D esde la formación de la sociedad hispanoamericana, el ámbito eco-nómico fue de gran relevancia. Al ser un nuevo mundo separado por una gran masa oceánica, las marinas de los distintos países debieron ser estables y suficientes. Los intereses europeos en los metales preciosos, terminaron por idear un sistema de flotas y galeones que trans-portaban todo el oro, plata y otros meta-les, extraídos desde los yacimientos. Para la Corona Española, empobrecida por las guerras internas y contra los moros, el descubrimiento de los tesoros ameri-canos fue un beneficio inesperado, pero a la vez, acrecentó los conflictos con el resto de las potencias europeas. Se creó una extensa red de transportes que atra-vesaba el Océano Atlántico y que llevaba cuantiosas sumas de metales preciosos y otras especies, pero los intereses de las demás potencias mundiales, llevaron a grupos de corsarios y piratas a atacar a las naves durante los viajes, por lo que el mecanismo debía ser seguro y eficaz. El sistema de flotas y galeones fue imple-mentado por los Austrias, quienes reina-ron hasta inicios del siglo XVIII, cuando Felipe V asumió el gobierno luego de la Guerra de Sucesión, donde se vieron involucradas numerosas potencias intere-sadas en la ocupación del Trono Español. A inicios de siglo, la dinastía cambió a la Casa de Borbón, pero para estos efectos, la Corona de España debió realizar varias concesiones a los países involucrados en la guerra. Al firmar la Paz de Utrecht en 1713, los tratados quedaron establecidos. El más relevante de ellos, para el caso en cuestión, fue el firmado con Inglaterra, donde se le otorgaba el derecho de trans-portar a América una vez al año un navío de registro de quinientas toneladas, más conocido como el navío sin fondo, porque cargaba especies en alta mar y las ingre-saba durante todo el año al continente. Este sistema, junto con el Reglamento de Libre Comercio de 1750 y la creación del Virreinato del Río de la Plata, acrecentó y dinamizó los movimientos mercantes mundiales con América. El mecanismo de flotas y galeones, era demasiado caro y engorroso, enton-ces, para simplificar el sistema de trans-porte de mercancías, se cambió al de navíos de registro. Para este efecto, se creó la Casa de Marina e Indias, donde se registraban todas las naves que salían desde Europa con cargamentos hacia América. La administración borbona se vio afectada con la independencia de países como Argentina y Chile. Aunque no es el objetivo principal de este trabajo tratar las reformas propiamente tales, es nece-sario mencionar los acontecimientos * Programa de Licenciatura en Historia y Programa de Bachillerato en Humanidades, Universidad Andrés Bello.