... El "Relanzamiento MERCOSUR 2000" y pro-clamado MERCOSUR "de los pueblos", "productivo y social" ("objetivo prioritario" de la agenda de la Presidencia argentina pro tempore 2006), ni hablar del cultural y educativo, se demora en surgir, más allá de los gestos (y como tales, también "poses", si de seguir indicios se trata): programas ("Somos MERCOSUR", lanzado durante la presidencia uruguaya como "instrumento para involucrar a la ciudadanía en el proceso", en "Desarrollo del Sector Educativo" del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación Argentina, Boletín MERCOSUR Nº 10, dic./2005); re-formulaciones permanentes (de acuerdos, protocolos, objetivos); inauguraciones (Casa del Ciudadano MERCOSUR, el 06/12/05, en Montevideo); incentivos, "mecanismos destinados a disminuir las enormes asimetrías existentes en el bloque", re-creaciones (de Fondo para la Convergencia Estructural y Fortalecimiento Institucional del Mercosur, por Decisión Nº 18/05 del Consejo del Mercado Común, que se tramita "en el Congreso Nacional", en Boletín MERCOSUR Nº 12, abril-mayo/2006); re-uniones varias y múltiples informes (ante la OMC, en Ginebra, que incluye "el compromiso democrático, la situación económico-comercial del proceso de integración, el estado de las negociaciones externas del MERCOSUR" y "un repaso de los aspectos sociales, políticos e institucionales", según Cancillería Argentina, en el mismo Boletín); re-activaciones o implementaciones, como el Parlamento del MERCOSUR, cuyo Protocolo constitutivo fue aprobado por Decisión Nº 23/05, y cuya instalación estaba prevista para el 31 de diciembre de 2006, "a más tardar", en . 10 Ver Gobbi 2006, Katz 2006, Wolton 2006, Mattelart 2006. En el Foro Económico de Davos 2008 (abierto por la Secretaria de Estado Norteamericana) se recuerda que para 2015 se esperaba reducir a la mitad la actual pobreza en el mundo… Otro dato: Argentina está séptima en el ranking mundial de dominios de Internet, primera en Latinoamérica y supera a EEUU (Clarín, 17/10/07). ...