Article

Perspectivas acerca de la Educación Emocional y Social en Alemania

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the author.

Abstract

Resumen La educación emocional y social se ha abierto paso sólo recientemente en muchas escuelas ale-manas, aunque desde distintos enfoques y en varios tipos de escuela. Existen diversas razo-nes que explican esta corriente, que incluye la violencia en las escuelas; la integración de los inmigrantes; la aceptación de la pluralidad; la necesidad de cultivar los sentimientos, las emo-ciones y la empatía; o la preocupación por la salud física y emocional. Se han seleccionado aquí seis escuelas que presentan distintos modelos de trabajo en el marco de la educación emocional y social –todos ellos con enfoques y culturas pedagógicas diferen-tes–. Estos enfoques están basados en recursos nacionales e internacionales, y sus estrategias han sido en cada caso una decisión personal por parte de cada escuela. Resultan eficaces en el sentido de que provocan cambios observables por parte de los profesores, las autoridades educativas, el público y los expertos, aunque de momento disponemos de poca evidencia cien-tíficamente demostrada que avale estos resultados. En este informe encontrará lo que denomino "olas educativas", término que utilizo para seña-lar los ejemplos e inspiración que podemos encontrar en los estudios de los casos prácticos pre-sentados en la sección 2, así como información objetiva sobre el marco general al que estos ca-sos pertenecen, incluyendo la situación actual de la educación emocional y social en Alemania.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the author.

ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Beltz: Weinheim [Archivo de métodos. Aprender a aprender en las lecciones: hojas de trabajo
  • W Endres
  • E Bernhard
Endres, W.; Bernhard, E. (2005): Methodik-Ordner Grundschule. Lernen lernen im Unterricht: Arbeitsblätter, Folien, Lehrerhandbuch. Beltz: Weinheim [Archivo de métodos. Aprender a aprender en las lecciones: hojas de trabajo, folios y manual del profesor]
Juventa: Weinheim et.al. [La calidad pedagógica: perspectivas de la escuela
  • L Galiläer
Galiläer, L. (2005): Pädagogische Qualität.: Perspektiven über Schule, soziale Arbeit und Erwachsenenbildung. Juventa: Weinheim et.al. [La calidad pedagógica: perspectivas de la escuela, el trabajo social y la educación de adultos]
Reforzar al hombre para iluminar las cosas. La reconstrucción de la iluminación
  • Su
Su famoso lema pedagógico es: "Reforzar al hombre para iluminar las cosas. La reconstrucción de la iluminación", que es también el título de su libro:
Laborschule: Bielefeld [La escuela laboratorio juzgada por sus antiguos alumnos
Jachmann, M. et. al. (eds.) (1999): Die Laborschule im Urteil ihrer Absolventen: Konzepte, Ergebnisse und Perspektiven. Impuls 33. Laborschule: Bielefeld [La escuela laboratorio juzgada por sus antiguos alumnos] 15 ([http://www.uni-bielefeld.de/LS/ laborschule_neu/veroeffentlichungen.html#Film) 16
Wie in Deutschland Schulen gelingen
  • Katzler Sybille Von
Sybille von Katzler, teacher in: Kahl, R. Treibhäuser der Zukunft. Wie in Deutschland Schulen gelingen. Archiv der Zukunft: Berlin 2004, p. 64
VSA: Hamburg [sobre los problemas de esta escuela
  • B Pick
Pick, B. (2007): Kopfschüsse. Wer PISA nicht versteht, muss Rütli rechnen. VSA: Hamburg [sobre los problemas de esta escuela, por su antigua directora] 20
Soziologie der Kindheit. Verletzter Eigen-Sinn. Verl. F. Sozialwiss.: Wiesbaden [Contenido: El cambio desde una moratoria social a un laboratorio
  • H Schweizer
Schweizer, H. (2007): Soziologie der Kindheit. Verletzter Eigen-Sinn. Verl. F. Sozialwiss.: Wiesbaden [Contenido: El cambio desde una moratoria social a un laboratorio social de infancia]
Von sozialer Ausgrenzung zur selbstbestimmten Teilhabe. Möglichkeiten und Grenzen ganzheitlicher Förderung. Münster [De la exclusión social a la participación autónoma
  • W Baudisch
Baudisch, W. (ed.) (2007): Von sozialer Ausgrenzung zur selbstbestimmten Teilhabe. Möglichkeiten und Grenzen ganzheitlicher Förderung. Münster [De la exclusión social a la participación autónoma. Posibilidades y límites en el ascenso holístico] 37
Jugendgesundheitssurvey in commission of WHO Weinheim: Beltz [Encuesta sobre la
  • K Hurrelmann
Hurrelmann, K. (ed.) (2003): Jugendgesundheitssurvey in commission of WHO Weinheim: Beltz [Encuesta sobre la salud de la juventud]
Lo que se debe y no se debe hacer en la reforma educativa
  • A M Roselli
Roselli, A.M. et. al (2005): Lo que se debe y no se debe hacer en la reforma educativa. Lang: New York
Ensayos en la esperanza desencantada del hombre moderno
  • K D Benne
Benne, K.D. (1967): Educación para la tragedia. Ensayos en la esperanza desencantada del hombre moderno. Univ. of Kentucky Press: Lexington 43
Las artes. La educación y el cambio social. Pequeños indicios de esperanza
  • M Ver Powell
  • Cl
  • V M Speiser
Ver Powell, M. Cl.; Speiser, V.M. 2005: Las artes. La educación y el cambio social. Pequeños indicios de esperanza. N.Y. et. al. 44 Thun, Schulz von (1981): Miteinander reden 1: Störungen und Klärungen. Reinbek: Rowohlt
Wenn Kinder stören-Über das Trainigsraumverfahren nach Ed Ford. Universitätsbibliothek. Bielefeld [Cuando los niños son irritantesel método de la habitación de formación de Ed Ford) es un análisis muy crítico de la adaptación alemana
  • R Dettmar
Dettmar, R. (2008): Wenn Kinder stören-Über das Trainigsraumverfahren nach Ed Ford. Universitätsbibliothek. Bielefeld [Cuando los niños son irritantesel método de la habitación de formación de Ed Ford) es un análisis muy crítico de la adaptación alemana] 49
Porqué "lo que funciona" no funcionará. Prácticas basadas en la evidencia y el deficit democrático en la investigación en educación
  • Waterhouse
  • L Waterhouse
Waterhouse critica conceptos muy conocidos y ampliamente utilizados en: Waterhouse, L. (2006): Inteligencias múltiples, el efecto Mozart y la inteligencia emocional: Una revisión crítica en: Educational Psychologist, 41(2006)7, 207-225 Biesta hace una crítica de las bases pedagógicas de los métodos de evaluación en: Biesta, G. (2007): Porqué "lo que funciona" no funcionará. Prácticas basadas en la evidencia y el deficit democrático en la investigación en educación. En: Educational Theory, 57 (2007) 1, 1-22
Wie Politik praktisch gelernt wird. Pädagogische Analysen
  • W Beutel
Beutel, W.; Fauser, P. (eds.) (2001): Erfahrene Demokratie. Wie Politik praktisch gelernt wird. Pädagogische Analysen. Berichte und Anstöße. Opladen 51
Basistraining zur Störungsreduktion und Gewaltprävention für pädagogische Berufe auf der Grundlage des
  • W Humpert
  • H.-D Dann
Humpert, W.; Dann, H.-D. (2001): Basistraining zur Störungsreduktion und Gewaltprävention für pädagogische Berufe auf der Grundlage des "Konstanzer Trainingsmodells. Huber: Bern [formación básica para la reducción de la irritabilidad y la prevención de la violencia]
Forschungsbericht über Bildungslebens-läufe ehemaliger Waldorfschüler
  • U Hofman
  • C V Prümmer
  • D Weidner
Hofman,U.; Prümmer, C. v.; Weidner, D. (1981): Forschungsbericht über Bildungslebens-läufe ehemaliger Waldorfschüler. Eine Untersuchung der Geburtsjahrgänge 1946 und 1947. Bund der Waldorfschulen. Stuttgart [Informe de investigación en el curriculum vitae educativo de antiguos alumnos de escuelas Waldorf: Una investigación de las cohortes 1946/7]