Conference Paper

Las revistas españolas en el tardofranquismo como impulsoras de la democracia

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the authors.

Abstract

La llegada de Manuel Fraga al Ministerio de Información y Turismo en 1962 y la promulgación de la nueva ley de Prensa en 1966 provocan una tenue apertura en distintos ámbitos de la vida española. La ruptura del monopolio informativo anterior estimula la aparición de una nueva prensa con cierta autonomía informativa aunque sin plena libertad de información. En los últimos años del franquismo surgen diversas revistas que se alejan del dirigismo informativo y entran en oposición con las posturas gubernamentales. Estudiamos el impulso de un nuevo dinamismo político a través de revistas tan emblemáticas como Triunfo, Cuadernos para el Diálogo o Destino, y de otras revistas de referencia obligada.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the authors.

ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.