction” and “abuse”, and focusing on prevalence studies, diagnostic tests, associations with psychological variables and gender differences. There is a conceptual vagueness about the concepts of abuse and addiction in relation to mobile phones, and wide disparity in the adoption of diagnostic criteria; moreover, there are numerous instruments for the assessment of these concepts. As a result, the estimated prevalence ranges from 0-38%, depending on the scale used and the characteristics of the population studied. Surprisingly, self-attribution of cell phone addiction exceeds the prevalence estimated in the studies themselves. The personality trait most consistently associated with addiction is low self-esteem, though extraversion is associated with more intense use. Women with low self-esteem are the most vulnerable group, and the most commonly associated psychopathological symptom was depression. In short, while the evidence suggests a problem in relation to mobile phone use, the vagueness of the cell phone addiction concept and the poor quality of the studies make it difficult to generalize the results. It is necessary to define and unify criteria with a view to carrying out quality studies that permit appropriate comparisons.
Article
Full-text available
El objetivo de este trabajo es evaluar la percepción subjetiva de peligro derivada del uso de las Nuevas Tecnologías (NT) en los menores, y la identificación de conductas indicadoras de un posible problema de adicción a NT. Tras analizar las respuestas al cuestionario DENA de 1710 estudiantes de la Comunidad de Madrid, con edades entre 12-17 años, se encontró una correlación positiva entre el tiempo de uso y la percepción de problema. También, que la edad correlacionaba positivamente con esta percepción. La televisión es la tecnología que genera mayor percepción de problema en los menores. En cuanto a posibles síntomas de adicción, se constató que las NT generan conductas similares a las consideradas características en las adicciones establecidas. Entre ellas, destaca la relajación producida por el uso o el malestar si no puede utilizarse. Se constató la presencia de otros comportamientos relativamente frecuentes exclusivos de este tipo de tecnologías, como la comprobación constante del teléfono móvil. Se discuten los resultados señalando directrices para el estudio de posibles comportamientos adictivos específicos de las NT.
Article
Prior research has utilized the Zung Depression Inventory (ZDI) and found that moderate to severe rates of depression coexist with pathological Internet use.1 Although the ZDI was utilized for its expediency with on-line administration, its limitations include poor normative data and less frequent clinical use. Therefore, this study utilized the Beck Depression Inventory (BDI), which has more accurate norms and frequent usage among dual diagnostic patient populations. An on-line survey administered on a World Wide Web site utilized the BDI as part of a larger study. A total of 312 surveys was collected with 259 valid profiles from addicted users, which again supported significant levels of depression to be associated with pathological Internet use. This article discusses how a treatment protocol should emphasis the primary psychiatric condition if related to a subsequent impulse control problem such as pathological Internet use. Effective management of psychiatric symptoms may indirectly correct pathological Internet use.
Article
This study analyzes the utility of the 1978 version of the Beck Depression Inventory (BDI; Beck, Rush, Shaw y Emery, 1979) as an instrument to identify subclinically depressive subjects in studies intended to validate models of depression. The data were obtained with a sample of 1393 university students. Reliability was high: a) the coefficient alpha was 0.83 and b) test-retest correlations ranged from 0.60 to 0.72 for three different sub-groups of the total sample. The convergent validity of the BDI was also high: its corre-lation with the Zung Self-Rating Depression Scale (Zung, 1965) ranged from 0.68 to 0.89 for two different subgroups of the total sample. Results derived from other studies of our group (Sanz, 1991; Avia et al., 1995) revealed that the discriminant validities of the BDI with respect to different specific traits of anxiety (social, evaluation, interperso-nal and test anxieties) were moderately low, with correlations ranging from 0.11 to 0.45. No age or sex differences on the BDI scores were found for this sample and, therefore, norm scores were collapsed for the total sample of subjects.
Article
Prior research has utilized the Zung Depression Inventory (ZDI) and found that moderate to severe rates of depression coexist with pathological Internet use.1 Although the ZDI was utilized for its expediency with on-line administration, its limitations include poor normative data and less frequent clinical use. Therefore, this study utilized the Beck Depression Inventory (BDI), which has more accurate norms and frequent usage among dual diagnostic patient populations. An on-line survey administered on a World Wide Web site utilized the BDI as part of a larger study. A total of 312 surveys was collected with 259 valid profiles from addicted users, which again supported significant levels of depression to be associated with pathological Internet use. This article discusses how a treatment protocol should emphasis the primary psychiatric condition if related to a subsequent impulse control problem such as pathological Internet use. Effective management of psychiatric symptoms may indirectly correct pathological Internet use. Prior research has identified the existence of addictive Internet use, which has been associated with significant social, psychological, and occupational impairment.2 Addicts in this study used the Internet an average of 38 hr per week for nonacademic or non-employment purposes, which caused detrimental effects such as poor grade performance among students, discord among couples, and reduced work performance among employees. This is compared to non-addicts who used the Internet an average of 8 hr per week with no significant consequences reported. Predominantly, the interactive capabilities of the Internet such as chat rooms or on-line games were seen to be the most addictive. This type of behavioral impulse control failure, which does not involve an intoxicant, was seen as most akin to pathological gambling. Therefore, a formal term utilized in this article is pathological Internet use (PIU) to refer to cases of addictive Internet use. Research in the addictions field has shown that psychiatric illnesses such as depression are often associated with alcoholism3 and drug addiction.4 Further, research has shown that other addictive behaviors overlap with depression-for example, eating disorders5'6 and pathological gambling.7-9 Although the concept of Internet addiction has gained credibility among mental health professionals both in academic and clinical realms, little research has been conducted to examine if similar underlying psychiatric illnesses may contribute to such Internet abuse.1 Therefore, the objective of this study was to assess depression and compare such results to other established dual diagnostic populations. Young1 utilized the Zung Depression Inventory10 (ZDI), which suggested that increased levels of depression are associated with moderate to severe levels of PIU. However, the ZDI yields limited clinical utility; therefore, this study used the Beck Depression Invento#1 (BDI) because it is a more psychometrically and clinically valid
Article
The impact of information technology (IT) on the emotional and social health of young people has had very little research, yet it is obvious that IT is playing an increasingly important part in people's lives. This article considers some of the work that has been done and mentions both positive and negative effects of the IT revolution. One such positive effect is ease of access to healthcare information for young people, who might otherwise be too embarrassed to seek it via conventional means. Conversely, it may result in young people failing to develop adequate social skills. The article concludes that much more work needs to be undertaken.