ChapterPDF Available

Las cartas del Obispo Valdivieso y el precio de la defensa del indio

Authors:
A preview of the PDF is not available
Article
Full-text available
Egodocuments are an excellent documentary type for the study of social and linguistic history. As they are not subject to mediation, correction, or interference by a secondary author, they are texts in which the author expresses his or her feelings just setting the pen to paper. On the other hand, as their execution is focused on immediate communication, their dissemination is not considered, so they lack the filters of social or formal conventions. The aim of this research is to show the importance of considering egodocuments as a valuable material for the reconstruction of identity and the role played by the popular classes in Cuba, concentrating on the decades before Independence, in those accurate moments when the social and linguistic identity of a new nation was being formed. Los egodocumentos son un excelente tipo documental para estudiar la historia social y lingüística. Al no estar sometidos a mediación, corrección o injerencia de autor secundario, son textos en los que el autor plasma sus sentimientos y experiencias en el correr de la pluma. De otra parte, como su ejecución se centra en una comunicación inmediata, no se considera su difusión, por lo que carecen de los filtros propios de las convenciones sociales o formales. El objetivo de esta investigación es mostrar la importancia de considerar los egodocumentos como material valioso para la reconstrucción de la identidad y del papel representado por las clases populares en Cuba, ciñéndonos a las décadas previas a la Independencia, en esos precisos momentos en que se está configurando la identidad social y lingüística de una nueva nación.
Article
Full-text available
Las últimas investigaciones en lenguas romances han incorporado varios conceptos en sus análisis, como el de actos de habla, de la pragmática, o el de tradiciones discursivas, surgido en la lingüística de las variedades alemana. Igualmente, se ha recurrido a nuevas metodologías como la lingüística de corpus para ampliar las bases de datos utilizadas en sus estudios. En este trabajo planteamos los fundamentos teóricos para la creación de un corpus diacrónico del discurso en español, cuyo principal objetivo es combinar los nuevos avances para ofrecer al investigador un conjunto de textos de distinto origen y cronología que presentan, sin embargo, una característica común: expresan una queja. Además, trataremos la queja en relación entre las tradiciones discursivas y los actos de habla y aportaremos ejemplos para mostrar los resultados lingüísticos que pueden ser extraídos del análisis de este tipo de corpus.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.